Está en la página 1de 2

1.1.

Sí la libertad de opinión o expresión protege este tweet de Natalia


porque expresa sus opiniones o ideas de una manera subjetiva, no es
necesario un test de veracidad. Por otro lado, en cuanto al segundo
tweet sí ha cometido el delito penal, porque no puede vender fauna
silvestre sin un permiso válido. Si bien, puede que sea información
verídica o no de igual manera atenta contra el delito penal y pierde el
derecho de la libertad.

1.2. En primer lugar, es necesario conocer el derecho de la imagen en el cual


protege la semblanza física de una personal, sino también su identidad visual.
Teniendo en claro, este primer punto el gerente de marketing debe de tomar en
cuenta que especialmente para los menores de edad se necesita un
consentimiento de los padres para el uso correcto de su imagen. Sin embargo,
al no considerarlo los padres de familia podrían recurrir a las acciones legales
tales como demanda por uso no autorizado de imagen de las personas. En
segundo lugar, si bien la cantante es un personaje público y los medios de
comunicación pueden utilizar su imagen siempre y cuando esté en un ambiente
público, pero en este caso con el fin de ser utilizado en una publicidad las
consecuencias son diferentes. Debido a que, de igual manera se necesita un
consentimiento de la cantante para que pueda dar la orden de poder utilizar su
rostro en una publicidad, pero si la utilizan sin su consentimiento con la
inteligencia artificial, podría atentar contra el derecho del honor a su buena
reputación porque la representación de un semblante físico con un material
artificial no sería 100% verdadero, podría sufrir algunas alteraciones.

1.3. En primer lugar, la influencer debe defender los derechos de intimidad y


honor y buena reputación. Haciendo referencia al primero, protege la vida
privada e íntima de la persona. De manera que, la víctima puede tomar cartas
en el asunto con acciones legales, por ejemplo, el delito contra la intimidad vía
penal porque hay una intención de por medio (pareja), en él se tocará el delito
de uso de imágenes con contenido sexual que se obtiene con el
consentimiento de la víctima con el agravante de utilizar redes o medios de
comunicación para difundir la información. Se toca a fondo sobre este delito,
porque la persona causante es pareja de la víctima y ha tenido el
consentimiento de asistir a este evento sabiendo sobre qué puede encontrarse.
Sin embargo, no cabe duda de que al publicarlo en medios de comunicación
sin que lo supiera sí atenta contra el derecho de intimidad. Por otro lado, sobre
el hater con el comentario “prostituta” atenta contra el delito de difamación con
agraviante del uso de mcs por mencionar connotaciones negativas que afectan
al honor y buena reputación de la víctima. En él, la influencer como acción
legal podría recurrir al derecho de rectificación sin la necesidad de meter al
poder judicial en donde el hater debe de corregirse y contradecir lo
mencionado.

Pregunta 2
2.1. Sí son legales porque hacen referencia a una de las 6 garantías
constitucionales, habeas data. Si bien, esta protege el derecho al acceso a la
información pública como el caso MINJUSDH donde Máximo podía tener este
acceso sólo debia de pagar para recibirla, también pueden suceder casos
como la universidad en donde el acceso a la información pública no puede
darse porque es una universidad privada y tiene el derecho de mantenerlo
privado sin divulgarlo porque puede comprometer a la intimidad de un tercero.

2.2. Primero se ha vulnerado el derecho de inviolabilidad del domicilio, ya que


la policía nacional ha ingresado en ella sin la autorización de la persona ni por
motivos de ley porque no ha habido un caso de delito grave. Luego, a la
libertad y seguridad personal sobre todo nadie puede ser detenido en caso si
ha cometido un fragante delito donde se recurre al personal policial. De tal
manera, que puede recurrir como acción legal el empleo de la garantía
constitucional de habeas corpus que protege la libertad individual y sobre todo
el derecho de un abogado al ser detenido.

2.3 No puede poner una querella de injuria porque la conversación no ha sido


privada entre Romina con él, sino Romina ha atentado conta el delito de
difamación con agravante del uso de mcs, principalmente usando tiktok para
difamar a Máximo haciéndolo público.

2.4. Romina debe de rectificarse sobre decir afirmaciones falsas e inexactas a


través de m.c.s. En ella, debe corregirse y contradecir lo mencionado para
evitar llegar a casos extremos en donde el poder judicial puede intervenir y
dificultar este procedimiento.

También podría gustarte