Está en la página 1de 4

Tarea para EIE02.

Detalles de la tarea de esta unidad.


Enunciado.
PRIMERA ACTIVIDAD. (5 puntos)

Contesta a las siguientes cuestiones relacionadas con los contenidos del tema, que
exigen de la búsqueda de información y de tu reflexión

1. Identifica la cultura predominante en las dos siguientes empresas del Caso de


la unidad (Grandes almacenes, y Asociación) ... siguiendo las dos primeras
clasificaciones de cultura que has estudiado en la unidad. Si son varias las
culturas de empresa aplicables, indícalo también haciendo una breve
referencia a la parte del Caso donde se menciona.

En los Grandes almacenes se fomentaba la competitividad entre los


departamentos de las diferentes secciones, mediante comisiones y las puertas
de los despachos siempre estaban cerradas. En este caso, su cultura según los
objetivos y valores dominantes se orienta hacia el poder, pues trata de reforzar
su posición de dominio en el entorno que la rodea y ejerce un control de dominio
sobre sus empleados con unas relaciones de autoridad centralizadas y muy
definidas.

“GA” decidió llevarse a China sus fábricas de España. Por este motivo, su cultura
según la actitud que mantiene con el entorno seria exploradora, intenta
aprovechar todas las ventajas que les pueda ofrecer el entorno.

En la Asociación se solía cooperar en las tareas, por este motivo su cultura según
los objetivos y valores dominantes seria orientada a la tarea, aparentemente
dirige su atención al trabajo, a las acciones para lograr los objetivos y tiene como
valor el trabajo en equipos.

“ASO” se iba adaptando a las peculiaridades de la pequeña localidad donde


operaba, e incluso suspendieron un Programa, perdiendo así una subvención
por haber descendido la población. Esto desmotivó bastante a los voluntarios.
La clasificación según la actitud que mantiene con el entorno seria tribal pues se
relacionaba con el entorno en la medida que éste contribuía con el
cumplimiento de sus objetivos, al descender la población anularon el programa,
en lugar de haber tenido una cultura más amplificadora y haber previsto ese
cambio en su entorno.

2. Relaciona la Teoría de McGregor con el Caso de la unidad.

El lema del actual propietario de los Grandes almacenes era: “La gente es vaga
por naturaleza, si no la aprietas no hace nada”. Por lo tanto, sería la Teoría X
según la clasificación de Douglas McGregor, pues el gerente obliga a trabajar a
los empleados dirigiendo sus tareas y controlando sus obligaciones.

En cambio, en la Asociación sería la Teoría Y, pues el gerente no necesita obligar


a nadie, los trabajadores están comprometidos con los objetivos de su empresa
y había muy buen ambiente entre empleados y los supervisores que siempre
estaban para apoyarlos.

3. Identifica y describe los subsistemas funcionales que tendrá tu idea de


negocio. Te recomendamos para ello que sigas los siguientes pasos:

Tareas para nuestro negocio: publicidad, marketing, financiación, envíos,


atención al cliente, contrataciones, logística, desarrollo, programación,
instalación, mantenimiento, nóminas, asesoramiento y venta a clientes,
sustitución de equipos, control de calidad, formación, gestión de proyectos,
imagen de la empresa.

En un principio los diferentes subsistemas serán agrupados por el inicio de la


empresa y la falta de personal, pero la idea es que la empresa crezca y en pocos
años poder disponer de todos estos subsistemas.

Subsistema comercial o de marketing: (publicidad, marketing, asesoramiento y


venta a clientes, atención al cliente, imagen de la empresa). Mediante este
subsistema daremos visibilidad al negocio, fijaremos la imagen que
pretendemos dar de nuestro negocio y realizaremos el contacto con los clientes
para asesorarlos y venderlos nuestro producto.

Subsistema financiero: (financiación) Se encargará de buscar la financiación para


la empresa mediante subvenciones e inversores, gestionará la tesorería y
realizará los análisis de los documentos contables.

Subsistema de producción (operaciones): (envíos, logística, programación,


instalación, mantenimiento, sustitución de equipos, control de calidad, gestión
de proyectos). Sera un subsistema mixto de producción y operaciones, pues
tendremos que producir equipos, comprando los diferentes componentes e
instalándolos en los locales, pero también realizaremos un servicio de diseño
personalizado de software.

Subsistema de personal o de RRHH: (contrataciones, nominas, formación) Sera


el encargado de todo lo relacionado con el personal que trabaja en la empresa.

Subsistema de I+D+i: (desarrollo de software) Sera el encargado de evolucionar


nuestro software para crear avances en el servicio a nuestros clientes.
4. De los siguientes términos, busca información, explica su significado y
relaciónalo con los contenidos estudiados en la unidad. Los términos son
Flexiseguridad, Certificado EFR, Resting-room y Código Conthe.

Flexiseguridad: Consiste en una política proactiva de empleo y protección social


basada en tres pilares fundamentales:

Mayor facilidad para contratar y despedir trabajadores: cultura orientada al


poder, el miedo a ser despedidos muchas veces obliga a los trabajadores a
agachar la cabeza.

Mayor protección social para los desempleados: cultura orientada a las


personas, mejorar la protección social de los trabajadores en activo, ya que con
el paso de los años y las diferentes reformas laborales se ha visto mermada.

Establecimiento de un régimen de derechos y deberes para los desempleados,


fundamentalmente de actitud y formación: cultura orientada a las personas,
facilita a los desempleados acceder a un puesto de trabajo.

Certificado EFR: Empresa Familiarmente Responsable, es un movimiento


internacional que se ocupa de avanzar y dar respuestas en materia de
responsabilidad y respeto a la conciliación de la vida familiar y laboral, y
pretende revertir o cambiar el modelo sociolaboral que existe en algunos países.

Estaría relacionado con la cultura de la empresa orientada a la persona, pues


busca el bienestar de sus empleados y además seria la política de una empresa
socialmente responsable con sus empleados.

Resting-room: Es una sala de descanso dentro de una empresa para que los
empleados se tomen una pausa y puedan liberarse de la tensión acumulada
después de una reunión complicada, poder relajarse, tomar un café, o mantener
una reunión informal con un compañero. Hace unos años se hizo famosa la de
Google en Ginebra por tener sillones de masaje, mesas de billar, videojuegos…

También estaría relacionado con la cultura de la empresa orientada a la persona


pues también busca el bienestar de sus empleados.

Código Conthe: Código Unificado de Buen Gobierno Corporativo para las


empresas cotizadas españolas, es el conjunto de recomendaciones sobre los
principios y normas que deben inspirar el funcionamiento de las sociedades
anónimas, que las aplican desde 2008. Puede diferenciarse en dos funciones
principales: Realizar recomendaciones acerca de las competencias que se deben
atribuir a la junta general de accionistas y al consejo de administración, y regular
sobre los consejeros independientes y la comisión de auditoría.

Este caso estaría relacionado con la ética de la empresa pues esta relacionada
con el comportamiento moral de la junta y los consejeros.
5. Indica acciones concretas que en materia de Responsabilidad Social
Empresarial puedes desarrollar en tu negocio y sigue los siguientes pasos para
explicarlas:
o Indica el área al que pertenecen.
o Indica a qué stackeholders va dirigida.
o Describe la acción.
o Indica los recursos que necesitas para llevarla a cabo: contactos,
colaboraciones, dinero, materiales, etc.

Área con tus empleados: Dirigido a los trabajadores, introducir una jornada
flexible para una mejor conciliación familiar (Recurso colaborativo con los
trabajadores, tienen que estar comprometidos con su trabajo).

Área de acción social: Dirigido a la comunidad, patrocinará en la medida de lo


posible eventos deportivos (Recursos económicos). Dirigido a la administración,
pagar todos los impuestos legales rigurosamente (Recursos económicos).

Área de medioambiente: Dirigido al medioambiente, utilización de material


reciclado y papel 0 (Recursos materiales). Instalación de paneles solares para el
autoconsumo (Recurso material).

Área con la comunidad: Dirigido a los vecinos, ofertas para la implementación


de los servicios en los potenciales clientes del núcleo urbano (Recursos
colaborativos)

Área con la competencia: Dirigido a los anteriores o posteriores proveedores de


los clientes, convenio para reutilizar los equipos instalados para ahorrar costes
a los negocios (Recurso colaborativo)

También podría gustarte