Está en la página 1de 3

Resumen

Las normas son aquellas que elabora el estado siguiendo procedimientos especiales para su
creación.

Características:

- Imperativas: se imponen a los individuos y quienes no las cumplan tendrán sanciones


- Exteriores: a la norma jurídica le interesa la conducta visible del individuo, no le importan las
motivaciones personales, sino que se cumpla su mandato.
- Heterónomas: ya que cuando nacemos las normas jurídicas ya existen en la sociedad y se
nos imponen independientemente de nuestra voluntad.
- Coercibles: tienen la posibilidad de hacerse cumplir a la fuerza, son eventualmente coactivas
- Bilaterales: ponen en relación a dos partes, a una de ellas le atribuyen un derecho mientras
que a la otra le imponen un deber correlativo.

Las normas jurídicas tienen un orden jerárquico. A dicho sistema de normas jurídicas que son
válidas en determinado lugar y en determinado momento y que se encuentran ordenadas según su
jerarquía se llama orden jurídico.

1er nivel: La Constitución

2do nivel: Leyes, Códigos y Decretos de la Junta Departamental

3er nivel: Reglamentos (Estatutos, Decretos del Poder Ejecutivo, Ordenanzas Municipales)

4to nivel: Resoluciones, Sentencias, Contratos

Coercibilidad----Imperatividad

Sanción
Es el
cumplimiento
forzada de la
norma
La constitución

Leyes

Reglamentos, estatutos
y ordenanzas

Resoluciones, sentencias y contratos


¿Qué es el Estado?

ES un tipo de organización de la sociedad que se caracteriza por ser jurídica y política. Esa
organización se conforma por un conjunto de individuos que comparten un territorio delimitado y
están sometidos a un único poder soberano.

El estado ejerce su poder sobre la población, a través de un conjunto de órganos que poseen la
competencia y la autoridad para establecer e imponer normas jurídicas de forma coercitiva. Esta es
la razón por la que definimos al estado como un tipo de organización jurídica, su poder radica en
hacer cumplir el orden jurídico porque tiene legitimado el uso de la fuerza dentro del territorio.

El principal objetivo del estado es mejorar la calidad de vida de su población.

Las metas que se propone el estado se llaman fines.

Elementos que constituyen el estado:

- Territorio: tiene dos características fundamentales a) es precisamente delimitado y b) es


tridimensional. La tridimensionalidad del territorio implica que la soberanía del estado se
despliega en tres espacios: espacio aéreo, superficie (tierras y aguas) y subsuelo.
- Población
- Poder etático: Es el poder de imponer el orden jurídico de forma coercible, el poder del
estado se manifiesta a través del gobierno.

Fines y cometidos del estado

Son las metas u objetivos que el estado se propone a alcanzar

Fines primarios:

Son aquellos que el estado debe necesariamente cumplir:

- Administración económica
- Administración de justicia
- Seguridad interior
- Seguridad exterior
- Relaciones internacionales

Cometidos Servicios públicos Servicios sociales Actividad


esenciales comercial o
industrial
*administración *suministro de energía • Educación • ANCAP
económica eléctrica - ANEP • ANTEL
- ministerio de - UTE • Salud • OSE
economía * ‘’ de agua potable - MSP o ASSE • UTE
-BCU -DGI Y saneamiento • Prestaciones • AFE
* ‘’ de justicia - OSE de seguridad • BROU
- poder judicial • Comunicaciones - BPS • BSE
*Seguridad - ANTEL • EL
interna • Transporte CORREO
- policía - AFE
- ministerio del • Correspondencia
interior y mensajería
*Relaciones - El estado
internacionales
- RREE
*Seguridad
exterior
-ministerio de
defensa nacional
-Fuerzas armadas

Cuando el estado comienza a participar en la actividad privada controlando y


proporcionando ciertos servicios, se llama estado intervencionista.

También podría gustarte