Está en la página 1de 26

La Empresa Organizacion Industrial SAC, para atender su demanda, puede tomar las siguientes a

extras, contratar mano de obra, alquilar maquinaria, e incluso puede no tomar ninguna acción.
Las ventas por su parte pueden ser crecientes o decrecientes, siendo p la probabilidad de que la
crecientes. A tenor de un estudio realizado por la propia empresa, los beneficios esperados en c
en la tabla adjunta. Se requiere determinar:
i) Elabore el arbol de decisión
ii) Los valores de la probabilidad p por los que decidirá hacer horas extras, contratar mano de ob
maquinaria, o no tomar ninguna acción.

VENTAS CRECIENTES
1 HORAS EXTRAS 500
2 CONTRATAR M.O. 700
3 ALQUILAR MAQUINARIA 900

4 NO TOMAR NINGUNA ACCION 400

i) Identificar las alternativas de decision

Horas extras
Contratar Mano de Obra (MO)
Alquilar Maquinaria
No tomar ninguna acción

ii) Describir para cada una de las alternativas de decisión, los estados de la naturaleza asociados a la misma.

ESTADOS DE LA
ALTERNATIVAS NATURALEZA
1 HORAS EXTRAS Ventas Crecientes
Ventas Decrecientes
2 CONTRATAR M.O. Ventas Crecientes
Ventas Decrecientes
3 ALQUILAR MAQUINARIA Ventas Crecientes
Ventas Decrecientes
4 NO TOMAR NINGUNA ACCION Ventas Crecientes
Ventas Decrecientes

iii) Elabore el arbol de decision y asignar las probabilidades


crec p

400p+100

1-p
decrec
HE p

M.O.
1-p
decrec
p
AM

1-p
NN decrec
p
crec
200p+200

1-p
decrec

iv) Determinar los beneficios en cada una de las ramas


500

100

HE 700
M.O.
0

900
AM

NN ´-100

400

200

v) Resolver el arbol de decision y colocar el resultado encima del nodo


500

250 400p+100

100

HE 700

700p

262.5 MO 0

900
AM
1000p -100
275
´-100
NN
400

200p +200
275
200

vi) Representar graficamente


AM - NN

´-100+1000 X p = 200 + 200 X p p=

AM
380
360
340 NN
320 MO
300
280
260
240
220 p

37.5%

SOLUCION
p<0.375 NO TOMAR NINGUNA ACCION ( NN)

p> 0.375 ALQUILAR MAQUINARIA


emanda, puede tomar las siguientes acciones: hacer horas
uso puede no tomar ninguna acción.
tes, siendo p la probabilidad de que las ventas sean
mpresa, los beneficios esperados en cada caso se muestran

cer horas extras, contratar mano de obra, alquilar

VENTAS DECRECIENTES
100
0
-100

200

de la naturaleza asociados a la misma.


1-p

p
1 - p
p

1- p

500

500*p + 100*(1-p) 500p+100-100p


400p+100
100

700
700*p + 0*(1-p) 700p

900 900*p-100*(1-p) 900p-100+100p


1000p-100

-100

400
400*p + 200*(1-p) 400p+200-200p
200p+200

200

p
VENTAS VENTAS
CRECIENTES DECRECIENTES
HORAS EXTRAS 500 100
CONTRATAR M.O. 700 0
1-p ALQUILAR MAQUINA 900 -100
NO TOMAR NINGUN 400 200
p
1-p

1-p

1-p

Beneficio
500 X p +100 X (1 -p) 500Xp+100X(1-p)
500p +100-100p= 400p+100 500p+100-100p
400p+100

700 X p + 0 X ( 1-p) p 0.1 0.3


700p +0 = 700p

900 X p +-100 X (1 - p)
900p + -100+100p =
1000p -100

B= mp + c

400 X p +200 X (1 - p)
400p +200 - 200p
200p +200

B(p) = 1000p-100
0.375 1000p-100 = 200p+200
800p = 300 p= 0.375

p B (p)

HE B(p) = 400 p + 100


400P+100= 700P
MO B(p)= 700 p

AM B(p)= 1000 p - 100 1000P-100= 200P+200

NN B(p)= 200p +200

Alquilar Maquinaria
No tomar ninguna accion
Contratar Mano de Obra
Horas Extras

NGUNA ACCION ( NN)


0.9
P=1/3

P=3/8
Un joven inversionista invirtió en una empresa de computación, ya que ella está a punto de
lanzar al mercado un nuevo software llamado Puerta’s que reemplazará al Ventana’s
Millenium Edition. Sin embargo la industria del software está pasando por un momento de
mucha competencia por lo cual no se sabe si cuando este producto salga al mercado no haya
aparecido antes el nuevo producto de la competencia, Ventana’s XP. La probabilidad de que
cuando Puerta’s aparezca en el mercado ya haya aparecido Ventana’s XP es de un 40% y en
ese escenario los ingresos del inversionista son de 100 UM. Al contrario la probabilidad de
que Puerta’s salga al mercado y no haya aparecido Ventana’s XP es de un 60% y en ese caso el
inversionista recibe 900 UM.
i) Calcule el ingreso esperado de la inversión.
ii) Calcule la utilidad esperada de su inversión si su función de utilidad es: U(M)=M^1/2.

I) Construir la Matriz de decisiones

No Apareció
Apareció XP XP
0.4 0.6
Lanzo
Puertas’s 100 900
No Lanzo
Puertas’s 0 0

II) Calculo del Ingreso esperado de la inversion

E(ingreso si lanzo el producto) 580 580

III) Calculo de la Utilidad esperada de la inversion

U(M) = M½

U(si lanzo y apareció XP) = (100)^1/2 = 10 10

U(si lanzo y no apareció XP) = (900)^1/2 = 30 30

U(si no lanzo y apareció XP) = (0)^1/2 = 0 0

U(si no lanzo y no apareció XP) = (0)^1/2 = 0 0

E (U) = 22 22
E(U) = (580) ^1/2 24 24
Esperado de la utilidad
Esperado de la inversion
El gobierno de Uruguay ha iniciado recientemente un plan de estabilización; no está claro
si éste será exitoso o no. Se estima que con una probabilidad del 50% el plan será exitoso
y que, también con una probabilidad de un 50%, éste fracasará. Un empresario debe
elegir entre dos proyectos de inversión, uno en Uruguay y otro en el extranjero.
Las utilidades del proyecto en el extranjero serán de 400 mil dólares,
independientemente de si el plan de estabilización fracasa o no. Las utilidades del
proyecto en Uruguay serán de 200 mil dólares si el plan de estabilización fracasa y de 800
mil si éste tiene éxito. El empresario es neutro al riesgo. Responda las siguientes
preguntas, justificando sus respuestas:
i) ¿Cuál de los proyectos de inversión elegirá el empresario?
ii) ¿Cuál es la mayor cantidad de dinero que el empresario estaría dispuesto a pagar por
saber, antes de decidir cual inversión realizar, si el plan de estabilización será exitoso o
no?
iii) ¿Que tipo de estudio deberia requerir el empresario, antes de tomar la decision de
invertir en Uruguay?

Plan Fracasa Plan Exitoso


(p=0.5) (p=0.5)
Utilidades proyecto
1 extranjero 400000 400000
Utilidades proyecto
2 Uruguay 200000 800000

I)
Neutro al riesgo <> Utilidad es lineal con respecto al ingreso

Utilidades proyecto
extranjero= 400000 400000

E (Utilidad proyecto
Uruguay)= 500000 500000

Por lo tanto, se elige invertir en el Proyecto Uruguay


II)
Calcular cuál es el valor esperado del ingreso con información perfecta y
compararla con la parte I) sin información:

Si tuviéramos información perfecta y el supiéramos que el plan será exitoso invertiríamos en el país,
pero si sabemos que será un fracaso, invertiríamos en el extranjero. Recordemos además que se trata
de un individuo neutro al riesgo.

E ( Utilidad con informacion) = 600000 600000

E ( Utilidad sin informacion) = 500000

Valor de la IP= 100000

iii) Investigacion de Mercado

Analisis del sector economico o industrial

Analisis del Entorno

Analisis de los indicadores macroeconomicos ( TICA, PBI sector, Riesgo pais)


Investigacion del Mercado

Analisis del Sector Económico o Industrial

Analisis del entorno

Analisis de los principales indicadores macroenomicos ( PBI sector, TICA, Riesgo pais, etc.)
VEIP

VEII
El Gerente de un restaurante de comida lenta está estudiando la posibilidad de
ampliar su negocio, para ello está dispuesto a llevar a cabo las reformas que sean
necesarias. En concreto está analizando tres mejoras posibles, la primera consistiría
en ofrecer además del servicio de restaurante, un nuevo servicio como hostal con
un total de 8 habitaciones con baño. La segunda mejora se limita a incrementar el
número de mesas del restaurante, para ello tiene la posibilidad de usar el segundo
piso del local que está ocupando en la actualidad. La tercera mejora se resumiría en
dejarlo todo intacto tal como está ahora el restaurante. La tabla siguiente muestra
los beneficios que estima el Gerente para cada una de las tres posibles mejoras, así
como las probabilidades a priori de que la demanda sea alta o media, según la
mejora que ponga en marcha:

DA 0.6 200000
148000 148000 148000

0.4 70000
1 DM

168000 DA 0.4 180000


2 168000 168000

DM 0.6 160000
3
0.2 150000
142000 DA
142000
DM 0.8
140000

INCREMENTAR EL NUMERO DE MESAS EN EL RESTAURANTE


(MEJORA 2)
INCREMENTAR EL NUMERO DE MESAS EN EL RESTAURANTE
(MEJORA 2)
0.6 200000
DA
148000
0.4 70000
DM
M1
DA 0.4 180000
M2 168000
DM 0.6 160000

M3
0.2 150000
DA
142000
DM 0.8 140000
Suponga que Usted dispone de US$ 10.000 para invertir y existen dos alternativas de inversión: acciones
de la compañía A y acciones de la compañía B. Una acción de cualquiera de las dos compañías cuesta
US$ 1 y Ud. cree que aumentará a US$ 2 si la compañía tiene un buen desempeño y que la acción
quedará sin valor si el desempeño es malo. Cada compañía tiene una probabilidad de 50% de marchar
bien. Si Ud. decide que invertirá sólo US$ 4.000 y evalúa las siguientes alternativas:
- Alternativa 1: Invertir sólo en la empresa A.
- Alternativa 2: Invertir la mitad en la empresa A y mitad en la empresa B.
i) Calcule las utilidades asociadas a cada alternativa y muestre gráficamente que la estrategia
diversificada le entregará una mayor utilidad.
rsión: acciones
ñías cuesta
a acción
% de marchar

gia
Una empresa compra la materia prima a dos proveedores A y B, cuya calidad se
muestra en la tabla siguiente:

La probabilidad de recibir un lote del proveedor A en el que haya un 1% de piezas


defectuosas es del 70%. Los pedidos que realiza la empresa ascienden a 1.000 piezas.
Una pieza defectuosa puede ser reparada por 1 euro. Si bien tal y como indica la tabla
la calidad del proveedor B es menor, éste está dispuesto a vender las 1.000 piezas por
10 euros menos que el proveedor A.
Indique el proveedor que debe utilizar.

También podría gustarte