Está en la página 1de 3

Ingeniería en Sistemas Computacionales

Finanzas
(IS/ISC102 2022-4)

Actividad Ingtegradora
Unidad VII

Titulo
INVENTARIOS

Nombre
Marcos Hernández Barrientos

Matricula
A0129371943

1
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Finanzas
(IS/ISC102 2022-4)

Actividad Ingtegradora
Unidad VII

Realiza un ejercicio de acuerdo a lo estudiado en esta unidad en


donde apliques el control de inventario contable, físico y del nivel
de inversiones

Precio promedio ponderado

Una empresa cuenta con 3 productos AA, BB y CC. El precio de compra de los
mismos es $5, $10 y $15 respectivamente. Y la existencia en almacenes de cada
uno es: 100 u; 130 u y 180 unidades.

El cálculo de la valuación de cada artículo es:

AA = 100 x 5 => $500

BB = 130 x 10 => $1300

CC = 180 x 15 => $2700

Total valuación de inventarios => $4500

 Número de unidades en existencia => (100 + 130 + 180) = 410


 Precio promedio ponderado => (4500 / 410) = $10,98
 Esto implica que el inventario de los productos, según el método PPP
es:
 AA = 100 x $10,98 => $1098
 BB = 130 x $10,98 => $1427
 CC = 180 x $10,98 => $1975

Primeras Entradas Primeras Salidas

La empresa tiene los mismos bienes que el ejemplo anterior, pero los compró en
las siguientes fechas del mismo año:

2
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Finanzas
(IS/ISC102 2022-4)

Actividad Ingtegradora
Unidad VII

AA => 07 de enero

BB => 12 de diciembre

CC => 18 de septiembre

Esto quiere decir que, el primer producto que saldrá a la venta es AA, cuando se
acabe se venderá el CC y, por último, el BB. Gracias a este detalle, es posible
calcular el costo de la mercancía vendida en los diferentes momentos.

Ultimas Entradas Primeras Salidas

Si se tiene en cuenta el ingreso de los mismos artículos y se desea controlar el


inventario de acuerdo con el método UEPS, la empresa debería vender sus
productos en este orden:

BB => 12 de diciembre

CC => 18 de septiembre

AA => 07 de enero

Con esta información, es posible la valuación del costo de la mercancía de forma


rápida.

Recordemos que el inventario consiste en el seguimiento de bienes y/o productos


que tiene o almacena una empresa, en el ejemplo anterior para empresas que
gestionan stock para producir bienes, FIFO, LIFO, Promedio, Donde FIFO es
recomendado para empresas que almacenan productos iguales que se van
adquiriendo a precios diferentes, LIFO para empresas que todos los productos del
almacen son iguales y tienen el mismo precio, y Promedio cuando hay dierentes
cantidades de diferentes productos con distinto precio.

También podría gustarte