Está en la página 1de 14

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO:
DERECHO PENAL II

“TITULO”
ATENTADOS CONTRA LA PATRIA POTESTAD Y OMISIÓN DE LA
ASISTENCIA FAMILIAR
TRABAJO DE INVESTIGACION
“MONOGRAFIA”

AUTOR:
LOPEZ CABALLERO, ELIZABETH GLORIA

ASESOR:

POOL GILBERT FERNANDEZ BERNABE

AÑO:

2021
Tabla de contenido

I. INTRODUCCIÓN .

II. RESUMEN 4

1. ATENTADOS CONTRA LA PATRIA POTESTA

1.1. MARCO LEGAL 5

1.2 MARCO TEÓRICO 6

2.- OMISIÓN DE LA ASISTENCIA FAMILIAR 8


2.1. CONCEPTO DE FAMILIA 8

2.2 CONCEPTO DE ALIMENTOS 9

2.1. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ALIMENTARIO 10

2.2. CONCEPTO DEL DELITO DE OMISIÓN A LA ASISTENCIA 11


FAMILIAR

2.3 IPIFICACIÓN DEL DELITO DE OMISIÓN A LA ASISTENCIA


FAMILIAR 12

2.4 OBLIGACIÓN ALIMENTARIA 12

2.5 CONCLUSIONES 13

2.6 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 14

2
I. INTRODUCCIÓN

El proceso de omisión a la asistencia familiar se tramita en la vía penal, el cual


empieza con una sentencia favorable en un proceso civil, es de alimentos, y
cuando el obligado a prestar las pensiones alimenticias no cumple con dicha
obligación. Así, de esta manera se inicia el proceso penal por el incumplimiento
de una sentencia de ordenamiento civil, sin tener en cuenta, que al hacer esto
se está quebrantando la responsabilidad objetiva del autor y por esto el
incumplimiento de las resoluciones judiciales su trámite debe realizarse como
delito contra la administración de justicia.

Por otro lado, la patria potestad es un conjunto de derechos y obligaciones en


la que la norma reconoce a los padres sobre sus hijos, bienes o terceras
personas, dado que estos son menores de edad o están incapacitados; con el
objetivo de permitir el cumplimiento a aquellos de los deberes que tienen de
sostenimiento y educación de tales hijos. Además, el atentado contra la patria
potestad tiene una sanción para el padre que comete los delitos como la
sustracción del menor, inducción a la fuga del menor, instigación de menores a
participar en pandillas.

Sobre el delito de Omisión a la Asistencia Familiar es de precisarse que antes


de que la parte interesada denuncie penalmente por el delito de omisión a la
asistencia familiar, primero ha debido recurrir a la vía civil por el pago de
alimentos en alguna de sus formas, lo que implica que luego de admitida la
demanda en la vía civil, se cumple con todas las etapas establecidas hasta
expedirse sentencia, en caso de no haber mediado conciliación entre los
justiciables, haberse efectuado la liquidación de las pensiones alimenticias,
aprobación y requerimientos de ley para recién poder recurrir a la vía penal
correspondiente, lo cual evidentemente significa que en la práctica no sea un
proceso sumarísimo, y muchas veces no obstante de que la demandante
obtenga una sentencia favorable, no puede materializar el cobro del monto
fijado en la misma, no debiendo olvidarse que el mayor porcentaje de las
demandas sobre esta materia proviene de personas pertenecientes a los
estratos económicos más necesitados de la sociedad. El delito se consuma en
el momento de vencerse el plazo de requerimiento que fuera formulado al
sujeto activo, bajo apercibimiento, por resolución judicial, sin que hasta el
momento haya cumplido con la obligación; siendo que la obligación alimentaria
es la que impone prestar o procurar alimentos en el sentido jurídico de todos
los medios de subsistencia, no solo la fisiológica, suele ser legal que afecte a
los parientes próximos en caso de incapacidad de lograr su sustento alguna
persona, la obligación alimentaria no admite renuncia ni compensación.

3
II. RESUMEN

El momento coyuntural que atraviesan los procesos judiciales es muy


alarmante, siendo que entre ellos, los procesos tramitados por el delito de
omisión a la Asistencia Familiar registran los mayores índices a nivel nacional,
teniendo como causal el desentendimiento de las obligaciones alimentarias que
tienen los deudores de pensiones alimenticias, por cuyo desentendimiento el
obligado es llevado, primeramente, a juicio civil, y posteriormente, ante el
incumplimiento a la orden judicial, a un proceso penal; determinando que se
trata de un delito contra la administración de justicia, en razón del
desconocimiento al mandato contenido en la sentencia judicial que le fija
cuantitativamente la obligación del cumplimiento de una pensión alimentaria.
Ahora bien, los recurrentes a la administración de justicia, acuden por el
proceso de alimentos en la vía civil, luego que se ha obtenido una sentencia
favorable en esta etapa, ante la denegatoria de cumplir con dicha resolución
que obliga al demandado a cumplir con el pago de pensiones alimenticias, se le
inicia otro proceso en vía penal, el cual lleva por nombre delito de Omisión a la
Asistencia Familiar; es decir, que se utiliza el derecho penal, el mismo que es
de última ratio, que se utiliza cuando los otros medios para respetar las normas
han fracasado; por lo que el Estado en atención del Ius Puniendo ejerce su
poder coercitivo contra estos deudores alimentarios, llegando incluso a
aplicarles penas con privación de la libertad. Una vez se que se ha conseguido
sentencia favorable para el pago de una suma determinada por pensión
alimenticia; y, el sentenciado se rehúsa a cancelar dicho monto, se le inicia
Proceso en la vía penal por el delito de omisión a la asistencia familiar, a lo que
se desprende la siguiente interrogante: ¿Por qué se tiene que denunciar por
delito de omisión a la asistencia familiar la no cancelación del monto fijado por
concepto de pensión alimenticia?, conllevándonos a formularnos otras como
¿si ya se sentenció en vía civil, por qué habría que sentenciarse el mismo
hecho en la vía penal?, ¿Por qué el derecho Penal, que es de última ratio
conlleva su aplicación en un caso de omisión de incumplimiento de pensión
alimenticia?, respuestas que resultan ser inadecuadas como por ejemplo el que
prima los derechos de alimentos del menor, el interés sobre la subsistencia de
sus miembros trasciende del núcleo exclusivamente interno de la familia y pasa
también hacer interés de todos, el Derecho Civil resulta ineficaz; otras, porque
el Derecho Penal al privar de su libertad a una persona resulta de mayor
intimidación para estos omisos al pago de pensiones alimenticias.

En ese mismo sentido hablamos que La patria potestad es el régimen de


protección de los menores no emancipados cuyo cuidado se encuentra
atribuido a los progenitores; pues se trata en esencia de una figura que

4
responde al derecho natural, dado que el ordenamiento simplemente le da
forma en un régimen al afecto y protección que por esencia y por naturaleza
humana reclama el niño de sus padres. Es por eso, que el atentado contra la
patria potestad tiene una sanción, el cual aleja a uno o ambos padres de sus
menores hijos

III. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

2. ATENTADOS CONTRA LA PATRIA POTESTAD

1.1. MARCO LEGAL

Articulo modificado por el artículo I ius. A) de la ley n° 28760,


publicada el 14 del o6 del 2006.

 En cuanto al Art. 147. Sustracción de menor, el que, mediando


relación parental, sustrae a un menor de edad o rehúsa entregarlo
a quien ejerce la patria potestad, será reprimida con pena
privativa de libertad no mayor de dos años. La mima pena se
aplicará al padre o la madre u otros ascendientes, aun cuando
aquellos no hayan sido excluidos judicialmente de la patria
potestad.

La patria potestad como relación jurídica de los padres con


respecto de sus hijos, y viceversa, requiere para su realización y
efectividad que sea llevada a cabo por la persona legitimada para
ello, es decir por el (o los) padres responsables(s), sea ambos o
de manera individual por uno de ellos. El agente activo del delito
puede ser el progenitor a quien se ha suspendido el ejercicio de la
patria potestad o cualquier otro 5 pariente (abuelos, hermanos,
tíos, primos, etc.) siendo la parte agraviada el padre/madre que la
detenta legalmente.

 Respecto al Art. 148. Inducción a la fuga del menor; el que


induce a un menor de edad a que se fugue de la casa de sus
padres o de la de su tutor o persona encargada de su custodia,
será reprimido con pena privativa de la liberta no mayor a dos
años o con prestación de prestación de servicio comunitario de
veinte a cincuentidos jornadas.

5
Una de las obligaciones del hijo es habitar en la casa de sus
padres, o en su caso de la persona que la custodia, permitiendo el
cuidado y vigilancia de su desarrollo como ser humano. El hecho
de que un tercero instigue o motive a un menor a huir de su hogar
familiar implica atentar contra una de las funciones esenciales de
la patria potestad es el atentar contra la persona del menor de
manera directa y oportuna.

 Con relación al Art. 148-A. Participación en pandillaje


pernicioso, el que participa en pandillas perniciosas, instiga o
induce a menores de edad a participar en ellas, para atentar
contra la vida, integridad física, el patrimonio o la libertad sexual
de la persona, dañar bienes públicos o privados u ocasionar
desmanes que alteren el orden público, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de diez ni mayor de veinte.

Es por eso, que la pena de acuerdo al autor no será no menor de


20 años cuando la persona:

 Actúa como cabecilla, líder, dirigente o jefe.

 Es docente en un centro de educación privada o pública.

 Es funcionario o servidor público.

 Induzca a los menores a actuar bajo los efectos de


bebidas alcohólicas o drogas.

 Suministre a los menores, armas de fuego, armas blancas,


material inflamable, explosivos u objetos contundentes.
Por tanto, la patria potestad como institución rectora de las
relaciones paterno-filiales tiene como finalidad la formación
integral del individuo menor de edad, por lo que todo
aquello que sea contrario a este principio merece una
sanción normativa, más aún tratándose de aquellos casos
en que se participa en pandillas perniciosas, instiga o
induce a menores de edad a participar en ellas. (pp. 372-
373)

1.2. MARCO TEÓRICO

1.2.1 DEFINICIÓN DE ATENTADO CONTRA LA PATRIA POTESTAD

Definimos la patria potestad, pues los autores DIEZ PICAZO, Luis y


Antonio, GULLÓN (2010) manifiestan que la patria potestad no tiene

6
una relación de familia vertical (padre -hijo) sino una de relación de
familia horizontal (padre - hijo) en la que tanto uno como otro tienen
derechos que gozar, así como deberes que cumplir.

Además, agrega que se debe tomar en cuenta los intereses de los hijos
por sobre las atribuciones del padre; pues su finalidad es permitir que
los padres busquen y logren el desarrollo de sus hijos de forma integral.
(p. 284)

Por otra parte, el autor FERNÁNDEZ CLÉRIGO, Luis (2009) manifiesta


que la patria potestad tiene una función protectora de carácter social y
casi público sobre los hijos que son menores de edad. Es tanto un
derecho como un deber que tienen los padres de proteger y cuidar a la
persona y patrimonio de su prole; así se configura como un típico caso
personal-familiar en el que facultad (derecho) está estrechamente
relacionado con la obligación (deber) entre ambas partes. (p. 279).

Es por eso, que el autor BORDA, Guillermo (2012) refiere que la patria
potestad no es un mero subjetivo, sino un complejo indisoluble de
derechos y deberes. (p. 309)

El autor VARSI ROSPLIGIOSI, Enrique (2012) refiere que la defensa y


garantía de la institución de la patria potestad no está limitada a una
regulación en el Código Civil y el Código de los Niños y Adolescentes.
Se han considerado tipos penales a efectos de sancionar a todos
aquellos que atenten contra los principios de esta institución. En tal
medida, el Código penal peruano tiene consagrado un capítulo, dentro
de los Títulos de los delitos contra la familia, referido a los atentados
contra la patria potestad, en el que se tratan sobre los delitos.

Asimismo, se debe tener en cuenta, que, aunque los padres vivan por
separado, tienen la responsabilidad sobre sus hijos, de modo tal que la
patria potestad queda incólume, es decir, ambos siguen ejerciendo la
misma a través de la coparen talidad.

Es por eso que la custodia compartida es porque el niño vive de forma


alterna o temporal con sus padres, pues sus relaciones se tienen que
alternar y la convivencia entre ellos no debe terminar, aunque existen
problemas muchas veces graves cuando se establece el tiempo en
cuanto a visitas; pues esta modalidad no tiene mucho 9 éxito cuando no
hay buena comunicación y relación entre los custodios respecto al
número de traslados del menor a la casa de uno de los padres para su
convivencia. En tal sentido, estos detalles se van pronunciando por las
razones que se señala:

7
 Acceso favorable de la mujer en su centro laboral.

 Cuando la educación sufre cambios.

 Cuando la participación en conjunto es necesario.

 Cuando existe agobio y discriminación de las asociaciones de los


padres.

2.- OMISIÓN DE LA ASISTENCIA FAMILIAR

2.1. CONCEPTO DE FAMILIA.

La palabra familia proviene de la voz latina familia, que deriva de fámulas,


en referencia al fabulado, es decir, a la agrupación de personas o
servidumbre que habita con el señor de la casa, con una relación de
derechos y deberes ordenados en función de servicios mutuos. En ese
mismo sentido BONET, indica que fámulas deriva del osco fanal, que
significa siervo, y del sánscrito vana, que refiere a hogar o habitación.

Desde sus orígenes la familia es un grupo y una institución que merecen


únicamente el calificativo de sociales, siendo que el derecho no regula la
totalidad de los aspectos de la institución y de la vida familiar, para
solucionar la mayoría de sus conflictos, los más comunes, usualmente
recuren a la fuerza de los usos y costumbres, que no son jurídicos.

Por su parte, ARTURO YUNGARO define a la familia como “una asociación


de personas integrada por dos individuos de distintos sexos y sus hijos, que
viven en una morada común bajo la autoridad de ambos padres, que están
en relación con los ascendientes, descendientes y colaterales por vínculos
de sangre y lazos de parentesco, y que constituye el grupo humano
fisiogenético y primario por excelencia”

ZANNONI da una concepción moderna de familia al considerarla como un


régimen de relaciones sociales institucionalizadas a partir de la unión sexual
y la procreación, destacando que la familia se capta en la constitución de
relaciones cuya base biológica constituye objetos de reconocimiento social,
valoración ética y de integración en el sistema de cultura.

2.2. CONCEPTO DE ALIMENTOS

Se considera por alimentos todo aquello que es indispensable para el


sustento, habitación, vestido, asistencia médica, recreación,
formación integral y educación o instrucción del menor, considerando

8
también los gastos del embarazo y parto de la madre. De otro lado,
los alimentos son un deber impuesto jurídicamente a una persona
para asegurar la existencia de otra.

Así también, los alimentos propiamente dichos son una necesidad de


la persona desde su nacimiento.

Por regla general se entiende por alimentos, todo lo necesario para el


sustento, habitación, vestido, vivienda, y asistencia médica del
alimentista y si este es menor de edad, los alimentos comprenden
también su educación, instrucción y su capacitación para el trabajo,
asistencia médica y recreación del niño y del adolescente.

2.3. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ALIMENTARIO

Derecho alimentario tiene características especiales que son:

a. Es intransmisible: que a su vez se deriva de su carácter


personalísimo tanto desde el punto de vista del obligado como del
titular del derecho alimentario, pues siendo personalísimo, destinado
a garantizar la vida del titular de este derecho no puede ser objeto de
cesión o transferencia ni por actos inter vivos ni por causa de muerte,
la prestación alimentaria termina con la muerte del titular o del
obligado.

b. Es irrenunciable: Pues la renuncia de este derecho equivaldría a


renunciar a la vida que este derecho tutela, aunque cabe mencionar
que la jurisprudencia ha admitido y admite la renuncia a la prestación
alimentaria especialmente en los caos de separación convencional y
divorcio ulterior, en los que propiamente no se configura el estado de
necesidad que es uno de los presupuestos de hecho necesarios para
que pueda hablarse de la existencia de este derecho.

c. Es intransmisible: no cabe transacción en materia de alimentos,


pues la transacción implica renuncia de derechos, que no es posible
efectuar dado que se trata de un derecho irrenunciable, mas
procesalmente se admite la conciliación en la cual hay una fijación
cuantitativa, una aproximación de las partes en cuanto al monto de la
obligación de acuerdo al estado de necesidad y las reales
posibilidades económicas del obligado.

d. Es ir recompensable: pues no se puede extinguir esta obligación


por la existencia de otras reciprocas a cargo del alimentista, pero si
está 102 permitida la variación de la forma de pago dado que se
admite en caos especiales que dicha obligación pueda ser cumplida
en especie.

9
e. Es revisable: es decir no hay sentencia definitiva ni autoridad de
cosa juzgada, el monto de la pensión aumenta o se reduce según el
aumento o la disminución que experimenten las necesidades del
alimentista y las posibilidades del obligado, para evitar sucesivas
reclamaciones, tratándose de obligados que perciben sus ingresos
por trabajo dependiente se ha establecido la posibilidad que la
pensión se fije en un porcentaje del monto de la remuneración de
modo que el aumento de la pensión sea automático.

f. Es imprescriptible: En tanto subsista el estado de necesidad


estará expedita la posibilidad de que pueda ejercitarse la acción,
devengando la obligación a partir de la notificación con la demanda,
no así por el período de tiempo procedente por considerarse que si
no reclamó no constituye un reconocimiento implícito que no existió
estado de necesidad.

2.4. CONCEPTO DEL DELITO DE OMISIÓN A LA ASISTENCIA


FAMILIAR

Antes de exponer el delito de omisión a la asistencia familiar, es


necesario decir que el delito de omisión constituye, de una manera
muy en especial, una forma de realización de la acción.

Respecto al delito de Omisión de la Asistencia Familiar, su aplicación


en la administración de justicia se presenta lenta y engorrosa,
razones: excesiva carga procesal, presupuesto económico limitado
entre otros. Sobre el particular es precisarse que antes de que la
parte interesada denuncie penalmente por el delito de omisión a la
asistencia familiar, primero ha debido recurrir a la vía civil por el pago
de alimentos en alguna de sus formas, lo que implica que luego de
admitida la demanda en la vía civil, se cumple con todas las etapas
establecidas hasta expedirse sentencia, en caso de no haber
mediado conciliación entre los justiciables, haberse efectuado la
liquidación de las pensiones alimenticias, aprobación y
requerimientos de ley para recién poder recurrir a la vía penal
correspondiente, lo cual evidentemente significa que en la práctica no
sea un proceso sumarísimo, y muchas veces no obstante de que la
demandante obtenga una sentencia favorable, no puede materializar
el cobro del monto fijado en la misma, no debiendo olvidarse que el
mayor porcentaje de las demandas sobre esta materia proviene de
personas pertenecientes a los estratos económicos más necesitados
de la sociedad.

10
2.5. TIPIFICACIÓN DEL DELITO DE OMISIÓN A LA ASISTENCIA
FAMILIAR

En nuestro país la conducta investigada se encuentra regulada en el artículo


149° del capítulo IV del Título II denominado “delitos contra la familia” (Libro II –
parte especial del código Penal), en los términos siguientes:

Artículo 149°: Omisión de Prestación de alimentos: “El que omite cumplir


su obligación de prestar alimentos que establece una resolución judicial será
reprimido con una pena privativa de libertad no mayor de tres años, o con
prestación de servicio comunitario de veinte a cincuenta y dos jornadas, sin
perjuicio de cumplir el mandato judicial. Si el agente a simulado otra obligación
de alimentos en connivencia con otra persona o renuncia o abandona
maliciosamente su trabajo la pena será no menor de uno ni mayor de cuatro
años. Si resulta lesión grave o muerte y estas pudieron ser previstas la pena
será no menor de dos ni mayor de cuatro años en caso de lesión grave, y no
menor de tres ni mayor de seis años en caso de muerte.

Es necesario precisar que este artículo guarda concordancia con la constitución


política del Perú, primero con el artículo 2° inciso 1 en el cual se ampara el
derecho a la vida, a la identidad, la integridad física moral y psíquica y a su libre
desarrollo y bienestar”.

La convención americana sobre Derechos Humanos177 o pacto de san José


de Costa Rica. En el artículo 7° inciso 7 excluye la prohibición de detención por
deudas a quien incumple los deberes alimentarios en los siguientes términos:
“Nadie será detenido por deudas. Este principio no limita a los mandatos de
autoridad judicial competente dictados por incumplimiento de deberes
alimentarios” 178.

En relación con este delito, se ha criticado que constituye un auténtico


supuesto de prisión por deudas, ante lo cual hay que tener en cuenta lo
siguiente: En primer lugar, la Constitución niega la existencia de la prisión por
deudas, hecho que no limita el mandato judicial por incumplimiento de deberes
alimentarios; En segundo lugar, en el artículo 149° del Código Penal no se
castiga al deudo por ser tal, sino por cometer un acto penado por la ley que dio
origen a la deuda. A pesar de estas consideraciones, es evidente que con esta
disposición se incumple el principio de derecho penal como última ratio, es
decir: “el recurso al derecho penal como última instancia para la resolución de
conflictos sociales”

11
2.6. OBLIGACIÓN ALIMENTARIA

Las causas del masivo incumplimiento de la obligación alimentaria son de


diversa índole, tales como el deterioro de la relación paterno filial cuando no
hay convivencia entre los progenitores, la falta de entereza y sentido de la
responsabilidad de los padres, la estrechez económica del obligado, la
insuficiencia de la madre para hacerse cargo por sí sola de la alimentación del
hijo, etc. que hacen que el incumplimiento de la obligación alimentaria sea más
que un problema jurídico unos problemas de carácter socioeconómico.

Precisando el concepto del término obligación, vemos que, según MANUEL


OSORIO, “la obligación alimentaria es la que impone prestar o procurar
alimentos en el sentido jurídico de todos los medios de subsistencia, no solo la
fisiológica, suele ser legal que afecta a los parientes próximos en casos de
incapacidad de lograr su sustento alguna persona, la obligación alimentaria no
admite renuncia ni compensación”.

La definición de la obligación alimentaria encuentra su fundamento en el deber


de solidaridad que une a los miembros más cercanos de una familia, su
finalidad es la subsistencia de los miembros de esa familia beneficiarios. La
obligación alimentaria jurídicamente regulada no difiere de las demás
obligaciones civiles, ella presupone la existencia de una norma jurídica y una
situación de hecho contemplada en ella. A pesar que dicha obligación se
traduce finalmente en una suma de dinero no se castiga a quien la incumple
sino por faltar un deber nacido del vínculo de parentesco o matrimonio y poner
en peligro la subsistencia de los beneficiarios.

12
VI.              CONCLUSIONES
 Consideramos que a quienes se perjudica fundamentalmente con la
suspensión de la patria potestad de las personas procesadas por delitos
contra la libertad sexual, es a los niños o adolescentes, a quienes se les
priva de su progenitor, si luego del proceso se acredita su inocencia,
¿cómo se podría entonces borrar el daño causado?, ¿será necesario
arriesgar tanto, si sólo se ha llegado a un auto de apertura de
instrucción?, ¿valdrá la pena hacerlo en todos los casos?, la ley no hace
distingos en este sentido y comete peligrosas generalizaciones; peor
aún, si dicha privación se realiza con respecto a todos los hijos, el
perjuicio se multiplicará por el número de hijos.
 Bajo la perspectiva emitida, no consideramos que la ley que se analiza
se ampare en el principio del interés superior del niño, la generalización
en este caso, hace perder la perspectiva del «niño como problema
humano», pues una vez impuesta la sanción (suspensión de patria
potestad), será muy difícil el borrón y cuenta nueva, y que el niño o
adolescente recupere plena confianza en su progenitor, aquél al que se
le estigmatizó prematuramente.
 Finalmente, en cuanto a la pérdida de la patria potestad, como ya lo
dijimos, no cabe duda que el progenitor a quien se le condena por
delitos contra la libertad sexual de uno de sus hijos, es merecedor de la
pérdida de la patria potestad respecto del hijo agraviado y de todos sus
hijos, y por supuesto, de la pena más alta que corresponda.
 La Naturaleza Jurídica del delito de Omisión a la Asistencia Familiar
radica en que es un delito continuado, pues dicho ilícito no se agota en
un acto único, sino que su consumación dura tanto como dure el
incumplimiento; y, la naturaleza jurídica de los delitos contra la
administración de justicia se centra en el normal y eficaz funcionamiento
de la actividad judicial, el respeto para con la autoridad de las decisiones
judiciales y el sometimiento de los particulares a la jurisdicción.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

BORDA, Guillermo (2012). MANUAL DE DERECHO DE FAMILIA, Editorial


Lexis Nexis, 12ava Edición Actualizada, Buenos Aires Argentina.

BRAMONT-ARIAS TORRES, Luis Miguel (2010). MANUAL DE DERECHO


PENAL. PARTE GENERAL, Editorial Tirant To Blanch, Tercera Edición,
Valencia-España.

CUBAS VILLANUEVA, Víctor (2010). EL PROCESO PENAL: TEORÍA Y


JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL, Editorial Palestra Editores S.A.C.,
Sexta Edición, Lima-Perú.

13
CÁRDENAS RUIZ, Marco (2010). LAS TEORÍAS DE LA PENA Y SU
APLICACIÓN EN EL CÓDIGO PENAL, Editorial Derecho & Cambio Social,
http://www.derechoycambiosocial.com/revista002/pena.htm, Perú.

14

También podría gustarte