Está en la página 1de 29

INDICE

Portada…………………………………………………………………………………….1
Índice………………………………………………………………………………………2
Introducción………………………………………………………………………………..3
Abstrac……………………………………………………………………………………...4
Preámbulo………………………………………………………………………………….5
Derecho constitucional (concepto)………………………………………………………6
Constitución política de los estados unidos mexicanos (concepto)………………….7
Patria………………………………………………………………………………………..7
Ramas del Derecho Cronológicamente…………………………………………………8
Derecho Civil……………………………………………………………………………..10
Derecho Penal……………………………………………………………………………11
Derecho Fiscal……………………………………………………………………………12
Derecho Mercantil………………………………………………………………………..13
Derecho Familiar…………………………………………………………………………14
Derecho Aduanero……………………………………………………………………….15
Artículo 13 Constitucional (Definición)…………………………………………………16
Gobierno de la república Mexicana……………………………………………………17
Tipos de presidentes……………………………………………………………………18
Presidentes de la República Mexicana a partir de Venustiano Carranza
(Aportaciones)……………………………………………………………………………19
Honorable Congreso de la unión……………………………………………………….20
Cámara Alta y Baja………………………………………………………………………21
Circunscripciones Electorales…………………………………………………………..22
Fórmulas para la elección de diputados ……………………………………………...23
Fórmula para la elección de senadores……………………………………………….24
Poder Judicial de la Federación………………………………………………………..25
Biografía de Arturo Zaldívar Lelo De La Rea…………………………………………26
Suprema corte de Justicia de la Nación……………………………………………….27
Consejo de la judicatura federal………………………………………………………..28
Requisitos para ser ministro…………………………………………………………….29
Articulo 100……………………………………………………………………………….30
Articulo 95………………………………………………………………………………...31
La gran reforma constitucional…………………………………………………………32
20 aspectos relevantes derivados de la reforma constitucional…………………….33
Fiscalía general de la república………………………………………………………...34
Sub fiscalías………………………………………………………………………………35
Requisitos para ser presidente…………………………………………………………36
Gabinete Legal y Ampliado……………………………………………………………..37
OCA……………………………………………………………………………………….38
DERECHO CONSTITUCIONAL
Es el orden jurídico del estado mexicano, tiene como base la constitución y como
límite los tratados internacionales de los que México forma parte El Derecho
Constitucional o Derecho Político es una rama del Derecho Público dedicada al
estudio de los preceptos fundamentales (principios, conceptos y leyes) que
determinan la existencia y funcionamiento de un Estado nacional, normalmente
establecido en el contenido de una Constitución Nacional o Carta Magna.

El Derecho Constitucional se interesa, igualmente, en lo que refiere a las formas


posibles de Estado y también de Gobierno, y sobre todo en la regulación de los
poderes públicos, los vínculos que éstos establecen con la ciudadanía y los
derechos fundamentales que a los individuos otorga el marco jurídico de un
Estado.

Según Enrique Quiroz Acosta, el derecho constitucional, es un derecho que define


la estructura del Estado y su funcionamiento, con el objeto de salvaguardar la
libertad de los seres humanos en una convivencia pacífica; y para ello, establece
los derechos mínimos de los destinatarios del poder público y establece un
régimen acotado de competencias para los detentadores del poder. De esa
manera, el Derecho Constitucional al organizar el funcionamiento del Estado,
define dos de sus funciones principales: a) Organiza y define el funcionamiento del
poder público y, por lo tanto, el régimen competencial de sus agentes; y, b) Los
derechos de los destinatarios frente al poder público. Ambas funciones implican el
ejercicio mínimo de un Estado de Derecho.

En conclusión, tiene como objetivo primordial el mantenimiento del Estado de


Derecho y de las leyes fundamentales del ser humano. Para ello, propone
generalmente la división y autonomía de los Poderes Públicos, que cumplen
funciones de limitación y vigilancia recíproca, tanto como la soberanía nacional de
los Estados nacionales, que dan a sus respectivos textos constitucionales la última
palabra en ìmateria jurídica, y no a los intereses de otras naciones más
poderosas.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

¿Qué es?

Es el legado que a los hombres y mujeres que nos dieron PATRIA, consta de 136
artículos y de acuerdo con Manuel García Pelayo es concepto de constitución es
uno de los mas arduos de construir dentro del marco conceptual de la ciencia del
Derecho se trata de un concepto que ha tenido y tienen un sinfín de formulaciones
y muchas de ellas incluso incompatibles y contradictorias entre sí, la variedad e
conceptos de constitución que se han elaborado y se debe principalmente a dos
motivos:

A) A que el concepto de constitución se refiere a la sustancia de la existencia


política de un pueblo por lo que esta particularmente abocado a convertirse
en uno de esos conceptos simbólicos y combativos que haya su ratio no en
la voluntad de conocimiento, si no en la adecuación instrumental para la
controversia con el adversario
B) A que la constitución no se agota en su significación jurídica, si no que
comprende diversas esferas de la vida humana objetivada, vinculando por
su contenido a sectores de la realidad política, jurídica, sociológica, etc.

La constitución puede entenderse, por ejemplo, como un ordenamiento jurídico de


tipo liberal; como un conjunto de normas jurídicas que contiene las disposiciones
en algún sentido fundamental de un Estado y como una norma dotada de ciertas
características, es decir, que tiene un régimen jurídico particular.
PATRIA: Es el trabajo, esfuerzo y el sacrificio de mujeres hombres, nacionales y
extranjeros que con ello lograron dejar a las generaciones futuras mejores
condiciones de vida para la subsistencia propia y su decendencia.

RAMAS DEL DERECHO

CRONOLÓGICAMENTE.

DERECHO CIVIL

El derecho civil es la rama del derecho que, en general, regula el estado civil de


las personas, la propiedad y los demás derechos reales, las obligaciones y
contratos, las relaciones de familia y las sucesiones, entre otros aspectos relativos
a la vida ciudadana, de ahí su carácter de civil.

Instituciones: Juzgados civiles, Máxima institución en materia civil es la primera


de la suprema corte de justicia de la nación.

Autoridades: Ministros integrantes de la primera sala de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación

Leyes: Código civil federal, Código federal de procedimientos penales, Código


civiles de los estados y del Distrito Federal, Códigos de procedimientos civiles de
los estados y del Distrito Federal.
DERECHO PENAL

Es el conjunto de normas jurídicas por medio de las cuales el Estado define las
conductas u omisiones que constituyen delitos, así como las penas y/o medidas
de seguridad para sancionar a quienes incurren en la comisión de esos delitos.

Instituciones: Fiscalía general de la república, ministerio público de la federación.

Autoridades: Fiscalía general de la republica primera sala.

Leyes: Código penal federal, Códigos penales de los estados y código nacionales
procedimientos penales.

DERECHO FISCAL.

Se le conoce al derecho fiscal, como la rama del derecho público que se encarga
de regular las normas jurídicas que permiten al estado ejercer su poder tributario
con el propósito de obtener de los particulares un sufragio en el gasto público, en
áreas encargadas de la consecución del bien común, organizando y clasificando
toda la información, legislación y normatividad relacionada con los impuestos, lo
tributario y lo fiscal.

Autoridades: Secretaria de hacienda y crédito público, unidad de inteligencia


financiera.

Leyes: Ley penal federal, ley del IVA y código fiscal de la federación.

Instituciones: Secretaria de Hacienda y Crédito Público.


DERECHO MERCANTIL
El Derecho mercantil es la rama del Derecho privado que regula el conjunto de
normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de
comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas
de la realización de éstos.

Instituciones: Juzgados mercantiles.

Autoridades: Jueces mercantiles.

Leyes: Ley general de títulos y operaciones de crédito, código el comercio, ley


general de instituciones de crédito, ley general de las sociedades mercantiles.

DERECHO FAMILIAR
Es todo lo asociado con relaciones de familia. El derecho de familia es el conjunto
de normas jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los
miembros de la familia para con ellos y frente a terceros.

Autoridades: Jueces de lo familiar

Instituciones: Juzgados familiares

Leyes: Código civil federal, Códigos civiles de los estados, Código penal federal.
DERECHO ADUANERO
Regular la entrada y salida de mercancías, es la rama del Derecho privado que
regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su
profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las
relaciones jurídicas derivadas de la realización de éstos.

Autoridades: Presidente de la república, SAT, SHCP

Existen 49 aduanas en México

FRONTERIZAS: 19 al norte y 2 al sur. FRONTERIZAS: TAMAULIPAS:


Matamoros, Cd Reinosa, Cd Miguel Alemán, Cd Camargo, Nuevo Laredo, NUEVO
LEÓN: Colombia, COAHUILA: Piedras Negras, Ciudad Acuña, CHIHUAHUA:
Ojinaga, Ciudad Juárez, Puerto Palomas, SONORA: Nogales, Naco, Agua Prieta,
Sonoyta, San Luis, Rio Colorado, BAJA CALIFORNIA: Mexicali, Tecate, Tijuana.
SUR: QUINTANA ROO: Subteniente López, CHIAPAS: Ciudad Hidalgo.

MARÍTIMAS:17: SONORA: Guaymas, BAJA CALIFORNIA: Ensenada, La paz,


SINALOA: Mazatlán, COLIMA: Manzanillo, MICHOACÁN: Lázaro Cárdenas,
GUERRERO: Acapulco, OAXACA: Salina Cruz, QUINTANA ROO: Cancún,
YUCATÁN: Puerto progreso, CAMPECHE: Ciudad del Carmen, TABASCO: Dos
bocas, VERACRUZ: Coatzacoalcos, Puerto de Veracruz, Tuxpan de Rodríguez
Cano Veracruz, TAMAULIPAS: Tampico, Altamira.

INTERIORES: 11: CIUDAD DE MÉXICO: Aeropuerto Internacional de la Ciudad


de México, Ciudad de México, Toluca, PUEBLA, QUERÉTARO, GUANAJUATO,
AGUASCALIENTES, GUADALAJARA, MONTERREY, COAHUILA: Torreón,
CHIHUAHUA.
ARTÍCULO 13
Nadie puede ser juzgado, por leyes primitivas o por tribunales especiales, ninguna
persona o corporación puede tener, fuero, mi gozar mas emolumentos que los que
sean compensación de servicios públicos y estén fijados por la ley.

Subiste el fuero de guerra para los delitos y faltas contra la disciplina militar. Pero
los tribunales militares en ningún caso y por ningún motivo podrán extender su
jurisdicción sobre personas que pertenezcan al ejecito. Cuando en un delito del
oren militar estuviese complicado un paisano, conocerá el caso la autoridad civil,
que corresponda.

COMPLICADO: CÓMPLICE

PAISANO: CIVIL

FUERO: INMUNIDAD

EMOLUMENTOS: SALARIO

JURISDICCIÓN: INFLUENCIA Y PODER ESPACIAL Ó AUTORIDAD EN


TERRITORIO, MATERIA, CUANTÍA
GOBIERNO DE LA REPUBLICA

MEXICANA
La siguiente lista hace mención de todos y cada uno de los presidentes a partir de
la promulgación de la constitución del 5 de Febrero de 1917 que se promulgo el en
Santiago de Querétaro, Querétaro de Arteaga.

ENRIQUE PEÑA NIETO


Desde el 1 de diciembre de 2012, Enrique Peña Nieto es el Presidente de los
Estados Unidos Mexicanos.

Peña Nieto nació el 20 de julio de 1966. Es licenciado en Derecho por la


Universidad Panamericana y tiene una maestría en Administración por el Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Peña Nieto comenzó a trabajar en el servicio público desde joven, ocupando


diversas posiciones en el Gobierno del Estado de México. De 2000 a 2002, fue
Secretario de Administración, y de 2003 a 2004 fungió como Diputado del Distrito
XIII en la LV Legislatura del Estado de México, donde también fue Coordinador del
Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

En 2005, contendió por la gubernatura del Estado de México. Durante su campaña


recorrió el estado, escuchando a la gente y firmando compromisos de obra pública
ante notario.

De esta manera, fue electo gobernador del Estado de México, la entidad federativa
más poblada del país. Su periodo de gobierno abarcó del 16 de septiembre de
2005, al 15 de septiembre de 2011.
Bajo su responsabilidad se hicieron importantes avances en materia de
infraestructura y servicios públicos, como el de salud. Además, se llevó a cabo una
reestructuración de las finanzas del estado, con lo cual se logró reducir la deuda
pública y aumentar el gasto dirigido a obras y programas, sin necesidad de
aumentar impuestos.

Al concluir su gestión como Gobernador, en 2011, Enrique Peña Nieto expresó su


aspiración de contender por la Presidencia de la República. Tras una intensa
campaña electoral, caracterizada por la firma de compromisos nacionales y
estatales, obtuvo el triunfo el 1º de julio de 2012.

A partir del 1 de diciembre, Enrique Peña Nieto es Presidente de los Estados


Unidos Mexicanos. El objetivo principal de su gobierno es lograr que los derechos
que la Constitución reconoce a los mexicanos pasen del papel a la práctica,
trabajando en 5 ejes fundamentales

FELIPE CALDERÓN HINOJOSA


Nació el 18 de agosto de 1962 y es originario de Morelia, Michoacán. Presidente
Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos para el periodo del 1 de
diciembre de 2006 al 30 de noviembre de 2012.

El ex Presidente Calderón es el último de cinco hermanos, hijo del matrimonio de


Carmen Hinojosa de Calderón y Luis Calderón Vega (†), fundador, dirigente e
historiador del Partido Acción Nacional (PAN). Está casado con Margarita Zavala
Gómez del Campo, con quien tiene tres hijos.

Es abogado por la Escuela Libre de Derecho, maestro en Economía por el Instituto


Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y egresado de la Maestría en
Administración Pública en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la
Universidad de Harvard.

En el Partido Acción Nacional, el Presidente Felipe Calderón se desempeñó como


Secretario de Estudios (1987), Secretario Nacional Juvenil (1991), Secretario
General (1993). Fue representante del PAN ante el Instituto Federal Electoral
(1994 - 1995) y en 1995 fue candidato a gobernador del Estado de Michoacán.

Para el periodo 1996-1999 fue electo Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del
Partido Acción Nacional. Durante su gestión el PAN vivió un periodo en el que se
obtuvieron triunfos electorales significativos y se llevaron a cabo importantes
acuerdos como la Reforma Electoral que dio paso a la autonomía del Instituto
Federal Electoral (IFE).

En su trayectoria legislativa, Felipe Calderón fue Representante a la Asamblea


Legislativa del Distrito Federal (1988-1991) y Diputado Federal en la LV
Legislatura (1991-1994).

En el año 2000, fue diputado federal de la LVIII Legislatura y designado


Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (2000-2003),
donde presentó iniciativas para la Elección Consecutiva de legisladores, la Ley de
Responsabilidades de los Servidores Públicos, así como del Reglamento para la
aplicación de la Ley de Acceso a la Información en la Cámara de Diputados.
Durante el año 2002, fue Presidente de la Junta de Coordinación Política, donde
impulsó la transparencia en el manejo de los recursos de la Cámara de Diputados.

Por su liderazgo y desempeño legislativo, Felipe Calderón recibió un


reconocimiento de la Cámara de Comercio México – Estados Unidos “NAFTA
Congressional Leadership Award”, así como de la Cámara Nacional de la Industria
de la Transformación “Águila CANACINTRA al mérito legislativo”.

A nivel internacional, fue Vicepresidente de la Organización Demócrata Cristiana


de América (ODCA). Fue miembro de “Líderes Mundiales del Futuro”, del Foro
Económico Mundial de 1997 a 2000.

En su trayectoria profesional, Felipe Calderón ha trabajado en áreas de litigio civil


(Despacho Goodrich, Riquelme & Asociados) y laboral (Multibanco Comermex).
Además, ha escrito como editorialista en los principales periódicos de México.
En el sector público, Felipe Calderón fue nombrado, a partir de marzo del año
2003, Director General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos
(BANOBRAS), banca de desarrollo encargada de otorgar financiamiento a estados
y municipios, así como del fomento a la inversión en proyectos de infraestructura.

En septiembre de 2003, fue nombrado por el entonces Presidente Vicente Fox


como Secretario de Energía. Al frente del sector energético mexicano impulsó la
modernización de las empresas públicas, como presidente del Consejo de
Administración de Petróleos Mexicanos (PEMEX), de la Junta de Gobierno de la
Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Junta de Gobierno de la Compañía
Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

En 2005 fue electo candidato del PAN a la Presidencia de la República y el 2 de


julio del año 2006 obtuvo la mayoría de los votos en una de las elecciones más
competidas de la historia del país. El 01 de diciembre de 2006 tomó protesta como
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos para el periodo 2006-2012.

VICENTE FOX QUESADA


Nació en la Ciudad de México el 2 de julio de 1942. Presidente constitucional del 1
de diciembre de 2000 al 30 de noviembre de 2006.

Estudió administración de empresas en la Universidad Iberoamericana de la


Ciudad de México. Inició su carrera profesional en 1965 como distribuidor local de
Coca Cola hasta convertirse en presidente de esa compañía para América Latina.
En 1979 se retiró para ocuparse de sus negocios particulares dedicados a la
alimentación agropecuaria, a la exportación de verduras y al calzado. En 1988 se
afilió al Partido Acción Nacional y ese mismo año fue electo diputado federal.
Entre 1995 y 1999 ocupó la gubernatura de Guanajuato. Ganó las elecciones
presidenciales de 2000 convirtiéndose en el primer mandatario no emanado de las
filas del PRI. Durante su sexenio ocurrió un alejamiento con relación a América
Latina y se estrechó la cercanía con Estados Unidos. La nueva conformación del
congreso obligó a una constante negociación entre las principales fuerzas políticas
del país (PRI, PAN y PRD).
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN
Nació en la Ciudad de México el 27 de diciembre de 1951. Presidente
constitucional del 1 de diciembre de 1994 al 30 de noviembre de 2000.

Estudió la licenciatura en economía en el Instituto Politécnico Nacional y se


doctoró en esa misma disciplina en la Universidad de Yale (1978). En 1971
ingresó al Partido Revolucionario Institucional. Su carrera política fue vertiginosa:
subsecretario de la Secretaría de Programación y Presupuesto (1983), titular de la
misma dependencia (1988), secretario de Educación Pública (1992) y coordinador
de campaña del entonces candidato del PRI a la presidencia, Luis Donaldo
Colosio, tras cuya muerte obtuvo la candidatura que lo convertiría en presidente
de la República. Inició su mandato haciendo frente a la crisis económica más
severa de las últimas décadas. Durante su sexenio se mantuvo vigente la lucha
del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Por otra parte, la oposición logró
ganar por primera vez las gubernaturas de varios estados y convertirse en
mayoría en el Congreso. Asimismo favoreció unas elecciones competidas en el
año 2000, que permitieron por primera vez en 70 años el arribo a la presidencia de
un candidato no emanado del partido oficial.

CARLOS SALINAS DE GORTARI


Nació en la Ciudad de México el 3 de abril de 1948. Presidente constitucional del 1
de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994.

Licenciado en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (1971).


Realizó el doctorado en economía política y gobierno en la Universidad de Harvard
(1978). En 1966 ingresó al Partido Revolucionario Institucional, donde colaboró en
varias campañas electorales e impartió clases en el Instituto de Estudios Políticos,
Económicos y Sociales de dicho partido. En el ámbito académico, ejerció la
docencia en la UNAM, en el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos y en
el Instituto Tecnológico Autónomo de México. En la administración pública
desempeñó diversos cargos en las secretarías de Hacienda (1978-1979) y de
Programación y Presupuesto, de la que ocupó la titularidad en 1982. Durante su
estancia en la presidencia del país se profundizaron los cambios económicos
iniciados por su antecesor, entre ellos la privatización de empresas públicas y la
apertura comercial; se firmó y entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio con
América del Norte; se restablecieron relaciones diplomáticas con el Vaticano;
estalló el movimiento rebelde del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

MIGUEL DE LA MADRID HURTADO


Nació en Colima, Colima, el 12 de diciembre de 1934. Presidente constitucional
del 1 de diciembre de 1982 al 30 de noviembre de 1988.

Estudió derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde fue


catedrático entre 1959 y 1968. Realizó estudios de maestría en administración
pública. En 1964 se desempeñó como subdirector general de crédito de la
Secretaría de Hacienda. En 1970 fue director de Pemex; entre 1975 y 1979 ocupó
la Dirección General de Crédito y la Subsecretaría de Hacienda. Secretario de
Programación y Presupuesto durante el gobierno de José López Portillo. Con el
país hundido en una profunda crisis económica asumió la presidencia en 1982.
Durante su sexenio se llevaron a cabo las primeras reformas tendientes a
favorecer la apertura económica, la privatización de empresas paraestatales y la
reducción del sector público. En 1985 tuvo que hacer frente a la crisis que provocó
el terremoto ocurrido el 19 de septiembre en la Ciudad de México. Así también
tuvo que encarar una creciente oposición tanto de los partidos existentes, como de
la sociedad que comenzó a organizarse en estructuras apartidistas.
JOSÉ LÓPEZ PORTILLO
Nació en la Ciudad de México el 16 de junio de 1920. Presidente constitucional del
1 de diciembre de 1976 al 30 de noviembre de 1982. Murió en su ciudad natal el
17 de febrero de 2004.

Obtuvo el título de licenciado en derecho en la Universidad Nacional Autónoma de


México en 1946, donde fue catedrático desde el año siguiente hasta 1958. Con
López Mateos fue asesor técnico de la Secretaría del Patrimonio Nacional y de las
juntas federales de mejoras materiales. Con Gustavo Díaz Ordaz fue director
jurídico de la Secretaría de la Presidencia (1965-1968) y subsecretario de la
misma (1968). Durante el mandato de Luis Echeverría ocupó la Subsecretaría del
Patrimonio Nacional, la dirección de la Comisión Federal de Electricidad y, desde
1973, la Secretaría de Hacienda, desde donde saltó a la presidencia de la
República. El descubrimiento de considerables reservas petroleras en el Golfo de
México al principio de su mandato se presentó como una oportunidad real de
garantizar el desarrollo y el crecimiento. Se iniciaron costosas obras públicas,
aumentó el aparato burocrático y se recurrió al endeudamiento. Sin embargo, en
1982 los precios del crudo cayeron estrepitosamente arrastrando consigo la
economía del país.

LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ


Nació en la Ciudad de México el 17 de enero de 1922. Presidente constitucional
del 1 de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976.

Obtuvo el título de abogado por parte de la Universidad Nacional Autónoma de


México. Fue secretario particular del general Rodolfo Sánchez Taboada,
presidente del Partido Revolucionario Institucional, donde desempeñó las
funciones de secretario de prensa y oficial mayor. Desde 1958 se convirtió en un
cercano colaborador de Gustavo Díaz Ordaz, quien al asumir la presidencia lo
nombró secretario de Gobernación. Desde ese cargo ganó las elecciones de 1970.
Durante su sexenio el modelo económico basado en el desarrollo estabilizador
llegó a su fin y el país entró en crisis. Echeverría mantuvo la política de mano dura
contra los opositores al régimen reprimiendo a estudiantes e implementando la
“guerra sucia” contra los movimientos armados clandestinos. Por otra parte, la
política exterior se caracterizó por su relativa autonomía frente a Estados Unidos.
Al término de su gobierno fue designado representante de México en la UNESCO
y luego embajador en Australia. También formó parte del Centro de Estudios
Económicos y Sociales del Tercer Mundo.

GUSTAVO DÍAZ ORDAZ


Nació en San Andrés Chalchicomula, Puebla, el 12 de marzo de 1911. Presidente
constitucional del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970. Murió en la
Ciudad de México el 15 de julio de 1979.

En 1937 obtuvo el título de abogado por la Universidad de Puebla, de la que fue


también catedrático y vicerrector. Oficial mayor de la Secretaría de Gobernación
durante el gobierno de Ruiz Cortines y titular del ramo con Adolfo López Mateos,
quien lo apoyó para llegar a la presidencia del país. Su sexenio disfrutó todavía de
cierto éxito económico: el país tuvo la menor tasa de inflación desde 1930,
mientras que la tasa de crecimiento llegaba al 3.3% anual. Sin embargo, esta
imagen de prosperidad descansaba sobre un férreo control político basado en
ocasiones en la represión como la del movimiento estudiantil de 1968. Durante su
gobierno México organizó los XIX Juegos Olímpicos (1968) y el campeonato
mundial de futbol (1970). Tras dejar la presidencia, se retiró a la vida privada; sin
embargo, en 1977 tomó las riendas de la embajada de México en España, a la
que renunció casi inmediatamente.

ADOLFO LÓPEZ MATEOS


Nació en Atizapán, Estado de México, el 26 de mayo de 1909. Presidente
constitucional del 1 de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964. Murió en la
Ciudad de México el 22 de septiembre de 1969.

Abogado. En 1929 militó en la campaña vasconcelista y ello marcó su vida. Poco


después fungió como secretario particular del gobernador del Estado de México,
Carlos Riva Palacio. Vinculado a la política mexiquense, ocupó la dirección del
Instituto Científico y Literario de Toluca entre 1944 y 1946, año en que fue elegido
senador. En el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) se desempeñó como
secretario de Trabajo y Previsión Social. En 1958 fue electo presidente de la
República. Durante su sexenio enfrentó conflictos sociales como el de los
ferrocarrileros y la guerrilla encabezada por Rubén Jaramillo. Consiguió la
devolución a México del territorio de El Chamizal por parte de Estados Unidos y
enarboló la bandera de la autodeterminación de los pueblos. La educación y la
cultura recibieron un fuerte impulso, manifestado en la construcción de los museos
nacionales más importantes y la creación del libro de texto gratuito.

ADOLFO RUIZ CORTINES


Nació en el puerto de Veracruz el 30 de diciembre de 1889. Presidente
constitucional del 1 de diciembre de 1952 al 30 de noviembre de 1958. Murió en
su ciudad natal el 3 de diciembre de 1973.

En 1913 se incorporó a la lucha revolucionaria. Ejerciendo funciones


administrativas obtuvo el grado de mayor. Se retiró del ejército en 1926. Trabajó
en el departamento de Estadística Nacional, donde permaneció hasta 1935. Inició
su carrera política como oficial mayor del Departamento del Distrito Federal.
Diputado por Tuxpan (1937), oficial mayor de la Secretaría de Gobernación (1940)
y gobernador de su estado natal (1944-1950). Fue secretario de Gobernación de
1950 a 1952, posición desde la que llegó a la presidencia del país. Su gobierno
sentó las bases para el “desarrollo estabilizador”: cautela en el gasto público,
mínimo endeudamiento externo, apertura a la inversión extranjera, bajos salarios y
estabilización de precios. Durante su gobierno se crearon mecanismos de
distribución de productos básicos de consumo popular. También, se otorgó el voto
a la mujer. Al final de su periodo se produjeron movilizaciones de maestros y
ferrocarrileros en protesta por los bajos salarios y el control sindical, las que fueron
duramente reprimidas.

MIGUEL ALEMÁN VALDÉS


Nació en Sayula, Veracruz, el 29 de septiembre de 1900. Presidente constitucional
del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952. Murió en la capital del
país el 14 de mayo de 1983.

Realizó su educación elemental en Veracruz. En 1920 ingresó a la Escuela


Nacional Preparatoria y en 1928 obtuvo el título de abogado de la Escuela
Nacional de Jurisprudencia. Inició su carrera pública como abogado consultor de
la Secretaría de Agricultura y Ganadería. Magistrado del tribunal Superior de
Justicia del Distrito Federal (1934), senador (1936-1940) y gobernador de su
estado natal (1936-1940). Dirigió la campaña presidencial de Manuel Ávila
Camacho en 1940. Su gobierno verificó el traslado de la política de manos de los
militares revolucionarios a las de civiles con formación universitaria. La coyuntura
económica de la posguerra permitió la modernización del país a través de la
industrialización y la urbanización, que tenía como telón de fondo una relativa
estabilidad social debida al ejercicio severo de la autoridad. Durante su gobierno
se llevaron a cabo importantes obras en comunicaciones, vivienda y educación
como la ciudad universitaria de la UNAM. Una vez terminada su gestión, fue
presidente del Consejo Nacional de Turismo.

MANUEL ÁVILA CAMACHO


Nació en Teziutlán, Puebla, el 24 de abril de 1897. Presidente constitucional del 1
de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946. Murió en La Herradura, Estado
de México, el 13 de octubre de 1955.
Participó en la revolución desde 1914. Combatió las rebeliones delahuertista,
cristera y escobarista en la década de 1920. Desarrolló su carrera militar y política
bajo la tutela de Lázaro Cárdenas, con quien fungió como secretario de Guerra y
Marina durante su mandato. Su sexenio estuvo marcado por el desarrollo de la
Segunda Guerra Mundial. Además de que México se convirtió en aliado militar de
Estados Unidos, la economía de guerra favoreció el despegue industrial del país.
La situación de conflicto justificó una política de “unidad nacional”, de control sobre
los movimientos sociales y de freno a las reformas impulsadas por sus
antecesores; así, por ejemplo, se dio por terminado el reparto agrario y se eliminó
la educación socialista. El crecimiento económico permitió la creación de
importantes instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social, los
institutos nacionales de Cardiología y de Nutrición, así como el Hospital Infantil.

LÁZARO CÁRDENAS DEL RIO


Nació en Jiquilpan, Michoacán, el 21 de mayo de 1895. Presidente constitucional
del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Murió en la Ciudad de
México el 19 de octubre de 1970.

Desde 1913 tuvo intensa participación en el movimiento revolucionario. En el


periodo de 1928 a 1932 ocupó la gubernatura de su estado natal. Pidió licencia
para ocupar la presidencia del Partido Nacional Revolucionario. Fue secretario de
Gobernación con el presidente Pascual Ortiz Rubio. En 1934 fue electo presidente
de la República con el respaldo de Plutarco Elías Calles. Aunque comenzó su
sexenio bajo la tutela del Jefe Máximo, alentó la organización de sindicatos, así
como la unidad y la movilización obrera, lo que le proveyó de una sólida base
popular que en 1936 le permitió deshacerse de Calles. Durante su mandato se
realizó el mayor reparto agrario; abrió las puertas del país a perseguidos políticos
como Trotsky y dio refugio a los expulsados por la guerra civil española; asimismo
concretó la nacionalización de la industria petrolera en 1938. Tras dejar la
presidencia ocupó algunos puestos públicos como el de secretario de la Defensa
Nacional durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho.
ABELARDO L. RODRÍGUEZ
Nació en Guaymas, Sonora, el 12 de mayo de 1891. Presidente sustituto del 3 de
septiembre de 1932 al 30 de noviembre de 1934. Murió en La Jolla, California, el
13 de febrero de 1967.

Se unió a la lucha revolucionaria en 1913 como teniente de caballería. Participó en


la batallas del Bajío en 1915 en las que Villa fue derrotado. Secundó la rebelión de
Agua Prieta (1920). Jefe del estado mayor de Plutarco Elías Calles y comandante
militar del distrito Norte de Baja California (1929-1930). Secretario de Industria,
Comercio y Trabajo, así como de Guerra y Marina bajo la administración de Ortiz
Rubio, de donde llegó a la presidencia para cubrir los últimos dos años del
periodo. Durante su gobierno se fundó el Banco Hipotecario y de Obras Públicas y
se inauguró el Palacio de Bellas Artes; asimismo, se estableció la educación
socialista al reformarse al artículo 3° constitucional. Su mayor logro consistió en
allanar el camino para la sucesión presidencial de 1934 en la que resultó electo
Lázaro Cárdenas. Tras concluir su mandato fue jefe militar del Golfo de México
durante la Segunda Guerra Mundial y gobernador de Sonora (1943-1949).

PASCUAL ORTIZ RUBIO


Nació en Morelia, Michoacán, el 10 de marzo de 1877. Presidente constitucional
del 5 de febrero de 1930 al 2 de septiembre de 1932. Murió en la Ciudad de
México el 4 de noviembre de 1963.

Realizó estudios en la Universidad de San Nicolás y los profesionales de


ingeniería en la Ciudad de México. Fue miembro de la XXVI legislatura del
Congreso de la Unión, duramente acosada por Victoriano Huerta. Gobernador de
Michoacán desde 1917 hasta que se unió al Plan de Agua Prieta en 1920. En
1921 se expatrió y luego, durante la presidencia de Plutarco Elías Calles,
representó a México en Alemania y Brasil. Sorpresivamente, con el apoyo de
Calles, en 1929 se convirtió en el primer candidato del Partido Nacional
Revolucionario a la presidencia del país. Ya instalado en el poder aceptó
subordinarse a la autoridad política del Jefe Máximo. Durante su gobierno, México
ingresó a la Sociedad de las Naciones (1931) y los antiguos distritos Norte y Sur
de Baja California se elevaron a la categoría de territorios. Con un poder
menguado y sin capacidad de decisión, optó por renunciar a la mitad de su
cuatrienio. En septiembre de 1932 dejó el país.

EMILIO PORTES GIL


Nació en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el 3 de octubre de 1891. Presidente interino
del 1 de diciembre de 1928 al 4 de febrero de 1930. Murió en la capital del país el
10 de diciembre de 1978.

Estudió en la Escuela Normal de su ciudad de origen y ejerció el magisterio de


1910 a 1912. Estudió también en la Escuela Libre de Derecho. En 1918 ocupó la
Secretaría de Gobierno de su estado natal. Después del triunfo de la rebelión de
Agua Prieta fue electo diputado y se convirtió en líder de la cámara. Consultor de
Gobernación, gobernador de Tamaulipas, diputado, presidente del Partido
Cooperatista en 1923 y uno de los jefes de campaña del general Calles en 1924. A
la muerte de Obregón en 1928 fungía como secretario de Gobernación; fue
designado presidente interino con la consigna de convocar a nuevas elecciones.
Durante su gestión puso fin a la guerra cristera y a la rebelión escobarista; en otro
orden, concedió la autonomía a la Universidad Nacional. Después de cumplir su
periodo de gobierno ocupó la presidencia del Partido Nacional Revolucionario, fue
procurador de la República y presidente de la Comisión Nacional Bancaria.

PLUTARCO ELÍAS CALLES


Nació en Guaymas, Sonora, el 25 de septiembre de 1877. Presidente
constitucional del 1 de diciembre de 1924 al 30 de noviembre de 1928. Murió en la
Ciudad de México el 19 de octubre de 1945.
En 1893 se tituló como profesor de instrucción primaria. Entre 1899 y 1903 dedicó
parte de su tiempo al periodismo. En 1911 fue nombrado comisario de Agua Prieta
y en 1912 combatió la rebelión orozquista. Al año siguiente se incorporó a la
revolución constitucionalista bajo el mando de Álvaro Obregón. Durante el
gobierno de Venustiano Carranza ocupó la Secretaría de Industria, Comercio y
Trabajo. Encabezó la rebelión de Agua Prieta en 1920. Durante el gobierno de
Álvaro Obregón ocupó la Secretaría de Gobernación y desde ahí llegó a la
presidencia de la República en 1924. Procuró consolidar la vida política del país y
de fomentar las actividades económicas. Su plan reformador provocó la presión
del gobierno norteamericano y dio lugar a la rebelión cristera. Su apoyo a la
reelección obregonista en 1928 también produjo levantamientos armados que
logró sofocar. A la muerte de Obregón y concluido su periodo presidencial, se
convirtió en la figura política más importante del país: controló los gobiernos
sucesivos hasta 1934 y fundó el Partido Nacional Revolucionario.

ÁLVARO OBREGÓN
Nació en la hacienda de Siquisiva, Sonora, el 19 de febrero de 1880. Presidente
constitucional del 1 de diciembre del 1920 al 30 de noviembre de 1924. Murió en la
Ciudad de México el 17 de julio de 1928.

Fue el jefe del Ejército del Noroeste durante la revolución constitucionalista. En


1914 firmó los tratados de Teoloyucan y fue el primer general revolucionario que
ocupó la Ciudad de México luego de la renuncia de Victoriano Huerta. Derrotó a
Francisco Villa en las batallas del Bajío (1915), en las que perdió el brazo derecho.
Apoyó la rebelión de Agua Prieta contra Venustiano Carranza en 1920. Triunfó en
las elecciones presidenciales celebradas durante el interinato de Adolfo de la
Huerta a la caída de Carranza. Bajo su administración comenzó la reconstrucción
del país luego de diez años de violencia. Atendió la educación pública, la deuda
con los acreedores internacionales, la revitalización de la infraestructura destruida,
entre otras urgencias. Concluido su periodo presidencial se retiró a atender sus
negocios particulares mientras el Congreso reformaba la constitución para permitir
la reelección. Una vez electo por segunda vez en 1928 fue asesinado durante un
banquete en la Ciudad de México.

ADOLFO DE LA HUERTA
Nació en Guaymas, Sonora, el 26 de mayo de 1881. Presidente interino del 1 de
junio al 30 de noviembre de 1920. Murió en la Ciudad de México el 9 de julio de
1955.

Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y tomó cursos de contabilidad, música


y canto en la Ciudad de México. Al triunfo de la revolución maderista fue electo
diputado local por su ciudad de origen. Tras el golpe de estado de Huerta se unió
al Plan de Guadalupe. Una vez que Carranza ocupó el poder, se desempeñó
como oficial mayor de la Secretaría de Gobernación. Gobernador provisional
(1916-1917) y constitucional de Sonora (1919-1920), posición desde la cual se
levantó en armas contra Carranza con el Plan de Agua Prieta. Al concluir la
revuelta se hizo cargo interinamente de la presidencia con la misión fundamental
de convocar a elecciones. Al celebrarse éstas resultó triunfador Álvaro Obregón,
durante cuyo gobierno ocupó la Secretaría de Hacienda. A finales de 1923 se
levantó contra Obregón en una rebelión fallida que lo llevó al exilio en Estados
Unidos. A su regreso en 1936, el presidente Lázaro Cárdenas lo nombró visitador
general de consulados.

VENUSTIANO CARRANZA
Nació en Cuatro Ciénegas, Coahuila, el 29 de diciembre de 1859. Primer jefe del
ejército constitucionalista del 26 de marzo de 1913 al 30 de abril de 1917 y
presidente constitucional desde el 1 de mayo de 1917 y hasta el 21 de mayo de
1920, cuando murió en Tlaxcalantongo, Puebla.

Presidente municipal de su ciudad natal, diputado local y senador durante el


porfiriato. Se unió a la revolución maderista y a su triunfo obtuvo la gubernatura de
Coahuila. Tras el asesinato del presidente Madero en 1913 se levantó en armas
contra Victoriano Huerta, abanderando el Plan de Guadalupe. Proclamado Primer
Jefe del Ejército Constitucionalista, gobernó de facto los siguientes cuatro años.
Luego de la derrota del huertismo, enfrentó a los ejércitos de la Convención
Revolucionaria encabezados por Villa y Zapata. Con el dominio casi total del país,
a fines de 1916 convocó el congreso que promulgó la Constitución vigente hasta
nuestros días. Tras celebrarse elecciones bajo la nueva Carta Magna, se convirtió
en presidente constitucional. Al acercarse la sucesión presidencial de 1920,
intentó imponer a un candidato civil en oposición a las aspiraciones del invicto
general Álvaro Obregón. El conflicto devino en una rebelión que puso fin a su
gobierno y a su vida.

HONORABLE CONGRESO DE LA

UNIÓN
Principal fuente de las leyes que rigen el Estado de Derecho Cámara alta
(senado), 128 senadores (Pacto federal), Cámara baja (diputados) 500 diputados
federales (pueblos) 300 elegidos por Distrito Electoral mayoría relativa y 200
representación proporcional

5 CIRCUNSCRIPCIONES ELECTORALES

GUADALAJARA MONTERREY XALAPA CDMX


TOLUCA

BAJA AGUASCALIENTES CAMPECHE CIUDAD DE HIDALGO


CALIFORNIA MÉXICO
BAJA COAHUILA CHIAPAS GUERRERO MICHOACÁN
CALIFORNIA SUR
CHIHUAHUA GUANAJUATO OAXACA MORELOS ESTADO DE
MÉXICO

DURANGO NUEVO LEÓN QUINTANA PUEBLA COLIMA


ROO

JALISCO QUERÉTARO TABASCO TLAXCALA

SAN LUIS VERACRUZ


NAYARIT
SINALOA TAMAULIPAS YUCATÁN

SONORA ZACATECAS

Como elegir los diputados y

senadores de manera correcta


ASÍ SE ELIGEN LOS SENADORES: 64 senadores se eligen por mayoría relativa, es
decir, quien tenga el mayor de votos emitidos el 1 de julio, 2 por estado, los cuales
compiten en "fórmulas", es decir, cada partido presenta dos candidatos, y el elector vota
por el partido y no por los candidatos de manera individual, Luego 32 senadores se
asignan según el principio de la primera minoría; es decir, se asigna un senador por
estado al partido que haya obtenido el segundo lugar en las elecciones de dicha entidad
federativa

Por último. 32 senadores se asignan según el principio de representación proporcional


con listas de partido abiertas y para lo cual el país forma una sola circunscripción.
Entonces. El Senado se integra por la representación paritaria de las entidades que
constituyen las partes integrantes de la Federación.

ASÍ SE ELIGEN LOS DIPUTADOS: De los 500 diputados en la Cámara de Diputados,


300 se eligen por cada uno de los distritos electorales en los que está dividido el territorio
nacional. El número de distritos en cada estado de la República depende del número de
habitantes que tenga uno de éstos: mientras más habitantes, más distritos. Los
legisladores son electos para un periodo de 3 años no reelegibles para el periodo
inmediato. A los diputados que se les elige como representantes de un distrito electoral,
se les conoce como diputados uninominales. Los otros 200 diputados se eligen de
acuerdo con listas regionales, según la proporción de votos que recibe cada partido
político, y se les conoce como diputados plurinominales. Para el despacho de los asuntos
legislativos los Diputados se integran en Comisiones, que se dedican a un asunto en
particular.

También existen comisiones bicamerales, las cuales se integran por un grupo de trabajo
legislativo creado bajo la participación de las dos cámaras del Congreso de la Unión para
atender asuntos de interés común. La ley orgánica del congreso permite la creación de
comisiones bicamerales.

Cada Diputado pertenece a tres comisiones diferentes, y cada comisión elige un


Presidente y un Secretario que coordinan sus trabajos.

BIOGRAFÍA DE ARTURO ZALDÍVAR

LELO DE LA REA PRESIDENTE DE

SCJN
Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho. Doctor en Derecho por la Universidad


Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante 25 años fue abogado postulante en materia
constitucional y combinó su actividad con la vida académica.

Ha sido profesor de derecho constitucional en la Escuela Libre de Derecho, así como profesor
a nivel posgrado en la misma institución, de materias relacionadas con el derecho
constitucional y el derecho procesal constitucional. También fue profesor titular en las
maestrías de derecho procesal constitucional y derecho constitucional y derechos humanos en
la Universidad Panamericana. Por oposición, obtuvo la cátedra de derecho constitucional en la
UNAM.
Actualmente, imparte el Seminario de Análisis de la doctrina jurisprudencial de la Suprema
Corte en la Universidad Iberoamericana, campus Santa Fe.

Ha impartido cursos y conferencias en diversas instituciones de educación superior de México


y de Iberoamérica, asimismo, ha participado como ponente en numerosos congresos
internacionales.

Es autor del libro Hacia una nueva ley de Amparo (Editorial Porrúa), y de diversos ensayos y
artículos publicados en libros colectivos y revistas especializadas, así como de diversas obras
colectivas de carácter internacional, entre las que figura la coordinación, junto con Eduardo
Ferrer Mc-Gregor, de la obra La ciencia del derecho procesal constitucional. Estudios en
homenaje a Héctor Fix Zamudio en sus cincuenta años como investigador del derecho (obra
de doce tomos, en la cual se contienen ensayos de 400 juristas de 37 países, publicada en 12
países).

Durante su ejercicio como abogado postulante, integró diversas organizaciones entre las que
destacan: el Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, el Instituto
Iberoamericano de Derecho Constitucional, el Consejo Asesor de la Maestría en Derecho
Constitucional y Derechos Humanos en la Universidad Panamericana, el Consejo Asesor de la
Licenciatura en Derecho del Centro de Investigación y Docencia Económicas, el Consejo
Asesor del Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, el Comité Técnico de la revista
Reforma Judicial Revista Mexicana de Justicia, el Consejo Honorario de la revista La
Judicatura, editada por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora; así como de la
Barra Mexicana-Colegio de Abogados A.C., de la cual renunció posteriormente a su
designación, por considerar que era incompatible con su desempeño como ministro. Durante
ese tiempo, presidió la Comisión de Derecho Constitucional y Amparo entre 1998 y 2003.

También, fue integrante de la Comisión Redactora del Proyecto de Nueva Ley de Amparo,
creada por acuerdo del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Consejo
Asesor de la Maestría en Derecho Administrativo y de la Regulación en el Instituto
Tecnológico Autónomo de México y de los comités académicos del Instituto de la Judicatura
Federal y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En su labor jurisdiccional ha impulsado criterios garantistas, entre los que destacan: asuntos
sobre el derecho a la libertad de expresión relacionados con el derecho al honor, a la intimidad
y la no discriminación; sobre el derecho a la igualdad y no discriminación, destacan los
relacionados con la no discriminación en anuncios de trabajo, los efectos horizontales de los
derechos en materia de personas con discapacidad, el modelo social de discapacidad en
casos de interdicción, y el desarrollo de principios para determinar responsabilidad de casos
de Bullying; sobre el libre desarrollo de la personalidad ha propuesto criterios sobre la
inconstitucionalidad de las causales de divorcio o el uso lúdico de la marihuana; respecto de
los derechos de los niños, destacan los parámetros para la efectividad de los derechos a ser
escuchados y participar en procedimientos judiciales, así como estándares para los procesos
sobre menores víctimas de abuso sexual y víctimas de delitos de violación y secuestro; con
respecto al derecho al debido proceso, ha propuesto criterios para la efectividad del principio
de presunción de inocencia como estándar de prueba, como regla probatoria y como regla de
trato; en materia de igualdad de género, destacan criterios sobre la obligatoriedad para todos
los jueces y juezas de juzgar con perspectiva de género, el desarrollo de parámetros para la
pensión compensatoria y el reconocimiento de la doble jornada, así como la posibilidad del
reclamo de una indemnización moral por violencia doméstica; asimismo, destaca la sentencia
sobre regulación de publicidad oficial y procedencia del amparo contra omisiones legislativas.

El 2 de enero de 2019 fue electo Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación

También podría gustarte