Está en la página 1de 2

Serge Gruzinski analiza desde la conferencia y desde sus textos el inicio de la

mundialización y la ubica en el siglo XVI, mientras uno de esos momentos cruciales fue
la conquista de México. Piensa la historia del mundo desde el punto de vista
eurocéntrico y como hacer una revisión de esa mirada para poder cambiarla.Analiza en
una primera parte de su conferencia como el gobierno de Brasil de Bolsonaro y el de
México con López Obrador, se diferencian en trato de los pueblos originarios, siendo el
primero promotor del corte de lazos con los originarios de su país.

Plantea el estudio de la conquista de México desde el punto de vista pedagógico, para


ligarlo con las memorias e historias europeas y así revisar la visión eurocéntrica para
limitar su mirada hegemónica, Promover la historización de las memorias indígenas.
Los frailes ocupan una especie de lugar de historiadores, escribiendo historias de los
indios, pero con ideas de la edad media. Japón por ejemplo compra esa historia, sin
necesidad de ser países colonizados por los españoles. El proceso de mundialización se
construye por la visión producida por Europa, no son modelos naturales, si no una
construcción europea. La España colonizadora del siglo XVI acepta que los indios
tenían historia pero la Inglaterra colonizadora del siglo XVIII de la India, no reconoce
su cultura histórica.

La legitimación de la transición histórica era necesaria para la dominación española y la


relación de fuerzas entre elites indígenas, encomenderos y representantes de la iglesia.
La noción de pasado, presente y futuro partía de una idea occidental y no indígena.
Menciona a Bartolomé de Las Casas como un historiador completo, porque en la
historia incluye al África para entender la problemática de los indios, la llegada de los
portugueses a ese lugar, la toma de esclavos. También incluye el estudio de los Andes,
el Caribe, por eso habla de una historia global.

En el texto nombra los cuatro mundos, comienza su relato hablando del asesinato
Enrique IV de Francia en 1610 y como la noticia llega también a la Nueva España y
genera interrogantes, mostrando la ligazón entre un mundo y otro. En Japón también
recae el tema y el autor analiza la exportación mundial de la cultura ibérica.

También estudia las crónicas de Chimalpahin un cronista indígena hispanizado que


revela lo que sucedía en el mundo en sus crónicas, un mundo dividido en cuatro:
Europa, Asia, África y el Nuevo Mundo. En el siglo XVI y XVII España dominaba
vastos territorios y conformaba también la economía-mundo.

Bonialian y Hausberger comienzan su trabajo analizando la ligazón entre las


macrorregiones de Eurasia en el 1500, a la que en el 1600 se suma el Nuevo Mundo,
coincidiendo con la idea de Gruzinski de tiempo y lugar de comienzo de la
mundialización temprana. Para Eurasia se abren nuevas rutas comerciales, después de la
conquista europea en América. Surge un orden global multipolar, dicen los autores, con
base en los metales preciosos de América y la producción manufacturera de Eurasia. En
el siglo XVII las plantaciones en ultramar fueron trabajadas por esclavos africanos que
los europeos llevaron a América.
A finales del siglo XVII la hegemonía era europea, especialmente británica. Asia se
corre del panorama, ganan terreno en el comercio global los europeos.

Analizan la posición estratégica de la ciudad de México para el comercio marítimo.


Luego el puerto del Río de La Plata cobra importancia comercial. El comercio fue la
pieza central para la mundialización según los autores, mientras que América fue la gran
proveedora de metales en la mundialización. Potosí fue uno de los pilares de la
explotación metalífera. Se establece la conexión entre los metales americanos que
promueven de manera indirecta la industrialización europea, en el siglo XVIII.

El avance británico y su comercialización de manera ilegal en puertos coloniales


hispanos, fue uno de los motivos de las reformas borbónicas. En el contexto de
mundialización se denota la competencia británica y española, hasta que luego de las
independencias Inglaterra se mete libremente en el comercio de las que fueron colonias
españolas.

Los autores coinciden en que la mundialización más plena y temprana se da luego de la


conquista de América,

También podría gustarte