Está en la página 1de 7

Planeaciones

+
didácticas Semana del
7 - 11 NOV.
Cronograma de actividades
Lunes 7 de Martes 8 de Miércoles 9 de Jueves 10 de Viernes 11 de
Horario
noviembre noviembre noviembre noviembre noviembre
9:00 Actividades permanentes o de rutina
(Honores a la Bandera, pausas activas, saludos dinámicos, asistencia y gráfica del clima)
Costumbres y tradiciones

Ex. y C. del M. N. y S.

Reconoce y valora costumbres y Altar de muertos Aliméntalo


tradiciones que se manifiestan en
Ex. y C. del M. N. y S. L. y C:
los grupos sociales a los que
9:30 - 10:30 pertenece. Asueto Muestra de Altar de Muertos
Reconoce y valora costumbres y Escribe su nombre con diversos
Monstruolandia tradiciones que se manifiestan propósitos e identifica el de
en los grupos sociales a los que algunos compañeros.
P. M. pertenece.
Cuenta colecciones no mayores a
20 elementos.

10:30 – 11:00 DESCANSO


Lotería
Memorama Técnicas artísticas
Ex. y C. del M. N. y S.
Ed. S. A.
11:00 - 12:00 Asueto Muestra de Altar de Muertos
Reconoce y valora costumbres y
Convive, juega y trabaja con tradiciones que se manifiestan Usa recursos de las artes
distintos compañeros. en los grupos sociales a los que visuales en creaciones propias.
pertenece.

Planeación didáctica diaria


Jardín de Niños Felipe Carrillo Puerto Grado y grupo 1° “A” Ciclo escolar 2022-2023
Educadora Mariam Yaqueline Casiano Chávez Fecha Lunes 7 de noviembre de 2022
Situación didáctica Medios de trasporte
Componente curricular
Organizador curricular
Campo de Formación Académica Área de Desarrollo Personal y Social
Ex. y C. del M. N. y S: Cultura y vida social
1 Ed. S: Colaboración
P. M: Número, álgebra y variación
Ex. y C. del M. N. y S: Interacciones con el entorno social
2 Ed. S: Inclusión
P. M: Número
Ex. y C. del M. N. y S: Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que
pertenece.
Aprendizajes esperados
P. M: Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
Ed. S: Convive, juega y trabaja con distintos compañeros.
Inicio Desarrollo Cierre
Que el alumno:
Se iniciará la jornada de trabajo con un saludo,
1. Escuche la explicación sobre las costumbres y
tomando la asistencia y entonando la canción
tradiciones. Se cuestionará al alumno con la siguiente
“Hola, hola”, posteriormente se realizará el
2.Observa los números e identifica la cantidad de pregunta: ¿Qué actividades realizamos?
siguiente cuestionamiento: ¿Qué hiciste el fin de
elementos.
semana?
3. Utilice el memorama.
Recursos para el día Instrumento de evaluación Observaciones
Canción de saludo “Hola, hola”
Hoja prediseñada Rúbrica
Memorama

Planeación didáctica diaria


Jardín de Niños Felipe Carrillo Puerto Grado y grupo 1° “A” Ciclo escolar 2022-2023
Educadora Mariam Yaqueline Casiano Chávez Fecha Martes 1 de noviembre de 2022
Situación didáctica Día de muertos
Componente curricular
Organizador curricular
Campo de Formación Académica Área de Desarrollo Personal y Social
1 Ex. y C. del M. N. y S: Cultura y vida social
2 Ex. y C. del M. N. y S: Interacciones con el entorno social
Ex. y C. del M. N. y S: Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que
Aprendizajes esperados
pertenece.
Inicio Desarrollo Cierre
Se iniciará la jornada de trabajo con un saludo,
Que el alumno:
tomando la asistencia y entonando la canción
1. Observe el video sobre el altar de muertos.
“Hola, ¿qué tal?”, posteriormente se realizará el Se cuestionará al alumno con la siguiente
2. Construya de manera grupal el altar de muertos
siguiente cuestionamiento: ¿Sabes qué es el pregunta: ¿Qué aprendiste el día de hoy?
analizando cada uno de los elementos que lo conforman.
altar de muertos? Y ¿Conoces los elementos que
3. Juegue a la lotería de ofrendas para el altar.
lo conforman?
Recursos para el día Instrumento de evaluación Observaciones
Canción de saludo “Hola, ¿qué tal?”
Materiales para el altar de muertos Rúbrica
Lotería

Planeación didáctica diaria


Jardín de Niños Felipe Carrillo Puerto Grado y grupo 1° “A” Ciclo escolar 2022-2023
Educadora Mariam Yaqueline Casiano Chávez Fecha Miércoles 2 de noviembre de 2022
Situación didáctica Día de muertos
Componente curricular
Organizador curricular
Campo de Formación Académica Área de Desarrollo Personal y Social
1
2

Aprendizajes esperados
Inicio Desarrollo Cierre
Que el alumno:
Asueto Asueto Asueto

Recursos para el día Instrumento de evaluación Observaciones

Planeación didáctica diaria


Jardín de Niños Felipe Carrillo Puerto Grado y grupo 1° “A” Ciclo escolar 2022-2023
Educadora Mariam Yaqueline Casiano Chávez Fecha Jueves 3 de noviembre de 2022
Situación didáctica Día de muertos
Componente curricular
Organizador curricular
Campo de Formación Académica Área de Desarrollo Personal y Social

1
2
Aprendizajes esperados
Inicio Desarrollo Cierre
Se iniciará la jornada de trabajo con un saludo,
tomando la asistencia y entonando la canción Que el alumno: Participar en las distintas actividades que se
“Periquito azul”. 1. Participe en la Muestra de Altar de Muertos. realicen.

Recursos para el día Instrumento de evaluación Observaciones


Canción de saludo “Periquito azul”

Planeación didáctica diaria


Jardín de Niños Felipe Carrillo Puerto Grado y grupo 1° “A” Ciclo escolar 2022-2023
Educadora Mariam Yaqueline Casiano Chávez Fecha Viernes 4 de noviembre de 2022
Situación didáctica Día de muertos
Componente curricular
Organizador curricular
Campo de Formación Académica Área de Desarrollo Personal y Social
1 L. y C: Participación social A: Expresión artística
A: Familiarización con los elementos básicos de las
2 L. y C: Uso de documentos que regulan la convivencia
artes
L. y C: Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.
Aprendizajes esperados
A: Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
Inicio Desarrollo Cierre
Que el alumno:
Se iniciará la jornada de trabajo con un saludo,
1. Coloree la imagen del altar de muertos.
tomando la asistencia y entonando la canción Se cuestionará al alumno con la siguiente
2. Identifique la letra inicial de su nombre y alimente a
“Buenos días”, posteriormente se realizará el pregunta: ¿Cómo te sentiste con las
Calaquín con pan de muerto.
siguiente cuestionamiento: ¿Recuerdas qué es el actividades?
3. Emplee la técnica de puntillismo en la imagen
altar de muertos?
presentada de la Calaverita de azúcar.
Recursos para el día Instrumento de evaluación Observaciones
Canción de saludo “Buenos días”
Hoja prediseñada
Colores
Calaquín y letras
Pintura
Hisopos

También podría gustarte