Está en la página 1de 11

Traducido del portugués al español - www.onlinedoctranslator.

com

Artículo original

© 2018 - ISSN 1807-2577

Asociación entre hábitos orales y maloclusión con


problemas respiratorios en escolares de 5 años
Asociación entre hábitos orales y maloclusión con problemas respiratorios en
escolares de 5 años

Camila Chierici MARCANTONIOlos-, Laressa Estrela FerrazB-, Stephanie Lucas KRUGERB-, Gabrielle
DOVIGOB-, Eloísa MARCANTONIOB*-
UNESP – Universidad Estadual Paulista, Facultad de Odontología, Departamento de Diagnóstico y Cirugía,
los

Araraquara, SP, Brasil


BUNIARA – Universidad de Araraquara, Facultad de Odontología, Departamento de Ortodoncia, Araraquara, SP, Brasil

Cómo citar:Marcantonio CC, Ferraz LE, Kruger SL Dovigo G, Marcantonio E. Asociación entre hábitos orales y maloclusión con problemas
respiratorios en escolares de 5 años Rev Odontol UNESP. 2021;50:e20210055. https://doi.org/10.1590/1807-2577.05521

Resumen
Introducción:Toda maloclusión tiene un origen multifactorial, y entre los factores que la desencadenan se
encuentran los hábitos. La aparición de un hábito puede estar relacionada con el aprendizaje emocional,
fisiológico o condicionado del individuo.Objetivo:Analizar la relación entre hábitos y maloclusiones
asociadas a problemas respiratorios en escolares de 5 años.Material y método:Se realizó un estudio
transversal con una muestra de 753 niños pertenecientes al sistema escolar municipal de la ciudad de
Araraquara, SP. Se realizaron exámenes clínicos para evaluar la maloclusión (Foster & Hamilton), y se
aplicaron cuestionarios a los padres para evaluar el estado socioeconómico, demográfico, calidad de vida
relacionada con la salud oral (ECOHIS) y hábitos. El análisis de los datos se realizó mediante análisis
bivariado mediante la prueba de chi-cuadrado seguido de un modelo de regresión logística múltiple
considerando un nivel de significancia del 5%.Resultado:La prevalencia de niños con problemas
respiratorios y/o alergias fue del 46,9%, con maloclusión del 58,7% y con algún tipo de hábito oral
deletéreo del 12,0%. Los niños varones (1,40 veces más) y los niños con algún hábito oral deletéreo (1,95
veces más) tenían más probabilidades de tener problemas respiratorios y/o alergias.Conclusión:Se
observó que los niños varones, los niños con hábitos bucales deletéreos y los que presentaban bruxismo
tenían mayor probabilidad de presentar problemas respiratorios y/o alergias.
Descriptores:maloclusión; hábitos; desórdenes respiratorios; niño.

Resumen
Introducción:Toda maloclusión tiene un origen multifactorial, y entre los factores que la desencadenan se encuentran los
hábitos. La aparición de un hábito puede estar relacionada con el aprendizaje emocional, fisiológico o condicionado del
individuo.Objetivo:Evaluar la relación entre hábitos y maloclusiones asociadas a problemas respiratorios en escolares de 5
años.Material y método:Se realizó un estudio transversal con una muestra de 753 niños pertenecientes a la red municipal
de educación del municipio de Araraquara-SP. Se realizaron exámenes clínicos para evaluación de maloclusión (Foster &
Hamilton), aplicando cuestionarios a los padres para evaluación de condición socioeconómica, demográfica, calidad de vida
relacionada con la salud oral (ECOHIS) y hábitos. El análisis de datos se realizó mediante un análisis bivariado utilizando la
prueba de chi-cuadrado seguido de un modelo de regresión logística múltiple considerando un nivel de significancia del
5%.Resultado:La prevalencia de niños con problemas respiratorios y/o alergias fue del 46,9%, con maloclusión del 58,7% y
con algún tipo de hábito oral deletéreo del 12,0%. Los niños varones tenían 1,40 veces más probabilidades de presentar
problemas respiratorios o alergias y los niños con algunos hábitos bucales deletéreos tenían 1,95 veces más probabilidades
de presentar problemas respiratorios o alergias.Conclusión:Se observó que los niños varones, los niños que presentaban
hábitos bucales deletéreos y los niños con bruxismo tienen mayor probabilidad de tener problemas respiratorios y/o
alergias.

Descriptores:maloclusión; hábitos; trastornos respiratorios; niño.

Este es un artículo de acceso libre (Acceso abierto) Sin licenciaAtribución de Creative Commons, que permite su uso, distribución y reproducción en cualquier
medio, sin restricciones, siempre que se cite correctamente la obra original.

Rev. Odontol UNESP. 2021;50:e20210055. DOI: https://doi.org/10.1590/1807-2577.05521 1/10


Asociación entre hábitos orales y maloclusión...

INTRODUCCIÓN

La maloclusión es la falta de armonía entre el maxilar y la mandíbula, cuando el ajuste entre los
arcos dentales no es perfecto, lo que conduce a un deterioro del crecimiento y desarrollo
craneofacial. La etiología de la maloclusión tiene un origen multifactorial, entre estos factores se
encuentran: herencia, deformidades congénitas, accidentes y traumatismos, problemas
ambientales, problemas nutricionales y hábitos deletéreos.1-3.

La aparición de un hábito puede estar relacionada con el aprendizaje emocional, fisiológico o


incluso condicionado.4. Los hábitos, cuando son deletéreos, constituyen un factor potencial en el
deterioro de la oclusión y alteración del crecimiento facial, ya que provocan un desequilibrio en las
estructuras orofaciales. Estas estructuras conforman el sistema estomatognático realizando
funciones de habla, respiración y masticación, actuando en conjunto para determinar la función3.
Además, para que un hábito se vuelva deletéreo, es importante observar su intensidad, duración,
frecuencia y también el tipo facial del individuo, ya que son medios importantes para llegar a un
tratamiento efectivo para eliminar estos hábitos. Los hábitos deletéreos incluyen el bruxismo, la
presión atípica de la lengua, la postura, la interposición y succión de los labios, la onicofagia, la
succión del dedo o el chupete y la respiración bucal.5.

La respiración considerada normal es la nasal, que hace que el aire se caliente y se filtre, provocando
una correcta colocación de la lengua, sellado de los labios, equilibrio facial y protección de las vías
respiratorias superiores. Pero debido a hábitos viciosos, algunas personas realizan respiración mixta (nariz
y boca) o, también, respiración bucal.6.7. La respiración bucal es aquella que conduce a una alteración en el
funcionamiento del sistema respiratorio, lo que puede interferir con las estructuras craneofaciales, así
como con la oclusión dental, lo que lleva a un comportamiento funcional deficiente.7.8.

Las maloclusiones más frecuentes por respiración bucal son la atresia maxilar, la retrusión
mandibular (clase II de Angle), la mordida cruzada posterior, la mordida abierta, la sobremordida
severa y la linguoversión de los incisivos inferiores.4. Estos trastornos respiratorios pueden tener su
origen en hábitos orales deletéreos o incluso ser uno de ellos. Pereira et al.9realizó un estudio con
niños de 0 a 12 años, donde se percibió que los hábitos deletéreos más comunes eran la succión del
biberón y el chupete y que la presencia de estos hábitos se relacionaba con el modo respiratorio de
los niños.

Dicho esto, el objetivo del estudio fue evaluar la relación entre los hábitos y las maloclusiones asociadas a
problemas respiratorios.

MATERIAL Y MÉTODO

Se trata de un estudio observacional transversal, aprobado por el Comité de Ética y Mérito Científico en
la CCAE número 2.814.397. Para el cálculo de la muestra se utilizó un error de muestreo del 5%, dmft-d =
1,99 (datos para la región Sudeste - Brasil, 2010), tasa de no respuesta (pérdida de elementos de muestra)
del 20% y un nivel de confianza de 95 % Para la selección de las escuelas se realizó un muestreo
probabilístico por conglomerados.

En total, la muestra general fue de 38 escuelas que engloban a 2.114 niños. Después del
cálculo de la muestra, se obtuvo un total de 753 escolares de 5 años que estaban matriculados
en el sistema escolar municipal de la ciudad de Araraquara, São Paulo, Brasil, y que deben
tener firmado el Término de Consentimiento Libre e Informado (FCI). por los padres. Además,
no se incluyeron en el trabajo niños que tuvieran enfermedades sistémicas, hipoplasia severa,
uso de aparatos de ortodoncia y/o tratamiento de ortodoncia previo y que tuvieran problemas
físicos o psicológicos que impidieran la comunicación y los exámenes.

Rev. Odontol UNESP. 2021;50:e20210055. DOI: https://doi.org/10.1590/1807-2577.05521 2/10


Asociación entre hábitos orales y maloclusión...

Los análisis clínicos se realizaron en escuelas bajo luz natural, utilizando una espátula de madera
y guantes desechables. Estos fueron realizados por examinadores previamente entrenados y
calibrados. Los acuerdos se calcularon utilizando el coeficiente KAPPA10, adoptando una
concordancia entre examinadores superior a K = 0,91. Para calcular los acuerdos intra-examinador,
se realizaron re-exámenes durante la recolección de datos. En total, se volvió a examinar el 10% de
la muestra para calcular el error entre examinadores.
Se evaluaron los siguientes parámetros:

1) Alteraciones oclusales: las arcadas dentarias fueron evaluadas en fase de dentición decidua y en
relación anteroposterior sagital (canino deciduo), relación transversal en la región posterior
(mordida cruzada), relación vertical en la región anterior (overbite) y relación horizontal anterior
(overjet). ). )11;

2) Presencia de hábitos de succión, trastornos respiratorios, alergias, traumatismos dentales y


la realización o no de tratamiento de ortodoncia previo: cuestionario adaptado de Dimberg
et al.12;

3) Impacto en la calidad de vida: evaluado mediante la Escala de Impacto en la Salud Bucal (ECOHIS), que
evalúa la percepción de los padres sobre la Calidad de Vida Relacionada con la Salud Bucal de sus hijos;

4) Condiciones socioeconómicas y demográficas: el cuestionario estructurado de Meneghim et


al.13.

Para el análisis estadístico se construyeron tablas de distribución de frecuencias. Los análisis de las
asociaciones de las variables independientes con la presencia de problemas respiratorios y/o alergias se
realizaron mediante modelos de regresión logística (simple y múltiple). Las variables con p ≤ 0,20 en los
análisis simples fueron exploradas en el modelo múltiple, permaneciendo aquellas con p ≤ 0,05 en el
modelo final después de los ajustes por las demás variables. se estimaron los razones de probabilidad(OR)
crudo y ajustado, con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. El ajuste del modelo se evaluó
mediante el criterio de información de Akaike (AIC) y -2 Log L (log verosimilitud). Los análisis se realizaron
utilizando el programa R. [R Core Team (2020). R: Un lenguaje y entorno para la computación estadística. R
Foundation for Statistical Computing, Viena, Austria].

RESULTADO

El presente estudio contó con una muestra de 753 niños de 5 años, de los cuales el 51,9%
eran del sexo femenino y el 48,1% del masculino. La mayoría de los niños pertenecían a
familias de hasta cuatro personas (73,3%), con ingresos de hasta tres salarios mínimos (62,5%)
y que no recibían ayuda estatal (80,1%) (Cuadro 1).

Tabla 1.Perfil sociodemográfico de escolares de 5 años de Araraquara, São Paulo, Brasil (n = 753)
Variable Categoría Frecuencia porcentaje
Femenino 391 51,9%
Sexo
Masculino 362 48,1%
hasta 1 SM 148 19,6%
De 1 a 2 SM 167 22,2%
De 2 a 3 SM 156 20,7%
ingresos familiares De 3 a 5 SM 151 20,0%
De 5 a 7 SM 71 9,4%
De 7 a 10 SM 46 6,1%
Por encima de 10 SM 14 1,9%

Rev. Odontol UNESP. 2021;50:e20210055. DOI: https://doi.org/10.1590/1807-2577.05521 3/10


Asociación entre hábitos orales y maloclusión...

Tabla 1.Continuación...
Variable Categoría Frecuencia porcentaje
hasta 2 31 4,1%
3 235 31,2%
4 286 38,0%
Cantidad de personas
5 127 16,9%
6 41 5,4%
por encima de 6 33 4,4%
analfabeto 13 1,7%
Alfabetizado 33 4,4%
primaria incompleta 21 2,8%
primaria completa 20 2,7%
secundaria incompleta 35 4,6%
Nivel de estudios del padre
gimnasio completo 70 9,3%
secundaria incompleta 74 9,8%
2do grado completo 345 45,8%
Superior incompleta 70 9,3%
Superior completo 72 9,6%
analfabeto 11 1,5%
Alfabetizado 38 5,0%
primaria incompleta 14 1,9%
primaria completa dieciséis 2,1%
secundaria incompleta 37 4,9%
nivel educativo de la madre
gimnasio completo 46 6,1%
secundaria incompleta 69 9,2%
2do grado completo 345 45,8%
Superior incompleta 70 9,3%
Superior completo 107 14,2%
propio pagado 193 25,6%
financiado 239 31,7%
dado por los padres 88 11,7%
Alojamiento
dado por el trabajo 7 0,9%
arrendado 211 28,0%
otorgada 15 2,0%
No 603 80,1%
ayuda del gobierno Beca Familiar 143 19,0%
Otro 7 0,9%
ambos empleados 340 45,2%
Padre y madre - padre empleado 133 17,7%
Padre y madre - madre empleada 42 5,6%
con quien vives y ocupacion ambos desempleados 33 4,4%
de los responsables Solo madre – empleada 101 13,4%
Solo madre – desempleada 59 7,8%
Solo padre – empleado 44 5,8%
Solo padre – desempleado 1 0,1%

SM = Salario mínimo.

En el análisis de las variables relacionadas con problemas respiratorios, alergias, trauma dental,
maloclusión y hábitos bucales nocivos, según los responsables, el 29,4% de los niños roncaba y el
7,0% presentaba interrupciones respiratorias durante el sueño. Además, el 28,0% tenía alergias. Por
tanto, la prevalencia de niños con problemas respiratorios y/o alergias fue del 46,9% (IC95%:
43,3%-50,4%). Asimismo, la prevalencia de niños que presentaban maloclusión fue del 58,7% (IC95%:
55,2%-62,2%), y que presentaban algún tipo de hábito oral deletéreo fue del 12,0% (IC95%:
9,6%-14,3%). Los hábitos encontrados en este grupo de niños fueron: bruxismo con

Rev. Odontol UNESP. 2021;50:e20210055. DOI: https://doi.org/10.1590/1807-2577.05521 4/10


Asociación entre hábitos orales y maloclusión...

presencia de 6,6% (50 niños), succión de chupete con 1,5% (11 niños), succión de dedo con
1,2% (9 niños), uso de biberón con 1,1% (8 niños), onicofagia con 0,3% (2 niños) y hábito de
morder objetos con 0.3% (2 niños) (Tabla 2).

Tabla 2.Análisis descriptivo de la muestra de escolares de 5 años respecto a variables relacionadas con
problemas respiratorios y alergias, trauma dental, maloclusión y hábitos bucales deletéreos (n = 753)

Variable Categoría Frecuencia porcentaje


Ausencia 532 70,6%
Ronquidos
Presencia 221 29,4%
Ausencia 700 93,0%
interrupciones respiratorias
Mientras duerme Presencia 53 7,0%

Ausencia 542 72,0%


Alergia
Presencia 211 28,0%
Ausente 731 97,1%
trauma dental
Regalo 22 2,9%
Clase I 574 76,2%
relación anteroposterior Clase II 94 12,5%
(caninos) Clase III 42 5,6%
asimétrico 43 5,7%
Normal 444 59,0%
aumentó 127 16,9%
resalte
de arriba a arriba 98 13,0%
mordida cruzada anterior 84 11,2%
Normal 417 55,4%
reducido 176 23,4%
sobremordida
abierto 59 7,8%
profundo 101 13,4%
mordida cruzada Ausencia 718 95,4%
posterior Presencia 35 4,6%
maloclusión por Ausencia 313 41,6%
índice de Foster Presencia 440 58,4%
Clase I 574 76,2%
Clase II 93 12,4%
llave canina
Clase III 43 5,7%
asimétrico 43 5,7%
Normal 530 70,4%
resalte aumentó 132 17,5%
disminuido 91 12,1%
Normal 423 56,2%
sobremordida aumentó 109 14,5%
disminuido 221 29,4%
Normal 719 95,5%
transversal Mordida cruzada unilateral 26 3,4%
posterior Mordida cruzada bilateral 6 0,8%
Tijeras dos 0,3%
maloclusión por Ausencia 319 42,4%
índice Grabowisk Presencia 434 57,6%
Maloclusión por Ausencia 311 41,3%
de los índices Presencia 442 58,7%
algún hábito Ausente 663 88,0%

Rev. Odontol UNESP. 2021;50:e20210055. DOI: https://doi.org/10.1590/1807-2577.05521 5/10


Asociación entre hábitos orales y maloclusión...

Variable Categoría Frecuencia porcentaje


Regalo 90 12,0%
Ausente 703 93,4%
bruxismo
Regalo 50 6,6%
Ausente 742 98,5%
succión del chupete
Regalo 11 1,5%
Ausente 744 98,8%
succión del dedo
Regalo 9 1,2%
Ausente 745 98,9%
uso de la botella
Regalo 8 1,1%
Ausente 751 99,7%
onicofagia
Regalo dos 0,3%
Ausente 751 99,7%
morder objetos
Regalo dos 0,3%

En el análisis de asociación individual (Tabla 3) se observó que las variables género (p =


0,0255), presencia de hábitos bucales deletéreos (p = 0,0044) y presencia de bruxismo (p =
0,0062). Al ajustar se observó que los niños varones eran más propensos a tener problemas
respiratorios y/o alergias (OR = 1,40; IC95%: 1,05-1,88) y que presentaban algún hábito oral
deletéreo (OR = 1,95; IC95%: 1.24-3.07).

Tabla 3.Análisis (crudo y ajustado) de asociaciones con la presencia de problemas respiratorios y/o
alergias en escolares de 5 años de Araraquara, São Paulo, Brasil (n = 753)
Problemas
O
No * Sí bruto o
Variables Categoría norte (%) valor p equilibrado valor p
(95%IC)
(95%IC)
norte (%) norte (%)

sociodemográfico
Femenino 391 223 168 árbitro árbitro

Sexo
Masculino 362 177 185 1.39 0.0255 1.40 0.0215
hasta 3 SM 471 246 225 1.10 0.5268
Ingreso
Por encima de 3 SM 282 154 128 árbitro

Numero de hasta 4 552 284 268 árbitro

gente por encima de 4 201 116 85 0.78 0.1281


Grado de instrucción Fundamentos 192 100 92 1.06 0.7384
del padre Arriba 561 300 261 árbitro

Grado de instrucción Fundamental 162 81 81 1.17 0.3683


Madre Arriba 591 319 272 árbitro

propio pagado 193 103 90 árbitro

Alojamiento
Otros 560 297 263 1.01 0.9365
ayuda de No 603 319 284 árbitro

gobierno Sí 150 81 69 0,96 0.8096


340 178 162
Con quien vives ambos empleados árbitro
(45,2%) (52,4%) (47,6%)
Ocupación Otros 413 222 191 0,94 0.7016
Salud bucal
trauma dental Ausente 731 391 340 árbitro

Regalo 22 9 13 1.66 0.2487

Rev. Odontol UNESP. 2021;50:e20210055. DOI: https://doi.org/10.1590/1807-2577.05521 6/10


Asociación entre hábitos orales y maloclusión...

Tabla 3.Continuación...
Problemas
O
No * Sí bruto o
Variables Categoría norte (%) valor p equilibrado valor p
(95%IC)
(95%IC)
norte (%) norte (%)

maloclusión por Ausencia 313 171 142 árbitro

Índice de Foster Presencia 440 229 211 1.11 0.4836


Índice de Foster ≤ 6& 423 226 197 árbitro

>6 330 174 156 1.03 0.8484


maloclusión por Ausencia 319 173 146 árbitro

Grabowski Presencia 434 227 207 1.08 0.6006


Índice de ≤ 5& 448 242 206 árbitro

Grabowski >5 305 158 147 1.09 0.5499


maloclusión por Ausencia 311 169 142 árbitro

uno de los índices Presencia 442 231 211 1.09 0.5739


hábitos orales

hábitos orales Ausencia 663 365 298 árbitro árbitro

perjudicial Presencia 90 35 55 1.92 0.0044 1,95 0.0037


Ausente 703 383 320 árbitro

bruxismo
Regalo 50 17 33 2.32 0.0062
* Categoría de referencia para la variable de resultado; Ref: Categoría de referencia para variables independientes; O:relación de
probabilidades; IC: Intervalo de confianza;&Muestra mediana; SM = salario mínimo. Ref: Categoría de referencia para variables
exploratorias. AIC (modelo vacío) = 1042,94; AIC (modelo final) =1033,31; -2 Log L (modelo vacío) = 1040,94; -2 Log L (modelo final)
= 1027,31.

DISCUSIÓN

El presente estudio evaluó las relaciones entre hábitos y maloclusiones asociadas a


problemas respiratorios en escolares de 5 años pertenecientes a la red educativa municipal de
Araraquara. A través de los resultados obtenidos se pudo establecer que, dentro de este
grupo de 753 niños, la prevalencia de niños con problemas respiratorios y/o alergias fue del
46,9%, porcentaje significativo que corrobora el estudio de Imbaud et al.8, que demostró una
mayor presencia de respiración bucal en pacientes con rinitis alérgica.
Según Pereira et al.9, los trastornos respiratorios pueden tener su origen en hábitos orales deletéreos,
lo que difiere de los resultados obtenidos en este estudio, en el que los niños con algunos hábitos orales
deletéreos tenían solo 1,95 veces más probabilidades de tener problemas respiratorios y/o alergias. La
respiración bucal es aquella que conduce a una alteración en el funcionamiento del sistema
estomatognático, que puede interferir con las estructuras craneofaciales así como con la oclusión dentaria.
7. En nuestros hallazgos, se observó que la asociación significativa con la presencia de problemas
respiratorios y/o alergias estuvo más asociada con las variables género, presencia de hábitos bucales
deletéreos y presencia de bruxismo, lo que también está en desacuerdo con el trabajo de Souza et al.
Alabama.4, que demostró que la respiración bucal es el principal y más frecuente factor responsable de la
aparición de maloclusiones. Por otro lado, nuestro resultado corrobora los hallazgos de Simões-Zenari y
Bitar14, donde reportaron la influencia del bruxismo en la calidad del sueño, que es la actividad
parafuncional más dañina para el sistema estomatognático.
En cuanto al análisis de variables relacionadas con problemas respiratorios y alergias, trauma dental,
maloclusión y hábitos bucales deletéreos, se pudo observar que las situaciones más relevantes dentro de
este grupo de niños fueron: ronquidos (29,4% de ellos roncaba mientras dormía), interrupciones,
trastornos respiratorios durante el sueño (7% de ellos) y algún tipo de alergia (28,0% de los niños). Tomás
et al.15, mostró que los hábitos más prevalentes en los adolescentes brasileños fueron la onicofagia, el
hábito de morder objetos, morderse los labios y las mejillas y

Rev. Odontol UNESP. 2021;50:e20210055. DOI: https://doi.org/10.1590/1807-2577.05521 7/10


Asociación entre hábitos orales y maloclusión...

bruxismo, y concluyó que la presencia de estos hábitos en los adolescentes estaba relacionada con el
hábito de chuparse los dedos en la niñez.

La prevalencia de niños con maloclusión en nuestro estudio fue del 58,7%, representando más
de la mitad de la muestra, y esto corrobora lo encontrado en la literatura, ya que, en el trabajo de
Boeck et al.dieciséis, el 87,4% de los niños tenían maloclusión, y también en el estudio de Barbosa et al.
6, el 85% presentaba algún tipo de maloclusión. En la literatura se ha demostrado que la incidencia

de maloclusión ha ido aumentando progresivamente en la dentición temporal y permanente.17.

En los hallazgos de Boeck et al.18, el hábito deletéreo más frecuente fue la succión del chupete,
presente en el 76,3% de la muestra, lo que está en desacuerdo con nuestro estudio, que mostró que
sólo el 1,5% de los niños usaba chupete.
Con los resultados encontrados, también fue posible verificar, en esta muestra, que tenía
51,9% de niñas y 48,1% de niños varones, que los niños varones tenían más probabilidades de
tener problemas respiratorios y/o alergias (1,40 veces más). , lo que está en desacuerdo con el
estudio de Boeck et al.dieciséis, donde se encontraron diferencias significativas entre sexos y
grupos de edad en cuanto a maloclusión y tipo de hábito. Estos autores encontraron un
80,29% de maloclusión, siendo más prevalente en el sexo femenino. Además, ya se ha
demostrado en la literatura que la prevalencia de maloclusión está asociada a la presencia de
hábitos bucales deletéreos y alteraciones oronasofaríngeas.19.
Es importante aclarar que el estudio tiene limitaciones, como el hecho de que es un estudio
transversal, donde dependemos de la respuesta fiel de los encuestados al cuestionario. Para
minimizar este sesgo, se realizaron pruebas de concordancia intraexaminador en el 10% de la
muestra. Es de suma importancia que se realicen más estudios como este para poder intervenir de
manera temprana en la eliminación de hábitos que pueden afectar la oclusión y el sistema
respiratorio de los niños.

CONCLUSIÓN

Con base en la muestra analizada, pudimos concluir que los niños varones, los niños que
tienen algún hábito oral deletéreo y los niños con bruxismo tienen mayor probabilidad de
tener problemas respiratorios y/o alergias.

AGRADECIMIENTOS

Un agradecimiento especial a la Secretaría Municipal de Salud y la Secretaría Municipal de Educación


por permitir que este trabajo se lleve a cabo dentro de las escuelas municipales de la ciudad de
Araraquara.

REFERENCIAS

1. Góis EGO, Ribeiro-Júnior HC, Vale MPP, Paiva SM, Serra-Negra JMC, Ramos-Jorge ML, et al. Influencia de los hábitos de
succión no nutritiva, el patrón de respiración y el tamaño de las adenoides en el desarrollo de la maloclusión. Ángulo
ortodoxo. 2008 julio; 78 (4): 647-54. http://dx.doi.org/10.2319/0003-
3219(2008)078[0647:IONSHB]2.0.CO;2. Mediados de PM:18302463.

2. Salón LR, Vann WF Jr, Dee DL. Lactancia materna: una descripción general de los beneficios para la salud bucal y general. J Am
Dent Asociación. 2013 febrero; 144 (2): 143-51. http://dx.doi.org/10.14219/jada.archive.2013.0093. PM medio: 23372130.

Rev. Odontol UNESP. 2021;50:e20210055. DOI: https://doi.org/10.1590/1807-2577.05521 8/10


Asociación entre hábitos orales y maloclusión...

3. Grippaudo C, Paolantonio EG, Antonini G, Saulle R, La Torre G, Deli R. Asociación entre hábitos bucales,
respiración bucal y maloclusión. Acta Otorrinolaringol Ital. 2016 octubre; 36 (5): 386-94. http://dx.doi.org/
10.14639/0392-100X-770. PM medio: 27958599.

4. Souza, GMO, Souza G, de Melo TO, Botelho KVG. Principales hábitos orales deletéreos y sus repercusiones en el
sistema estomatognático de los niños. Cuaderno de Graduación - Ciencias Biológicas y de la Vida
Salud – UNIDAD – PERNAMBUCO. 2017;3(2):9-18.

5. Garde JB, Suryavanshi RK, Jawale BA, Deshmukh V, Dadhe DP, Suryavanshi MK. Estudio epidemiológico para
conocer la prevalencia de hábitos bucales deletéreos en niños de 6 a 12 años. J Int Salud Bucal. 2014
febrero; 6 (1): 39-43. PM medio: 24653601.

6. Barbosa OLC, Gonçalves NM, Barbosa CCN, da Silva FSC. El tipo respiratorio como factor predisponente para
la instalación de maloclusión. Rev Pro-Univer SUS. 2016;7(2):17-21.

7. Figueredo, GAA, Feitosa DMA, Gonçalves GKM, Alves KSS. Influencia de los trastornos respiratorios
en el desarrollo de maloclusiones. FOL: Facultad de Odontología de Lins/Unimep. 2019 ene-
jun;29(1):13-20. http://dx.doi.org/10.15600/2238-1236/fol.v29n1p13-20.

8. Imbaud TCS, Mallozi MC, Domingos VBTC, Solé D. Frecuencia de rinitis y trastornos orofaciales en
pacientes con maloclusión dental. Rev. Paul Pediatr. 2016 junio; 34 (2): 184-8.
http://dx.doi.org/10.1016/j.rpped.2015.10.002. PM medio: 26631324.

9. Pereira TS, Oliveira F, Cardoso MCAF. Asociación entre hábitos orales deletéreos y las estructuras y
funciones del sistema estomatognático: percepción de los responsables. CoDAS. 2017;29(3):e20150301.
http://dx.doi.org/10.1590/2317-1782/20172015301. PM medio: 28538822.

10. Landis JR, Koch GG. La medida del acuerdo del observador para datos categóricos. Biometría. 1977 marzo;
33 (1): 159-74. http://dx.doi.org/10.2307/2529310. PM medio: 843571.

11. Fomentar TD, Hamilton MC. Oclusión en la dentición temporal. Estudio de niños de 2 años y medio a 3 años de
edad. Br Dent J. 1969 enero; 126 (2): 76-9. PM medio: 5253447.

12. Dimberg L, Lennartsson B, Arnrup K, Bondemark L. Prevalencia y cambio de maloclusiones de la dentición


primaria a la permanente temprana: un estudio longitudinal. Ángulo ortodoxo. 2015 septiembre; 85 (5): 728-34.
http://dx.doi.org/10.2319/080414-542.1. PM medio: 25867255.

13. Meneghim MC, Kozlowski FC, Pereira AC, Ambrosano GMB, Meneghim ZMAP. Clasificación
socioeconómica y su discusión en relación a la prevalencia de caries dental y fluorosis. Cien Saude Colet.
2007 abril; 12 (2): 523-9. http://dx.doi.org/10.1590/S1413-81232007000200028. Mediados de
PM:17680106.

14. Simões-Zenari M, Bitar ML. Factores asociados al bruxismo en niños de 4 a 6 años. Para Fono. 2010 octubre-
diciembre;22(4):465-72. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-56872010000400018. PMid:21271101.

15. Thomaz EBAF, Cangussu MCT, Assis AMO. Maloclusión y hábitos bucales deletéreos en adolescentes de una
zona en desarrollo del nordeste de Brasil. Braz Oral Res. 2013 febrero; 27 (1): 62-9.
http://dx.doi.org/10.1590/S1806-83242013000100011. Mediados de PM:23207900.

16. Boeck EM, Pizzol KEDC, Navarro N, Chiozzini NM, Foschini ALR. Prevalencia de maloclusión en
escolares de 5 a 12 años del sistema escolar municipal de Araraquara. Rev CEFAC. 2013 de octubre;
15 (5): 1270-80. http://dx.doi.org/10.1590/S1516-18462012005000090.

17. Campos FL, Vazquez FL, Cortellazzi KL, Guerra LM, Ambrosano GMB, Meneghim MC, et al. Maloclusión y
su asociación con variables socioeconómicas, hábitos y cuidados en niños de cinco años. Rev. Odontol
UNESP. 2013 mayo-junio;42(3):160-6. http://dx.doi.org/10.1590/S1807-25772013000300003.

18. Boeck EM, Pizzol KEDC, Barbosa EGP, Pires NCA, Lunardi N. Prevalencia de maloclusión en niños de 3 a
6 años con hábito de chuparse el dedo y/o el chupete. Rev. Odontol UNESP. 2013 marzo-
abril;42(2):110-6. http://dx.doi.org/10.1590/S1807-25772013000200008.

Rev. Odontol UNESP. 2021;50:e20210055. DOI: https://doi.org/10.1590/1807-2577.05521 9/10


Asociación entre hábitos orales y maloclusión...

19. Emmerich A, Fonseca L, Elias AM, de Medeiros UV. Relación entre hábitos orales, alteraciones
oronasofaríngeas y maloclusiones en preescolares de Vitória, Espírito Santo, Brasil. Cad Salud Publica.
2004 junio; 20 (3): 689-97. http://dx.doi.org/10.1590/S0102-311X2004000300005. Mediados de
PM:15263979.

CONFLICTOS DE INTERÉS

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

* AUTOR PARA CORRESPONDENCIA

Eloisa Marcantonio, UNIARA – Universidad de Araraquara, Facultad de Odontología,


Departamento de Ortodoncia, Avenida Maria Antônia Camargo de Oliveira, 170, CEP 14807-120,
Araraquara - SP, Brasil, e-mail: eloisamarcantonio@gmail.com

Recibido: 3 de noviembre de 2021


Aprobado: 4 de noviembre de 2021

Rev. Odontol UNESP. 2021;50:e20210055. DOI: https://doi.org/10.1590/1807-2577.05521 10/10


Copyright de la Universidad Estatal de São Paulo. Revista de Odontología es propiedad de la Universidade Estadual Paulista. La
Revista de Odontologia y su contenido no pueden copiarse ni enviarse por correo electrónico a múltiples sitios ni publicarse en
un servidor de listas sin el permiso expreso por escrito del titular de los derechos de autor. Sin embargo, los usuarios pueden
imprimir, descargar o enviar artículos por correo electrónico para uso individual.

También podría gustarte