Está en la página 1de 4

Resumen de Luciérnagas: Primera parte

Empezamos este resumen por capítulos


de Luciérnagas ateniendo a la primera parte de la obra: del
capítulo I al VI.
I
En inicio del libro se centra en la infancia de Sol. Ella entró
en un colegio de Saint-Paúl (1927) en el que pasó 9 años.
Cuando cumplió los 16 estalló la guerra y esto coincide con
el momento en el que finaliza su formación. Sobre el
entorno se puede concluir que era de ambiente burgués,
muy conservador, y especialmente frío. De hecho, la
muchacha se crio con niñeras antes de ingresar en el
colegio. Su padre era dueño de unos talleres y su madre se
dibuja como una señora bien educada y muy religiosa.
El texto se desarrolla mediante un narrador omnisciente, en
tercera persona y distante de la historia. Se imprime que
esos años fueron tediosos y poco reconfortantes para ella.
No pudo aprender a dominar sus emociones con solvencia,
aunque sí a escribir bien, a recitar poesías francesas y a
dibujar. Se ve víctima de una educación demasiado
elitista y tradicional. Para ella, Ramón Bolox supone una
gran novedad y una liberación de ese entorno tan rígido, ya
que descubre muchas a su lado. Con todo, la relación
termina por romperse por su abuela, que la incitó a una
educación represiva.
II
En este capítulo la guerra ya ha comenzado y esto
trastoca a toda la familia, ya que su padre pierde su
negocio y tienen miedo de salir de casa. La protagonista
experimenta grandes cambios, pero el más importante es la
muerte de su padre. Para Sol, esta muerte es muy
complicada y se queda bloqueada ante la noticia. En
cambio, Eduardo vive la muerte de su padre como una
liberación y considera que podrá dedicarse a lo que
realmente quiere gracias a ello.
III - IV
En este punto la vieja niñera copra protagonismo, un
personaje que tiene una gran devoción por su señora. Por
otro lado, Cloti despierta la curiosidad de Sol porque es un
tipo de persona muy diferente a las de su entorno. Se trata
de una mujer joven y trabajadora que no ha tenido acceso
a la educación. Ha tenido que prostituirse para ganarse la
vida, por lo que comprende la guerra como un medio de
venganza y justicia.
V - VI
La cara más amarga de Eduardo aparece en este punto del
relato, pues se retrata como un egoísta. Cloti le dice a Sol
que está embarazada y transmite su deseo de abortar,
pero teme lo que pueda pasar en la intervención.
Después, vuelve a aparecer Ramón Boloix en escena. Se
han producido cambios en él, pues lleva dos muletas y
porta una chaqueta con insignias y distintivos de combate.
Sol inicialmente considera que es el de siempre, pero
finalmente concluye que, en realidad, ya no es la misma
persona porque intenta de alguna manera aprovecharse de
ella.
Resumen de Luciérnagas: Segunda parte
Vamos ahora a atender al nudo de la historia de Matute y,
para ello, veremos qué sucede en la segunda parte
de Luciérnagas: del capítulo VI al XI.
VI - VII
En este capítulo Chano le dice que Eduardo podría estar
muerto, ante esta situación Sol no reacciona. Este
personaje (Chano) se muestra muy fiel a Daniel y se
muestra como un personaje poco ingenioso que debe
buscarse la vida. Pablo fallece e intenta reparar sus errores
con sus últimas palabras.
VIII - X
Este capítulo sitúa a Sol en el 15 de noviembre de 1938, la
fecha se muestra como algo relevante para Cristian porque
espera que se produzca un gran cambio. Se descubren
las joyas de Pablo, algo que causa impresiones
desiguales en los protagonistas. Chano parece feliz y
Cristian y Sol recuerdan sus distintos orígenes con ellas.
XI
Cristián debía en la guerra combatiendo, pero decidió
ocultarse, por lo que el oficial le reprende abiertamente.
Cloti empieza a incidir en las diferencias entre las dos
clases que los separa en sus discursos durante este
capítulo y Cristián y Sol se ven obligados a abandonar la
casa de Pablo porque los militares van tras ellos y se
quieren hacer cargo de Sol.

Final de Luciérnagas de Ana María


Matute
Terminamos este resumen por capítulos de Luciérnagas
atendiendo al final de la obra de Matute.
Las tropas comandadas por el general Yague, entraron
el 26 de Enero de 1939. Cloti se tuvo que trasladar de
Barcelona por sus ideas republicanas. Ella está
embarazada de Cristián y será madre, lo cual le causa
diferentes sensaciones encontradas. A su vez, se
reencuentra con su madre Elena. Se presenta una ciudad
devastada y raramente silenciosa, se muestra cómo ha
cambiado tras el paso de la guerra.
Luciérnagas concluye con una evocación de los
momentos vividos entre Cristian y Sol, que permanecen
juntos ante la adversidad de esta controvertida época.
En los últimos párrafos se relata el momento en que
entran las tropas nacionales a Barcelona. Disparan al
gran amor de Sol, Cristián, acabando así con sus
ilusionantes planes de futuro y haciendo que ella sienta que
está todo perdido sin su presencia.

También podría gustarte