Está en la página 1de 12

Bomberos Voluntarios Cosquín

“Cap. Av. Omar Jesús Castillo”

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE EMERGENCIA


HOJAS
RE-052 REV C CRECIENTES / INUNDACIONES
11

ASPECTOS
GENERALES

1
DEPARTAMENTO PLANIFICACIÓN OPERATIVA
SARGENTO ARTACHO, MARTÍN / BOMBERO DÍAZ, AGUSTÍN.
Bomberos Voluntarios Cosquín
“Cap. Av. Omar Jesús Castillo”

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE EMERGENCIA


HOJAS
RE-052 REV C CRECIENTES / INUNDACIONES
11

1. OBJETIVO
Este documento establece la metodología que deberá realizar el personal de guardia, guiando los pasos a
seguir en caso de siniestro.

2. ALCANCE
Este procedimiento se aplica a todo el personal del Cuerpo Activo.

3. RESPONSABILIDADES

3.1 CENTRALISTA DE TURNO


 Deberá recabar la mayor cantidad de datos posibles sobre el aumento del cauce.
 Realizar la convocatoria del Cuerpo Activo.
 Dar aviso a Defensa Civil municipal.

3.2 BOMBEROS: Deberá realizar recorridos por los márgenes de los ríos corroborando las medidas
de la creciente, estando al apresto en caso de rescate y/o evacuación de acuerdo al “RIESGO DE
CRECIENTE” Establecido en el punto “5.1” en la sección de “Aspectos Operativos”

3.3 SEGURIDAD CIUDADANA: Deberá realizar contacto visual en la marca de “LUZ Y


FUERZA” y mantener una comunicación constante sobre el aumento del nivel del rio, realizar
evacuación de los ríos de acuerdo al “RIESGO DE CRECIENTE” Establecido en el punto “5.1” en
la sección de “Aspectos Operativos”

3.4 POLICIA: Deberá estar al apresto en caso de necesidad.

4. COMUNICACIONES
 Debe mantenerse en todo momento.
 El lenguaje a utilizar debe ser CLARO, CORTO Y CONCISO, utilizando los códigos internos.
 Si la comunicación falla o es interrumpida y no puede reestablecerse a la brevedad, se deberá
extremar las medidas de seguridad del personal.
 Sólo el encargado de dotación tendrá su equipo encendido, salvo que el mismo requiera lo
contrario. Toda la dotación deberá llevar su equipo de comunicación.
 Siempre corroborar frecuencia operativa y batería restante.
 Frecuencias operativas: se utilizarán 3 frecuencias de la siguiente manera
1. Repe 5: solo la utilizaran el encargado del operativo y el cuartel.
2. Repe 44: la utilizaran el cuartel, el encargado del operativo, el oficial de seguridad y
los encargados de dotación.
3. Alternativa: la utilizarán como comunicación interna en cada dotación.

2
DEPARTAMENTO PLANIFICACIÓN OPERATIVA
SARGENTO ARTACHO, MARTÍN / BOMBERO DÍAZ, AGUSTÍN.
Bomberos Voluntarios Cosquín
“Cap. Av. Omar Jesús Castillo”

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE EMERGENCIA


HOJAS
RE-052 REV C CRECIENTES / INUNDACIONES
11

ASPECTOS
OPERATIVOS

3
DEPARTAMENTO PLANIFICACIÓN OPERATIVA
SARGENTO ARTACHO, MARTÍN / BOMBERO DÍAZ, AGUSTÍN.
Bomberos Voluntarios Cosquín
“Cap. Av. Omar Jesús Castillo”

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE EMERGENCIA


HOJAS
RE-052 REV C CRECIENTES / INUNDACIONES
11

5. METODOLOGÍA
Se implementará éste manual de procedimiento de acuerdo al aumento del cauce del rio, usando
como referencia los milimetrajes de lluvia y/o niveles obtenidos.

5.1 TIPOS DE RIESGO DE ACUERDO AL CAUDAL DE LA MARCA DE “LUZ Y FUERZA”

5.1.1 “RIESGO CLASE 1” (PRECAUCIÓN)


Creciente con un aumento de hasta 4 metros. EN LA MARCA DE “LUZ Y FUERZA”
 Se deberá realizar recorridos por los márgenes de los ríos, realizando prevención y corroborando
las medidas reales de la creciente.
 Realizar corte de vados y puente marimón.

5.1.2 “RIESGO CLASE 2” (EVACUACIÓN PREVENTIVA)


Creciente con un aumento desde 4 metros hasta 4,50 metros. EN LA MARCA DE “LUZ Y
FUERZA”
 Se deberá realizar recorridos por los márgenes de los ríos, realizando prevención y corroborando
las medidas reales de la creciente.
 Personal de TRANSITO deberá realizar el corte de la Av. Castillo en ambos accesos.
 Personal de SEGURIDAD CIUDADANA, DEFENSA CIVIL Y POLICIA. Deberá realizar la
evacuación preventiva de la zona demarcada en color ROJO en barrio “San José Obrero”,
llevando a las personas al punto de evacuación más cercano.
 Defensa Civil se encargará de dar el aviso a E.P.E.C y Tránsito. Personal de BOMBEROS
colaborara en el aviso de la evacuación o cuando la creciente ingrese al barrio y estén en riesgo
las personas, y en casos excepcionales.

4
DEPARTAMENTO PLANIFICACIÓN OPERATIVA
SARGENTO ARTACHO, MARTÍN / BOMBERO DÍAZ, AGUSTÍN.
Bomberos Voluntarios Cosquín
“Cap. Av. Omar Jesús Castillo”

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE EMERGENCIA


HOJAS
RE-052 REV C CRECIENTES / INUNDACIONES
11

5.1.3 “RIESGO CLASE 3” (EVACUACION PREVENTIVA)


Creciente con un aumento superior a los 4,50 metros hasta 5,50 metros EN LA MARCA DE “LUZ
Y FUERZA”
 Se deberá realizar recorridos por los márgenes de los ríos, realizando prevención y corroborando
las medidas reales de la creciente.
 Personal de TRANSITO deberá realizar el corte de la Av. Castillo en ambos accesos.
 Personal de SEGURIDAD CIUDADANA, DEFENSA CIVIL Y POLICIA. Deberá realizar la
evacuación preventiva de la zona demarcada en color ROJO, llevando a las personas al punto de
evacuación más cercano.
 Realizar recorridos y prevención en los barrios “Los Carolinos” (márgenes del rio) y “La Huelga”
(pasaje Kaiser, H. Ford, Levenshon, calles Sarmiento y Salta sobre el margen del rio).
 Defensa Civil se encargará de dar el aviso a E.P.E.C y Tránsito.
 Personal de BOMBEROS colaborara en el aviso de la evacuación o cuando la creciente ingrese
al barrio y estén en riesgo las personas o en casos excepcionales.

5
DEPARTAMENTO PLANIFICACIÓN OPERATIVA
SARGENTO ARTACHO, MARTÍN / BOMBERO DÍAZ, AGUSTÍN.
Bomberos Voluntarios Cosquín
“Cap. Av. Omar Jesús Castillo”

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE EMERGENCIA


HOJAS
RE-052 REV C CRECIENTES / INUNDACIONES
11

5.1.4 “RIESGO CLASE 4”


Creciente con un aumento superior a 5,50 metros EN LA MARCA DE “LUZ Y FUERZA”

¡IMPORTANTE!
Al no tener registro de un aumento de esta magnitud, se tomará como referencia el “RIESGO CLASE 3”

“APLICAR EL PLAN DE ACCIÓN DEL PUNTO 1.1.3 (RIESGO CLASE 3) Y ACTUAR DE


ACUERDO A LA NECESIDAD”

6. PUNTO DE EVACUACIÓN:
El lugar designado como punto de evacuación de acuerdo al riesgo de creciente es en “CIC” (Centro
integrador comunitario) ubicado en calle Armando T. Gómez, Entre Jacinto Piedra y Javier Pantaleón.
Coordenadas:
S 31°14´59.78´´
O 64°27´11.77´´

6
DEPARTAMENTO PLANIFICACIÓN OPERATIVA
SARGENTO ARTACHO, MARTÍN / BOMBERO DÍAZ, AGUSTÍN.
Bomberos Voluntarios Cosquín
“Cap. Av. Omar Jesús Castillo”

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE EMERGENCIA


HOJAS
RE-052 REV C CRECIENTES / INUNDACIONES
11

7. EVACUACIÓN POR CRECIENTE REPENTINA


En el caso de una crecida que por algún motivo falló la evacuación preventiva, teniendo en cuenta el
“RIESGO DE CRECIENTE”, se estipularán las pautas a seguir.

7.1 Centralista
 Deberá recabar la mayor cantidad de datos posibles sobre el aumento del cauce.
 Realizar la convocatoria del Cuerpo Activo.
 Dar aviso a las entidades mencionadas en la sección de “Aspectos Generales” establecida en el punto
3.1.

7.2 Dotaciones
7.2.1. Encargado del operativo
 Será el de mayor jerarquía en el lugar del siniestro (siempre que la situación lo permita) y es el
responsable de realizar una evaluación, teniendo en cuenta la zona y condiciones climáticas, prever si
es necesario otras dotaciones del cuartel, como solicitar las alertas a los cuarteles vecinos, aclarando
la necesidad.
 Deberá tener comunicación constante con el cuartel o mesa operativa.
 Deberá prever de un puesto vigía rio arriba cuyo objetivo es mantener informado al encargado del
operativo sobre: la altura actual de la creciente, si hay aumento o disminución del cauce. En caso de
observar alguna situación de riesgo para el personal q está trabajando, deberá informar
inmediatamente al encargado del operativo o grupo.
 Deberá dar directivas claras a su personal a cargo sobre las tácticas y estrategias a utilizar.

7.2.2 Encargado de dotación


 Deberá trabajar en el lugar designado por el encargado del operativo.
 Deberá tener comunicación directa con el encargado del operativo.
 Deberá informar al encargado del operativo sobre alguna situación de riesgo o cambio de tácticas
y estrategias.
 Deberá dar directivas claras a su personal a cargo sobre las tácticas y estrategias a utilizar.
 Deberá prever rutas de escape y zona segura para el personal a su cargo, manteniendo a todo el
personal informado.
 Deberá asegurarse que toda la dotación cuente con los equipos de protección personal adecuados.
(casco de rescate, chalecos salvavidas, traje neopreno, etc.)
 Deberá minimizar en todo momento los riesgos para el personal y vehículos.

7.2.3 Dotación
 Deberá trabajar en el lugar designado por el encargado de la dotación.
 Deberá estar informada sobre las tácticas y estrategias a utilizar.
 Deberá estar informada sobre las rutas de escape y zonas seguras.
 Deberá estar con todo el equipo de protección personal colocado. (casco de rescate, chalecos
salvavidas, traje neopreno, etc.)

7
DEPARTAMENTO PLANIFICACIÓN OPERATIVA
SARGENTO ARTACHO, MARTÍN / BOMBERO DÍAZ, AGUSTÍN.
Bomberos Voluntarios Cosquín
“Cap. Av. Omar Jesús Castillo”

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE EMERGENCIA


HOJAS
RE-052 REV C CRECIENTES / INUNDACIONES
11

7.2.4 Vigía
 Su función es observar el comportamiento del cauce del río manteniéndose en un lugar seguro y
con la marca a la vista.
 Deberá estar informado de la meteorología local y en constante contacto con el encargado del
operativo.

8. RECURSOS DISPONIBLES

8.1 FLOTA VEHICULAR


UNIDADES RESCATE:
UNIDAD N° 9
Vehículo: Camioneta Toyota Hilux
Capacidad de personal: 5 (cinco)
Capacidad de agua: 450lts
Agua de reserva: 100lts

UNIDADES FORESTALES:
UNIDAD N°1
Vehículo: Camioneta Toyota Hilux
Capacidad de personal: 5 (cinco)
Capacidad de agua: 300lts
Agua de reserva: 100lts

UNIDAD N° 8
Vehículo: Camioneta Ford Ranger
Capacidad de personal: 5 (cinco)
Capacidad de agua: 650lts
Agua de reserva: 150lts

UNIDAD N° 6
Vehículo: Autobomba URO
Capacidad de personal: 6 (seis)
Capacidad de agua: 3500lts
Agua de reserva: 1000lts

UNIDADES ESTRUCTURALES:
UNIDAD N° 11
Vehículo: Autobomba Pierce
Capacidad de personal: 6 (seis)
Capacidad de agua: 2500lts
Agua de reserva: 1000lts

8
DEPARTAMENTO PLANIFICACIÓN OPERATIVA
SARGENTO ARTACHO, MARTÍN / BOMBERO DÍAZ, AGUSTÍN.
Bomberos Voluntarios Cosquín
“Cap. Av. Omar Jesús Castillo”

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE EMERGENCIA


HOJAS
RE-052 REV C CRECIENTES / INUNDACIONES
11

UNIDADES DE APOYO LOGISTICO:


UNIDAD N° 5
Vehículo: Camioneta Renault Kangoo
Capacidad de personal: 5(cinco)
Capacidad de agua: no posee
UNIDAD N° 12
Vehículo: Cuatriciclo
Capacidad de personal: 1 (uno) o hasta 150kg
Capacidad de agua: no posee

8.2 EQUIPAMIENTO DISPONIBLE


EQUIPO DE NEOPRENO
TRAJES 3.2mm
2 talle XXL
2 talle XL
1 talle L
BOTAS 5mm
1 talle 38-40
2 talle 41-42
2 talle 43-44

ALETAS CON TALONERA (pares)


1 talle 38-40
1 talle 40-42
3 talle 42-44
3 talle 44-46

ALETAS PARA BUCEO (pares)


2 pares

CHALECOS SALVAVIDAS
2 chalecos de rescate
7 chalecos salvavidas.

BOLSA DE RESCATE
4 bolsas de 18mts de cuerda

CUERDAS FLOTANTES
1 de 7mts.
1 de 12mts.

SALVAVIDAS
6 salvavidas Torpedo

CASCOS
7 cascos de rescate.
9
DEPARTAMENTO PLANIFICACIÓN OPERATIVA
SARGENTO ARTACHO, MARTÍN / BOMBERO DÍAZ, AGUSTÍN.
Bomberos Voluntarios Cosquín
“Cap. Av. Omar Jesús Castillo”

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE EMERGENCIA


HOJAS
RE-052 REV C CRECIENTES / INUNDACIONES
11

TELÉFONOS
ÚTILES

10
DEPARTAMENTO PLANIFICACIÓN OPERATIVA
SARGENTO ARTACHO, MARTÍN / BOMBERO DÍAZ, AGUSTÍN.
Bomberos Voluntarios Cosquín
“Cap. Av. Omar Jesús Castillo”

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE EMERGENCIA


HOJAS
RE-052 REV C CRECIENTES / INUNDACIONES
11

 POLICIA: 101 / 459639 / 15538381


 SEGURIDAD CIUDADANA: 103 / 15607041-42
 CREMED: 453000
 PLAN PROV. MANEJO DEL FUEGO: 0800-888-38346
 EPEC: 3512353612
 HOSPITAL MUNICIPAL: 107

11
DEPARTAMENTO PLANIFICACIÓN OPERATIVA
SARGENTO ARTACHO, MARTÍN / BOMBERO DÍAZ, AGUSTÍN.

También podría gustarte