Está en la página 1de 6

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

TAREA N°4

INTEGRANTE: CUEVA OSCATEGUI RICARDO

SECCION: AC4M5

DOCENTE: SANTIAGO CONTRERAS SANDY MARISOL

FECHA DE PRESENTACION: 23 - 10 - 2022

LIMA - PERU

2022

LA REALIDAD PERUANA Página 1|6


MAPA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y ORIGINARIOS DEL PERU
DEPARTAMENTO IDIOMA DIVERSIDAD CULTURAL
AMAZONAS AWAJUN  Tienen una rica tradición alfarera a cargo de las mujeres la
PUEBLO ORIGINARIO: cerámica tradicional awajún se centra en la elaboración de
AWAJUN vasijas, ollas y tinajas, a partir de varios tipos de arcillas,
cenizas, resinas, látex, hojas y otros recursos naturales.
 Los hombres usan coronas de plumas o tawas. Los más
viejos visten el itipac (traje) y la mujer el buchak.
ANCASH QUECHUA  En la variedad de Huaylas, hablada al oeste de la Cordillera
PUEBLO ORIGINARIO: ANCASHINO Blanca, así como en algunas zonas vecinas, ocurre un
INDIGENAS QUECHUAS fenómeno conocido como monotongación; es decir, ciertos
diptongos se convierten en vocales únicas alargadas.
 Es importante destacar que en Quechua Ancashino: una
mirada actual se plasma la voz de un quechua hablante que
con exquisitez académica y sentimiento andino deja
entrever su identidad indígena ofreciéndonos la posibilidad
de acceder a una postura lingüística de visión más pluralista
e inclusiva, en el marco del reconocimiento, la valoración y
la promoción de la diversidad lingüística y cultural alto
andina como riqueza, recurso y valor.
APURIMAC QUECHUA  La Dirección General de Patrimonio Cultural que
PUEBLO ORIGINARIO: recomienda otorgar el reconocimiento al Carnaval de
INDIGENAS QUECHUAS Cupisa cuyos orígenes se remontan a mediados del siglo
XVIII cuando el corregidor de Andahuaylas ordena construir
un puente de piedra y celebrar su inauguración con un
carnaval.
 En el caso de las mujeres, esta consiste de faldas o polleras,
una chamarra y una manta confeccionadas con lana de
oveja. En el caso de los varones, la vestimenta consiste en
prendas de lana de oveja.
AREQUIPA QUECHUA  Una de las costumbres de la costa peruana son las coplas
PUEBLO ORIGINARIO: picarescas, pero nadie las tiene como en la ciudad de
INDIGENAS QUECHUAS Arequipa.
 ay muchas muy tradicionales y una de las más
representativas es el “wititi”. En esta se representa a un
hombre que, para cortejar a las jóvenes sin ser notado,
danza con dos faldas superpuestas.
AYACUCHO ASHANINKA  los Ashánincas creen que el dios Sol vivo estaba siempre
PUEBLO ORIGINARIO: arriba antes que fuera este mundo. Como tiene poder,
ASHANINKA desprendió una partícula de su corona que se asentó en las
densas tinieblas y poco a poco formó este mundo.
 Los ashánincas presentan una regla de descendencia de
tipo bilateral según la cual reconocen como cualitativamente
iguales las relaciones del lado del padre como del lado de la
madre.
CAJAMARCA AWAJUN  Los awajún tienen un fuerte auto identificación étnica, lo que
PUEBLO ORIGINARIO: les permite una mayor cohesión social interna para asentar
AWAJUN su posición frente a influencias externas.
 La historia de este pueblo presenta similitudes con la historia
de los denominados jíbaro, caracterizada por la resistencia
a la colonización española
CUSCO HARAKBUT  Ellas adquieren su rol de adulta cuando contraen
PUEBLO ORIGINARIO: matrimonio, dejando de ser consideradas como huasipoy
HARAKBUT pasando a denominarse muneyo. Debe precisarse, sin
embargo, que los años de contacto y cambios producidos
en las comunidades han afectado parte de estas prácticas
tradicionales, por lo que en muchas de ellas ya no se
practicarían estos ritos de pasaje (Gray 1984).

LA REALIDAD PERUANA Página 2|6


 La eshuva o cantos de invocación a los espíritus de la
naturaleza, plantas, animales y seres sobrenaturales, tienen
la función de solicitar la intervención de estos seres para
lograr ciertos objetivos, como curar (positivos) o enfermar
(negativos). Esta es una práctica ancestral realizada por los
huachipaire (o wachipaeri) en particular, pero que se puede
encontrar en todo el pueblo harakbut. (CULTURA 2010).
HUANCAVELICA QUECHUA  Es una fiesta muy popular y la más típica entre los
PUEBLO ORIGINARIO: huancavelicanos, tiene como escenario casi toda la ciudad
INDIGENAS QUECHUAS de Huancavelica y participan como protagonistas una buena
parte del pueblo. Esta fiesta, a manera de auto sacramental,
representa el pasado de los Reyes Magos hacia Belén.
 a principios del siglo xix, la población de la “Villa Rica de
Oropesa”, la posibilidad de introducir esa su expresión “baile
de los negritos”, con todas sus características, valiéndose
del razonamiento convincente para el párroco de la Iglesia
“esos negros morosos, pecaminosos, lejos de estar
barzoneando en Chincha, se les debe traer con látigo en
mano para que vengan a regenerarse adorando al Niño
Perdido y aprenden los mandamientos morales de la ley de
Dios”.
HUANUCO KAKATAIBO  Según esta creencia, los kakataibo serían los únicos que
PUEBLO ORIGINARIO: ‘supieron escuchar’ a sus antepasados, transfiriendo los
KAKATAIBO conocimientos del pueblo a través de las generaciones
(Frank 1994).
 Tradicionalmente, los kakataibo se han organizados en
clanes que tienen como base la descendencia por vía
paterna, denominados con el nombre de animales o plantas.
Si bien antiguamente cada clan vivía de manera aislada en
una gran casa comunal, Chirif y Mora (1977) sostienen que
para la década de 1970, la importancia de la familia nuclear
o vivienda unifamiliar entre los kakataibo era cada vez
mayor.

ICA QUECHUA  Kay pacha, este mundo, es el mundo de los seres vivientes,
PUEBLO ORIGINARIO: de los humanos (runas) y de las plantas y animales. Sin
INDIGENAS QUECHUAS embargo, los mundos pueden conectarse, pues, en
determinados lugares del país existe la creencia de que
existen puertas o pasos entre los mundos. Se considera que
algunos animales, como la serpiente (amaru), el toro o el
sapo, pueden pasar de uno a otro mundo (Gow & Condori,
1982).
 Para los pueblos Quechuas existen seres poderosos y
sobrenaturales, sobre todo, aquellos que provienen del
hanan o del uku pacha. Los más poderosos y difundidos son
la pachamama, los wamanis o apus, los santos y la
mamacocha. La forma principal de atención a la
pachamama es el “pago”, la ofrenda enterrada en el suelo a
manera propiciatoria pero también la challa, el
derramamiento de alcohol previo a cualquier libación. está
vinculada a los lagos, los ríos y también a la provisión de la
lluvia. Otros seres sobrenaturales importantes son los Apus
o Wamanis, o espíritus de los cerros, considerados como
seres independientes unos de otros, con conciencia y
capacidad de actuar sobre la tierra y los seres humanos y,
en particular, sobre el ganado. Son considerados los seres
tutelares de amplios territorios bajo su influencia. Se
considera que los individuos pueden eventualmente
comunicarse con los cerros y establecer pactos, por medio
de curanderos especialistas (García, 1998; Gentile, 2012).
LA REALIDAD PERUANA Página 3|6
JUNIN KAKINTE  En la década de 1970 se produjeron migraciones hacia la
PUEBLO ORIGINARIO: zona del Urubamba. Los kakinte asentados en la comunidad
KAKINTE de Tsoroja, ubicada en el río Tambo, se trasladaron hacia el
Urubamba conformando la comunidad de Kitempapani. El
motivo de la migración fue el conflicto entre clanes y la
presión demográfica sobre el territorio. Del grupo original,
una parte habría migrado hacia Taini y otro grupo habría
regresado a su zona de origen (Ministerio de Agricultura –
INRENA 2002).
 Si bien es escasa la información etnográfica sobre el pueblo
indígena kakinte, se sabe que este pueblo fue considerado
como un segmento de una unidad étnica más amplia al que
se denominó kakinte y que incluye a pueblos indígenas
como los asheninka, y los nomatsigenga (Santos y Barclay
2005)
LA LIBERTAD QUECHUA  Una de sus herramientas más característica de este pueblo
PUEBLO ORIGINARIO: es la chaquitaqlla o arado de pie. Esta herramienta, con
INDIGENAS QUECHUAS diversas variantes, ha sido muy difundida en las zonas
centro y sur andinas, y supone un trabajo en equipo para
arar y roturar la tierra. También se cuentan con otras
herramientas empleadas en mayor o menor medida para la
actividad agrícola (Bourliaud, Hervé, Morlón, & Chakitalla,
1988; Lechman & Soldi, 1981; Pino, 2001).
 Uno de los principales sistemas de subsistencia de los
pueblos Quechuas es la agricultura. Ellos han desarrollado
un sistema complejo de producción agrícola que perdura
hasta la actualidad.
LAMBAYEQUE QUECHUA  Los pueblos Quechuas cuentan con una gama numerosa de
PUEBLO ORIGINARIO: fiestas y danzas tradicionales asociadas a las mismas
INDIGENAS QUECHUAS (Romero, 2008). Destacan por su número y su cobertura en
el espacio las fiestas patronales católicas, incorporadas a
las prácticas de los pueblos andinos desde el siglo XVI y que
han dado lugar a una práctica ritual católica andina
característica.
 Las fiestas patronales son ocasión de exhibir trajes típicos,
de interpretar músicas tradicionales y de preparación de
comidas y platos específicos de las localidades. Las fiestas
suelen desarrollarse por medio de organizaciones,
hermandades, mayordomías o sistemas de cargos, todos
ellos bajo diversas formas de reciprocidad y obligación entre
parientes y vecinos. Las fiestas patronales proveen una
serie de mecanismos de vinculación, identidad, estatus y
prestigio en los pueblos Quechuas (Cánepa, 2001).
LIMA JAGARU  Dada la centralidad de la agricultura en la tradición de este
PUEBLO ORIGINARIO: pueblo, los jaqaru han mantenido durante mucho tiempo el
JAGARU trabajo comunal de conservación y limpieza de los canales
y estanques. Tradicionalmente los trabajos de conservación
de los grandes canales en las comunidades de Tupe y Aiza,
son programados por el Juez de Aguas y resultan en fiestas
tradicionales de un día (Bautista 2012)
 Una práctica de las mujeres jaqaru ha sido la elaboración de
tejidos con lana de oveja, vicuña y alpaca, tales como
mantas, fajas y el anako, vestimenta típica femenina que
distingue hasta hoy a las mujeres jaqaru. Se trata de un
atuendo tejido con lana negra de alpaca que usan
principalmente las mujeres de mayor edad, pero que ha sido
adaptado a una usanza más moderna.

LA REALIDAD PERUANA Página 4|6


LORETO ARABELA  Existe un cambio cultural en algunas de las prácticas del
PUEBLO ORIGINARIO: Arabela, un ejemplo de ello es la bebida tradicional.
ARABELA Antiguamente se elaboraba una bebida hecha en base a
yuca y ungurahui denominada como “sacamanacu”, esta fue
remplazada paulatinamente por el masato, bebida
tradicional de una gran parte de pueblos indígenas
amazónicos (DAIMIPerú 2008).
 Tradicionalmente, los hombres Arabela usaban coronas
hechas de plumas largas de guacamayo, pegadas en
semicírculo con cera de abeja. En los brazos llevaban
brazaletes tejidos y también cinturones adornados con
borlas de plumas de colores, que iban hasta los codos y las
rodillas. (ILV 2006).
MADRE DE DIOS AMAHUACA  Para Gertrude Dolé (1998), los amahuaca pueden ser
PUEBLO ORIGINARIO: identificados por lo característico de sus atuendos y por los
AMAHUACA adornos que llevan en sus cuerpos. Los informes de la
época de la Colonia indican que los amahuaca portaban una
especie de colgante en la nariz, hecho de trozos triangulares
de concha. Estos sombreros serían coronas anchas de
bambú que los amahuaca conservarían hasta la actualidad.
 Según la creencia ancestral de los amahuaca el cosmos
está formado por tres espacios: agua, tierra y un cielo
sostenido por raíces de árboles que le impiden caer al agua.
Según sus mitos, los antepasados de los amahuaca vivían
en el cielo, pero a causa de un gran cataclismo, el cielo y
todos sus habitantes cayeron sobre la tierra, ocultando al
sol. (Dolé 1998).
MOQUEGUA AIMARA  El pueblo Aimara conserva festividades, danzas y música
PUEBLO ORIGINARIO: practicadas desde antes de la época inca. Estas se han ido
AIMARA recreando y reconfigurando de acuerdo al paso del tiempo
y de los nuevos contextos e influencias. Como señalan Roel
y Rojas (2012), la música y la danza están presentes en
todos los aspectos de la vida andina desde los ritos del ciclo
vital y productivo hasta las actividades asociadas al
calendario católico y conmemorativo, siendo constitutivas a
la vida comunal aimara.
 Hay muchas festividades importantes están asociadas a
santos patrones: Santiago, la Fiesta de las Cruces, San
Juan y San Pedro, Pentecostés, la Virgen de la Candelaria,
entre otros. Además, existen festividades asociadas a
eventos cívicos como el aniversario de la comunidad,
localidad o el centro poblado; o festividades asociadas a
momentos especiales en el calendario religioso: Semana
Santa, día de los difuntos o todos los santos, navidad, entre
otras.

PASCO YANESHA  Algunas manifestaciones por las que destacan los Yanesha
PUEBLO ORIGINARIO: son las telas, así como los diseños e iconografía que se
YANESHA suele dibujar sobre estas. Si bien la forma tradicional para
elaborar estos objetos ha caído en desuso en el tiempo,
hacia la actualidad, las localidades Yanesha se encuentran
en proceso de revitalización cultural y de su identidad.
(CHIRAPAQ, 2013).
 En estrecha vinculación con los mitos y los dioses, los
Yanesha solían impulsar fiestas rituales y celebraciones
vinculadas al culto de alguna divinidad, principalmente en
honor al dios sol Yompor Ror. Entre estos eventos destaca
principalmente el ritual coshaiññats o coshamñats, el cual
combinaba música y danza.

LA REALIDAD PERUANA Página 5|6


PUNO URO, CHIPAYA  El pueblo uro ha sido ampliamente conocido por el uso
PUEBLO ORIGINARIO: Y AIMARA tradicional de la totora, planta perenne que constituye el
URO recurso natural por excelencia de los habitantes que, desde
tiempos ancestrales, se asentaron en torno a los humedales
y pantanos del lago Titicaca
 en segundo lugar, los uros han empleado la totora para la
construcción de embarcaciones destinadas a la pesca, la
caza y la recolección de huevos de aves en el lago; las
cuales también sirven como medio de transporte (DRC
Puno 2012).
SAN MARTIN SHAWI  Los shawi han desarrollado formas de parentesco
PUEBLO ORIGINARIO: ceremonial en dos modalidades: una es entre el recién
SHAWI nacido y el adulto invitado a realizar el corte del cordón
umbilical al momento del nacimiento. La segunda consiste
en la relación que se establece entre el niño y el adulto
invitado a pintarle el rostro por primera vez (Mora y Zarzar
1997).
 En general, los shawi son respetuosos de lo considerado
como tabú. Para ellos, no seguir con éstas prohibiciones
sociales puede acarrear desastres como una tormenta o
inundación. Además, hay un mundo espiritual muy presente
en la vida diaria siendo temerosos de los espíritus de la
selva (ILV 2006).
TACNA AIMARA  Estos maestros aimaras se denominan yatiris (Instituto
PUEBLO ORIGINARIO: Nacional de Pueblos Andinos, 2020). Dependiendo del tipo
AIMARA de rito o ceremonia, en algunos casos pueden suplir este rol
los jefes de hogar ayudados por algún familiar, como sucede
con los ritos relacionados a la ganadería; en otros casos,
quienes ofician estos ritos son personas mayores
conocedoras de los pasos necesarios del ritual como en el
caso de los ritos asociados a los difuntos o curaciones
(Rivera-Cusicanqui, 2006).
 Si bien hay una gran variedad en los ritos celebrados dentro
de las practicas aimara, se puede mencionar que en general
constan de una “misa” o ceremonia y una mesa constituida
de varios elementos que deben ofrecerse a los espíritus
como, por ejemplo: cebo de llama o alpaca, fetos de
animales, figuras de animales, hojas de coca, alcohol, entre
otras. (Rivera-Cusicanqui, 2006
UCAYALI KUKAMA  Desde hace cientos de años, los kukama kukamiria han
PUEBLO ORIGINARIO: desarrollado diferentes instrumentos y técnicas para la
KUKAMA captura de animales acuáticos. Estas técnicas han sido
aprendidas y practicadas no sólo por este pueblo, sino
también por otros pueblos indígenas y comunidades de
población mestiza que actualmente se asientan en
ecosistemas de tierras de inundación (Rivas 2004).
 Así como la capacidad para pescar otorga prestigio social a
los hombres de este pueblo, los instrumentos empleados
pueden hacer que también se adquiera cierto prestigio
social en el rubro de la caza. Según la creencia ancestral
kukama kukamiria, el hombre establece una relación de
alianza con los utensilios de pesca y considera que, al igual
que él, estos tienen independencia para escoger entre
pescar o no (Rivas 2004).

LA REALIDAD PERUANA Página 6|6

También podría gustarte