Está en la página 1de 2

1.

La cantidad que hay que solicitar al proveedor en cada pedido para que los costes de
gestión de stocks sean minimos, se denomina lote de pedido. V

2. Cuando los portes son debidos, el transporte se cobra en destino. V

3. El punto de pedido es el número de unidades que es necesario vender para que el


beneficio sea cero, es decir, la empresa no tiene beneficios ni pérdidas. F

4. El leasing es un arrendamiento con o sin opción de compra. V

5. Las ventas que realicen los agricultores o ganaderos de sus cosechas o ganado se
consideran compraventas mercantiles. F

6. El precio de catálogo es el que pone el fabricante al producto. V

7. En el método ABC de control de inventarios, el grupo C representa el 50% de los


productos almacenados y el 5% de la inversión. V

8. Las existencias tienen unos movimientos de entrada y salida en función de la actividad


de la empresa y que determinarán el stock minimo, el stock de seguridad y el punto de
pedido. V

9. La diferencia entre el precio de venta y el precio de adquisición, se denomina margen


neto. F

10. Puede cobrarse la elaboración del presupuesto si este no es aceptado siempre que se
haya informado previamente al cliente de esta circunstancia. V

11. A los gastos incluidos en factura se les aplicará el mismo tipo de IVA que a las
mercancías. V

12. Si existen problemas al recibir la mercancía (daños, incumplimientos de los plazos de


entrega, etc.) el comprador podrá rechazar la mercancía o aceptaría exigiendo un
descuento sobre el precio pactado. V

13. Será responsabilidad del cargador las pérdidas o deterioros que experimenten las
mercancías durante el transporte y podrán reclamarse dentro de las 24 horas
siguientes a la recepción de los géneros. F
14. El plazo de conservación de las facturas, en general, será de 4 años. V

15. El presupuesto es un documento posterior a la realización de determinadas obras o


servicios en el que se especifican las condiciones de la operación. F

16. Cuando se produce una rotura de stocks, no se puede atender a los pedidos de los
clientes. V

17. Los albaranes valorados son aquellos en los que aparece el precio de las mercancías. V

18. El documento que utiliza el vendedor para plasmar una oferta detallada de una venta,
se denomina albarán. F

19. La compra de un piso para poner una oficina se trata de una compraventa mercantil. F

20. En el contrato de compraventa civil al menos una de las partes tiene que ser
comerciante. F

Test

También podría gustarte