Está en la página 1de 5

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Ciencia Política


Relaciones Internacionales
Estructura y Lógica del Poder Mundial
Octavo semestre
MGTR. Mercedes López de Bolaños

Grupo 6
Resumen Capítulo 1: Finanzas Internacionales

Estudiantes:
Jackelinne María José Ascencio Peláez 201904152
Madelin Andrea Barillas del Cid 201902218
Melani Andrea Dueñas Solomán 201900900
Tesly Mariela García Amaya 201906776
Eleanee Madai Gutiérrez Cárdenas 201408082
Dora Sabrina López Espinoza 201903812
Yoselin Eunice Meneses Calderón 201904622
Las finanzas, de manera general, estudian los flujos de efectivo y la valuación de activos. A
su vez, las finanzas internacionales se ocupan de los flujos de efectivo, a través de las
fronteras nacionales y la valuación de activos, ubicados en diferentes países y denominados
en diversas monedas. Se dividen en dos: la economía internacional y las finanzas
corporativas.

Desde la perspectiva de un economista, las finanzas internacionales describen los aspectos


monetarios de la economía internacional. Es la parte macroeconómica de la economía
internacional llamada macroeconomía de la economía abierta. Siendo su variable
fundamental el tipo de cambio.

El hecho de que los flujos de efectivo se produzcan en diferentes países con distintos marcos
políticos y legales introduce el riesgo político. Éste abarca desde el peligro de cambio en las
reglas del juego (permisos, impuestos, leyes laborales), hasta la posibilidad de una
expropiación arbitraria.

La necesidad de entender el entorno internacional se deriva de la creciente globalización de la


economía. El conocimiento de las finanzas internacionales permite a los tomadores de
decisiones entender cómo los acontecimientos internacionales pueden afectar a su empresa y
qué medidas deben poner en práctica para evitar los riesgos y aprovechar las oportunidades
que ofrece la constante transformación del entorno mundial. La formación en el campo
internacional ayuda a los ejecutivos y empresarios a anticipar los acontecimientos y tomar
decisiones en forma proactiva.

Aún las empresas que operan exclusivamente dentro de las fronteras nacionales no pueden
escapar a los cambios en el entorno internacional. Una apreciación de la moneda nacional
aumenta la competencia extranjera en el mercado interno. Una depreciación aumenta el costo
de los insumos importados.

Todas las variables económicas se ven influidas por los desarrollos en los mercados
internacionales: tipos de cambio, tasas de interés, precios de los bonos, precios de las
acciones, precios de las materias primas, presupuesto del gobierno, cuenta corriente, etcétera.

Imagen.de Rodriguez Antonio.Perupública.


La Globalización

La globalización es un proceso de integración que tiende a crear un solo mercado mundial en


el que se comercian productos semejantes, producidos por empresas cuyo origen es difícil de
determinar, ya que sus operaciones se distribuyen en varios países. La globalización está
presente tanto en la producción como en la inversión y el consumo. En algunas áreas, el
proceso de globalización es más avanzado que en otras. La integración de los mercados de
capital avanza a un ritmo acelerado.

Estamos, sin lugar a dudas, en el umbral de un mundo nuevo, un mundo que posiblemente
satisfará mejor las aspiraciones de la humanidad. Sin embargo, el proceso de transición no es
nada fácil. Tenemos que pagar un precio bastante elevado para hacer un salto importante en la
productividad, la eficiencia y la creatividad. Los países en vías de desarrollo se enfrentan a un
doble reto: llenar la brecha que los separa del mundo desarrollado y reestructurar sus
economías de tal manera que sean competitivas en la nueva economía global.

Imagen de.Love Pink.photoshop

Según el grado de integración en la economía mundial, las empresas pueden ser clasificadas
como internacionales, multinacionales o transnacionales:

● Una empresa es internacional si está involucrada en exportaciones o importaciones.


● Una empresa es multinacional si traslada a otro país una parte de sus operaciones
(diseño, investigación, publicidad o producción).
● Una empresa es transnacional si sus actividades multinacionales forman una red tan
compleja que resulta difícil determinar el país de origen y diferenciar entre la matriz y
las sucursales

Una de las manifestaciones importantes de la globalización es el creciente número de


empresas que adquieren el carácter multinacional. En todo el mundo existen más de 60 mil de
las mismas, con más de 500 mil filiales extranjeras. Sus ventas rebasan el total de las
exportaciones mundiales.
Hay varias fuentes de ventaja para las empresas multinacionales en la nueva economía
global. Mencionaremos algunas:
● Un mercado de mayor tamaño permite aprovechar las economías de escala y las
economías de alcance, bajando los costos y aumentando las utilidades.
● Los desfases en los ciclos de negocios en diferentes países proporcionan los
beneficios de la diversificación, lo cual reduce el riesgo.
● El acceso a fuentes de financiamiento más baratas y diversificadas reduce el costo de
capital.
● La presencia en varios mercados permite acumular un mayor conocimiento de las
nuevas modas, tecnologías y formas de administración. El conocimiento aumenta la
capacidad de respuesta de la empresa a nuevos retos.

El comercio internacional de mercancías es la modalidad más antigua de los negocios


internacionales. El área de mayor crecimiento, sin embargo, son las finanzas internacionales.
La globalización financiera procede a un ritmo asombroso. Las actividades financieras
internacionales incorporan con prontitud los adelantos en computación y telecomunicaciones.
Según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) el volumen de las
transacciones financieras internacionales rebasa 50 veces el valor del comercio mundial en
bienes y servicios. Obviamente, la mayor parte de estas transacciones tienen poco que ver con
el comercio internacional y obedecen a fines especulativos o a la cobertura de riesgo.

En virtud de una exitosa inserción en la globalización, los países de Asia, que hace 40 años
eran de los más pobres, aceleraron su crecimiento económico, redujeron la pobreza y
lograron elevar los niveles de bienestar. Al mismo tiempo avanzaron en los procesos de
democratización, protección del ambiente y mejoramiento de las condiciones laborales. En
cambio, los países de América Latina y África, que seguían modelos de proteccionismo y
estatismo, se quedaron rezagados, sin capacidad de resolver sus problemas económicos y
sociales y en un entorno de crisis permanente. Lo que necesitan los países pobres no es dar
marcha atrás hacia el populismo y el caciquismo, sino acelerar sus procesos de
modernización e inserción en la economía global.

A nivel macroeconómico la inserción en la economía global tiene las siguientes ventajas:


1. La competencia por la inversión extranjera favorece la estabilidad macroeconómica,
la baja inflación, las finanzas sanas e instituciones financieras sólidas. Todo esto
desalienta la fuga de capitales, fomenta el ahorro y la inversión y acelera el
crecimiento económico.
2. Las políticas de apertura al exterior impulsan la competencia, la productividad y la
eficiencia en la asignación de recursos.
3. La necesidad de mantener la competitividad internacional favorece las reformas
estructurales, la inversión en infraestructura y capital humano y el fortalecimiento de
las instituciones.
4. La transferencia de conocimiento científico, tecnológico y administrativo es más
rápida que nunca. La transferencia en los dos primeros renglones, además de las
elevadas tasas de ahorro e inversión, explica por qué los países asiáticos lograron
tasas de crecimiento muy superiores a las de los países industrializados.

No obstante, así como la globalización presenta ventajas, es necesario señalar las desventajas
de la misma presentadas por sus críticas:
1. Una excesiva volatilidad de los precios dificulta la planificación económica a largo
plazo.
2. Efecto contagio. Si un país en vías de desarrollo sufre una fuga de capitales, los
especuladores internacionales retiran también los suyos de otras economías
emergentes, que no tienen nada que ver con el país afectado.
3. Tendencia hacia la deflación. El afán de reducir los costos disminuye el poder
adquisitivo de los consumidores, lo que genera crisis de sobreproducción (exceso de
oferta) y la trampa de liquidez.
4. Incremento de la desigualdad distributiva. La globalización produce tanto ganadores
como perdedores. La brecha entre los dos grupos se ensancha constantemente, lo que
puede provocar un resentimiento por parte de los perdedores e incluso intentos de dar
marcha atrás en la globalización.
5. Exacerbación de conflictos a nivel regional e internacional. Una lucha sin cuartel por
los limitados mercados y recursos naturales agudiza los conflictos y puede conducir a
guerras (comerciales y militares).

Además, es importante hacer mención de la que parece ser su más grande peligro: las crisis
financieras cada vez más graves. La causa de las mismas es siempre el cambio de opinión de
los mercados internacionales acerca del futuro económico de un país y es posible que las
crisis financieras globales ocurran en el período de transición, en su etapa de aprendizaje.

Como ha podido observarse, si bien es cierto que la globalización presenta ventajas en el


sistema financiero y económico internacional, también puede presentar desventajas en su
modelo, algunas demasiado preocupantes como el tema de las crisis. Sin embargo, se ha
iniciado la búsqueda de una mejora en dicho modelo pues tal parece el mismo permanecerá
por un largo tiempo, aunque con una diversidad y cambios cada vez más notorios, como lo es
el ascenso de nuevos actores potenciales como China en el plano del mismo. Es trabajo de los
economistas el seguir de cerca dichos cambios que ayudarán a definir los movimientos y
papeles a tomar en el juego económico que se desenvuelva, procurando siempre el beneficio.

Imagen de.stock libre.finanzas internacionales.com

También podría gustarte