Está en la página 1de 13

PROFESORADO DE ARTES VISUALES

UNIDAD CURRICULAR: PRODUCCIÓN TRIDIMENSIONAL III :

CERÁMICA

Profesora: Marianela Fernández.

Año 2022
Fundamentación

Este espacio busca aportar, aprendizaje y puesta en práctica de la producción


cerámica tridimensional en base a conocimientos ancestrales de tecnologías
cerámicas prehispánicas. esperando que a través del arte del barro, los estudiantes
puedan encontrar el acervo de la propia cultura que la sustenta, reconociendo el
patrimonio ancestral, su cosmovisión y riqueza iconográfica, vinculados a los saberes
artesanales y tradicionales, profundizando en las técnicas y reconociendo su contexto
cultural y natural.

estamos en un mundo donde todo es descartable, se va cambiando tanto, pero el


hombre no debe perder de vista dónde nació, sus raíces, sus cimientos. Si los
cimientos no son sólidos, la estructura no resiste. El conocimiento de la propia
cultura artística y ancestral nos lleva a afianzarnos con nuestras raíces (lo que
fuimos y lo que hemos ido heredando nos diferencia de otros, la impronta, la forma
de ver las cosas), considerando esto imprescindible para que los estudiantes logren
ser hacedores activos de cultura y productores de bienes de valor artístico

Se propone un trabajo específico con el material cerámico, consistente en la


realización de piezas que toman como referencia la cerámica del NOA, a través de
la investigación, del análisis morfológico y del tratamiento de la superficie de las
producciones cerámicas precolombinas, con métodos y materiales originales en su
construcción, decoración y quemas,
Objetivos principales
- Reconocer y revalorizar la importancia patrimonial de la cerámica del NOA.
- Profundizar en el conocimiento del lenguaje cerámico precolombino y
contemporáneo, no como un mero recurso sino como articulaciones de sentido
- Reconocer los diferentes modos de abordaje de la figura humana, en el desarrollo
histórico de las culturas originarias y su correlato en lo contemporáneo.
- Elaboración de obras de diversas complejidades, utilizando correctamente las
técnicas y los valores plásticos propios de la cerámica de rescate
- Generar una actitud activa y de investigación en técnicas y materiales en el ámbito
del proceso cerámico.
- Generar una producción de sentido, donde interactúe permanentemente el análisis
y la reflexión en la acción.
- Valorar a la cerámica como disciplina de producción dentro del campo de las artes
visuales a través de articulaciones compositivas.

Objetivos generales
- Generar expectativas en el alumno que se acerca a aprender sobre el material
cerámico, propiciando una mirada arqueológica
- Reconocer y diferenciar las características de la cerámica precolombina en los
diferentes periodos: periodo temprano: Candelaria,
Alamito, Condorhuasi, la Ciénaga; periodo intermedio: La Aguada,
Sunchituyoc; periodo Tardío: Belén, Santa María, Averías,
Angualasto, Yavi, otros
- Comprender el hacer cerámico desde sus proporciones químicas que favorecen el
modelado y la decoración, en distintos períodos históricos, redescubriendo y
desandando el camino del ceramista en aquel momento.
- Descubrir iconografías desde la tridimensión y contextualización cultural,
especialmente aquellas que aborden temáticas de nuestro territorio.
- Desarrollar y agudizar la capacidad perceptiva y sensible del mundo tridimensional
que los rodea.
- Propiciar el aprendizaje y la transmisión de este oficio ancestral en nuestra
contemporaneidad.
- Adquirir herramientas teóricas de análisis y crítica sobre su producción.
- Experimentar y profundizar el conocimiento de técnicas y la manipulación de
materiales reconociendo límites y posibilidades en la aplicación de los mismos,
según los propósitos y contenidos.

- Capacidad de estructuración del espacio tridimensional.


- Conocer el amplio campo de trabajo de la cerámica en el mundo y en nuestro
territorio provincial y nacional.
- Cuidar y respetar el medioambiente y cumplir con responsabilidad las normas de
seguridad e higiene.
- Elaboración de una muestra final donde se expondrán todas las producciones
realizadas.
- Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, incluidas sus
vertientes interactivas y colaborativas, para la búsqueda y selección de la
información relativa a la cerámica y su aplicación a trabajos de investigación
básicos.
- Integrar los contenidos de la materia con los de otros contenidos de otras
disciplinas de la carrera.

Contenidos

Unidad 1:
- La producción cerámica en perspectiva histórica: Introducción a la estética
de las Culturas Precolombinas, sus evocaciones y la inclusión de la
naturaleza y el entorno en sus diseños.
- Reproducción de la cerámica precolombina del NOA: materiales y técnicas de
elaboración. Formas, color, decoración, estilos y géneros.
- Cerámica de rescate: análisis morfológico y del tratamiento de la superficie
- Diferencia entre creación, recreación y réplica
- Figuración - abstracción - mimesis. Síntesis de la forma en el espacio
- La representación escultórica en el espacio tri-dimensional
- Cerámica periodo temprano: Candelaria,Alamito, Condorhuasi, la Ciénaga
- El taller y las Herramientas cerámicas. Organización del espacio.
- Uso Mantenimiento y normas de seguridad e higiene en el trabajo.

Unidad 2:
- Diseño tri-dimensional: Desarrollos espaciales en distintos niveles de
complejidad: Criterios compositivos vinculados con los conceptos de
estructura, direcciones, tensiones, equilibrio, proporción, dimensión, escala.
- Cerámica periodo intermedio: La Aguada, Sunchituyoc.
- Cerámica periodo Tardío: Belén, Santa María, Averías, Angualasto, Yavi,
otros.

Unidad 3:
- Representación del cuerpo, figuración y abstracción.
- Figuras antropomorfas, zoomorfas y sus hibridaciones en la cerámica
precolombina y su correlato en lo contemporáneo.
- Materiales como portadores de sentido, pastas, engobes, pigmentos, óxidos,
transformaciones térmicas.
- Morfología. Formas: fito y zoomorfas.
- Mantenimiento y medidas de seguridad, higiene y respeto medioambiental.
- Práctica de procesos de cocción: Construcción y quema de horno a leña,
experimentación en quema de hoguera.

Unidad 4
- La producción cerámica de diversas épocas, espacios, géneros y estilos.
- Elección y resignificación de materiales extra cerámicos, soportes
convencionales y no convencionales. como parte de la unidad compositiva.
- La significación del objeto cerámico en la contemporaneidad.
- Museos y talleres: formas de organización y gestión.
- Práctica de procesos de cocción: Experimentación en quema de poso con
guano
- Presentación y montaje de obra.
Encuadre metodológico-didáctico

Una metodología dinámica donde los contenidos teóricos y técnicos adquiridos se


aplican a través de la práctica en retornos expresivos. Experimentación,
investigación, transferencia del sentido a expresar y trasgresión para explorar los
procesos del arte cerámico. En los estudios artísticos, la atención al estudiante
tiene que ser individualizada como único modo de poner en práctica una
metodología docente constructiva, en la que las respuestas ante los estímulos
planteados posean un carácter cognitivo y no puramente mecánico e instrumental.
Relevar el punto de partida de cada alumno e incidir en esa base para explorar sus
propias potencialidades, ampliando los nuevos conocimientos, es la vía que se
propone este espacio para que el alumno transite y encuadre sentido a sus propias
prácticas.

- Clases teórico prácticas, asociadas a las distintas temáticas,alternando ejercicios


breves en una sección con otros de varias semanas.
- Se generará una práctica constante de crítica y autocrítica individual y grupal de
sus producciones
- Se trabajará por medio de guías de trabajos prácticos, con consignas y fechas
precisas de presentación.
- Se implementará la elaboración de una bitácora personal de trabajo: cuaderno de
apuntes o bocetos, que el alumno creará a lo largo de la materia. En él volcará sus
inquietudes, observaciones, apuntes, notas de ideas, bocetos, diagramas, gráficas.
- El material teórico será dado a través de bibliografía y apuntes del docente.
- Se realizarán visitas a museos, salas de exposición, talleres de ceramistas como
apoyo al proceso creativo y parte del aprendizaje.
- Éste espacio curricular estará apoyado con imágenes, videos, sitios web, redes,
etc.
Trabajos prácticos
La idea de trabajos prácticos está basada en generar estrategias que le permitan al
alumno descubrir y construir diferentes recursos expresivos entendiendo a la
multiplicidad de modelos de realidad en el campo de la cerámica. Pensando además
que el alumno logre superar el ejercicio propuesto, y no sean estos solo
reproducción literal de una consigna, sino más bien disparadores de sentido y
nuevas visiones o puntos de vistas.
Se tratan de pautas de trabajo y presentación de problemáticas propias del lenguaje
cerámico.
Es importante que el alumno a la hora de diseñar e idear la pieza hasta el momento
de llevarla a cabo por medio del modelado descubra paulatinamente los problemas
a los que se enfrenta y desde ahí establecer docente y alumno:
- contenidos adecuados
- recursos expresivos
- procedimientos
- referencias históricas pertinentes a la problemática.
Se espera que así el alumno asuma un nivel de conciencia, autonomía y
responsabilidad sobre su aprendizaje.

Bitácora
Una bitácora o cuaderno de trabajo es una herramienta útil no sólo para categorizar
o archivar todo aquello que sirva para la producción de obra. La bitácora es un lugar
para desarrollar ideas, experimentar y descubrir a través de un diálogo interno que
se materializa en las páginas, como también es una oportunidad de entender los
procesos creativos e intelectuales. Es posible ver el modo en que cada individuo
ensaya propuestas e ideas que más tarde aparecerán en su obra, y observar la
manera en que las ideas evolucionan dentro y por medio de la bitácora.
En esta bitácora personal de trabajo: cuaderno de apuntes o bocetos, el alumno
volcará sus inquietudes, observaciones, apuntes, notas de ideas, bocetos,
diagramas, gráficas.a lo largo de su aprendizaje cerámico, con esto pretendemos
que el alumno no solo produzca su obra, sino que consiga investigar a fondo las
problemática que propone la producción tri-dimensional en cerámica tanto en los
medios representativos como en la parte documental en la que puede sustentar su
discurso plástico y propuesta estética.

Selección y uso de recursos materiales

Materias primas
Arcillas locales,arcillas rojas, arcillas blancas, chamote, talco industrial, caolín,
feldespato, carbonato de cálcio, fundentes plúmbicos y alcalinos,óxidos, pigmentos.

Herramientas
Estecas, devastadores, punzones,cuchillas, rodillo para amasar, regla,escuadra
grande, y listones de madera, lamas, esponjas. espátulas, paletas de madera,
pinceles, recipientes para agua( vols,valdés), embudo, coladores y tamices, mortero,
torneta, bases de madera.

Materiales y herramientas para quemas


ladrillos, barro, pala,, parrilla de acero, alambres,, guantes, manguera, valdés,
combustibles (leña,madera,cajones de frutas,aserrín,guano de cabra). controladores
de temperatura,

Elementos didácticos
libros, gráficos,sitios web, redes sociales, cámaras de fotos, proyector.

Articulación con otros espacios curriculares de la carrera

Este espacio permite un intercambio continuo de saberes y habilidades adquiridas


en los distintos talleres, propiciando de esta manera un avance secuencial de
contenidos que van de lo más simple a lo más complejo.
Esta área se relaciona con contenidos específicos como Tipos de comunicación en
el arte. Elementos de la Comunicación. Signo. Código. Significante y Significado.
Factores de uso, consumo y producción del diseño artesanal, de la asignatura
ARTE, COMUNICACIÓN Y DISEÑO, Se propone realizar en conjunto visitas a
talleres de ceramista, museos y salas de exposición como apoyo al proceso creativo
y práctica en la identificación de los elementos de la comunicación en el arte.

Aportes innovadores a la unidad curricular

“El horno es para un ceramista mucho más que un artefacto indispensable para
transformar la arcilla en cerámica. El horno es, en cualquiera de sus variantes, el
hogar del fuego, el que posibilita consolidar experiencia a partir de la práctica
constante en conocimiento profundo, el que dialoga con el ceramista a través de la
materia, siempre que este sea capaz de escuchar.” Paul Valery (1999)

Desde este espacio se procura como criterio innovador implementar a la curricula


Ceramica 3, encuentros experimentales de quema, donde se rescatará técnicas
ancestrales para el proceso del quemado de la cerámica, tratando de respetar lo
máximo posible las similitud de la quema a como lo realizaban nuestros
antepasados.
Con esto se pretende revalorizar el hacer cerámico de nuestros pueblos originarios,
reconociendo en las diferentes técnicas de quemado su complejidad y humildad
como también la búsqueda de tonalidades y terminaciones propias de las piezas
cerámicas prehispánicas del NOA.
Esto solo se puede lograr con una intensa investigación antropológica y
arqueológica de nuestras culturas originarias,con lo que se busca conseguir en los
alumnos un profundo acercamiento a nuestro oficio ancestral.
Por otro lado, la concientización de que no existe una sola forma de hacer cerámica,
que ésta es tan diversa como sus técnicas, sus resultados y el campo de la
cerámica en la que nos queremos explayar. Democratizar el saber popular para no
depender de un horno eléctrico, un horno a gas o un horno a leña convencional para
la producción cerámica, artística o artesanal del alumno. También el
aprovechamiento de los diferentes materiales que tenemos a nuestra disposición,
cuidar y respetar el medioambiente comprendiendo nuestra disciplina como un
modificador del mismo, afianzando la responsabilidad con las normas de seguridad
e higiene.
La capacidad de diseñar, construir y operar un horno es aceptada actualmente como
una competencia necesaria del ceramista, no hay cerámica hasta que el barro no
pasa por el fuego.
La metodología a través de la cual abordaremos las quemas será, teóricas-prácticas
donde previamente al encuentro se realizará una charla de el procedimiento de cada
técnica acompañado de material bibliográfico, y proyección de imágenes seguida
por una investigación realizada por los alumnos, para luego poner en común todos
los conocimientos adquiridos y realizar la actividad práctica en forma grupal, estas
actividades se implementaron a finales del cuatrimestre, donde se experimentará
con dos técnicas de quema distintas, en la que quemaremos las piezas realizadas
en los trabajos prácticos previos,cumpliendo las características específicas que
cada quema requiere.

Quema en hoguera
Se considera a este el primer método, que fue simplemente colocar las vasijas en el
suelo y hacer un fuego alrededor de ella. Aún en la actualidad este sistema de
cocción se utiliza en algunos lugares. Primero se enciende un fuego y cuando se
apaga dejando un lecho de rescoldo vivo se coloca sobre él las vasijas, el calor
completa el proceso de secado y a medida que esta se seca se incrementa el fuego
hasta que las vasijas están rodeadas por llamas y finalmente por brazas ardientes,
lo cual aumenta la temperatura situando por encima del rojo

Quema de pozo con guano


Si excava en el suelo un pozo poco profundo de unos 35 a 50 cm de profundidad y
unos 40 centímetros de diámetro, (este dependerá de la cantidad de piezas a
quemar), la tierra excavada puede acomodarse alrededor del contorno como una
especie de montículo dando más profundidad. luego se coloca combustible en el
fondo del pozo y las vasijas se apilan sobre él, también pueden colocarse sobre un
lecho de trozos rotos de piezas cocidas, para evitar que se apoyen directamente
sobre el combustible, se enciende luego el fuego alrededor del perímetro del pozo
calentando suavemente el conjunto de la carga, cuando las vasijas están totalmente
secas,habiéndose evaporado todo el agua se aumenta el fuego añadiendo
cantidades crecientes de combustible. para este tipo de quema el combustible debe
ser madera ligera, que produzca llamas, maleza, raíces secas o hierba cualquier
cosa que pueda quemar rápidamente. El excremento seco se utiliza corrientemente
porque mantiene el calor durante largo tiempo más que arder se quema lentamente,
no produce llama, pero una vez alguna vez alcanzado la temperatura de rojo
funciona como una fuente de radiación tranquila sobre el material a cocer.

Quema en horno de leña


Existen muchas variables de hornos para la quema con leña, en esta área
experimentamos con un horno tipo botella de tiro directo, con carga superior. Su
construcción se realiza con ladrillos comunes de construcción, pegados entre sí con
una mezcla de barro, paja y arcilla. la base se construye en forma de u dejando
espacio para la alimentación del fuego, sobre esta se coloca una parrilla o hierros
cruzados ,sobre los cuales se levantara de manera circular las paredes del horno,
pegando entre sí los ladrillos con la mezcla de barro y arcilla, la altura dependerá
de la cantidad de piezas a cocer. Después de la carga del horno con las piezas, se
completará la chimenea, para esto no es necesario que los ladrillos estén pegados,
esto nos permite un horno fácil de cargar y descargar.
La leña seca es un combustible más limpio que el petróleo y el carbón y puede
producir un fuego muy intenso, algunas maderas se queman lentamente mientras
que otras arden con rapidez liberando mucho calor de golpe hacia el final de la
cocción. En un horno de leña es tradicional añadir manojos de ramitas secas en
intervalos para producir llamaradas repentinas y ondas de calor que atraviesan el
horno, fundiendo y madurando el barro más apartado de la boca. Al atizar el fuego
se limpia de cenizas la boca del horno para que pueda entrar suficiente aire antes
de añadir ramitas.
La quema con fuego de leña, es versátil y nos permite llegar a temperaturas muy
variadas, pudiendo el ceramista lograr diferentes resultados manejando la cantidad
de fuego, su tiraje, el tiempo de cocción, y la estructura del horno.

Evaluación

Se evaluará en forma individual y la misma será teórica-práctica. La evaluación será


continua con revisiones personales frecuentes. Se tendrá en cuenta la capacidad y
la adecuación a los objetivos propuestos, la correcta aplicación de técnicas y
materiales en los trabajos prácticos, la comprensión, reafirmación y refracción de los
conceptos tratados, la correcta presentación de los trabajos, la aplicación adecuada
del léxico técnico correspondiente a la materia, y la puntualidad de la entrega de los
trabajos prácticos.
La aprobación del espacio curricular estará sujeta a la realización y superación de
los trabajos propuestos donde será de vital importancia la realización y el
compromiso de sus propias prácticas y su sentido crítico y autocrítico.
Este espacio curricular tiene formato taller. las evaluaciones serán de carácter
cuantitativas y cualitativas, tomándose a lo largo de la materia 2 instancias
evaluativas como mínimo de carácter cualitativas ( aprobado o desaprobado ). y una
evaluación integradora final dentro del periodico aulico, la que será cuantitativa y se
aprobará con (7) o más de (7).

Bibliográfia:

-Berberian, E. y Rafino, R. (1991). Culturas Indígenas de los Andes


Meridionales. Ed. Alhambra, Madrid, España.

-Caggiano, Maria A y Sempe, M. Carlota. (1994). América. Prehistoria y


Geopolítica”. Tipográfica Editora Argentina.

-Casson, Michael. (1991). Alfarería Artesanal. Barcelona, Editorial CEAC.

-Fernández Chiti, Jorge. (1992). Curso Práctico de Cerámica, Argentina,


Ediciones Condorhuasi.

-Fernández Chiti, Jorge. (1997). Cerámica Indígena Arqueológica Argentina.


Las Técnicas. Los Orígenes. El Diseño. Ediciones Condorhuasi. Bs. As.
Argentina.

- Fernández Chiti, Jorge.(1992). Hornos cerámicos. Ediciones Condorhuasi. Bs. As.


Argentina.

-Chavarría, Joaquín. (2003). Aula de Cerámica. Modelado. España. Editorial


Parramon.

-Gautier, Guy. (1986). Veinte Lecciones Sobre la Imagen y el Sentido.


Madrid Cátedra.

-Goretti, M. y Otros. (2007). Antes de América: Símbolos de culto y poder en


las culturas prehispánicas” Ed. Fundación CEPPA, Buenos Aires, Argentina.

-Goretti, Matteo. (2006). Tesoros Precolombinos del Noroeste Argentino


Fundación CEPPA Ediciones.

-Peterson, Susan. (1997). Artesanía y Arte del Barro. Buenos Aires Editorial
La Isla. RADA, Pravoslav; Las Técnicas De La Cerámica. Editorial
Libsa,1990

-Rex González, Alberto. Cultura La Aguada, Arqueología y Diseño.

-Rex González, Alberto. (2010). Arte, estructura y arqueología. La Marca


Editora.

-Valdez, Julio. (1988). El Modelado Cerámico como Medio de Expresión.


Edición Ispac.

-Serrano, Antonio. (1976). Manual de Cerámica Indígena. Argentina.


Ediciones Assandri.

-Sondereguer, Cesar y Punta, Carlos. (1998). Civilización Amerindia.


Tipología histórico plástica. Ediciones Corregidor.

También podría gustarte