Está en la página 1de 39

FILOSOFÍA DEL

DERECHO
FILOSOFÍA DEL
DERECHO

Sesión 1
Recordemos la clase pasada…..
DUDAS DE LA CLASE ANTERIOR
Recordemos la clase pasada…..
FUNCIONES DE LA ROLES DE LA
ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN
DUDAS DE LA CLASE ANTERIOR

PÚBLICA PÚBLICA

PRINCIPIO DE
POTESTADES
LEGALIDAD
LOGRO DEL APRENDIZAJE

• Al finalizar la unidad el alumno


LOGRO

analiza las notas esenciales de la


filosofía sofistas, aristotélica y
platónica, desarrollando los temas
mas resaltantes de Hobbes, Locke y
Rousseau, a través del desarrollo de
un foro.
TEMARIO

EL DERECHO Y LA JUSTICIA EN
LA FILOSOFÍA SOFISTA,
TEMARIO

PLATÓNICA Y ARISTOTÉLICA
UTILIDAD

¿Por qué son útiles e importantes los


UTILIDAD

temas a desarrollar?
UTILIDAD

Ante la realidad de una sociedad cada


vez más cambiante se hace necesario
que el estudiante de derecho sea
UTILIDAD

formado en los conceptos más


básicos, esenciales y comúnmente
aceptado para tener una base jurídica
sólida.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
CONOCIMIENTOS PREVIOS

¿Que es el derecho?
TEMARIO
TRANSFORMACIÓN

ACTO
ADMINISTRATIVO
PLATÓN: LA JUSTICIA
Para Giorgio del Vecchio la justicia como forma ética o deontológica en general, tiene
su máxima expresión en el sistema platónico y por lo cual afirma que: «Para elevar la
justicia a principio regulador de la vida entera individual y social, Platón deja de lado o
rechaza todas las concepciones que procuraban asignarle una función específica o una
particular esfera de aplicación»(Del Vecchio, 1952a: 24).

Fassó afirma que la justicia platónica es perfección ética y trasciende todo significado
jurídico, por lo cual su realización no es propia de la ley sino de la educación que forma
los filósofos, conocedores de los verdaderos valores: «[...] “la justicia por esencia
(physei, por naturaleza) y la belleza y la templanza y todas las cosas semejantes”. La
República no es una obra de filosofía política, y mucho menos jurídica, es una obra de
filosofía moral» (1982b: 52).

11
Transformación
Aristóteles
• Hay diferencias entre Platón y Aristóteles que vienen a tener
repercusión en el derecho.

Ideas Hay dos mundos; pero, lo real Idealismo


Platón son las ideas
Cosas

Hay 1 sólo mundo; pero, la


Ideas realidad es lo sensible y se
Aristóteles conoce a través de los Realismo
Cosas sentidos

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2 12


Transformación
Aristóteles: La Justicia
Gran parte de su teoría de justicia la escribió en su obra “Ética a Nicómaco”
http://www.filosofia.org/cla/ari/azc01119.htm

• Es una virtud que nos inclina a dar a cada uno lo suyo, es decir, lo que le pertenece.
La justicia
• El fin de la justicia es la igualdad

• Distributiva: Distribuir los diferentes bienes sociales entre los miembros de la sociedad, según sus méritos y capacidades.
Clases de • Justicia correctiva o reparadora. Se fundamenta en la igualdad o proporcionalidad aritmética. Puede ser conmutativa y judicial.
Justicia

• Conmutativa. Se da cuando la igualdad la determinan la voluntad de las partes y son propias de los negocios, compraventa, etc.
Justicia • Judicial. Cuando la determina un juez. Puede ser justo natural y justo legal
correctiva

• Justo natural. Se aplica en todas partes (universal) y no depende de los hombres.


Justicia • Justo legal. Es la creada por lo hombres (Polis)
judicial

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2 13


ARISTÓTELES: LA JUSTICIA
Una referencia más elaborada de la definición de Justicia se encuentra en la
Retórica de Aristóteles que señala: «[...] En cuanto a la justicia, es la excelencia por
la que cada uno tiene lo suyo y de acuerdo con la norma, y la injusticia, cuado se
tiene lo ajeno y contra la norma».(Aristóteles, 2000: 96).

[...] La justicia así entendida es la virtud


perfecta, pero no absolutamente, sino en
relación a otro. Y
por esto la justicia nos parece a menudo ser la
mejor de las virtudes; y ni la estrella de la tarde
ni el
lucero delÉtica
Aristóteles, alba son tan
Nicomaquea, maravillosos
Editorial (Libro
Porrúa S.A., México, V,
1982, p.59

Ética a Nicómaco)
14
THOMAS HOBBES:
Biografía
(Westport, Inglaterra, 1588 - Hardwick Hall, 1679) Estudió en el Magdalen Hall de
Oxford.
En 1634 conoce a Galileo y otros pensadores y científicos de la época: René
Descartes y Pierre Gassendi.
Pubicó su libro De cive en 1642.
En 1651 abandonó Francia y regresó a Inglaterra, llevándose consigo el manuscrito
del Leviatán, que se editaría en Londres ese mismo año.
En 1655 publicó la primera parte de los Elementos de filosofía.
En1658, la segunda. Estas dos obras completaban la trilogía iniciada con De cive.
Tras la restauración de 1660, Thomas Hobbes gozó del favor real, pero las
acusaciones de ateísmo que le lanzaron los estamentos eclesiásticos lo llevaron a
retirarse de la vida pública. Durante los últimos años de su vida hizo una traducción
en verso de la Ilíada y la Odisea de Homero, y escribió una autobiografía en versos
latinos.

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2 15


Hobbes (1658-1679)

El hombre es malo, se “auto protege”, es individualista y


Estado de
asocial. Guerra de todos contra todos y se guía por razón (Ley
naturaleza
natural) que dice que debe defender su vida y propiedad

Los hombres mediante este pacto ceden sus libertades al Estado


Contrato Social llamado Leviatán para proteger la vida y sus propiedades. Es de
creación humana y no natural

Ley natural: norma dictada por la razón.


Derecho natural: es la libertad del hombre para autoconservarse. La ley
Derecho y ley natural pone límites al derecho natural. No hay justicia ni injusticia en el
estado de naturaleza, por tanto la justicia es cumplir lo pactado en el
Estado.

Iusnaturalista racionalista, empirista (experiencia y


Filosofía materialista), y primero son las sensaciones.
Utilitarista e individualista

Tipo de
Dado que vivimos un estado de guerra permanente el
democracia que
Estado debe ser ABSOLUTISTA.
se deduce
16
EL LEVIATAN DE HOBBES

El gran Thomas Hobbes ganó inesperada


celebridad en 1651 al publicar el Leviatán. Esa
inmensa fama no era cosa por él esperada, puesto
que las ideas que ahí expone ya las había
desarrollado en 1642 en Los elementos de la ley,
natural y civil —de los cuales hace parte El
ciudadano— donde están contenidos, tanto su muy
lúcido análisis de la naturaleza humana, como su
propuesta de un Estado de derecho.

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2 17


HOBBES: ESTADO DE LA NATURALEZA

En el estado de naturaleza, caracterizado por la


guerra de todos contra todos, dice Hobbes, «no
hay lugar para la industria, porque el fruto de la
misma es inseguro. Y, por consiguiente, tampoco
cultivo de la tierra [ni comercio, ni uso de los
bienes que pueden comercializarse, ni
urbanización, ni investigación, y por eso, tampoco
—LCC—]... artes, ni letras, ni vida en sociedad;
sino, lo que es peor, todo se ve convertido en
miedo continuo y peligro de morir violentamente,
de tal modo que la vida para cada uno se
convierte en una vida solitaria, pobre,
desgraciada, brutal y breve»
Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2 18
EL ESTADO DE LA La naturaleza Humana o los elementos fundamentales de la política (1987), Hobbes
señala que para tener un conocimiento de los elementos de las leyes naturales y
NATURALEZA ES PREVIO políticas es necesario investigar qué es la naturaleza humana, qué es el cuerpo político
AL ESTADO SOCIAL y a qué se denomina ley.

POLÍTICO Y A LA LEY
ESTATAL

APUNTES SOBRE EL ESTADO DE LA


NATURALEZA:

1. El hombre no es un ser sociable ni amigable: es


un estado de lucha contra todo y contra todos,
un estado de lucha permanente
2. El hombre no tiene por disposición natural
inclinación alguna hacia la cooperación social ni
hacia la solidaridad, ni existe algo que permita
suponer que le interesa el bien común.
3. El hombre en el estado de naturaleza es un ser
orientado por sus pasiones, afectos,
sentimientos e intereses individuales.

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2 19


EL CONTRATO SOCIAL EN El Estado es el resultado de la promesa recíproca hecha por cada uno
de los individuos de renunciar a su derecho a todo.
HOBBES
[…] Dícese que un Estado ha sido instituido
cuando una multitud de hombres convienen
y pactan, cada uno con cada uno, que a un
cierto hombre o asamblea de hombres se le
otorgará, por mayoría, el derecho de
representar a la persona de todos (es decir,
de ser su representante). Cada uno de
ellos, tanto los que han votado en pro como
los que han votado en contra, debe
autorizar todas las acciones y juicios de
este hombre o asamblea de hombres, lo
mismo que si fueran suyos propios, al
objeto de vivir apaciblemente entre sí y ser
protegidos contra otros hombres (Hobbes,
1994, p. 142). Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2 20
EL CONTRATO SOCIAL EN TEORÍA DE LA REPRESENTACIÓN

HOBBES
[…] Una multitud de hombres se convierte en
una persona cuando está representada por un
hombre o una persona, de tal modo que ésta
pueda actuar con el consentimiento de cada
uno de los que integran esa multitud en
particular.

Es, en efecto, la unidad del representante, no


la unidad de los representados lo que hace a
la persona una, y es el representante quien
sustenta la persona, pero una sola persona; y
la unidad no puede comprenderse de otro
modo en la multitud (Hobbes, 1994, p.135).

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2 21


Locke (1632-1704)

En el estado de naturaleza reina la paz. Pero, no serían


Estado de individualistas, sino que quisieran vivir en sociedad. Los hombres
naturaleza son iguales y tienen derechos naturales que son la libertad,
vida y propiedad.

El contrato social surge para que estado proteja los derechos de


Contrato Social auto preservación del hombre (seguridad). Las leyes son válidas
si respeta los derechos naturales de vida, libertad y propiedad

Los derechos naturales son individuales y comunes a todos los hombres,


provienen de la razón, pero, en última instancia de Dios, por tanto son
Derecho y ley inalienables e irrenunciables. El Estado y los hombres tienen que
cumplirlos, en caso contrario, no se debe obediencia.

Iusnaturalista Racionalista empirista (experiencia que


Filosofía lleva a Dios), y primero son las sensaciones.
Utilitarista e individualista

Tipo de
democracia que Propone un modelo de democracia representativa
se deduce
22
JHON LOCKE: el estado de
naturaleza
1. La ley natural crea independencia e igualdad entre los hombres
2. La ley natural gobierna y obliga a todos, creadora de la paz de no ser por la
corrupción y vicios degenerados de los hombres.
3. La ley natural se puede conocer mediante la razón natural, no escrita y presupone la
prioridad de los derechos individuales por encima de la voluntad del legislador
legítimo
4. El derecho de propiedad es un derecho natural porque cada hombre tiene
capacidades de igualdad y libertad con derecho al fruto de su trabajo
“El estado de naturaleza tiene una ley natural
que lo gobierna y que obliga a todo el mundo.
Y la razón, que es esa ley, enseña a todos los
humanos que se molesten en consultarla que
al ser todos iguales e independientes, nadie
puede perjudicar a otro en su vida, salud,
libertad o posesiones” (Locke, 1991: 6).
Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2 23
JHON LOCKE: el contrato social
1. La ley natural se expresa o manifiesta en una comunidad social en la forma de una
voluntad general mayoritaria
2. Esta comunidad tiene el poder constituyente de crear el gobierno político que lleva a
un poder legislativo
3. Las leyes positivas son expresión del poder constituido, de la forma de gobierno que
se ha establecido
4. La libertad no es vivir sometido a una instancia externa sino a la ley dada a uno
mismo
Tendremos una sociedad política o civil […] siempre que cualquier número de hombres que viven en el estado de
naturaleza constituyan una sociedad, formando un solo pueblo, un cuerpo político bajo un gobierno supremo, o bien
cuando se unan e incorporan a un gobierno ya constituido. Por este acto se autoriza a la sociedad, o, lo que es lo
mismo, al legislativo ya establecido, a crear leyes en su nombre, de acuerdo con el bien público de esa sociedad, para
cuya ejecución podrá contar con la asistencia de los miembros de la comunidad (Locke, 1991: 89).

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2 24


JHON LOCKE: el poder político
legítimo
1. El Estado absoluto y arbitrario es un peligro contra la vida, la paz, la propiedad
privada que ha dispuesto la ley natural para los hombres libre se iguales
2. La legitimidad del poder político viene del consentimiento de todos
3. Un poder político basado en la amenaza, la coacción y el sometimiento no es legítimo
El poder absoluto arbitrario, el gobierno sin leyes fijas vigentes, no puede
ser consistente con los fines de la sociedad ni del gobierno, pues los
hombres no renunciarían a la libertad del estado de naturaleza y se
someterían a las leyes sino fuera para preservar sus vidas, libertad y
fortunas, así como para asegurar su paz y tranquilidad por medio de reglas
establecidas sobre el derecho y la propiedad.

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2 25


JHON LOCKE: EL ESTADO LIBERAL
1. Locke es liberal porque parte de la idea de la igualdad de los hombres, como seres
racionales y libres, y busca asegurar el espacio de acción para el ejercicio de la
libertad mediante la institucionalización jurídica de iguales libertades.
2. Defiende la prioridad de los derechos individuales y de la división constitucional
de poderes frente a la voluntad del legislador democrático.
3. Piensa que la legitimidad del poder político sólo puede surgir del consentimiento de
las personas a él sujetas. El núcleo central de la concepción de legitimación del
dominio político propuesta por Locke es el individualismo normativo que dota al
individuo con autonomía moral y que sustituye a la autoridad legisladora de Dios y de
la naturaleza mediante el derecho de todo individuo a ser limitado en su libertad
solamente mediante aquellas leyes con las que él habría concordado en el marco de
procedimientos definidos por medio de un contrato.
4. El eje central de su contractualismo es la idea de la legitimación de la autoridad y del
dominio a través de la renuncia voluntaria a la libertad natural bajo la condición de
una reciprocidad estricta.

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2 26


Rousseau (1712-1778)

Estado de El hombre El hombre aisladamente es bueno, pero,


naturaleza son malos cuando entran en relación con otros.

El contrato surge para proteger a la persona y sus


bienes. Es acuerdo voluntario que se da a la
Contrato Social
COMUNIDAD y no a una persona. (Voluntad general y
bien común)

Los principales derechos naturales son la igualdad y la


Derecho y ley libertad. Las desigualdades y falta de libertad son
antinaturales y provienen del derecho positivo o
contrato social

Filosofía
Iusnaturalista liberal, Racionalista, (no religioso)

Tipo de
democracia que Democracia directa
se deduce
Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2 27
ROUSSEAU: El estado de la
naturaleza
1. Es un estado de paz y libertad, no de guerra
2. El hombre es bueno por naturaleza (inocente), no hay inclinaciones malvadas,
disfruta de su libertad natural sin que otros le puedan violentar
3. EL HOMBRE CUIDA DE SÍ MISMO (EL AMOR DE SÍ), tiene las necesidades básicas
cubiertas y no necesita luchar para cubrirlas
4. No existe la propiedad privada (de lo contrario, el hombre se corrompería)

El hombre es nacido libre y por ello él es inquebrantable. Esta libertad se


afirma inmediatamente por la voluntad general, esta voz celeste que dicta
a cada uno los preceptos de la razón
pública

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2 28


ROUSSEAU: El contrato social
1. El buen salvaje: el paso del hombre inocente natural al hombre que busca la
propiedad privada
2. El contrato social es el pacto para terminar las desigualdades, reestructurar la
sociedad, para recuperar la igualdad del estado de la naturaleza que era igualitaria
(llegamos el hombre social). La sociedad civil nace por una conciencia moral para el
bien de todos, se renuncia a los intereses privados por los intereses públicos
3. El poder soberano es la voluntad general activa: un Estado malvado recibe el poder
pero no la voluntad del pueblo
4. El poder soberano activo es cuando el pueblo se reúne y decide (DEMOCRACIA
DIRECTA) El modelo de Rousseau es el de la democracia ginebrina, con sus plebiscitos
en que cada cual decide, sobre las leyes propuestas por los magistrados.
Rechaza en cambio el régimen representativo, no impresionándole el
Parlamento inglés: «El pueblo inglés cree ser libre, pero se equivoca; sólo lo es
durante la elección de los miembros del Parlamento; una vez elegidos, se
convierte en esclavo, no es nada». Por eso no se debe de identificar «soberanía
del pueblo con representación electoral.

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2 29


ROUSSEAU: El contrato social

1. TRES ESTADOS DEL HOMBRES:


a) El hombre inocente del estado natural
b) El hombre corrupto en lucha de intereses privados
c) El hombre social que por un pacto social crea la sociedad reestructurada para recrear
la sociedad igualitaria que existía en el estado de la naturaleza

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2 30


ROUSSEAU: El Estado democrático = la sociedad
civil
1. Se gobierna a través de la voluntad general (la
sociedad libre e igualitaria: cada uno tiene las
necesidades básicas cubiertas y puedan ejercer su
libertad; pueden definir quién les gobierna)

1. Es la sociedad que puede hacer feliz a los hombres

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2 31


PRACTIQUEMOS LO
APRENDIDO
PRÁCTICA
PRÁCTICA

Desarrollemos el foro establecido en la


plataforma Canvas.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
PRÁCTICA
¿Qué aprendí
hoy?
Completemos las ideas principales de cada concepto….
CIERRE
Bibliografía de consulta:
ACOSTA OLIVO, Carlos Augusto. Análisis de los requisitos de ULLOA IBAÑEZ, Alex. (2015) “El acto administrativo y sus
validez del acto administrativo y los principales vicios que lo elementos constitutivos: estudio sobre la piedra angular del
afectan. Actualidad Gubernamental, Nº 54, Abril 2013 derecho administrativo”. En: Revista del Foro Núm. 102, Lima:
Colegio de Abogados de Lima. Noviembre.
GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo. Curso de Derecho
administrativo I · Fernández, Tomás-Ramón, Editorial Civitas. DANOS, J. E.(2018). Comentarios a propósito de los 15 años
Pamplona, 2020. de vigencia de la Ley de Procedimiento Administrativo
General. JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS. REVISTA DEL
MORÓN URBINA, Juan Carlos. COMENTARIOS A LA LEY BEL
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS. (pp. 12 -
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Nuevo Texto
23). Recuperado de: static.legis.pe
Único Ordenado de la Ley 27444. Décima cuarta edición: abril
2019. Lima: Gaceta Jurídica. DANOS, J. E.(2001). Comentarios a la nueva Ley del
Procedimiento Administrativo General. En Comentarios a la
MORÓN ÚRBUNA, Juan Carlos. (2019) Comentarios a la Ley del
Ley del Procedimiento Administrativo general. (pp. 37). LIMA.
Procedimiento Administrativo General. Nuevo texto único
Ara editores.
ordenado de la Ley 27444 (Decreto Supremo N° 004-2019-
JUS). Tomo I. Décima Edición. Lima, Gaceta Jurídica, DANOS, J. E.(2012). Régimen de la nulidad de los actos
administrativos en la Ley 27444 del Procedimiento
MORÓN URBINA, Juan Carlos. COMENTARIOS A LA LEY BEL
Administrativo General. En Visión actual del acto
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Nuevo Texto
administrativo . (pp. 869 - 910). Santo Domingo. Foro
Único Ordenado de la Ley N° 27444. Décima cuarta edición:
Iberoamericano de Derecho Administrativo
abril 2019. Lima: Gaceta Jurídica S. A.
Referencias bibliográficas
• ALEXY, ROBERT (1993) Derecho y razón práctica, Fontamara.
• GASCÓN ABELLÁN, MARINA La argumentación en el derecho, Palestra Editores.
• ATIENZA, MANUEL El derecho como argumentación.
• MORESO, JOSÉ JUAN (2004) Introducción a la teoría del derecho, Marcial Pons.
• ATIENZA, MANUEL (2004) Las razones del derecho , Palestra.
• BOBBIO, NORBERTO (1992) Teoría general del derecho, Temis .
• KELSEN, HANS (1979) Teoría pura del derecho.
• RECASENS, L. (1997) Introducción al estudio del derecho.
• LARENZ, K. (2001) La doctrina de la norma jurídica.
• GUASTINI, R. (2008) La interpretación de la Constitución.
• DWORKIN, R. (2007) La justicia con Toga, Marcial Pons

37
Referencias bibliográficas
• AKAL (2001) Diccionario de Filosofía, Akal Editores
• HEGEL, Guillermo (1968) Filosofía del derecho, Claridad.
• HEGEL, Guillermo (1968) Principios de la Filosofía del Derecho o Derecho Natural
y Ciencia Política. Edhasa.
• POTTSTOCK, Edmundo (2014) La Justicia en el pensamiento de Hobbes, Locke,
Hegel y Kant. Revista de Derecho, Chile.
• ROUSSEAU, Juan Jacobo (1999) El Contrato Social o Principios del Derecho
Político. Elaleph.com

38

También podría gustarte