Está en la página 1de 16

La salida y llegada carreras de velocidad

La salida y llegada de una carrera deberá estar indicada por líneas blancas de 5 cm. de
anchura, en ángulos rectos a las líneas de las calles en las partes rectas de la pista y a lo largo de
una línea radial en las partes curvadas de la misma.

 
Los requisitos para la línea de meta son que, si es en todo posible, haya sólo una para todas las
diferentes longitudes de carreras, que esté en una parte recta de la pista y que haya cuanta
más de esa recta como sea posible antes de la meta.
 
El requisito esencial para todas las líneas de salida, rectas, de compensación o curvadas, es que la
distancia para todos y cada uno de los atletas, cuando tomen la trayectoria más corta
permitida, sea exactamente la misma.
 
Hasta donde sea posible, las líneas de salida (y las de las zonas de cambio de las carreras de
relevos) no deberán estar en la parte mas pronunciada de una curva ni en la parte más
empinada del peralte.

60 metros lisos, que suele ser una prueba habitual en competiciones de pista


cubierta, ya que los lugares son muy pequeños para la implementación de más
distancias.

100 metros. Es la prueba reina del sprint y se disputa en línea recta, frente a la
tribuna principal del estadio. Cada atleta ocupa una calle o carril en la salida y no
puede en ningún momento de la carrera invadir otra calle. Los velocistas salen
desde los tacos de salida. El juez dice: a sus puestos (los atletas se colocan en los
tacos de salida), listos (elevación de la cadera) y finalmente, da el disparo de
salida. Si un atleta sale antes de que suene el disparo, se dice que ha habido salida
nula; Vence el que rebase primero la línea de meta con el tronco, y no con la
cabeza, las manos o los pies. Se utiliza un anemómetro para medir la velocidad
del viento, para aprobar un record o una marca, no deber haber viento a favor de
más de 2m/segundo.

 
200 metros. La mitad de la prueba se corre en curva y la otra mitad en recta.
También se utilizan los tacos de salida; cada atleta corre por su calle y se mide la
velocidad del viento. Una diferencia con la prueba de 100 m es que no todos los
atletas salen de la misma altura. Los atletas situados en calles exteriores deben de
recorrer la curva más abierta y el atleta de la calle 1 tiene una curva mas cerrada,
y por eso sale desde mas atrás. A todo esto se le llama compensación: en
realidad, todos corren 200 m.

 
400 metros. Se trata de una vuelta a la pista. Se sale de tacos, cada atleta corre
por su calle y hay compensación.
 
FASES DE LA CARRERA
1. FASE DE SALIDA: tiene tres momentos fundamentales, que se identifican por las voces
de comando o de ejecución, en sus “marcas”, “listos” y la voz de ¡fuera!
Cuando el atleta se ubica en el sitio de partida o salida, “en sus marcas” se agachan
apoyando ambas manos en la línea de salida y coloca la rodilla de la pierna atrasada en
contacto con el suelo, se mantienen los codos extendidos formando un arco con los dedos
índice y pulgar. Las manos tendrán una separación aproximada del ancho de los hombros,
manteniendo el cuerpo equilibrado y la mirada dirigida abajo o ligeramente al frente.A la
voz de listo: se despega la rodilla del suelo y una de las rodillas se mantiene
semiflexionada, se eleva la cadera a la altura del nivel de los hombros, el peso del cuerpo
deberá estar distribuido entre los brazos y las piernas, en esta posición el atleta se concentra
para realizar la salida lo más rápido posible.Cuando se da la orden de “fuera“, esta voz
puede ser también un pito, palmada o, como en las competencias de los juegos olímpicos,
un disparo con balas de salva o fulminante (balas que no hacen daño sino ruido). Al
escuchar esta señal, se corre lo más rápido que se pueda. Es una acción violenta y explosiva
y en un movimiento casi simultáneo se separan primero las manos del suelo y luego la
pierna atrasada, lo que producirá un desequilibrio hacia delante y en consecuencia
comenzara la acción de la próxima fase de aceleración Se desplaza primero hacia delante el
brazo contrario de la pierna que se encuentra atrás, si es la pierna derecha, será el brazo
izquierdo.

HÁBITOS DE SALUD NUTRICIÓN Y EJERCICIO QUE CONTRIBUYAN A SU


CALIDAD DE VIDA
Se habla de hábitos saludables a aquellas conductas que llevamos a cabo en nuestra vida
cotidiana y que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social.
Principalmente son la alimentación, el ejercicio físico, el ejercicio mental, la participación
social y el descanso. Convertir estos hábitos en un estilo de vida es fundamental para un
envejecimiento saludable. Muchas de las enfermedades que aparecen en la edad adulta
se asocian con una alimentación inadecuada y con una vida sedentaria. Conductas que
van a influir en el resto de hábitos.
Para que la práctica de ejercicio físico sea eficaz y beneficiosa hay que tener una dieta
variada y equilibrada que cubra las necesidades nutricionales de cada persona. Sin
embargo, no existen alimentos que puedan satisfacer todas nuestras necesidades
nutricionales, por lo que es necesario aprender a combinar los diferentes tipos de
alimentos. Los proteicos que fomentan la regeneración celular (carne, pescado, huevos,
productos lácteos y legumbres), los alimentos con un alto nivel de energía (cereales,
grasas y aceites) y los protectores como verduras, frutas ricas en vitamina C, entre otros.
Algunos consejos para una alimentación adecuada:

 Realiza tres comidas principales al día y dos más ligeras para conseguir un
funcionamiento correcto del organismo
 Varía la dieta para evitar la monotonía y asegurar que la ingesta de nutrientes es la
correcta. Toma lácteos, muchos cereales, aumenta la ingesta de frutas y verduras,
disminuye las carnes grasas y toma dulces de forma esporádica
 Escoge alimentos frescos y evita las comidas preparadas.-Bebe con frecuencia,
incluso cuando no tengas sed
 Evita las bebidas alcohólicas y limita el consumo de cerveza o vino, nomás de 2
vasos por día
 No te saltes ninguna comida
 Disfruta de la comida, tómate tu tiempo, siéntate y relájate
 Realiza ejercicio físico acorde a tu edad y preferencias

Llevando una pauta de alimentación saludable y realizando ejercicio de manera habitual


se puede envejecer en buena forma física y mental, así como con una buena calidad de
vida.
Hábitos saludables

    Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas y comportamiento que tenemos
asumidas como propias y que inciden prácticamente en nuestro bienestar físico, mental y social.
Dentro de esta propuesta voy a desarrollar los hábitos higiénicos a nivel individual y a nivel
colectivo; y los hábitos alimenticios.

a.     Hábitos higiénicos

    Se puede definir como las normas de prevención de accidentes y enfermedades, y de respeto
por el entorno; proporcionan las condiciones idóneas para una mejor calidad de vida y hacen
referencia a uno de los principios de la prevención: la higiene.

    Los hábitos higiénicos protegen la salud del individuo (hábitos individuales) y la de los demás
(hábitos colectivos) .Deben aplicarse durante toda la vida, pero, sobre todo, en la práctica de la
actividad física. Aquí expongo algunos de los hábitos que son necesarios incluir en la vida cotidiana
de las personas.

 Hábitos higiénicos individuales:

o Higiene del cuerpo: Limpieza diaria de la piel mediante la ducha; cepillado de


dientes después de cada ingesta de alimentos

o Indumentaria: Se debe llevar una ropa limpia, cómoda y adecuada a la actividad


que se va a llevar a cabo; el calzado ha de ser transpirable, cómodo e igual que la
ropa adecuada a la actividad a realizar.

o Elementos de seguridad: respetar las normas, hacer un uso adecuado del material
y de las instalaciones son elementos necesarios para evitar accidentes y prevenir
lesiones.

 Hábitos higiénicos colectivos:


o Durante la práctica de actividad física: estar bien hidratado, mantener limpia las
instalaciones y en buen estado el material, comunicar al profesor o a la persona
encargada de material cualquier incidencia con éste.

o En el entorno urbano: hacer un buen uso de las papeleras, respetar los espacios,
evitar hacer ruidos molestos para los demás, recoger cualquier desperdicio o
basura que es nos caiga al suelo.

o Respecto al entorno natural y el medio ambiente: respetar las señales indicadas, no


hacer fuego en zonas no habilitadas para ello, hacer un consumo responsable del
agua y de la energía, no dejar residuos a nuestra marcha, reciclar lo máximo
posible, mantener el medio ambiente.

b.     Hábitos alimentarios

    Los hábitos alimentarios se definen como Rutina diaria que acompaña el acto de comer; incluye
horarios, cantidades, tipo de alimentos, preparaciones y gustos. Estos son afectados por creencias,
herencia cultural familiar, capacidad de compra y el conocimiento que se tenga acerca de la
alimentación.

    Las necesidades del cuerpo humano, por lo que se refiere a la actividad física, son, además de
estructurales y reguladoras para el correcto funcionamiento del organismo, energéticas. En general,
mantener unos hábitos alimentarios correctos ayuda a prevenir enfermedades, permite el buen
funcionamiento de todos los órganos, aparatos y sistemas del organismo, y proporciona la energía
necesaria para practicar actividad física.

Los elementos a tratar son los siguientes:

 Conocer los beneficios de una buena alimentación.

 Crear actitudes críticas frente a los mensajes de los medios de comunicación y la


publicidad.

 Conocer y aplicar las normas básicas para llevar unos buenos hábitos alimenticios.
 Conocer y trabajar sobre la pirámide alimenticia para analizar la calidad de nuestra
alimentación.

 Exponer las numerosas enfermedades que son consecuencia de unos malos hábitos
alimenticios.

 Conocer los trastornos alimenticios: anorexia y bulimia.

Salto de Altura
El Salto de Tijera
Se considera que el primer Salto de Altura se realizó en Escocia en el siglo XIX.
Pero en 1793 ya se mencionaba en un libro alemán sobre gimnasia. Tanto en
un caso como en el otro la práctica era tan sencilla como saltar sobre una
cuerda tendida.

Aquellos primeros saltadores tenían una técnica muy distinta a la actual. Algo
tan simple como saltar de frente o costado, doblando las piernas bajo su
cuerpo y con el torso prácticamente en posición vertical. Con esta técnica
se marcó el primer Récord Mundial del Salto de Altura, establecido por el
inglés Marshall Brooks en 1874: 1,89 metros.

La técnica no tardó en evolucionar al conocido como Estilo Tijera. En él, el


saltador se colocaba de manera paralela al listón y pasaba primero la pierna
más cercana a este y a continuación la otra. El torso se inclinaba ligeramente
hacia adelante para facilitar el salto.

Ambos estilos podían practicarse con carrera previa o sin ella. De hecho, en
algunas ediciones de los primeros Juegos Olímpicos Modernos se recogían
ambas modalidades «con impulso» y «sin impulso». Poco a poco fue
imponiéndose la primera.

A fines del siglo XIX, el estadounidense Michael Sweeney marcó el primer


punto de inflexión en el Salto de Altura. Por un lado, empezó a prestar
atención a la carrera de acercamiento, una parte del salto desatendida hasta
entonces. Y por otro, comenzó a practicar el Salto de Tijera inclinando la
espalda ligeramente hacia atrás al cruzar el listón. En 1895 saltó 1,97 metros.

RODILLO COSTAL Y RODILLO VENTRAL


Fue George Horine quien dio el siguiente paso en la evolución del Salto de
Altura. En 1912 superó la barrera de los 2 metros por primera vez. Lo hizo
con una técnica que se denominó Rodillo Californiano o Rodillo Costal.
Similar a la técnica de Sweeney, Horine añadió un pequeño giro del cuerpo
tras el salto. Esto facilitaba el franqueo del listón. Con este estilo, Harold
Osborn superó los 2,03 metros en 1924. Para los Juegos Olímpicos de Berlín
1936 esta era la técnica predominante en el Salto de Altura. Durante los
siguientes 40 años, estadounidenses y soviéticos dominaron y evolucionaron
el deporte. Ya en la década de 1940 se produjo la siguiente mejora. En esa
época, Lester Steers popularizó una nueva técnica que se denominó
Rodillo Ventral.
En realidad, era parecido al Rodillo Costal, pero en este caso el saltador
franqueaba el listón boca abajo, pasando alrededor de este casi a
horcajadas. Con esta nueva técnica los récords empezaron a superarse poco a
poco y en 1960 ya estaba en 2,23 metros.

Rodillo Costal y Ventral coexistieron durante años y tuvieron distintas


variantes. Hasta que a finales de los 50 Valery Brumel volvió a revolucionar el
Salto de Altura.

Los soviéticos empezaron a estudiar los aspectos del deporte y mejorar puntos
que hasta entonces no habían recibido atención. Uno de ellos fue la carrera de
acercamiento que aceleraron como nunca antes se había hecho. También el
salto empezó a ser menos lateral y la parte superior del cuerpo pasaba
ligeramente antes por el listón. Esta nueva variante del Salto Ventral se
denominó Técnica Straddle.

Fue la que permitió que Brumel alcanzase los 2,28 metros en 1963 y ganase el
Oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964. A partir de aquel momento los
entrenadores estadounidenses acudieron en masa a la Unión Soviética para
aprender esta nueva técnica con el propio Brumel, retirado tras un accidente
en moto. Acabó imponiéndose a todas las anteriores.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL BALONCESTO CONCEPTOS Y


REGLAS
El basquetbol (del inglés basket que significa “canasta” y ball significa “pelota”)
o baloncesto en su traducción al español, fue creado en 1891 por James Naismith, un
canadiense y profesor de educación física del Springfield Collage de Massachusetts (en ese
entonces, conocido como International YMCA Training School).
La disciplina logró popularidad y a principios del siglo XX se expandió por las universidades
y colegios de Estados Unidos. En la actualidad, es uno de los deportes más practicados y
se juega en ligas y campeonatos de todo el mundo.

El basquetbol es un deporte de equipo en el que se enfrentan dos grupos de cinco


jugadores cada uno. El objetivo del juego consiste en anotar puntos al embocar el balón
en un aro que está ubicado a unos tres metros de altura. La puntuación por cada vez que
el balón pasa por el aro es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde donde
se realizó el tiro.

El contacto con el balón es con las manos, pero los jugadores no pueden desplazarse
sosteniéndolo, sino que deben correr mientras golpean el balón contra el suelo hasta
hacer un pase a uno de sus compañeros o hasta intentar embocarlo en el aro.

El creador del basquetbol fue James Naismith que, luego de graduarse en teología del


Presbyterian Collage en Montreal, se anotó para estudiar educación física en el Springfield
Collage con Luther Halsey Gulik (reconocido como el “padre de la educación física”).

Durante un curso de psicología del juego, Gulik planteó la necesidad de crear una


nueva disciplina capaz de desempeñarse en un ambiente cerrado para practicarla
durante la época invernal (cuando no podían jugar al fútbol). En respuesta, Naismith se
dedicó a idear un nuevo deporte que resultara fácil de asimilar, pero lo suficientemente
complejo para que despertara interés.

Naismith elaboró las trece reglas básicas que describían el modo de juego, cómo mover el
balón, la forma de puntuar y lo que se consideraba como falta. Reunió a los alumnos para
formar los equipos a los que se les designaron tres centros, tres delanteros y tres guardas
para cada grupo.

Colocaron dos canastas de duraznos a unos tres metros de altura, ubicadas en cada balcón
a los extremos del salón de gimnasio. Cada canasta era supervisada por un hombre que
devolvía el balón al campo de juego, luego de que los equipos hicieran un tanto. Unos
años más tarde, cortaron el fondo de las canastas de modo que la pelota se soltara y
volviera al juego.

La noticia del nuevo deporte tuvo gran aceptación y se expandió de manera rápida. A las
pocas semanas, fue incorporado en el calendario de la International YMCA Training School
de todo el país, en las universidades y las escuelas secundarias.

A partir de 1905 el basquetbol fue reconocido de manera oficial como un deporte de


invierno permanente. Sus reglas, si bien se han modificado con el paso de los años, en
general no cambiaron de manera drástica desde la lista original que realizó Naismith.
REGLAS DEL BÁSQUETBOL
El básquetbol internacional se rige por las siguientes reglas fundamentales:

Juego

 En un partido se enfrentan dos equipos de doce jugadores cada uno.


 El juego comienza con un salto entre dos jugadores de ambos equipos en el
centro de la cancha.
 Los equipos pueden hacer tantas sustituciones como deseen.
 Cuando un equipo tenga posesión del balón, tendrá 24 segundos para intentar
un tiro al aro.
 Un jugador no podrá permanecer en la zona restringida del aro del
contrincante durante más de tres segundos para el ataque.
 El jugador no podrá driblar, detenerse y luego continuar driblando. En ese
caso, tiene dos pasos para intentar un tiro al aro o pasar el balón a un
compañero.
 Una vez que un equipo pasa la línea de mitad de cancha, no podrá volver para
atrás.

Faltas

 Los contactos ilegales entre contrincantes son considerados faltas personales y


acarrean sanciones individuales y colectivas.
 Un jugador puede cometer cinco faltas en un partido.
 Un equipo solo podrá hacer cuatro faltas en cada cuarto. En caso de superar
este número, se le otorgarán al equipo rival dos tiros libres.
 Los tiros libres también son otorgados cuando se le comete una falta a un
jugador durante el lanzamiento.

Puntaje

 Gana el equipo que obtiene mayor cantidad de puntaje, el puntaje se logra


encestando el balón en el aro del equipo contrario.
 Un partido de básquetbol no puede terminar en empate, por lo que al finalizar
el partido se otorgan sucesivos tiempos extra de cinco minutos hasta que algún
equipo se haga con la delantera.
 Las canastas valen tres puntos cuando el lanzamiento se realiza por fuera de la
línea de tres puntos, dos puntos cuando el lanzamiento se realiza por dentro
de la línea de tres puntos y un punto cuando el lanzamiento es de tiro libre.

Tiempo

 El juego dura cuatro períodos de diez minutos cada uno, con la posibilidad de
un tiempo extra de cinco minutos en caso de que exista un empate en la
puntuación. En la NBA los cuartos duran doce minutos cada uno.
 El tiempo se para cada vez que el balón no está en juego.
 El tiempo muerto es un tiempo de un minuto que puede ser pedido por alguno
de los dos entrenadores para que su equipo se reúna en el banco.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL FUTBOL CONCEPTOS Y REGLAS


El fútbol es uno de los deportes más populares del mundo. Es practicado en prácticamente
todos los países del mundo, los cuales se dan cita cada cuatro años para disputarse la copa
mundial, y mantienen a lo largo del año sus distintas ligas regulares.

Se estima que el fútbol tiene alrededor de 250 millones de jugadores en todo el mundo,
y que moviliza alrededor de 1.800 millones de interesados y fanáticos en el globo entero.
Es uno de los deportes olímpicos, y su jefatura internacional la ejerce la Federación
Internacional de Asociaciones de Fútbol (o FIFA, por sus siglas en francés).

Los orígenes antiguos de este deporte son inciertos, pero en el siglo III a. C. en China se
practicaba un deporte similar. En este remoto antecedente del fútbol, los soldados de la
Dinastía Han practicaban un ejercicio llamado ts’uh Kúh (también llamado luju o tsu chu),
que consistía en arrojar una bola con los pies hacia una pequeña red. En algunas variantes,
el jugador debía hacerlo mientras se defendía del ataque físico de sus rivales.
Siglos después hubo prácticas más semejantes al fútbol moderno, como el kemari japonés,
de tipo más ceremonial, en el que una pelota debía ser mantenida en el aire el mayor tiempo
posible, pasándosela entre jugadores sin usar las manos.

También hubo variantes occidentales, como el episkyros griego y


el haspastrum romano, de los cuales se tiene muy poca información. También se sabe hoy
que los antiguos pueblos mesoamericanos practicaban algo similar llamado pok ta pok,
hace unos 3.000 años, y que otro tanto hacían los aborígenes norteamericanos, aunque lo
llamaban pasuckuakohowog.

Propiamente dicha, la historia moderna del fútbol comienza en Gran Bretaña en el


siglo XIX, cuando surgieron las primeras reglas unificadoras del fútbol de carnaval,
comenzando a practicarse en asociaciones colegiales fuera de la época de festividades. De
hecho, en 1863 las reglas de juego de la colegiatura de Cambridge fueron la base del código
de reglas actual, tomando también normas del modo de juego de Sheffield.

Así, con un reglamento de 13 normas apenas, el fútbol moderno fue promovido por la


recién creada Football Association (FA). De allí también provino, aunque algunos años
después, el término soccer, derivado de “association” y el sufijo –er, y surgió también la
primera competición de ligas de la historia, la Football League en 1888. Su fin era
recaudar los fondos suficientes para poder profesionalizar a los jugadores de la FA.

Hacia finales del siglo XIX y principios del XX, el fútbol a la inglesa se había extendido
por toda Europa y luego a otros continentes, en parte gracias al sistema colonial europeo, y
al intercambio comercial con las recientes repúblicas americanas.

17 reglas del fútbol


1 .- La cancha:
La reglamentación del campo de batalla, donde 22 jugadores se paran a jugar. De
manera obligatoria se debe realizar en un rectángulo con medidas de entre 90 y
120 metros de largo, por no menos de 45 y no más de 90 metros de ancho.
Para torneos oficiales de la FIFA, máximo rector del fútbol a nivel mundial, las
medidas mínimas deben ser 64m x 100m y un máximo de 75m x 110m.

2.- El Balón:

De lo más sagrado que hay en el deporte. La pelota o el balón deberá contar con


un perímetro de entre 68 y 70 cm, con un diámetro de entre 21,65 y 22,29 cm.

3.- Número de jugadores

El deporte se practica entre dos equipos con 11 jugadores de campo cada uno,


donde uno debe ser portero. En competencia oficial, cada escuadra tiene derecho
a tres cambios en tiempo regular.

4.- Equipo de los jugadores

Todos los jugadores de campo y porteros portarán: una camiseta de su respectivo


club, con su nombre y número como indicadores, un pantalón corto o short,
medias largas, espinilleras y tenis especializados para jugar.

En caso de los guardametas, mantendrán el mismo patrón, con la diferencia de


que ellos usarán guantes y colores que sean distintos a los jugadores de
campo convencionales, tanto locales como visitantes.

5.- Árbitro

El director del partido. El árbitro central, es decir, quien compartirá el campo de


juego con los jugadores, será el encargado de indicar el inicio, entretiempo y final
del compromiso, además de impartir justicia en el campo.

El juez central tendrá la responsabilidad de amonestar (tarjeta amarilla) o expulsar


(tarjeta roja) a quienes violen el reglamento arbitral, además de señalar los saques
de banda, saques de meta, de esquina, goles, fueras de lugar, goles y, hoy en día,
acudir al VAR para corroborar jugadas que deban ser corregidas.

El cuerpo arbitral se conforma de un silbante central, dos abanderados que se


colocarán fuera del campo por las bandas y cada uno en una mitad asignada,
además del cuarto silbante. Todos ellos apoyados por los asistentes del VAR.
6.- Jueces de línea

Los línea o abanderados, serán el último punto de referencia para el árbitro central.
Ellos apoyarán las jugadas que se susciten por las bandas, decretán saques de
mano, indicarán faltas o cambios y además, son los primeros en comunicar un
fuera de lugar.

7.- Duración del partido

El tiempo reglamentario es de 45 minutos cada tiempo, para un total de 90. Sin


embargo, el árbitro podrá añadir tiempo de compensación cuando el juego sea
detenido por lesiones o algún otro incidente.

En etapas de eliminatoria directa, en caso de un empate en el reglamentario, se


jugarán 30 minutos más divididos en dos tiempos de 15 min. En caso de no haber
un ganador en esta instancia, se disputarán los penales.

8.- Saque de salida

Una vez realizado un volado entre los capitanes, supervisado por el árbitro central,
el ganador elegirá un lado de la cancha y perdedor sacará el balón.

Para comenzar el partido, el árbitro pitará el inicio y un jugador parado justo en el
centro del campo con el balón en el punto central, pateará hacia su costado y el
reloj continuará su marcha.

9.- Balón en juego o fuera de juego

En términos simples, el balón estará en juego cuando se mantenga dentro de las


líneas que dan forma al campo de juegos, sea por aire o por tierra.

Se determinará fuera de juego cuando rebase en su totalidad las líneas de banda


o de meta.

10.- Gol marcado


Para evitar cualquier polémica, el gol se decretará una vez que el balón rebase en
su totalidad la línea marcada entre los tres postes.

El equipo con más goles ganará el partido.

11.- Fuera de juego

Un jugador (delantero) que tome un balón por delante de la línea defensiva


rival luego de un pase de algún compañero suyo, estará en posición fuera de
juego.

El 'último hombre' se llamará al defensor que esté más atrasado y será la última
referencia para el abanderado para señalar o no, un fuera de juego.

12.- Faltas

Las faltas serán agresiones, jugadas peligrosas, golpes, choques con fuerza


desmedida entre los jugadores.

Entre otras sanciones, se encuentran las 'manos', que será el contacto con el


brazo o mano de algún jugador de campo (no el portero dentro del área) con el
balón.

Para los porteros; éstos no podrán tomar la pelota con las manos fuera de su
área, o tomarla cuando éste llega a pase de un compañero. De ser así, se señalará
un tiro libre dentro del área, no un penalti.

13.-Tiros libres

Hay dos tipos de tiro libre, el directo y el indirecto.

El directo será aquel que puede ser ejecutado directo a la portería rival, con una
barrera de jugadores rivales a 9,15 metros de distancia.

El indirecto es aquel que debe ser jugado hacia otro jugador, cercano o lejano.

14.- Penalti

El penalti se señala cuando un jugador comete una infracción dentro de su propia


área y concede un tiro directo desde el punto penal, que se sitúa a 11 metros de la
portería, misma que estará protegida por el portero al momento del
cobro. (Resolvimos el misterio ¿penal, pénalti o penalty?)
15.- Saque de banda

Se señala cuando la pelota rebasa las líneas laterales. Esta será la manera de
reanudar el partido, sin que el reloj se detenga. El árbitro señalará la posesión al
equipo que no tocó la pelota antes de que ésta saliera.

16.- Saque de meta

Mismo escenario que con los saques de banda, pero por línea final. Una vez que la
pelota rebase las líneas donde se encuentran las porterías, si el último en tocarla
fue un jugador rival, el portero reanudará el encuentro desde su área chica.

17.- Saque de esquina

Caso contrario al saque de meta. Si la pelota rebasa la línea final y fue tocada por
últimas vez por un defensor, el árbitro entonces, apoyado por su
abanderado, marcará un saque de esquina que se cobrará por la una de las puntas
más cercanas a donde salió el balón.

También podría gustarte