Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO

E MÉXICO
“Plantel Texcoco”

ASIGNATURA: NOCIONES DE
DERECHO.

REPORTE SOBRE LA FACULTAD


REGLAMENTARIA DEL PODER
EJECUTIVO FEDERAL.

ALUMNO: Joshua Axel Rivero


PROFESOR: Daniel López Velázquez
GRADO: 5 SEMESTRE GRUPO: AE 09 Vespertino
REPORTE SOBRE LA FACULTAD REGLAMENTARIA DEL PODER
EJECUTIVO FEDERAL

Las principales facultades y obligaciones del presidente de la República se


encuentran enumeradas en el artículo 89 Constitucional. La primera de ellas, en la
fracción 1 “I.- Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión,
proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia”, se denomina
facultad reglamentaria, se refiere a la capacidad que tiene el jefe del Ejecutivo
(Presidente de la República) de expedir los reglamentos de las leyes federales que
previamente fueron emitidas por el poder Legislativo y que afectan al ámbito
administrativo que es de su responsabilidad.

Según el diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:


“La facultad reglamentaria del Poder Ejecutivo Federal tiene como principal objeto
un mejor proveer en la esfera administrativa, pero siempre con base en las leyes
reglamentadas. Por ende, en el orden federal el Congreso de la Unión tiene
facultades legislativas, consignadas en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos para expedir leyes en las diversas materias que esta consigna;
por lo tanto, en tales materias es de dicho órgano legislativo el que debe
materialmente realizar la normatividad correspondiente, y aunque no puede
desconocerse la facultad normativa del presidente de la República.”

La importancia de estos reglamentos está en que precisan los criterios con los que
se ha de interpretar aquellas en el ámbito administrativo, siempre y cuando lo hagan
apegandose a los preceptos emanados del legislativo que dan origen a las leyes.
En este sentido, la reglamentaria es la facultad legislativa que posee el presidente
de la república, pues se trata de la creación de normas generales, abstractas,
impersonales y de observancia obligatoria que tiene la característica de ser
subordinadas a las leyes que reglamentan.

Esta facultad es importante porque le permite al presidente de la República la


capacidad de expedir disposiciones reglamentarias, basadas en las leyes ya
reglamentadas y bajo los principios de legalidad, respetando las limitantes que tiene
respecto a los ordenamientos legales.

Esta facultad no transgrede el principio de división de poderes a pesar de que se


reservó al Poder Legislativo la emisión los actos legislativos, y al Ejecutivo los actos
administrativos. Sin embargo, el Constituyente otorgó al Poder Legislativo la
potestad para emitir los actos materialmente legislativos de mayor jerarquía, y por
tanto, tiene la autoridad para velar que ningún otro Poder desvirtúe el contenido y el
sentido de las leyes y decretos por la vía de la facultad reglamentaria, o
simplemente por la omisión de expedir el reglamento correspondiente.
Considero esto último también de suma importancia, porque incluso en nuestro país
se han dado casos donde el presidente desea expedir reglamentos de manera
caprichosa y que hace un abuso al equilibrio de los tres poderes en el país, lo cual
viola los principios de democracia y justicia. Y por ello el Congreso de la Unión en
varias ocasiones exhortó al Ejecutivo Federal para que dé el debido cumplimiento a
la expedición de reglamentos necesarios para la exacta observancia de las leyes,
como lo exige el artículo 89 de nuestra Constitución Política.

BIBLIOGRAFÍA:
● Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2004) Ed. Graw Hill,
México.
● Sistema de Información legislativa. (2016) “Reforma los artículos 73, 89 y 92
de la constitución política de los estados unidos mexicanos, a cargo del
diputado José de Jesús Zambrano Grijalva, del grupo parlamentario del
PRD”.
http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2016/02/asun_3330347_
20160209_1454348044.pdf
● Francisco Berlín Valenzuela, et al (1998) “Diccionario Universal de términos
parlamentarios” Ed. Porrua. pp.309.
http://www.diputados.gob.mx/sedia/biblio/virtual/dip/dicc_tparla/f.pdf
● Semanario Judicial de la Federación. (Agosto 2009) Novena Época, Materia
Constitucional, Tesis: 55, Jurisprudencia, Registro: 1001296.
● Madrazo, Jorge. (1995) “Facultad reglamentaria”, en Diccionario Jurídico
Mexicano, Instituto de investigaciones Jurídicas de la UNAM, Porrúa, t. IV.
● Gómez de Silva, Guido. (1989) “Breve Diccionario Etimológico de la Lengua
Española”, El colegio de México, Fondo de Cultura Económica, México.

También podría gustarte