Está en la página 1de 3

Mecánica Automotriz 2021. Clase 18.

“Sistema de encendido convencional”


Introducción
El sistema de encendido convencional está
compuesto por la batería, un interruptor de
encendido, una bobina de alta tensión, un
distribuidor de encendido, las bujías y los
cables que interconectan todos estos
componentes. Todo este sistema está
constituido por dos circuitos, el circuito de
baja tensión que conecta la batería, el
interruptor de encendido, la bobina y el
distribuidor que cierra circuito a masa; y el
circuito de alta tensión que conecta la torre
central de la bobina, la tapa central del
distribuidor y las bujías que cierran el circuito
a masa.
El funcionamiento del circuito establece que,
al cerrar el interruptor de encendido, estando
los platinos en contacto, comienza a fluir una
corriente eléctrica desde la batería que llega
al bobinado principal de la bobina de
encendido y cierra el circuito por medio de los platinos en el cuerpo del distribuidor, mandando la corriente a masa. El eje del distribuidor
al girar abre los platinos, interrumpiendo el flujo de corriente en el circuito de baja tensión, en ese instante desaparece el campo
magnético generado en el bobinado principal de la bobina y se induce una corriente de alta tensión en el bobinado secundario. Esta
corriente sale por la torre central de la bobina y por el cable de alta tensión llega hasta el terminal central de la tapa de distribuidor, es
distribuida por el rotor saliendo por los otros terminales de alta, y llegando por medio de los cables de alta a cada una de las bujías en
los cilindros correspondientes y en el momento especifico en que cada uno de ellos se encuentre en el tiempo de Ignición

La Batería
Elemento que convierte la energía
química en energía eléctrica y
suministra la corriente de baja
tensión al sistema de encendido

Interruptor de encendido
Conecta y desconecta el circuito de
encendido en baja tensión
Bobina de alta tensión
Es un transformador que aumenta el voltaje disponible en la batería
hasta una tensión para inflamar la mezcla. Está compuesto por dos
bobinados, uno primario y uno secundario montados sobre un núcleo
laminado, se diferencian en la sección del alambre y el número de
espiras. El bobinado primario va conectado a los terminales de baja
tensión, y el bobinado secundario se conecta a la torre central de alta
tensión y al terminal positivo de baja tensión

El

distribuidor
El distribuidor se asegura al bloque motor por medio de una plaqueta de
fijación, está formado por un cuerpo en cuyo interior hay un eje que
toma movimiento en forma directa o indirecta del árbol de levas y en su
otro extremo tiene tantas levas como cilindros tiene el motor. Dentro del
cuerpo del distribuidor se encuentra una placa móvil en donde se
aseguran los platinos y el condensador por medio de tornillos. Los
platinos, uno está fijo en la plaqueta y el otro es movido por las levas al
girar para abrir y cerrar el circuito de baja. El condensador se conecta en
paralelo con los platinos, su función es protegerlos en el instante de su
apertura impidiendo el arco eléctrico y contribuyendo a la formación de
alta tensión en la bobina. En el interior del distribuidor se encuentra el
mecanismo de avance centrífugo de la chispa y en el exterior esta conectado el avance de vacío; ambos controlan el salto de la chispa
dependiendo de la velocidad y necesidades del motor. En el extremo del eje se monta el rotor que distribuye la corriente de alta tensión
a la tapa de acuerdo con el orden de encendido y el sentido de giro del eje. La tapa del distribuidor está asegurada a este por medio de
ganchos o tornillos, al terminal central llega la corriente de alta tensión de la bobina, y por medio del rotor dicha corriente se distribuye a
todos los terminales de acuerdo con el sentido de giro del eje y al orden de encendido.

Las Bujías
Las bujías van roscadas en la cámara de combustión y en sus electrodos central y de masa salta una chispa de alta tensión que inflama

la mezcla comprimida en la
cámara

También podría gustarte