Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de artes visuales


Lenguaje y producción audiovisual

Principios sociohistóricos del arte


Ensayo: La historia y el patrimonio cultural

Nombre: Fernando Vazquez Flores


Matricula: 2064148
Fecha:25/10/2022
Docente: BANDA GONZALEZ EDGAR ALEJANDRO
“Arte: novedad o desinterés”

El mundo en el que vivimos está en constante cambio, eso es un hecho, pero


cuando hablamos de cambio no significa que todo cambie o evolucione a la par,
siempre hay ciertas áreas de conocimiento y cultura que se quedan atrás hasta
incluso desaparecer o renovarse en una ide completamente diferente.

El arte hoy en día está en un momento confuso de su existencia ya que la


imposición de sistemas sociales y económicos hacen que el arte se disuelva en
una especie de sopa de sobreinformación con el internet y los medios de
comunicación que cada vez son mas accesibles. El arte como todas sus
disciplinas fueron creadas o formuladas en un tiempo pasado, con reglas, normas
y parámetros específicos de la época, los cuales al pasar de una época a otra
pierden valor en una nueva reformulación del concepto junto con los artistas que
los acompañan, y no me refiero a que pierden importancia si no que el arte
contemporáneo toma la atención de la sociedad y el arte “viejo” queda
simplemente como un vestigio que habría que recordar.

Cuando hablamos de tiempo pasado en nuestra sociedad presente es difícil


prestarle la suficiente atención a menos que se este trabajando en ello, a lo que
me refiero es que las personas no tienen la disponibilidad para voltear al pasado y
analizar los sucesos que marcaron la historia, simplemente lo encasillan en un
recuerdo de lo que tuvo que pasar para estar en donde estamos ahora.

El capitalismo es el sistema económico y de poder predilecto en nuestra actual


situación, este se basa en el constante movimiento de comercio entre las
personas, para que este movimiento de comercio se lleve a cabo se demanda una
gran cantidad de publicidad para mostrar y referenciar los productos que se
quieren vender, gracias a esta excesiva y desenfrenada demanda de publicidad el
arte se ha visto opacado por una de las consecuentes del capitalismo que vivimos
hoy en día, haciendo que el arte se convierta en una imagen más del montón que
vemos en el celular y que no lo tomemos en serio como una pieza única con un
trasfondo profundo y complejo que podemos analizar, apreciar, odiar, comparar,
despreciar, etc.
La manera impuesta que tenemos las personas de vivir en el presente es muy
fugaz haciendo que el arte en lugar de tener el poder de significar y definir un
momento e infundir su visión en la sociedad, se reduzca a la decoración o adorno
de un periodo, esto ligado a la variedad de estímulos visuales que podemos
encontrar hoy en día como la televisión, el internet, los videojuegos, etc. Pierdan
su atractivo. En este punto quisiera hacer una introspección hacia las personas
que lean esto, ¿son realmente los dispositivos electrónicos los responsables de la
desvalorización del arte en nuestro presente o es realmente el ser humano el que
tiene que hacer un esfuerzo para detenerse a consumir arte? Y si es así ¿el arte
no estaría siendo remplazado por los demás estímulos visuales? En el pasado lo
único que las personas tenían como método de entretención era el arte, la música,
la pintura, el teatro, la danza y a mi parecer es así como se gano una de las
definiciones que hoy se utilizan mucho para sintetizar el concepto poniéndolo
como “lo que es bello o estético” cosa que concuerda mucho con lo que nos gusta
ver a los humanos algo bello o agradable a la vista, si ese es el caso el arte si
estaría siendo remplazado por los métodos de entretenimiento actuales, haciendo
que las personas tengan que “hacer un esfuerzo” para poder mirar arte lo que lo
hace menos atractivo para generaciones actuales y futuras.

Como conclusión quisiera mencionar que el arte me gusta mucho, viéndolo desde
un punto de vista personal ver arte es una de las cosas que más emoción genera
en mi y que no podría conseguir el mismo efecto con otra cosa, me genera un
sentimiento de libertad que a su vez que lleva a un estado de apreciación en el
que pongo mi total atención. Así mismo el arte es un referente histórico y cultural y
que si bien las personas no lo aprecian o toman de la manera correcta al momento
de repasar la historia el arte toma un papel importante que retrata las etapas por
las que paso la humanidad, también en la cultura ya que es parte de nuestro
legado y es la manera de dejar una muestra de nuestro presente.
Referencias

SITAC. (s. f.). Recuperado 25 de octubre de 2022, de http://sitac.org/publicaciones/sitac-iv-

mitos-de-permanencia-y-fugacidad

Canal22. (2017, 11 junio). Boris Groys: el mundo se vuelve imagen [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=ehmR7aPkaPM

También podría gustarte