Está en la página 1de 4

¿Qué es la temperatura?

1. Definición
La temperatura es una propiedad de los sistemas materiales que se mide con
el termómetro, y no se transfiere. 

Es una propiedad intensiva y general, es intensiva porque no depende de la cantidad


de materia y es general porque no identifica de qué sustancia se trata.

Las medidas de temperatura se expresan en diferentes unidades o escalas, las que


trabajaremos en este módulo son Celsius y Kelvin, y mencionaremos Fahrenheit.

2. Diferencia entre temperatura y calor


Cotidianamente utilizamos temperatura y calor como sinónimos entre sí. Pero en
ciencias no son sinónimos, son magnitudes muy diferentes.

Es necesario aclarar la diferencia entre temperatura y calor.

A continuación, resaltaremos las diferencias:

TEMPERATURA

1) La temperatura es una propiedad de los sistemas que no se transfiere.                      

2) La temperatura se mide con un termómetro.                                                                

3) La medida de temperatura se expresa en diferentes unidades: Celsius, Kelvin, etc.

CALOR

1) El calor es una forma de transferir energía.

2) La medida de calor se expresa en unidades de energía (Joule, caloría, etc.).

3. Instrumento de medida: Termómetro


El termómetro es el instrumento que mide la temperatura.

Existen distintos tipos de termómetros según sus usos; todos ellos se construyen
considerando alguna propiedad de los materiales que varíe en forma proporcional al
modificarse la temperatura.

Cuando el termómetro se construye con un líquido (generalmente mercurio o alcohol


coloreado) se utiliza la propiedad de dilatación de este (se dilatará al aumentar la
temperatura y se contraerá al disminuir la misma). Este tipo de termómetro se
denomina termómetro de líquido.
Hay diferentes termómetros que utilizan líquidos, por ejemplo: 

a- el termómetro clínico, de uso doméstico.

b- el termómetro de laboratorio.

Actualmente el termómetro clínico, fue sustituido por el termómetro digital. 

El termómetro digital, es un instrumento que tiene la capacidad de percibir las


variaciones de temperatura de manera lineal. No contamina el ambiente, debido a la
ausencia de mercurio.

4. Termómetro de laboratorio
El termómetro de laboratorio es un ejemplo de termómetro de líquido. 

El mismo consta de las siguientes partes:

1) Tubo de vidrio exterior: Tiene unos 30 cm de largo y un pequeño diámetro.

2) Capilar (el nombre proviene de la palabra cabello): Es el tubo de vidrio interior. Su


diámetro es muy pequeño y se ensancha en su extremo inferior.

3) Escala termométrica: Es el intervalo adecuadamente dividido que aparece pintado o


en una placa de plástico ubicada detrás del capilar.

4) Sustancia termométrica: Es el líquido contenido en el termómetro. Mediante sus


contracciones y dilataciones es posible medir la temperatura.

5) Bulbo: Es el extremo final del capilar. Funciona como depósito de la sustancia


termométrica.

5. Escalas termométricas
En primer lugar, vamos a definir lo qué es una escala. 

Una escala es un intervalo dividido en partes iguales con valores numéricos


ordenados y relacionados con una magnitud.

ESCALA TERMOMÉTRICA: es la escala que nos permite medir la temperatura.

6. Escala Celsius
Esta escala fue creada por Anders Celsius en 1742.

Para su construcción utilizó los siguientes materiales:

 Un tubo largo de vidrio.


 Mercurio como sustancia termométrica.
 Agua en ebullición (hirviendo).
 Hielo en equilibrio con agua líquida.

Eligió dos temperaturas fáciles de reproducir experimentalmente (llamadas puntos


fijos): la temperatura de ebullición del agua y la temperatura de fusión del hielo.

Para la construcción de dicha escala, siguió los siguientes pasos:

1) Sumergir el extremo del tubo con mercurio en agua hirviendo. Al aumentar la


temperatura el mercurio se dilata (aumenta su volumen) y así se obtiene la marca
superior.

2) Introducir luego el tubo de vidrio en un recipiente conteniendo hielo y agua. Al bajar


la temperatura el mercurio se contrae (disminuye su volumen) y así se obtiene la marca
inferior.

3) Al intervalo entre las marcas dividirlo en 100 partes iguales. Por esta razón la
escala Celsius es una escala centígrada (significa 100 grados).

4) Por último le adjudica los valores: 100 a la marca superior y 0 a la inferior.

Cabe aclarar, que la Escala Celsius, es una escala centígrada, porque su intervalo
está dividido en 100 partes iguales, donde a cada uno de los subintervalos se le
denomina grado Celsius y se representa "°C".

Existen valores de temperatura en la escala Celsius mayores a 100°C y menores a 0°C.

Teóricamente no existe un límite superior de temperatura, en cambio la menor


temperatura posible es - 273°C.

Otro aporte a tener en cuenta es que cuando se habla de una medida temperatura en
dicha escala, por ejemplo: 25 °C, la misma se lee 25 grados Celsius y no grados
centígrados.

7. Escala Kelvin
Esta escala de temperatura fue creada por Lord Kelvin en el año 1848.

En el sistema internacional la unidad de temperatura es el Kelvin que se representa "K",


y es la unidad de la escala de temperatura del mismo nombre: Escala Kelvin.

La escala Kelvin se obtuvo de la siguiente forma:

1) Al - 273°C que es la menor temperatura en la escala Celsius se le adjudica el valor 0


K.

2) Se divide la escala en intervalos iguales a los de la escala Celsius.


Cabe destacar, que en esta escala todos los valores son positivos, por esta razón
también se le llama ESCALA ABSOLUTA DE TEMPERATURA y al 0 K se le
llama CERO ABSOLUTO, siendo este un valor teórico porque experimentalmente aún
no se ha podido alcanzar.

En la escala Kelvin el intervalo entre el punto de fusión y ebullición del agua es 100 K,
por lo tanto, es una escala centígrada al igual que la escala Celsius.

8. Escala Fahrenheit
Fue creada en 1714 por Gabriel Daniel Fahrenheit.

Dicha escala se utiliza en países como EE. UU e Inglaterra.

La misma, no es una escala centígrada porque el intervalo entre los puntos fijos está
dividido en 180 partes y no en 100 partes.

9. Conversión de una escala a otra

 Para pasar un valor de temperatura de °C a K, se le suma 273 y para pasar de K a °C se


le resta 273.

También podría gustarte