Está en la página 1de 22

1 PORTADA

NOMBRE: Yahetzeli T. Duartes D.

CÉDULA: 8-970-1607.

GRUPO: Turismo-165

NOMBRE DE LA MATERIA: Historia de las Relaciones de Panamá con los EE.


UU. I (27405)

NOMBRE DEL TEMA: El Canal Francés y las causas de su fracaso (#7).

NOMBRE DE LA PROFESORA: Castalia O. Gómez R.

FECHA: 28 de Julio de 2022.

1
2 INTRODUCCIÓN
Un canal es una construcción y se realiza para transporte de fluidos, que por lo
general es agua, con una gran diferencia de las tuberías, porque se encuentra
abierto a la atmósfera, entre los usos de un canal podemos mencionar, que es una
vía artificial de navegación, el funcionamiento de un canal es parte fundamental
hidráulica.

Debido al tema de investigación, nos referimos a un canal de navegación, siendo


este una vía de agua elaborada por el hombre, este sirve para comunicar ríos,
lagos y océanos. En este caso los Océanos Atlántico y Pacífico.

En este trabajo de investigación, se desarrollará, temas referentes a cómo se


dieron las causas del fracaso de la construcción del Canal Francés, y de qué
manera nuestra posición geográfica influyó desde muchos años previos, donde
grandes países mostraron un gran interés por una construcción de un canal
interoceánico, para establecer y asegurar un gran dominio; además de cómo
surgió, avanzó y terminó por parte de Francia la construcción de un Canal a nivel
del mar.

2
3 OBJETIVOS
3.1 Objetivo General: analizar y explicar mediante el presente trabajo de
investigación, cuáles fueron las causas del fracaso de la construcción del
Canal Francés.

3.2 Objetivos Específicos:

3.2.1 Conceptualizar la definición de un canal interoceánico.

3.2.2 Describir los hechos que se dieron en el desarrollo de la construcción del


Canal por parte de Francia.

3.2.3 Mencionar y describir los antecedentes, causas y consecuencias puntuales


de este proyecto realizado por franceses.

3
4 ÍNDICE
1 PORTADA...........................................................................................................1

2 INTRODUCCIÓN................................................................................................2

3 OBJETIVOS........................................................................................................3

3.1 Objetivo General...........................................................................................3

3.2 Objetivos Específicos:..................................................................................3

4 ÍNDICE................................................................................................................4

5 ANTECEDENTES...............................................................................................5

6 CONTENIDO.......................................................................................................8

6.1 Preocupación de Estados Unidos y la Doctrina Monroe ante la


construcción del Canal Francés.............................................................................8

6.2 Conflicto de intereses...................................................................................9

6.3 La construcción del Canal Francés............................................................10

6.4 Último intento de Francia por la construcción del Canal............................13

6.5 Causas del fracaso del Canal Francés......................................................14

6.6 Consecuencias del fracaso del Canal Francés..........................................16

7 CONCLUSIONES.............................................................................................17

8 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................18

9 ANEXO..............................................................................................................19

9.1 Mapa Alemán de 1888...............................................................................19

9.2 Comapagnie universelle du canal interocéanique de Panama-1880........20

9.3 Obligación emitida en 1883........................................................................21

9.4 Compagnie universelle du canal interocéanique de Panama – 1888.......21

9.5 Liquidación de la Compañía del Canal de Panamá en Francia, 1891......22

9.6 Construcción del Canal Francés................................................................22

4
5 ANTECEDENTES
Esta investigación inicia desde la época precolombina en donde la posición de
nuestro país desde hace muchos años atrás ha sido una de nuestras grandes
características, siendo un país pequeño, pero con mucho que ofrecer. Nuestro
Istmo es el lugar dentro del continente americano más angosto, con una gran
trayectoria histórica, por el tránsito e intercambio de los diferentes grupos
aborígenes.

La historia nos dice que la idea de hacer un canal a través del istmo de Panamá
pudo ser iniciada desde el siglo XVI por Vasco Núñez de Balboa en el año 1513.

El "hallazgo" del "Mar del Sur" por Vasco Núñez de Balboa, en septiembre
de 1513, demostró que otras tierras, virtualmente desconocidas hasta
entonces, se interponían entre Europa y Asia. A partir de este
trascendental acontecimiento, España, Portugal y otros países del Viejo
Mundo redoblaron sus esfuerzos para encontrar el "estrecho" o paso
acuático que, a través del nuevo continente, desembocara en el "Mar del
Sur" para navegarlo y alcanzar los codiciados productos orientales.
(Araúz, 2006, p.2)

En base a lo anterior podemos destacar que este personaje histórico fue uno de
los que dio pie para las futuras expediciones a nuestras tierras, además de la
participación en el año 1534 de Carlos I de España y V emperador del Sacro
Imperio Romano Germánico, quien fue el que ordenó el primer estudio sobre la
gran propuesta de la ruta del canal por el Istmo de Panamá

Por medio de un decreto emitido en 1534, Carlos ordenó al gobernador


regional de Panamá a levantar los planos para construir una ruta hacia el
Pacífico siguiendo el Río Chagres. Este fue el primer estudio realizado
para la construcción de un canal que permitiera a los buques cruzar de un
océano al otro por Panamá, y su curso seguía más o menos el del actual
Canal de Panamá. Para cuando se terminó el levantamiento del mapa, el
gobernador opinó que sería imposible para cualquiera lograr tal hazaña.
(Canal de Panamá, s.f)

5
Desde los años 1527 hasta el 1533 se hicieron algunas exploraciones por el Río
Chagres por canoas que eran impulsada desde las orillas del río siendo este
bastante grande y denominado como “bastante fondo para navegar” todos estos
avances o información relativa a la exploración era comunicada a Carlos V

El 20 de febrero de 1534, por real cédula, expedida en Toledo, se instruyó


al gobernador de Tierra Firme, Francisco de Barrionuevo para que
recurriera a "personas expertas", a fin de determinar si era posible abrir un
canal hasta la Mar del Sur", utilizando las aguas del Chagres. (Araúz,
2006, p.3)

Con respecto de lo anterior tenemos una idea más clara del origen del gran interés
por la construcción de una Canal por parte de España, ante esta situación luego
de algunos años las grandes potencias alredor del mundo mostraron la necesidad
que se tenía por crear un paso que uniera los océanos y así facilitar el comercio y
la navegación. Se realizaron muchos estudios y también expediciones para elegir
la mejor ruta, pero se puede destacar que se establece una presión y urgencia en
nuestro continente ya que entre los años 1859 y 1869 se da la construcción del
Canal de Suez, siendo este impulsado por Ferdinand de Lesseps. Es gracias a
esto que por parte de los estadounidenses se da la postura de que, si los
franceses tenían un canal por el Medio Oriente, ellos debían contar con uno en
Centroamérica. El presidente estadounidense de ese momento Ulysses Grant,
asignó al comandante Thomas Oliver Selfridge a una expedición al Darién, que se
mencionan más de 5 viajes entre los años 1870 y 1875. “La primera expedición,
que atravesaría Darién, partió el 3 de diciembre de 1870 con los buques Nipsic y
Guard desde Nueva York, llevando una carga de medicamentos contra
enfermedades”. (Guardia, 2020). Este fue el inicio de las expediciones por los
Estados Unidos de América para evaluar la ruta adecuada.

Debemos mencionar que por parte de Nueva Granda en el año 1869 el 14 de


enero y los Estados Unidos de América se suscribieron a un tratado, para que se
diera la construcción de un Canal Interoceánico por Panamá, sin embargo, por
parte del congreso de Nueva Granada no fue aprobado.

6
Un año más tarde, el 8 de julio de 1870, se dio la aprobación de un tratado con
algunas modificaciones por parte de Nueva Granada, pero fue rechazado ahora
por el senado de Estados Unidos de América.

Este rechazo se dio ya que al momento de las expediciones que se dieron en


Panamá por parte de los Estados Unidos, también se daban en México, y en
Nicaragua a cargo de los Comandante Chester Hatfield, Edward P. Lull y el
ingeniero civil Aniceto G. Menacal. Entre los años 1870 y 1875 se creó la
Comisión de Canal Interoceánico y Evaluación de las expediciones, en 1876 la
comisión favoreció la ruta por Nicaragua, esta comisión la nombró Grant
presidente norteamericano.

Una de las personas con gran relevancia es Lucien Bonaparte Wyse y sus
exploraciones por el Istmo en los años 1876 y 1880 por encargo del presidente de
la sociedad geográfica de parís el diplomático Ferdinand de Lesseps, esta
sociedad deseaba el interés internacional acerca de un Canal interoceánico en
América Central esta gestión duraría años para culminar como, el Congreso
Internacional para considerar un Canal Interoceánico en 1879. Wyse realizo 2
viajes el primero fue en noviembre de 1876 exploró las regiones del Darién y
Atrato (en Colombia), volvió a Francia en abril de 1877 y la recomendación de
Wyse fue construir un canal con túneles y esclusas que tal propuesta fue
rechazada por Ferdinand de Lesseps.

Ante los acontecimientos mencionados se da la Comisión de Wyse, él viajó a


Bogota la misma fue el 20 de Marzo del año 1878, y se da la negociación y firma
del tratado con Colombia. En el tratado se le otorgaba el derecho exclusivo para la
construcción de un canal Interoceánico en Panamá. Con una cláusula que
indicaba que la vía acuática revertiría al gobierno colombiano luego de 99 años,
sin compensación.

Después del tratado se da el segundo viaje de Wyse que fue 6 de diciembre del
año 1877 y esta ocasión la ruta fue San Blas y Colón hasta la Ciudad de Panamá,
esta ruta fue la ganadora en el 1879 donde la propuesta era un canal a nivel del

7
mar y contaría con un túnel de 7,720 metros. El 17 de agosto de 1879 se obtuvo la
concesión y de Lesseps e ingenieros viajaron a Panamá.

6 CONTENIDO
6.1 Preocupación de Estados Unidos y la Doctrina Monroe ante la construcción
del Canal Francés.

Los Estados Unidos tenía la capacidad de actuar esencialmente ante los países
europeos, gracias a la Doctrina Monroe, a fin de cualquier intervención extra-
continental. Donde la llegada de Ferdinand de Lesseps a New York en el 1880
preocupo e incómodo a los Norteamericanos porque ya sabían el gran objetivo de
la construcción de un Canal en el Istmo de Panamá. Ante esto hecho podemos
destacar que:

El Presidente Rutherford B. Hayes, en su mensaje especial al congreso, el


8 de marzo, sostenía: ‘La política de esta nación es un canal bajo el
control americano. Estados Unidos no puede consentir en la entrega de
este control a cualquier potencia europea o a cualquier combinación de
potencias europeas. Si los tratados vigentes entre los Estados Unidos y
otras naciones, o si los derechos de soberanía o propiedad de otras
naciones se sitúan en el camino de esta política... deben darse los pasos
adecuados por negociaciones justas y liberales para promover y
establecer la política americana’...

Ese mismo día, el Comité Selecto de Canales Interoceánicos de la


Cámara de Representantes, presentó un informe, que según Miles P.
Duval, incluía una resolución con los siguientes puntos: 1.-que cualquier
forma de protectorado u otro intento por cualquier gobierno europeo, de
controlar un Estado independiente en este continente, era contrario a la
Doctrina Monroe y peligroso para la paz, prosperidad y seguridad de los
Estados Unidos; 2.-que los Estados Unidos afirme y mantenga su derecho
de poseer y controlar cualquier medio de comunicación artificial a través
del Istmo; y 3.-que se le solicite al Presidente tomar medidas para la

8
cancelación de cualquier tratado que esté en pugna con esta declaración.
(Torres, 2014).

Ante lo mencionado es notorio que los Estados Unidos se preocupaban por la


vigencia del tratado Clayton-Bulwer, donde el mayor riesgo era Inglaterra con los
derechos que reconocía el tratado y su flota poderosa por hacerlos valer.

6.2 Conflicto de intereses.

La unión de Panamá a la Gran Colombia se dio de manera voluntaria, esto ante la


gran admiración por la gesta de Simón Bolívar en países vecinos como Ecuador,
Bolivia, Perú. Esta unión fue un tanto precipitada y nuestro país pasó a ser un
departamento de la Nueva Granada. En el desarrollo de los antecedentes es
mencionada la comisión de Wyse, este es un tratado con el gobierno de Colombia,
que fue firmado en 1878, donde se le otorgaba el derecho a la sociedad civil
Francesa un derecho exclusivo para la construcción de este canal.

Es importante destacar que de manera internacional no había una convención que


cubriera el vacío en materia legal con referente a los acuerdos que se daban entre
estados, la carencia de una norma que regulará los tratados, y se daba muchas
incongruencias con respecto a los tratados en esos momentos. En el año 1980
entró en vigor La convención de Viena sobre los Derechos de los tratados.

Previo a la construcción existía un gran interés por las potencias en lograr esta
construcción, por intereses económicos, militares, etc. Es importante mencionar
que:

Toda la historia de los esfuerzos de ciertas potencias por apoderarse de


los beneficios exclusivos de la comunicación marítima es en sí suficiente
para demostrar que la ruta artificial debía ser colocada bajo el patrocinio
de las normas que regulan las relaciones entre las naciones civilizadas. En
verdad, ningún otro curso es posible para reconciliar el conflicto de
intereses que necesariamente se origina en dicho problema. La cuestión
no puede ser tratada únicamente por la potencia territorial en virtud de las
circunstancias especiales del caso, ni tampoco podría considerarse como

9
materia análoga a los estrechos naturales, de suerte que fueran aplicables
a aquélla las reglas que rigen el status de éstos. (Arias Madrid, 1999, p.
477).

Es notable que actualmente nuestro canal tiene un gran prestigio a nivel


internacional por esta gran obra de ingeniería, donde hemos logrado darnos a
conocer como país al ser el Hub de las Américas. Pero que fue en base a
muchísimas injusticias y esfuerzos de muchas personas.

Si bien es cierto el tema es referente a el Canal Francés y las causas de su


fracaso, pero es necesaria y referente el punto de vista de las injusticias y la
legalidad en esta parte de la historia. Panamá es un país con diferentes etnias e
influenciable y es necesario el conocer más acerca de nuestra historia y los
intereses con un enfoque en la economía política panameña.

6.3 La construcción del Canal Frances.

El 1 de enero de 1880, se dio la primera ceremonia en la desembocadura del Río


Grande donde se harían los honores para la primera palada para el Canal, nueve
días después se dio la segunda ceremonia de inauguración en el corte que iba a
través de la cordillera Continental en Culebra. Con respecto a la construcción
“Para realizar el trabajo, de Lesseps contrató a la firma Couvreux y Hersent, con la
cual había trabajado en Suez”. (Canal de Panamá, s.f). El 29 de enero de 1881, la
persona que estaba encargada del primer grupo de construcción era Arman
Réclus, él era un Superintendente que asignó la Compagnie Universelle du Canal
Interocéanique de Panama, este grupo está conformado por alrededor de 40
ingenieros. Los materiales para oficialmente iniciar la construcción comenzaron a
llegar en el mes de octubre.

Para diciembre de 1881, los franceses se habían establecido en la ciudad


de Panamá en el Grand Hotel en la Plaza de la Catedral. Un banquete
bailable celebrado el 20 de enero de 1882 en la ciudad de Panamá, marcó
oficialmente el inicio de las excavaciones en el Corte Culebra. (Canal de
Panamá, s.f).

10
Durante ese lapso las firmas que Ferdinand de Lesseps había contratado, se
querían retirar debido a las muertes que se estaban dando por las enfermedades
como fiebre amarilla. “Couvreux y Hersent decidieron retirarse del proyecto, y el 31
de diciembre de 1882 escribieron a de Lesseps pidiendo la cancelación de su
contrato.” (Canal de Panamá, s.f). Sin embargo, unos meses después ya en el
mes de marzo del siguiente año llegó un nuevo ingeniero a Panamá junto a su
familia, era Jules Dingler, el tomaría el papel de Director General. La llegada de
este nuevo director parecía dar resultados pues,

Para septiembre de 1883, con una planilla de aproximadamente 10,000


hombres, los trabajos avanzaban a todo vapor. En 1884, la fuerza laboral
más grande contratada por los franceses llegó a sobrepasar los 19,000
hombres. El suministro de obreros provenía de las Antillas, principalmente
de Jamaica. (Canal de Panamá, s.f)

El ingeniero Jules, se encargó de organizar y restablecer el orden por esta


construcción. A pesar de esto en el año 1884 los hijos y yerno de este hombre
murieron por fiebre amarilla, lo cual obviamente le afectó mucho. Respecto a la
construcción se puede mencionar que “En el Corte Culebra, los trabajos de
excavación seca progresaban y se proyectaba que se terminarían para mayo de
1885.” (Canal de Panamá, s.f). Este ingeniero realizó unos viajes a Francia en
donde trajo consigo a un ingeniero llamado Philippe Jean Bunau Varilla el cual,
“fue asignado como ingeniero de división para el vital trabajo de la construcción de
la vertiente de Culebra y el Pacífico, lo que involucra tanto excavación seca como
dragado. Para ese entonces era necesario acelerar los trabajos en Culebra.”
(Canal de Panamá, s.f). Algunos meses después se asignó otro director general,
ya que Jules Dingler renunció a causa de la muerte de su esposa por fiebre
amarilla, toda su familia falleció a causa de esta enfermedad. Siendo Maurice
Hutin nombrado, pero no ocupó mucho tiempo este cargo ya que se enfermó y
volvió a Francia. Finalmente, Buenau Varilla fue el nuevo Director General interino.

Bajo el mando de Bunau-Varilla aumentó la moral de los empleados y las


excavaciones aumentaron a lo largo de la ruta. Aun así, el equipo y la

11
organización del trabajo seguían siendo increíblemente inadecuados. Los
vagones Decauville hacían la mayor parte del trabajo en Culebra, en el
sector Pacífico. Cada una de las cinco excavadoras que trabajaban en el
Atlántico podían remover 300 metros cúbicos de material por día, pero la
falta de trenes para transportar los desechos atrasaba su trabajo. (Canal
de Panamá, s.f)

En Julio de 1885, la excavación era solamente una décima parte de todo el trabajo
estimado, y debido a dificultades se abandonó la idea de un Canal a nivel del mar,
al año siguiente llegó un nuevo Director General en esta ocasión Leon Boyer
recomendó la idea de Buneaau- Varilla de un canal de esclusas, este nuevo
director se retiró por contraer fiebre amarilla. En julio de 1886 hasta 1888 Jacquier
fue el nuevo Director General de esta obra.

Con esta idea de un Canal de esclusas empezaba a ser una realidad ya que,

Bajo el mando de Artigue, Sonderegger et Cie., el trabajo avanzaba muy


bien. Algunas áreas del canal estaban ya prácticamente terminadas, el
Ferrocarril de Panamá estaba siendo desviado de su ruta fuera del Corte,
estaba casi por iniciarse la instalación de la primera esclusa y ya se
habían iniciado los trabajos preliminares para una represa.

Con esta construcción no se lograron avances porque “de repente se terminó el


dinero. De Lesseps había solicitado una subscripción pública, pero ésta no
resultó.” (Canal de Panamá, s.f)

Una pequeña cronología de los hechos:

1886: Charles de Lesseps propuso a Bunau-Varilla organizar una compañía


para realizar los trabajos en Culebra. La compañía se llamó “Artigue,
Sonderegger et Cie.”
1886, 1887 y 1888: en el Corte Gaillard las reducciones fueron de 3, 10 y
20 pies.
1887: Se realizó un comité consultivo, en donde se presentaban
posibilidades por un canal de esclusas.

12
15 de enero de 1888: se iniciaron los trabajos por un Canal de esclusas a
cargo de Gustave Eiffel.
Enero 1889: Disolusión de la Compgnie Universelle, por falta de dinero.
15 de mayo 1889: oficialmente no había ninguna construcción en Panamá.
1894: liquidación del Canal Francés.

La construcción por este Canal se divide en cuatro fases las cuales son:

La primera fase, del 12 de marzo de 1881 a finales de 1882, todo el


proyecto estuvo a cargo de Couvreux y Hersent. Durante la segunda fase,
de 1883 a 1885, luego de la salida de Couvreux y Hersent, el trabajo lo
realizaron una variedad de pequeños contratistas bajo la supervisión de la
Compañía del Canal. En la tercera fase, entre 1886 y 1887, el trabajo lo
realizaron varios grandes contratistas.

Finalmente, en la cuarta fase, iniciada en 1888, se abandonó el proyecto


de un canal al nivel del mar, aunque sólo de manera temporal, y se
reemplazó por la construcción de un canal de esclusas. (Canal de
Panamá, s.f).

Estos son los hechos con respecto a la fallida construcción del Canal Frances a
nivel del mar y su intento por un Canal de esclusas.

6.4 Último intento de Francia por la construcción del Canal.

El fracaso por la construcción del Canal se menciona que afectó más a la Tercera
República Francesas que a Panamá. Ante este gran hecho se da el famoso caso
de “Affarire Panamá” que no es más que el gran escándalo de Panamá. Siendo
este tan conocido por la gran corrupción por lograr esta construcción, donde
muchos políticos e industrias francesas se vieron involucradas. En referente al
tema:

El Tribunal Civil de Seine declaró la disolución de la Vieja Compañía del


Canal de Panamá, al encontrarse comprometida financieramente, y la
colocó en manos de un liquidador con poder para transferir sus haberes y
derechos a una nueva compañía que continuó las obras a un ritmo
13
lánguido sobre un plan modesto que aspiraba, en realidad, a traspasar sus
derechos a los Estados unidos.

Con este fin obtuvo una nueva prórroga de su concesión en 1900,


valedera hasta 1910: La intervención del Gobierno Francés ‘En una
ocasión -apunta Miles Duval- después del fracaso de la vieja compañía, el
gobierno francés en 1889 intentó ayudarla ofreciendo garantizar sus
bonos; pero el Senado de los Estados Unidos, en una sesión ejecutiva,
aprobó una resolución que declaraba: ‘que el gobierno de los Estados
Unidos contemplará con seria preocupación y desaprobación, cualquier
conexión de cualquier gobierno europeo con la construcción o control de
cualquier canal de barcos a través del istmo de Darién o a través de
América Central, considerarán estas clases de enlaces o controles como
perjudiciales a los justos derechos e intereses de los Estados Unidos, y
como una amenaza a su bienestar. (Torres, 2014).

Ante lo anterior se puede notar la postura de oposición por parte de los


Norteamericanos para con los franceses y su posible solución para poder
continuar con la construcción del canal.

6.5 Causas del fracaso del Canal Francés.

Errores técnicos con el estudio de investigación del lugar: la tarea de explorar


y trazar una ruta del Canal se le asignó a la Comisión Técnica Internacional con el
objetivo de la preparación de especificaciones y planos. Sin embargo, solo
tuvieron 14 días para que la organización fuera lo suficiente eficaz, en donde
terminó siendo un informe poco convincente científica y profesionalmente.

Debido a la falta de organización en el campo, en enero de 1882 se iniciaron las


excavaciones en el Corte Culebra, siendo poco lo que se logró por desconocer.

Mayo de 1885 las excavaciones se daban, pero existía preocupación por la


estabilidad de taludes y los peligros por deslizamientos de tierra.

El equipo era modificado constantemente y era utilizado en combinaciones


experimentales, pero en general era demasiado liviano y pequeño. La
14
creciente acumulación de equipo desechado y fuera de uso a lo largo de la
ruta del canal era evidencia de los errores cometidos previamente. (Canal
de Panamá, s.f).

Por consiguiente, se daban muchos cambios en la fuerza laboral y faltaba el


equipo adecuado, además que “los sitios de desecho estaban demasiado cerca de
los sitios de excavación y cuando llovía, todo el material excavado se volvía a
depositar en el cauce.” (Canal de Panamá, s.f). El deslizamiento de tierra era
constante y el lodo se adhería a las palas y debían limpiar, las excavadoras se
atascaban y eran detenidas por las rocas. Debido a estos problemas la mano de
obra cada vez más era reducida.

Mala administración: Desde el principio se tuvo que conseguir el dinero ya que


no había, De Lesseps se encargó de la recolección de fondos por fuentes
privadas, Ferdinand era un diplomático que desconocía sobre las maquinarías
adecuadas para el tipo de suelo en Panamá, en agosto de 1881 “los franceses
adquirieron el control de este vital elemento. Pero les costó bastante: más de
$25,000,000 casi un tercio de los recursos con que contaba la Compagnie
Universelle.” (Canal de Panamá, s.f). En 1898 ya se había perdido la mitad del
capital original.

La implementación de contratos pequeños: El sistema no era


particularmente eficiente, ya que requería de mucho papeleo y traía como
consecuencia muchas demandas en los tribunales colombianos. (Canal de
Panamá, s.f).

Los errores llegaron hasta la prensa francesa y Ferdinand por temor,


constantemente compraba para no perder el dinero de los inversionistas
mayormente granjeros que daban sus ahorros por lograr que se llevará a cabo
esta construcción.

Enfermedades: Después de la época lluviosa en junio de 1881 se dio la primera


muerte por fiebre amarilla, así algunos ingenieros, doctores, fueron perdiendo la
vida por esta enfermedad. Cabe mencionar que se desconocía por qué las

15
personas estaban muriendo y se creía que era por los insectos, se construyeron
unos canales de agua alrededor de plantas y esto era criadero para el mosquito
Stegomyia fasciata y Anofeles, transmisores de la fiebre amarilla y la malaria. Las
personas evitaban ir a los hospitales ya que las muertes iban en aumento.

La pérdida de vidas humanas aumentaba, llegando a su máximo en 1885.


La fiebre amarilla no era constante, pues solía llegar en ciclos de dos o
tres años. Por supuesto que la malaria continuó tomando aún más vidas
que la fiebre amarilla. (Canal de Panamá, s.f).

Finalmente “habrían desperdiciado $300 millones y peor aún, unas 20 mil vidas,
para dejar un desastre ecológico y uno de los mayores escándalos de la era
moderna. (Guardia, 2017.)

6.6 Consecuencias del fracaso del Canal Francés

Al final “la historia no tiene un final feliz ni para De Lesseps ni para muchas
familias francesas que invirtieron sus ahorros en un proyecto que se fue a la
bancarrota y ni siquiera fue completado.” (Arjona, 2018).

Pérdidas económicas: La quiebra del Canal Francés para el Istmo fue un tiempo
de muchas necesidades económicas, para la población y para aquellos
comerciantes y granjeros que invirtieron en un proyecto en el que no fueron
beneficiados.

Desempleo en el Istmo: Un estimado de 14,000 personas se encontraron


desempleadas.

Falta de Dinero: Se desató mucha incertidumbre por el seguimiento de esta


construcción, además de buscarle solución para la propagación de las
enfermedades que afectan a miles de personas.

Caso de Panamá: Conllevo el enjuiciamiento de los funcionarios de la compañía,


esto incluía a Ferdinand y Charles de Lesseps, siendo acusados de fraude y
malos manejos, sin embargo, la edad avanzada de Ferdinand lo libró de ir a la

16
cárcel, pero es importante conocer que ambos fueron culpables y la respectiva
sentencia que se dio fue por solamente 5 años.

7 CONCLUSIONES
1. En este trabajo se realizó un análisis y se explicó las causas del fracaso del
Canal Francés, describiendo los hechos que se dieron en el lapso de la
construcción, además se mencionó y describió las consecuencias del
fracaso del Canal. Lo más Importante del análisis para el trabajo de
investigación, fue el cómo nuestro país debido nuestra posición geográfica
despertó un interés en las grandes potencias del momento, refiriéndonos a
Francia y Estados Unidos, porque querían el dominio del mundo lo cual era
el equivalente a lograr la construcción de un canal que uniera el Océano
Atlántico y Pacífico, en donde Francia debido a múltiples causas se llevó el
gran fracaso por este gran objetivo.
2. Lo que más me ayudó para el trabajo de investigación y el presente análisis
fue la lectura comprensiva de algunos textos, revistas científicas y el
estudio de documentales por algunos conocedores e historiadores
nacionales e internacionales, son las fuentes de este gran hecho histórico.
3. Lo más difícil de la investigación fue el análisis de los antecedentes de la
construcción del Canal Francés y las personas más importantes al
mencionarlos en el trabajo, además del periodo de la incertidumbre acerca
de las personas que por necesidades invirtieron en esta obra y fueron
estafados y desamparados sin lograr apreciar un resultado, por otro lado,
las muchas muertes por las enfermedades y explotación del recurso
humano porque las condiciones no eran las más aptas ni sanitarias para las
personas.
4. Es importante destacar esta gran obra que es catalogada como una de las
grandes obras de ingeniería del siglo XX.
5. Los franceses trabajaron por más de 8 años, a partir de 1880.

17
6. La idea inicial era la construcción de un canal a nivel del mar, pero
posteriormente se cambió a un canal con esclusas que no pudo ser
concretado por Francia.
7. La actividad por parte de Francia se detuvo el 15 de mayo de 1889 y su
liquidación en el año 1894.

8 BIBLIOGRAFÍA
Araúz, C. (2006). Un sueño de siglos: El Canal de Panamá CELA, Centro de
Estudios Latinoamericanos, Justo Arosemena, Panamá: Panamá. Revista Tareas
no. 123, ISSN 0494-7061, 1-19.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/panama/cela/tareas/
tar123/02arauz.pdf

Canal de Panamá. (s.f.) Los primeros planes para el Canal


https://pancanal.com/es/los-primeros-planes-para-el-canal/
Guardia, M. (2020, 24 de enero). La Expedición de Darién. La Estrella de Panamá.
https://www.laestrella.com.pa/nacional/200126/expedicion-darien

Torres, J. (2014, 02 de noviembre). El Canal Francés: fracaso de una obra. La


Estrella de Panamá. https://www.laestrella.com.pa/nacional/141102/obra-canal-
frances-fracaso-millonaria

Arias Madrid, H. (1999). Tomo XXVI: El Canal de Panamá: Un estudio en derecho


internacional y diplomacia. Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R.
http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/tomoXXVIP2.pdf

Arjona, E. (2018, 25 de febrero). El fantasma del Gran Francés. La Estrella de


Panamá. https://www.laestrella.com.pa/cafe-estrella/cultura/180225/gran-frances-
fantasma

Guardia, M. (2017, 15 de enero). El Canal Francés vs. el estadounidense: la clave


del éxito. La Estrella de Panamá. El Canal Francés vs. el estadounidense: la clave
del éxito (laestrella.com.pa)

18
Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. El Canal Francés. Recuperado desde:
https://www.binal.ac.pa/binal/servicios-2/14-sample-dataarticles/326-
canal#:~:text=En%20este%20mismo%20caso%2C%20el,4%20de%20febrero
%20de

%201889%2C

9 ANEXO
9.1 Mapa Alemán de 1888 que muestra la ruta propuesta para el Canal de
Panamá y la ruta alternativa del canal de Nicaragua.

De Desconocido - Meyers Konversationslexikon, 4th edition, vol. 16, Dominio


público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=26385

19
9.2 Comapagnie universelle du canal interocéanique de Panama-1880
(Compañía Universsal del Canal Interoceánico de Panamá)

De Unbekannte Autoren und Grafiker; Scan vom EDHAC e.V. - Sammlung eines
Mitglieds des Ersten Deutschen Historic-Actien-Clubs e.V. (EDHAC e.V.); (kl),
Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=75213710

9.3 Obligación emitida en 1883 por la Compañía Universal del Canal


Interoceánico de Panamá.

Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1406990

20
9.4 Compagnie universelle du canal interocéanique de Panama – 1888
(Compañía Universsal del Canal Interoceánico de Panamá)

De Ferdinand de Lesseps - Photo d'un document personnel, Dominio


público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8693480

9.5 Liquidación de la Compañía del Canal de Panamá en Francia, 1891.

21
Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1406700

9.6 Construcción del Canal Francés

La Construcción del Canal Francés. (s. f.-b). [Fotografía]. https://pancanal.com.


https://pancanal.com/wp-content/uploads/2021/10/img_historia5.jpg

22

También podría gustarte