Está en la página 1de 3

TÚNEL CARPIANO

Es una corredera osteofibrosa del nervio mediano y de los tendones de los músculos flexores de los dedos. Está
formado por el canal carpiano que se halla cerrado anteriormente por el retinaculo de los músculos flexores.
Retinaculo de los músculos flexores: Ligamento grueso y ancho, formado por
 Fibras transversales que se extienden de un labio a otro del canal carpiano, es decir, desde los tubérculos de
los hueso escafoides y trapecio hasta el hueso pisiforme y el gancho del hueso ganchoso.
 Fibras verticales u oblicuas que proceden de los tendones del músculo palmar largo y de los músculos de la
mano.
 Lámina fibrosa que se origina de la cara profunda del retinaculo de los músculos flexores, cerca de su borde
lateral, pasa medialmente al tendón del musculo flexor radial del carpo y se fija en la cara anterior de los huesos
escafoides, trapezoide y grande.
Esta lámina fibrosa divide el túnel carpiano en dos correderas osteofibrosas distintas
Una lateral para el tendón del musculo flexor radial del carpo (Canal de Guyon).
Otra medial para el resto de los tendones de los músculos flexores y el nervio mediano.

Síndrome del túnel carpiano


El síndrome del túnel carpiano es una dolencia provocada por la inflamación y la presión en el interior del túnel. Los
síntomas de este síndrome se deben a la compresión del nervio mediano. Los síntomas del síndrome del túnel carpiano
usualmente son dolor, adormecimiento, sensación de corriente, o una combinación de los 3 en las manos o en los
dedos. Si no se trata, estos síntomas pueden ser agudos y persistentes.
La compresión del nervio mediano puede deberse a distintas causas: inflamación de las vainas de los tendones
flexores, luxación articular (del semilunar), esguinces o artritis que puedan estrechar el túnel, también el uso de l
muñeca en flexión por largos periodos.

Para comprobar su existencia, los signos de Phalen y Tinel-Hoffman son muy orientativos
 Maniobra de Phalen: se hiperflexiona la muñeca durante 1- 2 minutos. La prueba es positiva si aparecen
parestesia en el territorio del nervio mediano, es decir, la eminencia tenar, cara palmar de los dedos pulgar,
índice, medio y lado radial del anular.
 Signo de Tinel – Hoffman: se percute o comprime un nervio en el sitio que se sospecha su compresión. La prueba
es positiva cuando aparecen parestesia en el territorio del nervio.

Maniobra de Tinel Maniobra de Phalen


CANAL DE GUYON
Es un espacio por el cual pasa el nervio mediano, está formado por los huesos pisiforme y ganchoso en su suelo, y por
el ligamento transverso del carpo en su techo.
Después de pasar por el canal, las ramas del nervio cubital dan ramas sensitivas para el dedo meñique y la mitad del
dedo anular. Las ramas de este nervio también inervan los pequeños músculos de la mano. Este síndrome es mucho
menos común que el síndrome del túnel carpiano, pero puede estar presente junto con este. La zona de compresión
puede estar localizado en la muñeca (canal de Guyon), o el codo (túnel cubital).

El síndrome puede ser causado por


 Trauma agudo o repetitivo: Uso excesivo de la muñeca, especialmente en tareas de flexión de la muñeca, o
ejercer presión constante sobre la palma de la mano.
 Músculos anómalos.
 Artrosis de los huesos de la muñeca.
 Fracturas o deformidades traumáticas, degenerativas o congénitas de los desfiladeros.
 Tenosinovitis.
 Tumores.
 Quistes ganglionares son la causa no traumática más común.
 Coágulos de sangre en la arteria cubital.

Nervio
Ulnar

Canal de
Guyon

También podría gustarte