Está en la página 1de 27

1

Universidad de Panamá

Centro Regional Universitario de San Miguelito

Derecho Constitucional

Grupo N°: 5

Tema: Título VII y VIII de la Constitución

Integrantes:

Alba Angelica 8.995-893

Duartes Yahetzeli 8-970-1607

López Yecenia 8-275- 638

Mariscal Genevive 8-793-589

Rivas Ricardo 8-994-883

Fecha de Entrega:

26 de septiembre de 2022.
2

Introducción
La carta magna de la República de Panamá en conjunto con las leyes existen para
que los derechos, las garantías fundamentales así como las libertades u
obligaciones de la nación panameña sean herramientas efectivas para lograr una
armonía y convivencia social dentro de nuestro país, es por eso que existe la
administración de justicia, que no es más que el modo en el que se imparte la justicia
y también las funciones públicas que debe cumplir el estado, la cual debe ser capaz
de hacer valer los deberes y derechos, además de poder resolver los conflictos o
faltas que estén tipificadas en los distintos conjuntos de leyes que forman un cuerpo
sistemático en alguna de las muchas ramas del derecho, es decir todos los códigos.

Dentro de la primera Constitución Política del 13 de febrero de 1904, la cual era


estrictamente individualista, en el Título IX contenía y era dedicado al Poder Judicial,
este mismo título estaba compuesto por ocho artículos. En cambio en la actualidad
ha variado, en la actual Constitución Política de Panamá se encuentra
específicamente en el Titulo VII: La administración de justicia, este mismo está
dividido en dos capitulo, el Capitulo 1° Órgano Judicial que va desde el articulo 201
hasta el 218, que aborda temas como, la composición de la Corte Suprema de
Justicia, la independencia de los Magistrados y los Jueces, las atribuciones de la
Corte Suprema de justicia y también la Irrecurribilidad de los fallos de la Corte
Suprema de Justicia entre otros, respecto al Capítulo 2 ° El ministerio Publico, inicia
desde el Articulo 219 a 224, los temas que se desarrollan en este capítulo se puede
mencionar algunos como el de las Atribuciones del Ministerio Público, los requisitos
del Procurador de la Administración y las funciones del Procurador General de
Nación.

Algunas de las características de la Administración de Justicia Panameña, es que


es gratuita, expedita e ininterrumpida, sin embargo, dentro de esta investigación
estaremos desarrollando este tema presentando los procedimientos, las funciones,
los principios y también la administración de justicia y sus distintos estamentos, para
así conocer la realidad del sistema.
3

Índice
Introducción ............................................................................................................. 2

1. Significado de la Administración de Justicia en un Estado de Derecho. ........... 5

1.1. Elemento jurídico ....................................................................................... 5

1.1.1. Estado de Derecho .............................................................................. 6

1.2. Fundamento y Origen................................................................................. 6

1.3 Doctrina .......................................................................................................... 6

2. Las reformas a la Constitución de Panamá del año 2004 ................................ 7

2.1. Sus principios constitucionales .................................................................. 8

2.1.1. Con relación a las garantías y derechos fundamentales: ....................... 8

2.2 Derecho Comparado ....................................................................................... 11

2.2.1. Diferencias entre los artículos Panameños y Venezolanos. ................. 12

2.3. Las reformas Constitucionales del 2004 con relación al Órgano Judicial: 12

3. El Órgano Judicial, Capítulo 1 del Título VII. .................................................. 14

3.1. Misión del Órgano Judicial. ......................................................................... 14

3.2 Visión del Órgano Judicial. ........................................................................... 14

3.3. Valores Institucionales del Órgano Judicial de Panamá. ............................ 14

3.4 Generalidades del órgano Judicial, Capítulo 1 del Título VII. ....................... 15

3.5. Lema del Órgano Judicial. ......................................................................... 15

4. La Corte Suprema de Justicía ........................................................................... 15

4.1. Antecedentes de la Corte Suprema de Justicia .......................................... 15

4.1.1. El Poder Judicial durante la vigencia de la Primera Constitución de


Panamá. ......................................................................................................... 16

4.1.2. El Poder Judicial Durante la Vigencia de la Segunda Constitución


Política de Panamá. ........................................................................................ 16

4.1.3. El Órgano Judicial en la Tercera Constitución de Panamá. ........... 16


4

4.2. La Corte Suprema de Justicia en la actualidad. .......................................... 17

4.2.1. Características de la Administración de Justicia en Panamá ................ 17

4.3. Datos generales de la estructura de la Corte Suprema de Justicia. ............ 17

4.3.1. Niveles Estructurales de la Corte Suprema de Justicia. ....................... 18

4.3.2. Estructura de la Corte Suprema de Justicia .......................................... 18

4.4 Cómo se integra la Corte Suprema de Justicia ............................................ 19

4.5. Funciones de la Corte Suprema de Justicia. ............................................... 21

4.6. Requerimientos para ser Magistrados de la Corte Suprema de Justicia. .... 22

La Constitución de nuestro país nos indica en su Título VII, en el artículo 204


cuales son esos requerimientos: ........................................................................ 22

5. Jurisprudencia ............................................................................................. 22

Conclusiones ......................................................................................................... 25

Bibliografías........................................................................................................... 27
5

1. Significado de la Administración de Justicia en un Estado de Derecho.


Se puede determinar el equivalente de la administración de justicia en un Estado de
Derecho, es aquel Estado que se rige por un sistema de leyes e instituciones
ordenado en torno de la constitución, la cual es el fundamento jurídico de las
autoridades y funcionarios, que se someten a las normas de esta.

El cual constituye la expresión de la idea de Derecho vigente en la sociedad, en la


que existe un justo equilibrio entre autoridad y libertad.

Para que la administración de justicia se encuentre en un Estado de Derecho


necesita cumplir con las siguientes condiciones: Constitución escrita, la separación
de Poderes, el principio de garantía de los Derechos fundamentales, el principio de
legalidad, el principio de supremacía constitucional, la transparencia en los
procedimientos legales, también la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

El Preámbulo de la Constitución Panameña establece con el fin supremo de


fortalecer la Nación, garantizar la libertad, asegurar y la estabilidad institucional,
exacta la dignidad humana, promover la justicia social, el bienestar general y la
integración regional e invocando la protección de Dios, decretamos la Constitución
Política de la República de Panamá.

El preámbulo expresa la finalidad esencial de la adopción de la Carta política. El


para qué del pacto político.

Son los fines esenciales del Estado panameño, el fortalecimiento de la unidad


nacional, el aseguramiento de la libertad, las garantías del sistema
democrático y la estabilidad de las instituciones adoptadas, y el medio para
el aseguramiento de un orden político, económico y social.

1.1. Elemento jurídico


Desde el ángulo jurídico – dogmático el Preámbulo expresa los fundamentos del
Estado que se organiza. Con ello marca el camino jurídico por el que se debe
desarrollar toda la actividad estatal.

En la Constitución Política de Panamá establece en su Artículo 1:


6

La Nación panameña está organizada en Estado soberano e independiente, cuya


denominación es República de Panamá. Su gobierno es unitario, republicano,
democrático y representativo.

Caracterización esencial: El Art. 1°contiene la caracterización que la carta


da al Estado panameño, sus rasgos esenciales o aquellos que lo identifican
en el plano jurídico político, sin los cuales dejaría de ser o se desvirtuaba.

1.1.1. Estado de Derecho


Dependencia absoluta de toda la actividad del Estado a la Carta y al
ordenamiento jurídico, adoptado de acuerdo con sus prescripciones, en
orden al adecuado funcionamiento de los órganos que lo integran y la
sujeción del ejercicio del poder a las disposiciones previamente establecidas.

1.2. Fundamento y Origen


Pensamiento político liberal de la Revolución Francesa y concepción económica de
la revolución industrial inglesa cuyos vértices son las ideas de libertad y de iniciativa
de los particulares.

En nuestro país existe la administración de justicia en un Estado de Derecho, ya


que la administración pública como el ciudadano se encuentran regulados por leyes
vigentes, que hacen respetar los derechos individuales, colectivos y en general la
actuación del estado frente a los gobernados.

Es claro que existe estado de derecho ya que Panamá cuenta con los tres poderes
ejecutivo, legislativo y judicial que rigen a la sociedad que rigen a la sociedad.

La constitución Política de Panamá es la norma fundamental que consagra los


principios que rigen en nuestra sociedad, señala las funciones del gobierno y
organiza el poder público.

1.3 Doctrina
Rigoberto González Montenegro, en su Ensayo nos dice que la Constitución
plasmaron los principios básicos de la democracia liberal; separación de poderes,
soberanía nacional, consagración de derechos individuales y libertades públicas.
7

Luis Carlos Sáchica, jurista y constitucionalista colombiano señala que el


constitucionalismo surge y se desarrolla como un esfuerzo por racionalizar el
ejercicio del poder político, sometiéndose a la ley, en este caso y, sobre todo,
supeditado el ejercicio del poder político atribuido a las autoridades, a la
constitución, como norma jurídica y suprema del Estado.

2. Las reformas a la Constitución de Panamá del año 2004


Mediante el Acto Legislativo N° 1 del 27 de julio de 2004, publicado el 11 de agosto
de 2004 en la Gaceta Oficial N° 25113, se hicieron un total de sesenta y dos (62)
reformas a la Constitución de 1972, la cual ya había sido parcialmente reformada
por los Actos Reformatorios de 1978, por el Acto Constitucional de 1983 y los Actos
Legislativos Nro. 1 de 1993 y N° 2 de 1994.

En el caso del artículo 17 constitucional, se añadió un párrafo al final de dicha


norma, para dejar en claro que la enunciación de derechos y garantías no es
taxativa ni excluyente de otros derechos y garantías que no aparezcan en su
texto.
En el caso del artículo 23, se incorpora a la figura del habeas corpus
(correctivo), la figura del habeas corpus “preventivo”, para los supuestos de
amenazas a la libertad corporal o cuando las condiciones de la detención de
la persona pongan en peligro su integridad o su derecho a la defensa.
En el caso del artículo 29, referido a la inviolabilidad de las comunicaciones
privadas, se establece ahora que dichas comunicaciones no pueden ser
objeto de interceptación o grabación alguna, a menos que tales
procedimientos hayan sido autorizados por una autoridad judicial y de igual
forma, que las pruebas obtenidas sin que exista tal autorización, son nulas y
sin ningún efecto.
En el caso del artículo 32, se prohíbe expresamente el doble juzgamiento en
materia administrativa, es decir, que se juzgue dos veces a un funcionario
por la misma causa administrativa.
En el caso del artículo 33, se sustituye la palabra “penar” por la palabra
“sancionar” (técnicamente más acertada), para hacer referencia a las
8

sanciones que pueden imponer, sin juicio previo, las autoridades de policía,
por lo cual se elimina también el numeral 1° del anterior artículo 33.
En el caso del artículo 44 constitucional, se incorpora una nueva figura, la del
habeas data, para garantizar el acceso de toda persona a información de
carácter público y para acceder también a información personal o privada
que conste en bancos de datos o registros oficiales o particulares, en el caso
de servicios públicos prestados por empresas privadas.
En el caso del artículo 202, se introduce la figura de la “jurisdicción arbitral”
dentro del sistema de administración de justicia.
En el caso del artículo 203, se establece una nueva prohibición para ser
Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, para “quien esté ejerciendo o
haya ejercido cargos de mando y jurisdicción en el Órgano Ejecutivo durante
el período constitucional en curso”.
En el caso del artículo 204, se reconoce ahora la posibilidad de que un
abogado que haya ejercido cualquier cargo en el Ministerio Público o en la
Defensoría del Pueblo, durante al menos diez (10) años, pueda también optar
al cargo de Magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
Finalmente, en el caso del artículo 206, se añade como atribución de la Corte
Suprema de Justicia, la de “investigar y procesar a los Diputados” de la
Asamblea Nacional”, para lo cual podrán comisionar a “un agente de
instrucción”.

Sobre estas modificaciones a nuestra Constitución Política, el exmagistrado Arturo


Hoyos, en una obra publicada por la editorial Portobelo (Panamá, 2011), la cual
contiene un estudio introductorio de su autoría, expresa lo siguiente:

2.1. Sus principios constitucionales


2.1.1. Con relación a las garantías y derechos fundamentales:
A. Las reformas promueven la posibilidad de que se reconocen nuevos derechos
fundamentales por la jurisprudencia, a medida que evoluciona la sociedad, de
manera tal que los derechos fundamentales no sean únicamente los enumerados
expresamente en la Constitución ya que se añadió un párrafo al artículo 17 que
9

prevé que los derechos y garantías que consagra esta Constitución deben
considerarse como mínimos y no excluyentes de otros que inciden sobre los
derechos fundamentales y la dignidad de la persona. Esta nueva norma tiene
antecedentes claros en el derecho comparado, ya que el artículo noveno de la
Declaración de Derechos de la Constitución de Estados Unidos de América prevé
que la enumeración de ciertos derechos en la Constitución no debe interpretarse
como la negación de otros que retiene el pueblo. La Constitución colombiana de
1991 recogió esta tendencia en su artículo 94.” (p.13)

En palabras del exmagistrado, esta nueva regulación abre la posibilidad de que se


reconocen nuevos derechos a los panameños, en la medida en que se produzcan
cambios en las necesidades y condiciones sociales, económicas y culturales, sobre
todo el derecho a la intimidad, el cual considera que “se encuentra avasallado por
múltiples fuerzas”.

Si nos remitimos al derecho comparado, vemos que la vigente Constitución de


Colombia del año 1991, señala textualmente lo siguiente:

“Artículo 94: La enunciación de los derechos y garantías contenidas en la


Constitución y en los convenios internacionales vigentes, no debe
entenderse como negación de otros que, siendo inherentes a la persona
humana, no figuren expresamente en ellos”.

Como puede apreciarse, la regulación constitucional colombiana es bastante similar


a la panameña. Solo difiere en que hace referencia también a los tratados
internacionales vigentes en materia de derechos humanos.

Por su parte, la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 y sus


sucesivas reformas, no contiene una norma parecida a la introducida en el artículo
17 de la Constitución panameña en la reforma del año 2004.

En efecto, el segundo párrafo del artículo 1 del texto constitucional mexicano,


introducido en la reforma del año 2011, se limita a señalar lo siguiente:

“Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de


conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la
10

materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más


amplia.”

Finalmente, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo


22, contiene una regulación casi idéntica a la colombiana y muy similar a la de
Panamá, en cuanto a que la enunciación de los derechos y garantías contenidos en
ella no significa la negación de otros que sean inherentes a la persona y que no
figuren expresamente en su texto.

B. También agrega el referido ex Magistrado de la Corte Suprema de Justicia que


“se incluyeron en las reformas el derecho a la información y el habeas data, no sólo
contra actos de servidores públicos sino también contra empresas privadas que
presten servicios públicos” los cuales no se determinan en la nueva norma
constitucional, tarea que, dice, quedará a la ley o a la jurisprudencia (ob. cit.p.14).

En lo tocante a la acción de habeas data y volviendo al derecho comparado, en la


Constitución de Venezuela del año 1999 se consagró por primera vez, el derecho
que tiene toda persona de acceder a la información y a los datos que sobre ella
misma o sobre sus bienes, consten en registros oficiales o privados, así como
también a conocer el uso de que de tales datos se haga, salvo que la ley
expresamente establezca lo contrario, pudiendo solicitar al tribunal competente
establecido por la ley, que dicha información se mantenga en estado de
confidencialidad o para que caso de inexactitud de la misma se la corrija, actualice,
rectifique o suprima (artículo 28) .

A diferencia de la norma introducida en la Constitución Política de Panamá en el


año 2004, en la Constitución de Venezuela del año 1999, no se utiliza
específicamente el término” habeas data” sino que se hace mención al derecho que
tiene toda persona para solicitar al tribunal competente el acceso a esa información.

Las Constituciones de Colombia y México no hacen referencia expresa a la


existencia de una acción similar, sino que, en su lugar, reconocen el derecho que
tiene toda persona a la información y derecho que tienen también de acceder a los
datos que sobre ellos consten en bases de datos o archivos. En el caso de
11

Colombia, la acción de habeas data se encuentra regulada por ley (Ley Estatutaria
1581 de 2012), mientras que en México lo que existe es una Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública.

C. En cuanto a las garantías- dice el varias veces nombrado Arturo Hoyos- “se
modifica el artículo 32 que consagra el debido proceso para prohibir el doble
juzgamiento en materia administrativa; (y) se reconoce el hábeas corpus preventivo
y el correctivo, recogiéndose así la jurisprudencia de la Corte Suprema” (p.14).

D. “También se introduce el tema de la nulidad de las pruebas ilícitamente


adquiridas, específicamente si la prueba proviene de grabaciones o escuchas
telefónicas no autorizadas judicialmente, según se prevé en los cambios al artículo
29 constitucional”, agrega el referido jurista.

De esta forma, la Constitución Política de Panamá, con la reforma del año 2004,
quiere dejar en claro que son nulas las pruebas obtenidas en violación al derecho a
la inviolabilidad de las comunicaciones.

2.2 Derecho Comparado


Basándonos en el punto de las reformas constitucionales de Panamá de 2004, el
derecho comparado será con La República Bolivariana de Venezuela, los puntos a
desarrollar serán dos, la Enunciación de Derechos Fundamentales y Habeas Data.

Constitución Política de Panamá Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


Materia
(reforma 2004) (1999)
Artículo 17 (SEGUNDO
Artículo 22. “La enunciación de los derechos y garantías
PARRRAFO):” Los derechos y
contenidos en esta Constitución y en los instrumentos
garantías que consagra esta
Enunciación de internacionales sobre derechos humanos no debe
Constitución, deben considerarse
Derechos entenderse como negación de otros que, siendo inherentes
como mínimos y no excluyentes
fundamentales a la persona, no figuren expresamente en ellos. La falta de
de otros que incidan sobre los
ley reglamentaria de estos derechos no menoscaba el
derechos fundamentales y la
ejercicio de estos”.
dignidad de la persona”
12

Artículo 28: “Toda persona tiene el derecho de acceder a


Artículo 44 (PRIMER
la información y a los datos que sobre sí misma o sobre
PÁRRAFO): “ Toda persona podrá
sus bienes consten en registros oficiales o privados, con
promover acción de habeas data
las excepciones que establezca la ley, así como de
con miras a garantizar el derecho
conocer el uso que se haga de los mismos y su finalidad, y
de acceso a su información
de solicitar ante el tribunal competente la actualización, la
personal recabada en bancos de
Habeas Data rectificación o la destrucción de aquellos, si fuesen
datos o registros oficiales o
erróneos o afectasen ilegítimamente sus derechos.
particulares, cuando éstos últimos
Igualmente, podrá acceder a documentos de cualquier
traten de empresas que prestan
naturaleza que contengan información cuyo conocimiento
un servicio al público o se
sea de interés para comunidades o grupos de personas.
dediquen a suministrar
Queda a salvo el secreto de las fuentes de información
información”
periodística y de otras profesiones que determine la ley.

2.2.1. Diferencias entre los artículos Panameños y Venezolanos.


Enunciación de Derechos fundamentales: La Constitución de Venezuela
añade que la falta de ley reglamentaria sobre derechos fundamentales no
afecta su ejercicio.
Habeas Data: La Constitución de Venezuela. Hace referencia a una acción
judicial para acceder a información y datos personales que consten en
registros públicos o privados, pero no usa el término “habeas data”.

2.3. Las reformas Constitucionales del 2004 con relación al Órgano


Judicial:
A. Con relación a este aspecto de la reforma constitucional del año 2004, el
exmagistrado Arturo Hoyos, señala, en primer lugar, que se ve un intento por
despolitizar a la Corte Suprema de Justicia ya que se modifica el artículo 203
constitucional
“[e]n el sentido de prohibir el nombramiento en esa institución de quienes
estén ejerciendo o hayan ejercido en los cinco años anteriores, los cargos
de legislador, principal o suplente, y cargos de mando y jurisdicción en el
Órgano Ejecutivo. No podrán, pues, pasar altos funcionarios de los órganos
políticos del Estado a la Corte Suprema de Justicia” (ob. cit. p. 10).

De esa forma, estima el exmagistrado, se fortalecen las instituciones democráticas


y se pone en ejecución un verdadero Estado de Derecho, a fin de evitar que la
13

democracia panameña se convierta en una democracia meramente electoral, “con


gobernantes elegidos, pero sin controles judiciales o parlamentarios”.

B. Finalmente, en el artículo 206 de nuestra Constitución Política se incluyó


un nuevo numeral (el numeral 3°) para asignar como atribución de la Corte
Suprema de Justicia:

“Investigar y procesar a los Diputados. Para efectos de la investigación, el Pleno de


la Corte Suprema de Justicia comisionará a un agente de instrucción”.

Con relación a esta reforma en particular, señalaba el exmagistrado Hoyos lo


siguiente:

“Un problema que se plantea aquí es dilucidar si la instrucción sumarial la


debe llevar a cabo un miembro del Órgano Judicial o un funcionario del
Ministerio Público. Mi impresión es que la intención de la reforma es que la
instrucción la lleve a cabo la judicatura, pero no podría ser un Magistrado
de la Corte Suprema de Justicia pues a ésta le tocaría juzgar, función que
a mi juicio es incompatible con la instrucción sumarial, lo que me lleva a
pensar que esta última podría llevarla un Juez Penal que no intervendría en
el juzgamiento del diputado y es independiente de la Corte Suprema que no
lo nombra ni lo puede destituir” (ob. cit. p. 12).

En nuestro país ya existe un precedente al respecto, con el caso de la investigación


y posterior imputación del diputado Arquesio Arias, quien fue denunciado en el año
2018 por supuestos delitos contra una menor e imputado en el año 2019 por los
cargos de violación carnal y actos libidinosos.

En ese caso, se comisionó al magistrado Olmedo Arrocha como fiscal para


adelantar la investigación correspondiente.

Al también Magistrado Harry Díaz, quien actuaba como Juez de Garantías, le


correspondía conocer de la investigación y tomar las medidas cautelares
correspondientes, si bien es cierto que la fase del juicio era competencia del Pleno
de la Corte Suprema de Justicia.
14

Eso significa que la tesis del exmagistrado Hoyos resultó ser la interpretación que
le dio el más Alto Tribunal de Justicia del país al numeral 3° del artículo 206 de la
Constitución Política, pues en el caso del juzgamiento de un Diputado de la
Asamblea Nacional, la instrucción sumarial correspondiente se le encargó a un
integrante del Órgano Judicial y no al Ministerio Público.

3. El Órgano Judicial, Capítulo 1 del Título VII.


El Órgano Judicial está constituido por la Corte Suprema de Justicia, los tribunales
y los juzgados que la ley establece, que ejercen la administración de justicia en lo
judicial de una manera permanente (artículo 202 de la Constitución Política de la
República y el artículo 3 del Código Judicial). Estos son, La Corte Suprema de
Justicia y los Distritos Judiciales/ División Territorial en lo Judicial.

3.1. Misión del Órgano Judicial.


Decidir los conflictos en forma independiente, expedita, transparente y confiable,
asegurando el acceso a la justicia, respeto a la Constitución y a las leyes de la
República, la protección de las libertades y garantías ciudadanas, la convivencia
pacífica y la defensa de los valores esenciales de la democracia.

3.2 Visión del Órgano Judicial.


Somos un Órgano del Estado accesible, transparente y comprometido con la
solución de conflictos de manera expedita, imparcial, y confiable que contribuye a
la paz y a la consolidación del estado social y constitucional de derecho.

3.3. Valores Institucionales del Órgano Judicial de Panamá.


Integridad: se genera en la medida en que las personas usuarias
reconozcan que la prestación de los servicios de justicia se realiza bajo las
premisas del respeto a la dignidad humana y a la ética judicial, de suerte que
confíen en sus resultados como una respuesta adecuada y equitativa a sus
necesidades y al derecho en que lo sustenta. Dentro de este apartado se
incluye la confianza, la ética, el respeto y la equidad.
Efectividad: se logra cuando la ciudadanía sienta que forma parte de un
sistema bidireccional, liderado por profesionales con altos estándares de
excelencia y sentido de pertenencia institucional; respaldado por la utilización
15

de innovadoras herramientas tecnológicas, lo cual permite una resolución


efectiva, oportuna y justas de sus conflictos. En este incluye la excelencia, el
liderazgo, la celeridad, la innovación, la colaboración y pertenencia.
Transparencia: se genera con el compromiso por parte del Órgano judicial
que sus actuaciones sean del conocimiento público a través de los espacios
de rendición de cuentas, lo que permitirá mayor credibilidad y confianza de
los ciudadanos en el sistema de administración de justicia. Incluye la
rendición de cuentas, credibilidad y el compromiso.

3.4 Generalidades del órgano Judicial, Capítulo 1 del Título VII.

Capítulo 1° - Órgano Judicial (arts.201-218) Artículos


Administración de Justicia 201
Órgano Judicial 202
Composición de la Corte Suprema de Justicia. 203
Requisitos para ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. 204
Impedimentos para desempeñar cargos en el Órgano Judicial. 205
Atribuciones de la Corte Suprema de Justicia. 206
Irrecurribilidad de los fallos de la Corte Suprema de Justicia. 207
Incompatibilidad del cargo para Magistrados y Jueces. 208
Nombramiento de Magistrados, Jueces y personal subalterno con arreglo a 209
la Carrera Judicial.
Independencia de Magistrados y Jueces. 210
Prohibición de suspensión de los Magistrados y Jueces. 211
Incompatibilidad para desempeñar cargos en el Órgano Judicial 212
Emolumentos de los Magistrados Remuneración adicional que corresponde 213
a un cargo o empleo.
Presupuesto del Órgano Judicial y del Ministerio Público. 214
Principios de las Leyes Procesales. 215
Prohibición de detención o arresto de los Magistrados y Jueces. 216
Derecho a una defensa de oficio. 217
Juicio por jurado. 218
3.5. Lema del Órgano Judicial.
“Comprometidos con la Justicia”

4. La Corte Suprema de Justicía


4.1. Antecedentes de la Corte Suprema de Justicia
El conocer acerca de nuestro orígenes e historia nos permite valorar el esfuerzo que
hicieron algunas personas en el pasado por lo que tenemos en la actualidad y como
16

estudiantes en formación, en la carrera de Derecho es aún más fundamental para


poder trabajar en mejorar. En relación con lo mencionado podemos destacar el
cómo ha sido el sistema de justicia mediante las constituciones que hemos tenido:

4.1.1. El Poder Judicial durante la vigencia de la Primera Constitución


de Panamá.
El 13 de febrero de 1904 fue promulgada la primera Constitución Política de
la República de Panamá. Se encontraba en el Título IX dedicado al Poder
Judicial y estaba compuesto de ocho artículos.

La Corte Suprema de Justicia, que sustituye a la Corte de Justicia


estructurada sobre el antiguo Tribunal Superior, estaría integrada por cinco
Magistrados nombrados por el Presidente de la República por un período
de cuatro años y por cinco Suplentes, también designados por el Presidente
de la República, pero para un período de dos años (artículo 73, numerales
17 y 91).

4.1.2. El Poder Judicial Durante la Vigencia de la Segunda


Constitución Política de Panamá.
El 2 de enero de 1941 entró a regir la segunda Constitución Política de la
República de Panamá. En su Título X estaba dedicado al Poder Judicial y
como la anterior carta de 1904, proclamaba el principio de independencia
judicial. En esta Constitución los Magistrados de la Corte Suprema de
Justicia serían nombrados uno cada dos años para un total de diez, en lugar
de la reintegración total por el Órgano Ejecutivo al vencimiento de un
ejercicio común a todo. (Órgano Judicial, 2003, p. 32)

4.1.3. El Órgano Judicial en la Tercera Constitución de Panamá.


La tercera Constitución comenzó a regir el día 1° de marzo de 1946. La
misma cambió la denominación de Poder Judicial, que venía desde los
principios de la República, por la de Órgano Judicial que tiene hasta el día
de hoy. El Órgano Judicial siguió constituyendo la Corte Suprema de
Justicia y Tribunales subalternos creados por la ley.
17

En la Constitución de 1946, se perfeccionan las instituciones de Garantía,


dándole mayor amplitud a la Corte como guardiana de la integridad de la
Constitución, redefiniendo el recurso de amparo de garantías
constitucionales, ampliado la jurisdicción contenciosa administrativa,
estableciendo la consulta de la constitucionalidad dentro de la jurisdicción
ordinaria y echando las bases de la carrera judicial. (Órgano Judicial, 2003,
p. 34)

4.2. La Corte Suprema de Justicia en la actualidad.


La principal organización judicial de Panamá es la Corte Suprema de Justicia, esta
tiene la gran responsabilidad de salvaguardar y proteger los derechos judiciales
dentro de la República.

“La Corte Suprema de Justicia ejerce su jurisdicción en todo el territorio de


la República y tiene su asiento en la ciudad de Panamá. Por graves motivos
de orden público podrá ella misma trasladarlo a cualquier otro sitio del
territorio nacional, dando previo aviso al Órgano Ejecutivo. (artículo 69 del
Código judicial)

4.2.1. Características de la Administración de Justicia en Panamá


Pública, gratuita. expedita e ininterrumpida.
La gestión y actuación de todo proceso se surtirá en papel simple.
No estarán sujetas a impuestos alguno.

4.3. Datos generales de la estructura de la Corte Suprema de Justicia.


Entendiendo la estructura como un conjunto de relaciones que mantienen entre sí
las partes de la Corte Suprema de Justicia, es importante el mencionar que el
Órgano Judicial está constituido con la Corte, con esto quiere decir que forma,
compone o dota a la CSJ para el cumplimiento de las funciones que desempeñe la
misma. En el artículo 202 de la Constitución de Panamá nos dice que:

“El Órgano Judicial está constituido por la Corte Suprema de Justicia, los tribunales
y los juzgados que la Ley establezca. La administración de justicia también podrá
ser ejercida por la jurisdicción arbitral conforme lo determine la Ley. Los tribunales
18

arbitrales podrán conocer y decidir por la jurisdicción arbitral conforme lo determine


la Ley.

Los tribunales arbitrales podrán conocer y decidir por sí mismos acerca de su propia
competencia. “

En ese sentido es pertinente mencionar al Código Judicial, en su artículo 3


(párrafos 1 y 2) del Libro I Organización Judicial, el Título I Administración de
justicia y cargos judiciales.

- La administración de justicia en lo judicial se ejerce de una manera permanente


por la Corte Suprema de Justicia, los Tribunales Superiores de Justicia, los Jueces
de Circuito, los Jueces Municipales, el Tribunal Tutelar de Menores, los Tribunales
Marítimos, los Tribunales Superiores de Trabajo, los Juzgados Seccionales de
Trabajo y cualesquiera otros tribunales que se creen dentro del Órgano Judicial.
También se ejerce en casos especiales, por personas particulares que, en calidad
de jurados, árbitros, o por razón de cualesquiera otros cargos de esta misma
naturaleza, participen en las funciones jurisdiccionales, sin que ello incluya a tales
personas como parte del Órgano Judicial.

4.3.1. Niveles Estructurales de la Corte Suprema de Justicia.


Nivel Político Directivo. Nivel Coordinar. Nivel Asesor.

Nivel Fiscalizador. Nivel Auxiliar de Apoyo. Nivel Operativo.

4.3.2. Estructura de la Corte Suprema de Justicia


Consejo Judicial: brinda asesoría de intervención obligatoria con el
propósito de asesorar, fiscalizar y dar seguimiento en materia de control
financiero, contable o de otro tipo al Pleno de la Corte Suprema de Justicia.
Dentro de esta estructura se encuentran:
Sala Primera de lo Civil
Sala Segunda de lo Penal
Sala Tercera de lo Contencioso administrativo
Sala Cuarta de los Negocios Generales.
19

De estas salas derivan la secretaria General y La dirección de Protocolos


y Relaciones Internacionales.

Oficina de Control Fiscal de la Contraloría General de la República que cumple la


misma función del Consejo judicial. De estos derivan:

La Dirección Administrativa de Auditoría Judicial y la Dirección de Auditoría


Interna.

Dentro de la estructura de la Corte Suprema de Justicia, también se encuentra la


Jurisdicción Ordinaria y la Jurisdicción Especial.

4.4 Cómo se integra la Corte Suprema de Justicia


La Constitución nos indica en su artículo 203, en los párrafos 1,2 y 3 que:

La Corte Suprema de Justicia estará compuesta del número de Magistrados


que determine la Ley, nombrados mediante acuerdo del Consejo de
Gabinete, con sujeción a la aprobación del Órgano Legislativo, para un
periodo de diez años.

La falta absoluta de un Magistrado será cubierta mediante nuevo


nombramiento para el resto del periodo respectivo.

Cada Magistrado tendrá un suplente nombrado en igual forma que el


principal y para el mismo periodo, quien lo reemplazará en sus faltas,
conforme a la Ley. Sólo podrán ser designados suplentes, los funcionarios
de Carrera Judicial de servicio en el Órgano Judicial.

De igual manera en Código Judicial de Panamá en el artículo 72 nos dice que:

La Corte Suprema de Justicia tendrá cuatro Salas: la Primera, de lo Civil; la


Segunda, de lo Penal; la Tercera, de lo Contencioso-Administrativo; y la Cuarta, de
Negocios Generales.

La Corte Suprema de Justicia ejerce su jurisdicción en todo el territorio de la


República y tiene su asiento en la ciudad de Panamá. Por graves motivos de
orden público podrá ella misma trasladarlo a cualquier otro sitio del territorio
20

nacional, dando previo aviso al Órgano Ejecutivo. (artículo 69 del Código


judicial).

Se compone de nueve magistrados elegidos conforme lo señala la


Constitución Política (artículo 70 del Código Judicial.

Actualmente estos son los Magistrados y Magistradas de La Corte Suprema de


Justicia.

1. Magistrada María Eugenia López Arias - Presidenta


2. Magistrado Olmedo Arrocha Osorio - Vicepresidente
3. Magistrada Angela Russo de Cedeño
4. Magistrado José E. Ayú Prado Canals
5. Magistrado Cecilio Cedalise Riquelme
6. Magistrada Maribel Cornejo Batista
7. Magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes
8. Magistrada Miriam Yadira Cheng Rosas
9. Magistrada Maria Cristina Chen Stanziola

Teniendo en cuenta que La Corte Suprema de Justicia tiene cuatro salas, a


continuación, se explicara en que sala se desempeñan los Magistrado:

Sala Primera de lo Civil:

Magistrado Olmedo Arrocha Osorio – Presidente.


Magistrada Angela Russo de Cedeño.
Magistrada Miriam Yadira Cheng Rosas.

Sala Segunda de Lo Penal:

Magistrada María Eugenia López Arias - Presidenta


Magistrado José E. Ayú Prado Canals.
Magistrada Maribel Cornejo Batista.

Sala Tercera de Lo Contencioso Administrativo:


21

Magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes


Magistrado Cecilio Cedalise Riquelme.
Magistrada Maria Cristina Chen Stanziola.

Sala Cuarta de Negocios Generales:

Magistrada María Eugenia López Arias - Presidenta de la Corte Suprema de


Justicia y de la Sala Segunda, de lo Penal.
Magistrado Olmedo Arrocha Osorio. - Presidente de la Sala Primera, de lo
Civil.
Magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes - Presidente de la Sala Tercera
de lo Contencioso – Administrativo.

4.5. Funciones de la Corte Suprema de Justicia.


Nuestra Carta Magna en su artículo 206 nos señala las atribuciones de la Corte:

1-La guarda de la integridad de la Constitución para lo cual la Corte en pleno


conocerá y decidirá, con audiencia del Procurador General de la Nación o del
Procurador de la Administración, sobre la inconstitucionalidad de las Leyes,
decretos, acuerdos, resoluciones y demás actos que por razones de fondo o de
forma impugne ante ella cualquier persona.

Cuando en un proceso el funcionario público encargado de impartir justicia advirtiera


o se lo advirtiera alguna de las partes que la disposición legal o reglamentaria
aplicable al caso es inconstitucional, someterá la cuestión al conocimiento del pleno
de la Corte, salvo que la disposición haya sido objeto de pronunciamiento por parte
de ésta, y continuará el curso del negocio hasta colocarlo en estado de decidir.

Las partes sólo podrán formular tales advertencias una sola vez por instancia.

2- La jurisdicción contencioso-administrativa respecto de los actos, omisiones,


prestación defectuosa o deficiente de los servicios públicos, resoluciones, órdenes
o disposiciones que ejecuten, adopten, expidan o en que incurran en ejercicio de
sus funciones o pretextando ejercerlas, los funcionarios públicos y autoridades
nacionales, provinciales, municipales y de las entidades públicas autónomas o
semiautónomas. A tal fin, la Corte Suprema de Justicia con audiencia del Procurador
22

de la Administración, podrá anular los actos acusados de ilegalidad; restablecer el


derecho particular violado; estatuir nuevas disposiciones en reemplazo de las
impugnadas y pronunciarse prejudicialmente acerca del sentido y alcance de un
acto administrativo o de su valor legal.

Podrán acogerse a la jurisdicción contencioso-administrativa las personas


afectadas por el acto, resolución, orden o disposición de que se trate; y, en ejercicio
de la acción pública, cualquier persona natural o jurídica domiciliada en el país.

3- Investigar y procesar a los Diputados. Para efectos de la investigación, el Pleno


de la Corte Suprema de Justicia comisionará a un agente de instrucción. Las
decisiones de la Corte en el ejercicio de las atribuciones señaladas en este artículo
son finales, definitivas, obligatorias y deben publicarse en la Gaceta Oficial.

4.6. Requerimientos para ser Magistrados de la Corte Suprema de Justicia.


La Constitución de nuestro país nos indica en su Título VII, en el artículo 204
cuales son esos requerimientos:
1. Ser panameño por nacimiento.

2. Haber cumplido treinta y cinco años de edad.

3. Hallarse en pleno goce de los derechos civiles y políticos.

4. Ser graduado en Derecho y haber inscrito el título universitario en la oficina que


la Ley señale.

5. Haber completado un periodo de diez años durante el cual haya ejercido


indistintamente la profesión de abogado, cualquier cargo del Órgano Judicial, del
Ministerio Público, del Tribunal Electoral o de la Defensoría del Pueblo que requiera
título universitario en Derecho, o haber sido profesor de Derecho en un
establecimiento de enseñanza universitaria.

Se reconoce la validez de las credenciales para ser Magistrado de la Corte Suprema


de Justicia, otorgadas de acuerdo con disposiciones constitucionales anteriores.

5. Jurisprudencia
Tipo de acción: Acción de inconstitucionalidad.
23

Accionante: María Eduarda Córdoba Chen.

Norma o acto demandado: Resolución 64 de 1 de junio de 2011 dictada por la


Asamblea Nacional, que aprueba el nombramiento del licenciado Harry Alberto Díaz
González de Mendoza como magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de
Justicia.

Ponente: José E. Ayú Prado Canals.

Debate: Por lo que respecta a jurisprudencia concerniente al tema de la


Administración de Justicia, la cual guarde relación con el articulado de la
Constitución que fue objeto de reforma el año de 2004, nos referiremos a
continuación a una sentencia dictada por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia
en fecha 11 de junio de 2020, en el caso de una acción de inconstitucionalidad
presentada por la licenciada MARIA EDUARDA CORDOBA CHEN, en contra de la
Resolución N° 64 de fecha 1 de junio de 2011, dictada por la Asamblea Nacional,
que aprobaba el nombramiento del licenciado HARRY ALBERTO DIAZ
GONZÁLEZ, como Magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

En la acción de inconstitucionalidad citada, se alega, además de la violación al


artículo 17 constitucional, la infracción “directa por omisión del artículo 203 de la
Norma Fundamental”, toda vez que la accionante “sostiene que dicha norma
establece la composición del Órgano Judicial relativa a los magistrados y a sus
Suplentes y los períodos respectivos de cada uno de ellos y, en su párrafo final,
establece las prohibiciones para ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia en
dos supuestos, el primer caso, aquellos que ejerzan o hayan ejercido el cargo de
Diputado de la República o suplente de Diputados por el período constitucional en
curso y, el segundo, referente a aquellos que ejerzan o hayan ejercido cargos de
mando y jurisdicción, durante el período constitucional en curso” .

Y en criterio de la accionante, el licenciado HARRY ALBERTO DIAZ GONZÁLEZ,


no era apto para desempeñarse como Magistrado de la Sala Penal de la Corte
Suprema de Justicia, por haber ocupado y ejercido un cargo con mando y
jurisdicción dentro del Órgano Ejecutivo durante el período constitucional en curso,
24

“ya que previamente a su designación y ratificación como magistrado, fue nombrado


como Fiscal de Cuentas mediante el Decreto Ejecutivo N° 1040 del 18 de noviembre
de 2010, publicado en la Gaceta Oficial N° 26668-B de 25 de noviembre de 2010 y
aprobado por la Asamblea Nacional, mediante la Resolución N° 36 de 12 de enero
de 2011, publicada en Gaceta Oficial N° 267700 de 13 de junio de 2011”.

En la parte motiva de su decisión, el Pleno de la Corte, luego de determinar que en


el caso por ellos analizado no se daba el supuesto de cosa juzgada constitucional,
por cuanto esta nueva petición de inconstitucionalidad formulada en contra del
nombramiento del licenciado HARRY DIAZ GONZÁLEZ, como Magistrado de la
Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, tenía un fundamento distinto a la
presentada en su momento por el licenciado ROGELIO CRUZ, seguidamente
concluyó que el nombramiento del mencionado jurista como integrante del Alto
Tribunal, no contrariaba la norma contenida en el artículo 203 de nuestra
Constitución Política en razón de haber ocupado previamente el cargo de Fiscal de
Cuentas en el período constitucional en curso, toda vez que el ejercicio de dicho
cargo no supone dependencia alguna con respecto al Órgano Ejecutivo y goza
además de plena autonomía.

Decisión del Pleno: Declara que no es inconstitucional las Resolución 64 de 1


de junio de 2011 dictada por la Asamblea Nacional, que aprueba el nombramiento
del licenciado Harry Alberto Díaz González de Mendoza como magistrado de la Sala
Penal de la Corte Suprema de Justicia.
25

Conclusiones
1. Los resultados de esta investigación sobre el Título VII y VIII de la
Constitución, nos indican todo lo relevante a la Administración de justicia en
Panamá, adicional también están los temas del Órgano Judicial y La Corte
Suprema de Justicia, siendo estas instituciones claves para lograr el
desarrollo de nuestra sociedad, ofreciendo a la nación panameña modelos
de justicia que sean capaces de afrontar realidades a través de Nuestra Carta
Magna.
2. Sin duda la administración de justicia en un Estado Derecho es un tema de
gran importancia ya que, gracias a esto, el país puede funcionar de manera
correcta, garantizar la libertad, asegurar la democracia, exaltar la dignidad
humana y promover la justicia social.
Por ello como ciudadanos panameños debemos estar conscientes de las
leyes y normas que establece nuestra Constitución y conocer sobre el tema
tratado en este artículo para que nadie se aproveche de nuestros derechos.
3. Somos de la opinión que la reforma a nuestra Constitución del año 2004
(Acto Legislativo N° 1 del 27 de julio de 2004), mejoró su contenido en el
aspecto relacionado a la Administración de Justicia, pues incorporó la
institución del habeas data y amplió los supuestos en los cuales puede
ejercerse el habeas corpus e incluyó otras mejoras en cuanto a la regulación
de los derechos y garantías constitucionales. En lo que se refiere a la Corte
Suprema de Justicia, se incluyó un nuevo requisito para ser Magistrado del
Alto Tribunal, aspecto al cual se refiere precisamente la jurisprudencia que
citamos en este trabajo y se añadió también como una de sus atribuciones
expresas, la de investigar y juzgar a los Diputados de la Asamblea Nacional,
de lo cual ya fuimos además testigos recientemente. Eso significa que se le
ha inyectado nueva vida a la Norma Fundamental de la República de
Panamá.
4. En los primeros años de vida institucional, la Organización Judicial avanzó
notablemente, aunque no con la dinámica que muchos panameños hubieran
26

deseado. Al igual que creo que las leyes más que regir le dan un orden y un
sentido a las cosas y al reglamento que debemos seguir como panameños
llevándonos por un camino el cual al pasar de los años seguirá así mismo
cómo guía para seguir construyendo un país lleno de personas más cuales
tienen juicio y están capacitadas legal y constitucionalmente. El surgimiento
de estas jurisdicciones especiales había hecho más compleja y técnica a la
administración de justicia en Panamá. No había todavía una ley de carrera
judicial, pero de hecho ésta existía, pues la estabilidad laboral de los
Magistrados y Jueces panameños era la regla general, a pesar de los
términos de duración de sus mandatos.
5. Se puede evidenciar que el Órgano Judicial panameño es aquella entidad
que dicta unas series de normas para que la gestión de este órgano pueda
cumplirse correctamente para el bien de la ciudadanía, además que este el
que se encarga de administrar y cuidar la adecuada interpretación y
aplicación de las normas de la Carrera de la Defensa Pública y promueve el
cumplimiento de las normas éticas contenidas en la ley y en el Código de
Ética Judicial panameño.
27

Bibliografías
Kelsen, Hans, Teoría pura del Derecho universidad autónoma de México D.F., 1979.

https://books.google.com/books/about/El_constitucionalismo_paname.

ABENDROTH, W el Estado de derecho democrático y social como proyecto político


1965 en W. Abendroth el Estado social 1986.

GUILÓ REGLA, J., ATIENZA, J., RUIZ MANERO, J, Fragmentos para una teoría de
la Constitución, Iustel, Madrid, 2007. ALEXANDER, L. (ed.)., Constitutionalism.
Philosophical Foundations, Cambridge University Press, 1998.

ALEXY, R., Teoría de la argumentación jurídica, trad.de M. Atienza e I. Espejo,


Centro de Estudios Constitucionales, Madrid.

Constitución Política de la República de Panamá (2011). Estudio introductorio


Doctor Arturo Hoyos. Cultural Portobelo 01. Legislación Panameña.

Constitución Política de Colombia (1991), Gaceta Constitucional N° 116 de 20 de


junio de 1991.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917), Diario Oficial de la


Federación de 05 de febrero de 1917.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Gaceta Oficial


Extraordinaria N° 36.860 de 30 de diciembre de 1999.

Gaceta Oficial Digital de la República de Panamá, N° 29.119 de fecha 23 de


septiembre de 2020.

Órgano Judicial. (2003). Historia y Biografía de la JUSTICIA PANAMEÑA EN SUS


PRIMEROS CIEN AÑOS. Una edición especial del Órgano Judicial de la República
de Panamá.

https://www.organojudicial.gob.pa/

También podría gustarte