Está en la página 1de 3

1

La ponencia

Concepto

Una ponencia consiste en la comunicación o propuesta de un tema específico, la cual se

somete a examen y resolución de una asamblea. Es diferente a otros tipos de texto porque este

posee un componente de oralidad y se pone a discusión colectiva

Características principales

 Es utilizada para la presentación de los aspectos más importantes a través de un

breve análisis

 El propósito principal de una ponencia es adelantar una parte de los resultados más

importantes del estudio

 En la mayoría de los casos, las ponencias son el resultado de trabajos de mayor

extensión, es por ello que se utilizan como reseña del trabajo.

 La presentación de la ponencia suele durar desde 20 minutos a un máximo de una

hora.

Pasos para la elaboración del informe

 Elección y delimitación del tema: Antes de escribir sobre un tema es necesario

precisarlo de manera exhaustiva

 Recopilación y lectura de documentos: En esta fase se recopila información

pertinente respecto del tema precisado. Para ello es necesario acopiar textos que se

ocupen

 Redacción: Al redactar una ponencia hay que considerar una cierta estructura que

señalaremos en el siguiente apartado.


2

Estructura textual

 Título

 Autor o autores

 Resumen

 Palabras clave.

 Introducción

 Marco conceptual

 Planteamiento de la tesis y justificación

 Referencias bibliográficas.

Ejemplos de ponencia

Existen:

 Ponencias médicas.

 Ponencias políticas.

 Ponencias de marketing.

 Ponencias científicas.

 Ponencias basadas en el lanzamiento de un producto

Tipos de ponencia

 Tipo de ponencias breves

 Tipo de ponencias básicas

 Tipo de ponencias cortas


3

Referencia

Brugger, Walter. Diccionario de Filosofía. Barcelona: Herder, 1972.

Bibliografía

https://www.usergioarboleda.edu.co/wp-content/uploads/2016/01/guia-la-

ponencia.pdf

https://elgrangestor.com/c-generalidades/estructura-de-una-ponencia/

También podría gustarte