Está en la página 1de 2

MARCO

2 ¿Cuáles son las clases de los contratos preparatorios?


Hay dos modalidades básicas:
A) El contrato preparatorio propiamente.- Son aquellos mediante los cuales
se prepara la celebración de un contrato definitivo y en el cual las partes se
obligan a hacer todo cuanto esté de su parte para que se concrete la
celebración.
B) El contrato de opción.- Viene a ser La segunda modalidad en los contratos
preparatorios. El Art., 1419 da su noción legal, ‗Por el contrato de opción una
de las partes queda vinculada a su declaración de celebrar en el futuro un
contrato definitivo y la otra tiene el derecho exclusivo de celebrarlo o no‘, La
opción es un contrato completo, como cualquier otro, pero de naturaleza
peculiar, en razón de ser preparatorio del contrato definitivo y sólo cumple su
objetivo una vez que el definitivo se haya celebrado.

3 ¿Cuáles son los contratos con prestaciones recíprocas?


Son aquellas en los cuales ambas partes se obligan a ejecutar una prestación
en favor de la otra (prestación; contraprestación). Cada parte contratante es a
la vez deudora y acreedora de la otra parte.
Todo contrato como acto jurídico es siempre uno bilateral, pues, requiere, el
concurso de dos voluntades coincidentes, que el objeto del contrato puede
consistir en hacer surgir una o irás obligaciones; que, a su vez, el objeto de una
obligación puede consistir en una o más prestaciones de dar, hacer o no hacer,
Vimos igualmente que de un contrato puede surgir obligaciones para una sola
de las partes contratos unilaterales o singulares.

CESIÓN DE POSICIÓN CONTRACTUAL.


1 ¿Cuál es la cesión de posición contractual?
La cesión de posición contractual va más allá que la cesión de derechos,
porque trasmite el crédito y la deuda (y no sólo los créditos como en la cesión
de créditos, suprimida en el Cód. derogado).
Se produce con esta figura una trasmisión de la titularidad contractual. Se
produce generalmente en los contratos de prestaciones recíprocas; pero podría
darse también en los contratos con prestaciones unilaterales.
Es un acto mediante el cual uno de los titulares de una relación contractual
cede a un tercero los derechos y obligaciones nacidos de un contrato.

2 ¿En qué consiste la excesiva onerosidad de la prestación?


La excesiva onerosidad equivale a un desequilibrio desproporcionado entre las
prestaciones por la alteración de las circunstancias entre el momento de la
celebración del contrato y el momento de su cumplimiento.
Es un Título sin antecedente en el Código anterior, pues cambiado la regla
general que todo contrato debe ser cumplido que no sea revisable, para no
hacer ilusoria la firmeza de su fue obligatoria; que los contratantes deben
quedar ligados firmemente para cumplir recíprocamente las obligaciones que
han hecho generar, y también para beneficiarse de los derechos que surgen su
favor. La doctrina contemporánea ha cambiado ya de tónica en tal sentido,
considerando que el contrato de circunstancias terminadas puede ser materia
de modificación, o de revisión, siempre que la ejecución de las prestaciones
surgidas de las obligaciones contractuales, represente en forma indudable una
carga económica excesiva para uno de los contratantes debido a hechos no
previstos al momento de su celebración. Esta excesiva onerosidad no se aplica
de manera arbitre debe estar condicionada a factores determinados.

También podría gustarte