Está en la página 1de 2

4.

Características de anormalidad en la dislexia

Audición: “Los problemas se manifiestan en tareas que implican percepción y


discriminación auditiva, por lo que el síntoma general mas característico es una
gran dificultad o incapacidad para percibir los sonidos”. (Nieto 1978)
Percepción visual: Muchos niños con dislexia tienen dificultad en el procesamiento
de la visión que les impide tener fluidez en la lectura. Para acceder al léxico se
utiliza la ruta visual y fonológica. “Cuando falla la ruta visual el niño utiliza la ruta
fonológica, el niño necesita leer letra por letra, lo que repercute en la velocidad
lectora, la comprensión y además tendrá numerosas faltas de ortografía. Cuando
falla la ruta fonológica tendrá mucha dificultad para leer palabras desconocidas,
aparecen muchos errores, se confunden palabras similares.” (Navarra 2016).
Escritura: la escritura, es un proceso que conlleva muchas funciones distintas,
pero todas ellas integradas por la memoria de trabajo. En general, las personas
con dislexia suelen tener problemas con la memoria de trabajo, y como
consecuente es muy probable que también tengan problemas con la escritura.
(Guilera 2015).
Lectura: Las personas con dislexia suelen tener problemas para leer con fluidez.
Leen despacio y con errores. Eso puede afectar la comprensión de lo que leen.
Sin embargo, no tienen dificultad para entender el texto cuando otras personas se
los leen.
Lateralidad: Las personas con dislexia tienen dificultades de orientación espacial y
de organización temporal; es decir, confunden las nociones de “arriba, “abajo”,
“derecha” e “izquierda”, y de “ahora”, “antes” y “después”. Asimismo, presentan
una gran dificultad lectora.
Dominancia cerebral: Herrmann (1991) menciona que la dominancia cerebral es la
idea que cada hemisferio procesa la información de manera distinta, por tanto, se
tendrán distintos tipos de pensamiento, asociado a cada cuadrante. Los científicos
que estudian el cerebro han encontrado que los adultos con dislexia que
desarrollan una buena capacidad de lectura utilizan diferentes vías neuronales en
comparación con las personas sin dislexia. También existe mayor densidad de
neuronas en el lóbulo frontal predice el éxito en la lectura en las personas con
dislexia.

Bibliografía:
M. (2016, 23 noviembre). Procesamiento visual-dislexia. Zona Hospitalaria.
Recuperado 17 de febrero de 2022, de
https://zonahospitalaria.com/procesamiento-visual-dislexia/
Guilera, J. (2015, 10 septiembre). Dislexia y lenguaje: ¿Qué sucede con la
escritura? Mentelex. Recuperado 17 de febrero de 2022, de
https://blog.mentelex.com/dislexia/
Team, U. (2022, 4 febrero). ¿Qué es la dislexia? Understood - For learning and
thinking differences. Recuperado 17 de febrero de 2022, de
https://www.understood.org/articles/es-mx/what-is-dyslexia
Rello, L., & Pavón, C. (2021, 2 junio). EL CEREBRO DE LAS PERSONAS CON
DISLEXIA. CHANGE DYSLEXIA. Recuperado 17 de febrero de 2022, de
https://blog.changedyslexia.org/el-cerebro-de-las-personas-con-dislexia/

También podría gustarte