Está en la página 1de 4

Vigencia desde:

INSTITUCIÓN TALENTOS CREATIVOS EVALUACIÓN DE PERÍODO 12-09-2022


Versión 1
“Imaginar es Crear”

Fecha: Día: __ Mes __ Año ____ Asignatura: SOCIALES Grado: QUINTO Período: III
Nombre: _________________________________________________________ Calificación: _________
1. La industria produce tres tipos de bienes, los de consumo, los intermedios y los de
capital. El concepto más apropiado para los bienes de consumo es:
A. Bienes que deben sufrir nuevas transformaciones para convertirse en bienes.
Ejemplo: El Hierro.
B. Bienes que tienen por objetivo multiplicar la eficiencia del trabajo. Ejemplo:
La maquinaria.
C. Bienes que atienden las necesidades de las personas
D. Bienes que sirven para elaborar otros bienes. Ejemplo: La madera.
2. El sector primario, conocido también como agropecuario, es el que obtiene el
producto de los recursos naturales (tanto renovables como no renovables) para
después transformarlo en materias primas no elaboradas destinadas principalmente a
la producción industrial y al abastecimiento de determinados tipos de servicios.
Teniendo en cuenta lo anterior se puede decir que una actividad que NO
pertenece a este sector es
A. La extracción de minerales
B. La siembra de alimentos
C. La compra y venta de productos
D. La cría de animales
3. Este sector comprende las actividades económicas destinadas a la transformación
de las materias primas con el propósito de obtener productos y bienes. Teniendo en
cuenta lo anterior, se puede decir que este sector se denomina
A. sector terciario
B. sector primario
C. sector secundario
D. sector cuaternario
4. Mariano tiene una plantación de naranjas, este recurso le sirve para sostener su
familia, él se encarga de recoger la cosecha y a través de maquinaria lo convierte en
jugo que luego envía a las grandes ciudades. Teniendo en cuenta lo anterior esta etapa
del proceso económico se conoce como
A. Comercialización
B. Producción
C. Distribución
D. Almacenamiento
Elaborado Por: Dirección Académica Verificado Por: Coordinación Aprobado: Dirección Académica
Archivado Por: Dirección Académica Tiempo de archivo: 1 año Destruido Por: Dirección Académica
Vigencia desde:
INSTITUCIÓN TALENTOS CREATIVOS EVALUACIÓN DE PERÍODO 12-09-2022
Versión 1
“Imaginar es Crear”

5. La economía como ciencia estudia el uso que hace el ser humano de los diferentes
recursos que tiene a su disposición. Estos recursos tienen como características que son
limitados, por lo cual el hombre debe racionalizar su empleo. De esta manera el
hombre establece un puente entre los recursos a su disposición y las formas como
debe satisfacer sus necesidades. Uno de los siguientes problemas NO es
representativo de la economía
A. problemas relacionados con la estabilidad.
B. problemas relacionados con el crecimiento.
C. problemas relacionados con la distribución.
D. problemas relacionados con la política.
6. a guerra de los supremos fue uno de los primeros conflictos internos en Colombia el
cual duró tres años (1839 -1842). Durante el gobierno de José Ignacio Márquez se
sancionó una ley que buscaba suprimir los conventos que albergaran menos de ocho
religiosos. De lo anterior se puede deducir que este conflicto fue generado por
intereses
A. Políticos
B. Económicos
C. Sociales
D. Religiosos.

7. La Gran Colombia fue un Estado multinacional del noroeste de América del


Sur formado por  Bolívar  en 1819. Estaba integrado por los actuales territorios
de Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador.
Fue creada por el congreso de Angostura 1819, a través de la Ley Fundamental de la
República. Su existencia fue ratificada por el Congreso de Cúcuta, que en 1821
consagró la unión de Venezuela y Nueva Granada en una sola nación. Luego se
adhirieron Panamá (1821),
 Quito (1822) y Guayaquil (1822). De lo anterior se puede explicar que el mayor
desafío después de la desintegración de la gran Colombia fue
A. Aumentar el control sobre los separatistas
B. Mejorar la economía de la republica
C. Consolidar el territorio de la republica
D. Intervenir en la políticas regionales
Elaborado Por: Dirección Académica Verificado Por: Coordinación Aprobado: Dirección Académica
Archivado Por: Dirección Académica Tiempo de archivo: 1 año Destruido Por: Dirección Académica
Vigencia desde:
INSTITUCIÓN TALENTOS CREATIVOS EVALUACIÓN DE PERÍODO 12-09-2022
Versión 1
“Imaginar es Crear”

8. Jenny tiene 14 años de edad. Su mamá está obligándola a trabajar en un bar todas
las noches. Ella piensa que esto no debe ser permitido y quiere poner una denuncia,
pero no sabe a dónde ir. Tú le podrías recomendar que pida ayuda en
A. La Alcaldía 
B. Un centro de salud 
C. El Concejo Municipal
D. Una Comisaría de Familia 
9. Un grupo de estudiantes presentó un examen de Matemáticas. Adriana lo perdió, y
quiere que se repita para no perder la materia. Juan lo perdió, pero no quiere que se
repita porque no ha estudiado. Daniela no lo perdió, pero quiere que se repita para
mejorar su nota. Adriana y Daniela están en desacuerdo con Juan porque ellas creen
que
A. Juan no estudió, y Juan cree que ellas no lo hicieron.
B. pueden mejorar su nota, pero Juan no cree que él pueda.
C. Van a perder la materia, pero Juan cree que él no.
D. Juan debería perder la materia, y él cree que ellas no
10. En el patio de recreo de un colegio solo hay una cancha de fútbol. Generalmente,
los niños juegan en la cancha, y las niñas en otras partes del patio. Pero un grupo de
niñas decide que también quiere jugar fútbol, y les piden a los niños compartir la
cancha. Esta situación podría generar un conflicto porque
A. las niñas no deben jugar fútbol; ese es un deporte solo para hombres
B. las niñas también tienen derecho a usar la cancha, pero los niños están
acostumbrados a que siempre son ellos los que la usan.
C. los niños son mejores que las niñas para jugar fútbol, y por eso solamente
ellos deben usar la cancha.
D. los niños temen que las niñas jueguen fútbol mejor que ellos.

Elaborado Por: Dirección Académica Verificado Por: Coordinación Aprobado: Dirección Académica
Archivado Por: Dirección Académica Tiempo de archivo: 1 año Destruido Por: Dirección Académica
Vigencia desde:
INSTITUCIÓN TALENTOS CREATIVOS EVALUACIÓN DE PERÍODO 12-09-2022
Versión 1
“Imaginar es Crear”

Elaborado Por: Dirección Académica Verificado Por: Coordinación Aprobado: Dirección Académica
Archivado Por: Dirección Académica Tiempo de archivo: 1 año Destruido Por: Dirección Académica

También podría gustarte