Está en la página 1de 189

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA

CURSO
Análisis de Relaciones
Comunitarias y Resolución de
Conflictos Sociales
DOCENTE:

M.Sc Edgardo Sardón Meneses

C.U. Mayo de 2020


MANUAL
1ra Unidad de Aprendizaje

Análisis de Relaciones
Comunitarias y Resolución de
Conflictos Sociales

C.U. Mayo de 2020


Unidad 1

Teoría básica del conflicto

InWEnt – Internationale Weiterbildung und Entwicklung gGmbH (Capacitación y Desarrollo Internacional) es


una institución que opera a nivel mundial en los campos de recursos humanos, capacitación profesional y
diálogo. Nuestros programas que apuntan al desarrollo de personal y organizaciones (Capacity Building) están
dirigidos a profesionales y cuadros ejecutivos de la política, la administración pública, la economía y la
sociedad civil. Por encargo del Gobierno Federal trabajamos en la puesta en práctica de los objetivos de
desarrollo de las Naciones Unidas. Además, asesoramos a la economía alemana en proyectos de Cooperación
Público-Privada (Public Private Partnership). Ofrecemos a jóvenes procedentes de Alemania la oportunidad de
adquirir experiencias en el mundo entero mediante la participación en programas de intercambio.
El aporte de InWEnt contribuye al fortalecimiento de las competencias civiles en el ámbito de la prevención,
análisis y manejo de conflictos de forma constructiva y pacífica.
Los conceptos y definiciones que se presentan en la Unidad 1 constituyen un punto de partida y motivo para
seguir profundizando en la terminología, teoría y propuesta conceptual, las cuales permitirán ampliar
perspectivas tanto para el análisis como para el manejo de conflictos buscando contribuir en el proceso de
comprensión y su transformación constructiva.

InWEnt
Internationale Weiterbildung und Entwicklung gGmbH
Capacity Building International, Germany
Friedrich-Ebert-Allee 40
53113 Bonn
Phone +49 228 4460-0
Fax +49 228 4460-1766
www.inwent.org
Tito Antonio López Aparicio
Consultor, moderador, docente y facilitador presencial desde 1990, alumni de InWEnt (DSE 1995), tele facilitador virtual de campo
latino y gc21 desde el 2000. Abogado, asesor de la Iglesia Católica en Bolivia, con experiencia de trabajo en desarrollo social y
gestión de recursos humanos. Entrenador en manejo constructivo de conflictos (InWEnt), teletutor, asesor, facilitador con enfoque
participativo y miembro de equipos multidisciplinarios en trabajos de asesoría en conflictos, efectividad personal y desarrollo
organizacional.

© InWEnt – Internationale Weiterbildung und Entwicklung gGmbH


(Capacitación y Desarrollo Internacional)
InWEnt – Internationale Weiterbildung und Entwicklung gGmbH
Friedrich-Ebert-Allee 40
53113 Bonn, Alemania
Fon +49 228 4460 - 0
Fax +49 228 4460 - 1766
www.inwent.org
InWEnt – División 2.04
Fomento a la Democracia y Reformas Administrativas
Directora de Programas
Ingrid Rösner
Oficina Regional para los Países Andinos - InWEnt
Directora Regional Países Andinos
Brigitta Villaronga Walker
Coordinadora de Programas
Caterina Jochmann
Consultora Técnica de Programas
Yenny Melgar Hermoza
descentralizacion@inwent.org.pe
www.inwent.org.pe
Experto temático: Tito López
Responsable de producción: Yenny Melgar Hermoza
Cuidado de edición: Ricardo Carrera Salazar
Perú, julio 2008

2
Presentación

Durante la segunda mitad del siglo XX la tendencia hacia los un potencial enorme de hostilidades. Un claro ejemplo es el
conflictos violentos dentro del Estado fue el problema princi- conflicto armado en Colombia que ya dura tantos años, el alto
pal. Los altos índices de pobreza, la falta de oportunidades y la nivel de violencia política en los países de post-conflicto ar-
desigualdad socioeconómica en la región generaron un caldo mado de América Central, así como la agudización de las pug-
de cultivo y el escenario para incitar a la violencia política y a nas en forma de crisis política-económica en diferentes países
la inseguridad ciudadana. América Latina era vista como la de la Región Andina, como por ejemplo en Venezuela.
región con más desigualdad social. La brecha entre pobres y Diseñar estrategias adecuadas para la prevención y solu-
ricos siguió extendiéndose en la mayoría de los países en la ción pacifica o transformación de conflictos existentes son por
década de los noventas. Las huelgas, la informalidad y el su- lo tanto más importantes que nunca. Pero estas estrategias no
bempleo mal remunerado se encontraban en un nivel alto, pueden provenir exclusivamente del Estado, ni ser llevadas a
especialmente entre las mujeres y niños, los pueblos indígenas cabo sólo por la sociedad civil.
y las minorías étnicas estaban afectadas por la pobreza y la Con esta publicación InWEnt contribuye, a partir de los
exclusión social. conceptos y definiciones presentados en estos materiales, a la
Pero el deterioro de la calidad de vida, así como también la profundización de la teoría y propuestas conceptuales que
ausencia de estabilidad y transparencia de las instituciones permitirán el fortalecimiento de las competencias civiles en el
democráticas, y la escasa participación de amplios sectores de ámbito de la prevención, análisis y manejo de conflictos en
la población en los procesos de decisión, contienen aún hoy forma constructiva y pacífica.

Brigitta Villaronga
Directora Oficina Regional de InWEnt

Yenny Melgar Hermoza


Coordinadora Técnica de Programas

3
4
Hacia un manejo eficiente de conflictos

Nuestra vida consiste en una cadena interminable de regula- quienes los explotan irracionalmente y se burlan de los princi-
ción de conflictos, conflictos grandes y pequeños, sociales, pios de sostenibilidad, etc.
culturales, económicos, políticos e institucionales, a todo ni- Y cuando intereses entran en contradicción, hay conflic-
vel, desde lo intrapersonal hasta lo internacional. to. En otras palabras, nuestro trabajo corre permanentemente
El Programa Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) de la GTZ el peligro de actualizar conflictos latentes, convertirlos en
Perú, y también los otros proyectos y programas de la coopera- conflictos manifiestos, profundizarlos y causar nuevos conflic-
ción alemana, apuntan a cambios en las sociedades respecti- tos. Esto es inevitable. Pero si queremos mantener el «costo de
vas. Buscan disminuir la pobreza de gran parte de la población transacción» del cambio a un nivel reducido, necesariamente
y su marginación de servicios básicos como los de educación y tenemos que velar por un manejo eficiente de conflictos, o sea,
salud así como de mejorar sus limitadas posibilidades de parti- de bajo costo con resultados duraderos. Esto significa saber
cipar en procesos de toma de decisiones sobre la distribución anticipar conflictos en la fase de planificación de las interven-
de recursos. Tratan de fortalecer las instituciones del Estado y ciones, negociar acuerdos aceptables para las partes afectadas,
de la sociedad civil, de velar por un «buen gobierno» y de reconocer y tratar conflictos que puedan surgir en la fase de
propiciar un uso más racional y sostenible de los recursos ejecución y mitigar los efectos negativos de estos conflictos.
naturales, entre otros. Estos cambios afectan usualmente in- El manual que presentamos en conjunto con InWEnt, es
tereses establecidos. Quien quiere reducir la pobreza de unos una contribución conceptual y metodológica para el análisis y
tendrá que disminuir la riqueza de otros, quien desea aumentar manejo de conflictos y esperamos que sea de gran utilidad para
la participación política de la mayoría de la población tendrá su trabajo diario. El tema es de vital importancia y nos ayudará
que recortar los privilegios de las elites tradicionales, quien en la construcción de capital social, con visión hacía a una
pretende proteger los recursos naturales se ve enfrentado con sociedad más pacífica y más justa para todos.

Ingrid Prem
Coordinadora Componente Conservación de Recursos Naturales
Programa Desarrollo Rural Sostenible
GTZ-Perú

5
Indice

6
Introducción general

Cada persona humana individualmente es única, indivisible, del diálogo nos llevará a pasar de condiciones negativas o
irrepetible y diferente a las otras personas aunque tenga los menos humanas, a condiciones cada vez mas humanas.
mismos derechos y dignidad, por lo que las respuestas frente a La oferta de InWEnt al tema conflictos en América Latina
las diferencias naturales o creadas por la propia humanidad apunta a un fortalecimiento de largo plazo de las competen-
también son variadas. Hay diferencias tolerables con naturali- cias civiles individuales e institucionales en el ámbito de la
dad, como las lenguas, la vestimenta y otras expresiones cul- prevención de la crisis o la dimensión destructiva del conflicto
turales, pero hay otras diferencias que generan en cada indivi- y la solución y transformación constructiva y pacífica de con-
duo rechazo consciente o inconsciente y hasta violento, como flictos. Esta publicación pretende contribuir a la cristalización
la diferencia en la condición económica, en las condiciones de de este compromiso.
vida, en el acceso de los bienes y recursos, en la vigencia de los La conflictividad es una constante de la vida humana. Es
derechos humanos y en otras formas de insatisfacción de las necesario comprender este concepto a partir de un marco con-
necesidades humanas básicas. Somos seres necesitados e in- ceptual básico, razón por lo que denominamos a esta unidad
terdependientes que vivimos en sociedades cada vez más com- como «Teoría básica del conflicto» en donde presentamos no-
plejas en las que la satisfacción de las necesidades se vuelve ciones y definiciones elementales. Esta publicación tiene 4
cada vez más difícil para muchos sectores sociales. Por la diver- partes con un hilo conductor temático que desarrollamos a
sidad, como una de las razones centrales, somos seres natural- continuación con el abordaje de los conceptos esenciales o
mente conflictivos, porque cada acto humano conlleva con- más importantes como marco referente del conflicto (Unidad1),
flictividad en su esencia, ya que hay y habrá tensiones, en- luego los conceptos y herramientas para el análisis del conflic-
cuentros y desencuentros desde nuestras diferencias para sa- to (Unidad 2A, Análisis de conflictos en el ámbito comunita-
tisfacer nuestras necesidades humanas. rio; Unidad 2B, Análisis de conflictos en el ámbito municipal;
Individual y socialmente el conflicto nos impregna todos Unidad 2C, Análisis de conflictos socioambientales). A conti-
los niveles de la vida, pero, el conocimiento previo y la expe- nuación, los conceptos e instrumentos para la intervención o
riencia con el conflicto mayormente es negativa, dolorosa y participación constructiva en la transformación de los conflic-
razonablemente ninguna persona quiere los conflictos, porque tos (Unidad 3) y, finalmente, los conceptos y habilidades co-
los percibe y asocia o las vive como situaciones simples o municacionales esenciales para actuar en situaciones de con-
complejas en las que hay violencia, dolor, sufrimiento, daño, flicto (Unidad 4).
problema, disputa, pelea, pleito, lío, querella, enfrentamiento, Los conceptos y enunciados que se presentan constituyen
lucha, sangre, lágrimas, pérdidas, etc., un punto de partida y motivo para seguir profundizando en la
La capacidad de manejar, gestionar, resolver, administrar, terminología, en las teorías y propuestas conceptuales que
solucionar o transformar pacíficamente los conflictos marcará permiten ampliar perspectivas tanto para el análisis como para
la diferencia entre separarnos, enfrentarnos, dividirnos y hasta el manejo de conflictos buscando contribuir en la transforma-
quitar-nos la vida, con acercarnos, unirnos y dignificar nues- ción constructiva. Son básicas y pueden ser muy útiles las
tras vidas. diversas definiciones: la naturaleza y papel del conflicto, pa-
La tendencia de resolver los conflictos – sin importar el trones de las causas, actores y enfoques, y en especial las
tipo, nivel o complejidad de los mismos - a través de caminos características específicas de un tipo de conflicto que denomi-
violentos debe reducirse y ojalá erradicarse para lo que debe- namos «comunitario» y el ciclo o círculo de desarrollo del
mos cambiar individual y colectivamente, con el convenci- proceso destructivo de un conflicto. Los contenidos indicados
miento de que solamente el tránsito pacífico por los caminos buscan contribuir en el proceso de comprensión del conflicto.

7
8
Unidad 1

Teoría básica del conflicto

9
10
Presentación

Generalmente los conflictos se ven, perciben y viven como o complejos con facetas diferentes, muchas veces entrelazadas.
algo negativo: nos hacen recordar el dolor, las heridas o el Los conflictos son una parte natural y necesaria de nues-
estrés. Para las personas que están inmersas en situaciones tras vidas. Ya sea en nuestro hogar con nuestras familias, en el
conflictivas, es muy difícil ver el potencial que tienen los trabajo con nuestros colegas, o en negociaciones entre gobier-
conflictos para lograr cambios constructivos. nos. El conflicto traspasa nuestras relaciones. La paradoja del
La necesidad de manejar conflictos parece más crucial conflicto es que, por un lado, son la fuerza que puede romper
cuando se dan amenazas de violencia o se rompen las relaciones. relaciones y destruir causando daño. Por otro, son la fuerza que
Los conflictos tienen ciclos, no ocurren simplemente como nos une y puede hacernos avanzar si se aprovecha como opor-
los desastres naturales. Son el resultado de un proceso muy tunidades de cambio constructivo. Esta naturaleza dual del
extenso como producto de la interacción entre las personas y conflicto, desde siempre, hace que sea importante estudiar y
tienen múltiples causas. Son, por lo tanto, procesos simples y/ comprender este concepto.

11
12
Introducción bienestar. Estos conflictos son vistos como competencia natu-
Para la comprensión del conflicto es necesario profundizar en ral intensificada entre partes sobre necesidades humanas bási-
la naturaleza del mismo, identificar las funciones que cumple cas1. Esto significa que los conflictos violentos ocurren parti-
en la vida individual y social buscando superar la inicial per- cularmente en fases de cambios socio-económicos y de trans-
cepción negativa. Es necesario recorrer la terminología del formaciones políticas, y cuando el proceso es sobre redistribu-
conflicto que nos permita dejar un marco conceptual mínimo ción de oportunidades económicas y de participación2.
que seguramente nos invitará a continuar investigando las Los conflictos ocurren en cada sociedad como un fenóme-
distintas definiciones y teorías o abordajes. no global, independientemente del trasfondo cultural. Pero
Sobre las causas de los conflictos o patrones que los provo- cada sociedad puede establecer su propia «cultura del conflic-
can, hay que tener especial cuidado reconociendo su diversi- to», a la cual Ross se refiere como la «configuración de las
dad y complejidad al igual que con los actores y enfoques sobre normas, prácticas e instituciones sociales que afectan los asun-
el Conflicto. tos por los cuales las personas entran en disputa, con quién
En el presente trabajo presentamos un especial enfoque luchan, cómo evolucionan las disputas, y cómo es probable
sobre el conflicto comunitario, desglosando elementos como que terminen»3.
las características comunes de las partes, el proceso y los pro- El origen etimológico de la voz o palabra conflicto deriva
blemas. del latín «conflictus», que a su vez proviene de «confligere»
Finalmente, es de vital importancia comprender el progre- que significa chocar, combatir, luchar o pelear. La palabra con-
so y niveles del conflicto comunitario, con la visión de que se flicto es utilizada generalmente para representar diferencias,
trata de un tipo de conflicto que por su recurrencia es el más fricciones, posiciones antagónicas o contiendas entre dos o
frecuente en la vida social de nuestros pueblos. más partes. El significado negativo del término «conflicto» se
puede explicar por el origen etimológico de la palabra.
Terminología del conflicto
Comunicación
Explorando la terminología del conflicto y la paz
Una de las necesidades humanas más profundas es sentir-
El conflicto se comprendido y aceptado por otros. Ofrecer comprensión a
Como cualquier término existen varias definiciones de otra persona es una potente forma de empoderamiento. No
conflicto. Cuestión entre dos o más partes que tienen, o creen necesitamos estar de acuerdo con otros para empoderarlos en
tener, objetivos incompatibles. Proceso en el que las partes en este sentido, sólo necesitamos dejar en claro a través de nues-
conflicto entran en una disputa sobre diferencias o percepción tros ojos, de nuestra postura corporal y nuestro tono de voz, que
de diferencias en relación a posiciones, intereses, valores y queremos ver el mundo desde la perspectiva de la persona que
necesidades. estamos escuchando. Nuestras interacciones con los demás
Otras definiciones se refieren más a necesidades humanas deben basarse en un interés profundo por comprender y no por
básicas como la identidad, la seguridad, la participación y el dar lugar y acción a un espíritu enjuiciador.

1
Neumann y Dressel 2001: 23.
2
GTZ 2002: 11.
3
Ross 1993: 21.

13
La clave es llegar a entender el «porqué» detrás de lo que se Galtung, uno de los iniciadores de este enfoque, dice que sólo
dice o se hace para poder interiorizarse en los intereses y las puede haber paz si se produce una transformación creativa de
necesidades de las personas con quienes nos estamos comuni- la resolución de conflictos4. Esto sugiere que el enfoque de la
cando. Desde el momento en que las personas sienten que se transformación de conflictos supera de alguna manera el enfo-
está buscando verdaderamente comprender, empiezan a resol- que de la resolución de conflictos.
verse los problemas y a verse a las personas en forma más Hay opiniones opuestas en relación a si resolución o trans-
positiva. formación sea el término más apropiado para un proceso holís-
Las habilidades de escucha son usadas a través de cual- tico y sostenible que lleve a la paz. La transformación de con-
quier proceso diseñado para resolver constructivamente un flictos asume implícitamente que un conflicto no puede resol-
conflicto. Saber escuchar es, tal vez, la destreza más significa- verse nunca, y que sólo puede ser transformado.
tiva que el mediador o el facilitador ofrecen para asistir a las
partes en conflicto. Análisis del conflicto
Proceso racional para entender el conflicto, identificar el o
Enfoques de participación-intervención en el los problemas, sus causas y expresiones, sus efectos, sus acto-
conflicto res o partes, su desarrollo, historia o proceso, su contexto en
Prevención del conflicto todas sus expresiones y niveles. Se recurre a herramientas o
Evitar que un conflicto sea destructivo y emprender ac- instrumentos de análisis como medios para analizar o reflexionar.
ciones antes de que se desarrolle como proceso negativo. Este
Manejo de conflictos
enfoque de prevención del conflicto, significa realmente «pro-
Capacidades necesarias para analizar, prevenir, gestionar,
mover la prevención de la violencia en los conflictos» y puede
resolver y/o transformar el conflicto por caminos pacíficos que
ser fácilmente malentendido. Es claro que no se pueden preve-
excluyen la violencia y privilegian el diálogo por sobre todo.
nir los conflictos, pero sí se pueden encontrar formas de pre-
vención de la violencia en los conflictos y gestionarlos cons-
Acuerdo (en inglés Conflict settlement)
tructivamente.
La imposición de un acuerdo por una tercera parte (tam-
Gestión del conflicto bién dispute settlement/ arbitraje). Este concepto se utiliza en
Regular un conflicto y reducir sus efectos negativos. Es general en el contexto de un conflicto que se encuentra en
decir administrarlo. Este enfoque busca lograr que los conflic- una etapa de crisis. Esto sucede mucho en el nivel de inter-
tos no se intensifiquen con violencia y encontrar mejores vención político-diplomática. En un momento de alta tensión
maneras de afrontarlos manejando las dinámicas que fomen- durante un conflicto, se puede dar una explosión de violencia,
tan mayor tensión o son destructivas. Esto, sin embargo, puede la guerra o el quiebre de la relación entre las partes en disputa.
entenderse como que no resuelve los problemas de fondo. El uso de la fuerza en una intervención, como la de las Fuerzas
de la Paz de las Naciones Unidas, ocurre generalmente en esta
Resolución del conflicto
etapa de guerra o conflicto violento.
Abordar los problemas de fondo del conflicto y centrarse en
En América Latina muchas crisis en los conflictos sociales
la relación y la comunicación entre las partes (también resolu-
se «resuelven» con acuerdos firmados entre las partes. Estos
ción de disputas o solución de problemas).
pactos frenan la tensión o la violencia pero en muchos casos
Este enfoque busca resolver los problemas que generan los
no transforman provechosamente los conflictos. También pue-
conflictos, más allá de transformarlos. El enfoque puede verse
den denominarse convenios.
como más holístico ya que intenta ver las cuestiones subya-
centes como intereses y necesidades en la comunicación de Sobre las operaciones de paz
las partes.
Operaciones de imposición de la paz (en inglés Peace-
Transformación de conflictos enforcement)
Superar las causas (de raíz o estructurales) del conflicto y La paz también se impone por amenaza o uso de la fuerza y
fortalecer las capacidades de solución de conflictos. Johan no necesariamente con el consentimiento de las partes invo-

4
Galtung 1996: 17

14
lucradas. Intervenir militarmente para asegurar la paz se con- los que la intervención del organismo internacional es aproba-
tradice en sí mismo y tiene que verse de forma crítica. Hay una da en sus respectivas instancias.
gran necesidad de encontrar en el futuro formas aún más alter- Esta estrategia intenta llevar al proceso desde la paz nega-
nativas de gestionar los conflictos a través de medios no vio- tiva (ausencia de guerra) hacia la paz positiva (la eliminación
lentos, en vez de recaer meramente en intervenciones milita- de las causas últimas del conflicto y la violencia, por ejemplo,
res a través de las Naciones Unidas o de cuerpos armados. Estas y la promoción de la justicia social). En este contexto, la
intervenciones y las estrategias de seguimiento, originadas construcción de paz puede ser también definida como integra-
desde Johan Galtung y adaptadas por las Naciones Unidas, dora de la resolución y la transformación de conflictos, vista
están incluidas en la «Agenda para la Paz»5. como un proceso-enfoque holístico, amplio y de largo plazo.
La construcción de paz no se restringe a la fase de post-
Operaciones de establecimiento de la paz (en inglés Peace-
conflicto, pero se ocupa también de la nueva situación de pre-
making)
conflicto.
Reducir la violencia y asegurar la paz separando a las
Sobre «paz» se puede teorizar mucho, y desde nuestro pun-
partes opuestas. Operación a cargo de fuerzas militares o de
to de vista lo importante es asumir que la «paz» es un ideal
cuerpos armados con poder de coerción a las partes.
humano que se expresa en la realidad cotidiana a través de un
Operaciones de mantenimiento de la paz (en inglés Pea- conjunto de situaciones que permiten la convivencia humana
ce-keeping) sobre la base del respeto a la dignidad y la vigencia de los
Crear la paz a través de negociaciones por vías diplomáti- derechos además del cumplimiento de los deberes y obligacio-
cas y de diálogo aunque aún la presencia militar o de la fuerza nes como miembros de la sociedad, con/para/de todos y todas.
armada que mantiene la paz se considere necesaria. Por ejem- Prevención de crisis
plo, en América Latina frente a conflictos de disputa de propie- Prevenir la irrupción del conflicto destructivo en una es-
dad, tenencia y uso de la tierra o de recursos naturales, los trategia de largo plazo que apoya a los grupos sociales6 que
gobiernos imponen, establecen o mantienen la paz entre las trabajan por la paz. La construcción de paz y la prevención de
partes a través del uso de la fuerza policial o militar. Conoce- crisis buscan formas constructivas y sostenibles de largo plazo
mos que estas «operaciones de paz» no resuelven los conflictos para crear una sociedad más pacífica. Por ejemplo en la Coope-
porque generan solamente espacios de tiempo para el rearme ración Técnica Alemana (GTZ), la prevención de crisis y la
de las partes, o que dichas intervenciones provocan víctimas transformación de conflictos son los principales términos uti-
entre las partes por el uso de la fuerza y violencia. lizados. La prevención de crisis en este contexto integra la
Construcción de la paz (en inglés Peace-building) resolución de conflictos y la construcción de paz; la transfor-
mación de conflictos es entendida como la búsqueda de solu-
Consolidar la paz y promover la estabilidad abordando el
ciones constructivas que beneficien a todas las partes.
contexto subyacente del conflicto con programas a largo plazo.
La prevención de crisis en la práctica gubernamental de
La construcción de paz es una forma de intervención llevada a
los países latinoamericanos, se limita mayormente a evitar la
cabo principalmente por la sociedad civil así como por las
explosión violenta del conflicto mediante acuerdos o conve-
organizaciones no gubernamentales, aunque también la ONU
nios que postergan la crisis. En este caso se trata de prevención
aduce hacerlo, y a veces, nombra a sus intervenciones con este
aislada de la crisis y separada de procesos de transformación del
término.
conflicto.
Debemos precisar que las definiciones de Peace-enforce-
ment, Peace-making, Peace-keeping y Peace-building, se uti- Negociación
lizan con frecuencia como parte del vocabulario de la ONU Es el proceso voluntario de diálogo y búsqueda de solución
especialmente aplicable a los conflictos internacionales en a los problemas y por lo tanto al conflicto, entre partes afecta-

5
Schirsch 1996: 35
6
John Paul Lederach desarrolló el concepto de personas que apoyan la paz (en inglés ‘peace constituencies’) en oposición al de
personas que apoyan a la guerra (en inglés’war constituencies’). Los seguidores de paz son redes formadas por ciudadanos de la
sociedad civil. El concepto sugiere que los ciudadanos deben ser vistos como recursos y que el establecimiento de la paz basada en
el apoyo de los ciudadanos es instrumental e integral para el sostenimiento del cambio (Lederach 1997b: 94).

15
das por la diferencia o disputa que genera el conflicto. Es un entender el conflicto. Seguido a esto, se hace una lista de
comino que puede enfocarse en posiciones y en intereses y puntos a discutir y se prepara una agenda para guiar a las
cotidianamente entenderse como la acción de dar y recibir, de partes a través del proceso de resolución.
intercambiar y transar entre dos partes: una que recibe y otra El mediador ayuda a las partes a negociar soluciones a las
que entrega o da algo. cuestiones que ellos han identificado previamente. Una vez
que las soluciones específicas son alcanzadas, se pide a las
Mediación
partes que confirmen la aceptación de las mismas.
Se refiere al proceso a través del cual una tercera parte
brinda asistencia en los procedimientos para ayudar a los indi- Conciliación
viduos, grupos o partes en conflicto a resolver sus diferencias. Una tercera parte actúa como intermediario para resolver
Los procesos de mediación varían alrededor del mundo respecto el problema con la firma de un acta o acuerdo de conciliación.
a la forma y a la filosofía en la que están imbricados. En
Arbitraje
muchos países de Occidente, el mediador es usualmente una
Una tercera parte neutral impone una decisión que puede
persona independiente e imparcial que no tiene ninguna au-
ser obligatoria después de escuchar a las partes.
toridad para tomar decisiones. En otras sociedades, puede ser
más importante que el mediador sea conocido, y cuente con la Litigio
confianza de las partes en conflicto en vez de ser considerado Disputa legal, pleito o juicio de acuerdo a procedimientos
como imparcial. establecidos como norma publica obligatoria para las partes.
Actualmente en América Latina los conflictos sociales Las partes no tienen poder de solución de su controversia
tienen la tendencia a buscar la mediación de instituciones porque será una autoridad establecida por ley la que sentencie
que cuentan con la percepción pública o reconocimiento de la o falle a favor o en contra de alguna de las partes.
sociedad civil como «confiables». Se inscriben en esta corta
Mecanismos consuetudinarios de solución de conflictos
lista: Defensor de Pueblo, Iglesia Católica, o instituciones de-
Formas o métodos de tratamiento de conflictos al interior
fensoras de los derechos humanos. Esta mediación como servi-
de los pueblos originarios o indígenas y las comunidades cam-
cio también se conoce como «facilitación» (Bolivia) o «inter-
pesinas que constituyen el «derecho consuetudinario» dife-
mediación» (Perú).
rente al «derecho escrito».
La mediación es un proceso voluntario y sus éxitos están
ligados al derecho de la autoridad que toma las decisiones en Posiciones, intereses y necesidades
las partes en disputa. El mediador estructura el proceso para Las posiciones son las posturas que toman abiertamente
crear un ambiente seguro para que todas las partes puedan las partes en conflicto «o lo que dicen querer». Frecuente-
discutir el conflicto y ayuden a encontrar una solución que mente, las posiciones ocultan los intereses o lo que es impor-
responda a los intereses de todos. La mediación comienza típi- tante para las partes y «quieren realmente». Con frecuencia,
camente con una introducción que incluye, entre otras cosas, subyacen a estos intereses necesidades humanas básicas como
una descripción del proceso y las reglas básicas que ofrecen por ejemplo la identidad, seguridad y supervivencia o lo que
una guía de conducta a los participantes. Luego, se les propor- «requieren para existir». Estas pueden ser la base para la con-
ciona a las partes la oportunidad de presentar su forma de figuración de sus intereses.
LECTURA

Posiciones, intereses y necesidades

Una de las ideas clásicas y esenciales en la resolución vecino toma la posición de que el
de conflictos es la de distinguir entre posiciones sostenidas árbol se encuentra en su propie-
por las partes (es decir, demandas concretas), y sus intereses dad (posiciones: «El árbol está en
y necesidades subyacentes. Los intereses son en general mi propiedad», «No, el árbol está
más fáciles de reconciliar que las posiciones, ya que hay en mi propiedad»). No es posible
usualmente varias posiciones que puedan satisfacerlas. un punto medio. No puede cortar-
Por ejemplo, dos vecinos se pelean por un árbol. Cada se el árbol en dos. Pero en realidad,

16
el interés de uno los vecinos es usar los frutos del árbol misma comunidad conformando dos bandos. Imaginen el
(posición: «Quiero la fruta del árbol»), y el interés del otro es conflicto interior en algunas de las personas que estaban
tener sombra (posición: «Quiero la sombra»). Las posiciones en las dos situaciones, es decir, eran usuarios del agua para
pueden ser irreconciliables al principio, pero los intereses riego y para consumo humano. Se constató que al momento
no lo son y nuevas posiciones pueden encontrarse para de construir el sistema de riego no se tomó en cuenta la
satisfacer los intereses de ambas partes. necesidad de la población de asegurar el agua para el con-
La cuestión puede volverse más difícil si el conflicto es sumo humano. La intervención de una institución facili-
sobre valores profundamente arraigados (religiosos o perso- tadota insistió en la identificación de las necesidades y
nales, los que en general son no-negociables) o relaciones que era posible realizar cambios al sistema para satisfacer
que pueden necesitar cambios para resolver el conflicto, las necesidades de ambas partes, superando las posiciones
aunque el mismo principio de buscar un nivel más profun- o posturas iniciales de defensa de sus intereses porque el
do de motivos subyacentes compatibles se aplica igual- agua era escasa y las necesidades de riego y consumo hu-
mente. Algunos analistas (especialmente John Burton) lle- mano existían. Actualmente se están realizando los estu-
va esto al límite identificando necesidades humanas bási- dios para realizar los cambios al sistema y pronto se habrá
cas (por ejemplo, identidad, seguridad y supervivencia) que transformado constructivamente el conflicto.
se encuentran en las raíces de otros motivos. Los conflictos En resumen, la teoría de las posiciones, intereses y
intratables parecen resultar de la negación de estas nece- necesidades esta basada en la idea de que hay algunas
sidades, y el conflicto sólo puede resolverse cuando estas necesidades básicas universales. Sobre la base de estas
necesidades son satisfechas. El argumento de estos analis- necesidades las personas buscan ciertos intereses y crean
tas es que, mientras que los intereses pueden escasear posiciones que creen van a satisfacer sus intereses y sus
relativamente, las necesidades básicas no, (por ejemplo, la necesidades.
seguridad para una parte se refuerza con la seguridad para La misma metáfora del árbol de manzanas, puede ser
la otra). Mientras el conflicto se traduzca a la lengua de las llevada un paso más. Podemos imaginar una situación en
necesidades, un resultado que satisfaga las necesidades de la cual ambos vecinos necesiten todas las manzanas para
ambas partes puede ser alcanzado. alimentar a sus familias y sobrevivir. (También un tercero
Otro ejemplo de identificación de posiciones, intereses y podría venir con un hacha y cortar el árbol llevándose
necesidades puede encontrarse en el siguiente caso: todas las manzanas con él.)
En una pequeña comunidad la población se dividió Así, un acuerdo en el que las necesidades de ambas
porque el uso del agua para riego generó desabastecimiento partes sean satisfechas nunca podrá ser alcanzado. Una o
de agua para consumo humano. La posición de los usuarios las dos familias probablemente se vean forzadas a irse o
del agua para riego era que «el sistema fue diseñado con ese adquirir comida. En la práctica, ésta puede ser una situa-
fin y era eficiente», mientras que los usuarios del agua para ción en la cual terceras partes interesadas y con mayor
consumo humano en la comunidad recibían racionamiento poder que las partes en conflicto, expulsaron a agricultores
del agua y apenas disponían del líquido elemento dos días de sus tierras, llevando a grandes grupos de personas a la
a la semana. Se desencadenó un conflicto con enfrenta- pobreza.
mientos y con brotes de violencia entre usuarios de la

La naturaleza del conflicto Los conflictos pueden ser entendidos de dos maneras:
El conflicto se experimenta en todos los niveles de la activi- - Pueden ser tratados de forma negativa ignorándolo en un
dad humana desde el nivel interpersonal, comunitario, na- extremo, y amenazando o usando la fuerza sobre el otro.
cional hasta el internacional. - Pueden ser alternativamente abordados en forma positiva a
Aunque muchas personas y culturas interpretan el con- través de la negociación, la solución del problema en forma
flicto de forma negativa, no necesita ser así. Es un aspecto conjunta y la construcción de consenso. Estas opciones
intrínseco e inevitable de la vida social, y es con frecuencia el pueden ayudar a construir y sostener relaciones bilaterales y
catalizador de cambios beneficiosos. multilaterales constructivas.
17
Entonces, es necesario analizar y manejar los conflictos, cia de violencia. Cuando, por ejemplo, un cese de fuego se
entendiendo este proceso como la transformación positiva o efectúa, esta situación resulta en una paz negativa. Es paz
constructiva de los conflictos. negativa porque algo no deseado ha parado de ocurrir (por
Todos hemos aprendido a dar respuestas a la confronta- ejemplo, la violencia se ha detenido, la opresión ha terminado).
ción, a las amenazas, al enojo y al trato injusto. Algunas de La paz positiva está llena de contenido beneficioso como el
estas respuestas aprendidas son constructivas o positivas, pero restablecimiento de relaciones, la creación de sistemas socia-
otras pueden intensificar los conflictos y elevar el nivel de les que logren satisfacer las necesidades de toda la población y
peligro porque son destructivas. La forma de manejar una con- la solución constructiva del conflicto.
frontación se basa en gran medida en nuestras experiencias La paz no significa la ausencia total de cualquier conflic-
pasadas en el manejo de los conflictos y en nuestra confianza to. Significa la ausencia de violencia en todas sus formas y el
en poder abordarlos. desarrollo del conflicto en una forma constructiva. Por lo tan-
Podemos cambiar respuestas destructivas al conflicto apren- to, la paz existe donde las personas interactúan en forma no
diendo a estimar el impacto total de las respuestas negativas y violenta y gestionan sus conflictos positivamente poniendo
adquirir confianza en utilizar herramientas y técnicas de cons- especial atención a las necesidades e intereses legítimos de
tructores de paz comprometidos y profesionales. todos las partes involucradas sean éstas individuales y co-
La transformación constructiva de conflictos es tanto una lectivas.
ciencia como un arte. Se basa en un cuerpo sustancial de
teoría, habilidades y técnicas desarrolladas durante décadas de Reconciliación
experiencia en actividades internacionales de establecimien- La reconciliación se vuelve necesaria cuando un conflicto
to, mantenimiento y construcción de la paz. Muchas son las negativo ha ocurrido y las relaciones se ven dañadas. La recon-
personas a las que se les puede atribuir aportes para compren- ciliación es especialmente importante en situaciones de alta
der mejor al conflicto como oportunidad de transformación interdependencia donde no puede mantenerse una completa
constructiva. barrera física o emocional entre las partes. La reconciliación
El arte de manejar el conflicto está en tratarlo positiva- entonces se refiere al restablecimiento de las relaciones a un
mente y hacer uso de su potencial «como agente trasforma- nivel en el cual la cooperación y la confianza se vuelven posibles
dor para el cambio sistemático y sistémico». otra vez.
- Proceso de cambio sistemático porque sigue un proceso. Lederach (1995) escribió que la reconciliación plantea
- Proceso sistémico porque abarca a todos los elementos tres paradojas específicas.
relacionados. - La reconciliación promueve un encuentro entre las expre-
Adquiriendo una mejor comprensión de las herramientas y siones abiertas del pasado doloroso y la búsqueda de una
habilidades conceptuales usadas por los constructores de paz articulación de un futuro interdependiente a largo plazo.
profesionales, puede ayudarnos a ganar confianza en abordarlo - La reconciliación brinda un lugar para que verdad y piedad
de tal manera que resuelva las cuestiones y mantenga o hasta se encuentren, donde la preocupación por exponer lo que
fortalezca las relaciones. sucedió y aceptarlo a favor de una relación renovada son
Aunque no todos continuemos hasta convertirnos en cons- confirmadas y adoptadas.
tructores de paz profesionales, estas habilidades y conocimien- - La reconciliación reconoce la necesidad de darle tiempo y
tos pueden auxiliarnos en cualquier contexto social. Estas lugar a la justicia y a la paz, donde aceptar lo erróneo se
herramientas apoyarán, por ejemplo, a funcionarios guberna- une con la visión de un futuro conectado común.
mentales, de organizaciones sociales o comunitarias, de orga-
nizaciones no gubernamentales, a manejar disputas rápida y Funciones del conflicto
efectivamente, evitando que se conviertan en crisis domésti- Todos sabemos cuán destructivo puede ser un conflicto.
cas o internacionales. Ya sea por experiencia personal o por la información que reci-
Las ideas centrales de la transformación constructiva de bimos por los medios de comunicación, todos podemos encon-
conflictos son los conceptos de: trar ejemplos de los impactos negativos y destructivos del
conflicto. Por otra parte, el conflicto puede tener un lado posi-
Paz tivo, uno que construye relaciones, crea coaliciones, promueve
Se suele hacer la distinción entre ‘paz negativa’ y ‘paz la comunicación, fortalece las instituciones, y crea nuevas
positiva’ (Galtung 1996). La paz negativa se refiere a la ausen- ideas, reglas y leyes. Estas son las funciones del conflicto y
18
por lo tanto cada conflicto oscila entre la función cons-
tructiva y la función destructiva: de acuerdo al proceso y
especialmente de acuerdo a las capacidades de las partes Problemas
para favorecer que sea constructivo o permitir que sea des- de relación
tructivo. Nuestra comprensión de cómo el conflicto puede Problemas de
información
beneficiarnos es una parte importante de la base de la transfor-
mación constructiva del conflicto, y para apropiarnos y com-
prender el conflicto de ese modo es necesario el cambio del Diferencias
de valores
paradigma negativo y destructivo del conflicto, por el nuevo
paradigma constructivo y positivo del conflicto.
El cambio de paradigmas no es fácil porque se trata de Intereses
modelos, mapas mentales, de reglas, de procedimientos, de ver- Problemas
dades aceptadas como tales, de visiones basadas en el conoci- estructurales
miento previo y en las experiencias. Los paradigmas influyen
porque tienen poder sobre nuestros procesos y conductas per-
sonales y sociales, así que cambiar paradigmas no resulta ta-
reas fácil, pero consideramos que es un desafío necesario para
determinar la mejor estrategia para manejar efectivamente las
asumir compromisos como constructores de paz y transforma-
disputas y el resultado tendrá una probabilidad más alta de
dores de conflictos.
éxito que un enfoque basado exclusivamente en el ensayo
y el error.
Patrones de las causas del conflicto
Identificar las causas del conflicto es muy difícil. Al analizar Problemas de información
los conflictos, siempre hay un gran número de actores diferen- Un conflicto puede ocurrir a raíz de la falta de información
tes que se involucran a través del tiempo. Los conflictos casi o de la mala información. Así como también por visiones dife-
nunca son mono-causales. rentes sobre qué información es relevante, la interpretación de
Se han realizado numerosas investigaciones para encon- la información y cómo es realizada la evaluación. Ejemplo:
trar qué origina la guerra. Ningún factor único se ha identifi- insuficiente información técnica en un distrito municipal so-
cado como la causa definitiva de la guerra. bre las posibilidades de tratamiento de los desechos líquidos o
Los conflictos por sí mismos aparecen en muchas formas desagües sanitarios de los hogares.
diferentes: interestatales, étnicos, asimétricos, fronterizos, de
gran escala, de menor escala, etc. Dada esta complejidad es Problemas de relación
mejor hablar de diferentes factores que promueven diferentes Un conflicto puede ocurrir a partir de emociones fuertes,
tipos de conflictos en vez de «causas directas» del conflicto. de estereotipos, de mala comunicación y de comportamientos
Si entendemos las causas generales del conflicto, pode- negativos repetitivos. Es un tipo de conflicto que hecha leña a
mos distinguir los patrones de las raíces del conflicto. Los las disputas y puede promover un conflicto destructivo a partir
patrones del conflicto pueden ser vistos como elementos que de las relaciones. Ejemplo: Maltrato verbal de un poblador a un
ocasionan conflictos y que aparecen de forma repetida. técnico forestal - o viceversa – que causa la poca o ninguna
atención a las solicitudes relacionadas a la explotación fores-
El círculo del conflicto tal en una cuenca hidrográfica.
Un patrón del conflicto que ha sido percibido es el llamado
«Círculo del Conflicto». Este modelo evalúa un conflicto de Diferencias de valores
acuerdo a cinco categorías: relaciones, información, interés, Un conflicto puede surgir sobre diferencias de valores, ideo-
estructura y valores. Las categorías son usadas para generar lógicas o diferentes estándares de evaluación de ideas y com-
una mejor comprensión de las causas de la disputa, para ayudar portamientos. Ejemplo: Al asignar recursos en la planificación
a identificar el sector primario involucrado y para estimar si la operativa anual en un municipio, desde la visión de las auto-
causa es o no el resultado de intereses incompatibles, o el ridades la prioridad es la infraestructura urbana, mientras que
resultado de diferentes percepciones de las partes involucra- para los representantes de las organizaciones de vecinos es la
das. Comprender estos orígenes puede ayudar al interventor a generación de empleo o ingresos económicos.
19
Problemas estructurales Enfoque especial: especificidades del
Un conflicto puede tener causas estructurales como la conflicto comunitario
distribución desigual e injusta del poder y de los recursos. Los conflictos comunitarios son decididamente diferentes
Las causas pueden ser estructurales o que van mas allá de la de la mayoría de otros tipos de conflictos, porque se desarrollan
coyuntura en el tiempo y trascienden la voluntad de los indi- en un ámbito de comprensión intermedia entre el Estado en
viduos porque se expresan en los sistemas, procesos y estructu- cualquiera de sus niveles (nacional, regional o local) y pobla-
ras. Ejemplo: La corrupción institucionalizada como conducta ciones pequeñas (veredas, aldeas, poblados, comunidades, pa-
frecuente reforzada por vacíos de control o ausencia de políti- rroquias, distritos, pueblos, barrios, villas, etc.) hasta grandes
cas públicas de lucha contra este flagelo que afecta a gran ciudades o entre ellas. Los denominamos conflictos comunita-
parte de la administración pública. rios porque específicamente uno de los actores o partes son
organizaciones comunitarias, sociales o grupo colectivos de la
Incompatibilidad de intereses
sociedad civil. Aunque ninguna disputa sea exactamente igual
Un conflicto puede tener como causa la incompatibilidad a otra, los conflictos comunitarios tienen características co-
de intereses que puede incluir competencia real o percibida munes que podemos identificar respecto a los actores o partes,
sobre intereses, tal como recursos. Ejemplo: El alcalde versus el temas o problemas y proceso, las 3 P del conflicto como
concejo municipal, o los problemas entre los distintos actores elementos clave o esenciales que configuran una situación
de la estructura pública relacionada a la administración de los conflictiva.
recursos naturales. El conflicto comunitario se presenta en todo los ámbitos
Actores y enfoques sobre el conflicto temáticos de la vida social - socio ambiental, socio político y
Hemos descubierto que diferentes patrones de causas sub- administrativo, socio económico y socio cultural - porque la
yacen al conflicto. Si nos centramos en conflictos más com- comunidad, vereda, barrio, distrito, parroquia, caserío u otra
plejos entre países o entre grupos dentro de un país, tenemos denominación de la agrupación de familias –nucleadas o dis-
que tener en cuenta a más actores. Estos actores juegan dife- persas geográficamente– es uno de los actores principales con
rentes roles en el conflicto, pero también pueden jugar un rol relación a la administración de Estado en cualquiera de sus
importante en la construcción de paz. Un ejemplo de tres niveles públicos o con otros sujetos individuales y organiza-
grupos diferentes de actores sería como el que se presenta en la cionales privados de la vida social del contexto de la comunidad.
pirámide de actores de la siguiente página7.
Las características comunes de las partes o actores
Actores o partes en-del conflicto involucrados en un conflicto comunitario
Las situaciones conflictivas presentan actores o partes - Complicada red de intereses. Participación de varias/mu-
que se deben identificar porque comprenden a todas las perso- chas partes. Las partes son mayoritariamente grupos u orga-
nas individuales o colectivamente (personas jurídicas) que se nizaciones. Los representantes son, con frecuencia, respon-
benefician o perjudican, o simplemente tienen intereses rela- sables ante numerosas partes diferentes. Un resultado puede
cionados a las materias, temas o tipos del conflicto. ser que los representantes tengan intereses diversos y hasta
Los actores o partes por su relación con el conflicto podrán en competencia. Por ejemplo, un grupo de padres preocupa-
ser principales, primarios o directamente relacionados, mien- dos por un tema y la iglesia.
tras que habrá otras personas o partes que se podrán considerar - Surgen nuevas partes. No importa cuán cuidadosamente
como secundarias o indirectamente relacionadas. Además pue- un proceso sea diseñado para incluir a todas las partes, es
de haber terceras partes o actores relacionados con intereses frecuente que surgan nuevos actores a medida que el proce-
actuales o potenciales que también se deben identificar y so se desarrolla y nuevas cuestiones aparecen.
considerar como actores. - Niveles variantes de experiencia. En conflictos que inclu-
Además que dependiente el tipo de conflicto, la sociedad yen grandes cantidades de información técnica, o financia-
en su conjunto podrá ser también parte interesada, así como el miento complicado, la comprensión de esta información puede
Estado a través de sus diversos organismos y dependencias o variar de un grupo a otro porque hay una experiencia previa.
institucionalidad formal.) - Diferentes formas de poder. El poder viene en diferentes

7
Lederach 1999.

20
Pirámide de actores y enfoques
Tipo de Actores Enfoque de Construcción
de Paz

- Se centra en negociaciones de alto


nivel.
- Enfatiza el cese el fuego.
- Militar/político/religioso. Nivel 1 - Llevado por una única personalidad
- Líderes con visibilidad alta. Alto Liderazgo como mediador altamente visible.

- Líderes respetados en ciertos - Talleres de solución de problemas.


sectores. - Capacitación en resolución de con-
- Líderes étnicos y religiosos. Nivel 2 flictos.
- Académicos/intelectuales Líderes de alcance medio - Comisiones de Paz.
- Líderes humanitarios (ONGs). - Alguien de dentro / equipos parciales.

- Líderes locales. - Comisiones de Paz locales.


- Líderes de ONGs indígenas. - Capacitación a nivel de base.
Nivel 3
- Trabajadores comunitarios. - Reducción de prejuicio.
Líderes de base
- Funcionarios de salud - Trabajo psico-social en si-
locales. tuaciones de post-guerra.
- Líderes de un campo de
refugiados.

formas, incluyendo las derivadas de una autoridad formal o ne sus raíces en diferentes visiones del mundo o experien-
informal, recursos, y el acceso a los que toman decisiones cias de las partes, ninguna de las cuales puede comprender
con sus características personales, base moral e información. a la otra. El conflicto no sucede porque los valores sean
Aunque estos elementos pueden variar de un grupo a otro, de diferentes o porque un lado demande al otro que ceda, sino
un individuo a otro, en un conflicto comunitario el poder se que los valores son sostenidos fuertemente por las partes.
presenta de diversas formas.
- Ausencia de una relación continuada. En el conflicto co- Las características comunes de las cuestiones, te-
munitario, con frecuencia no hay necesidad de continuar la mas o problemas que con frecuencia se ven afec-
relación luego de haber resuelto la disputa. Esto contrasta tados en un conflicto comunitario
con un conflicto en el trabajo, o en la familia. Por ejemplo, - Amplia gama de cuestiones o temas-problema. Un ejem-
cuando las partes necesitan seguir viviendo o trabajando plo, en una disputa de tierras, aparecen temas como el uso
juntos puede ser que las partes moderen sus acciones y sean del suelo, existencia de recursos naturales, acceso, uso y
más sensibles a las necesidades del otro. distribución del agua, valor de la propiedad, valoración
- Valores sostenidos fuertemente. Muchas veces el conflic- cultural de la tierra, entre algunas de las cuestiones más
to comunitario es provocado por las diferentes creencias comunes que representan la variedad temática o de cues-
acerca de lo que está bien o mal, lo que es justo o injusto. Las tiones del conflicto.
decisiones de política son, con frecuencia, elecciones entre - Surgen nuevas cuestiones. Cuestiones o temas que no
valores en competencia. En muchas oportunidades, lo que son aparentes o importantes desde un principio, se vuel-
parece ser un conflicto entre intereses en competencia tie- ven relevantes. Muchas veces, al surgir nuevos temas, se
21
hace necesario involucrar a más actores. Una cantidad quebrarse muy fácilmente. En lo que concierne a la inter-
igual de atención se debería poner en asuntos que surgen vención del gobierno, tampoco está siempre claro que ins-
tarde así como a los que son aparentes desde el comienzo tituciones, dependencias o instancias del gobierno tienen
del proceso. Por ejemplo, en el caso del conflicto de tierras, jurisdicción. Hay también poco en términos de reglas esta-
aparecen terceras partes, sobre posiciones de títulos, con- tutarias para una disputa pública que vayan más allá de
flicto de linderos, entre otros. daños a la propiedad, por ejemplo. Los documentos regula-
torios como estatutos y reglamentos de las organizaciones
Las características comunes en el proceso de un comunitarias mayormente no establecen mecanismos for-
conflicto comunitario
males de solución de controversias aunque eligen o desig-
- La importancia de la información técnica. La informa- nan responsables de conflictos o asuntos internos como
ción técnica es importante en términos de comprensión parte de las representaciones, directivas, juntas o directorios.
de la naturaleza del problema y de ayudar a encontrar
soluciones, ya que cada parte trae su propio grupo de he- Progreso y niveles del conflicto comunitario. Es-
chos y percepciones al debate. Todas las partes necesitan calamiento
estar de acuerdo sobre una base de datos común, antes de El conflicto es dinámico por naturaleza y los conflictos
que las soluciones puedan ser desarrolladas. Lamentable- que no son abordados pueden crecer y cambiar. La descripción
mente, en la mayoria de los casos la información técnica que sigue muestra la evolución típica o escalamiento en un
no está disponible. ciclo destructivo de un conflicto comunitario.
- Diferencias sobre el proceso de toma de decisiones. La
estructura organizativa de los distintos grupos puede va-
riar, lo que significa que utilizan procesos de toma de 1
decisiones ampliamente diferentes. Esto quiere decir que
las partes con una estructura jerárquica son muchas veces 8 2
representadas por un individuo responsable de tomar las
decisiones quien actúa inmediatamente a medida que los Ciclo
temas surgen, como es el caso de las instituciones forma- destructivo de
les. Mientras que los representantes de los grupos organi- un conflicto
zados de manera más relajada o menos estructurada insti- 7 3
comunitario
tucionalmente e informal pueden necesitar más tiempo
para consultar con sus miembros o seguidores y alcanzar
un consenso. Las decisiones tomadas por ellos pueden no
ser aplicables. 6 4
- Rendición desigual de cuentas. La rendición de cuentas
puede variar entre los grupos dependiendo del tipo de or- 5
ganización. En la mayoría de los países de América Latina
a las corporaciones o asociaciones que tienen personería
jurídica reconocida por el Estado se les obliga por ley a
rendir cuentas por sus comportamientos. Los grupos comu- 1. Surgimiento del problema
nitarios naturales u organizaciones sociales de los barrios, Una organización, privada o pública, anuncia o informa
distritos, veredas, parroquias comunidades o vecindarios, que está tomando iniciativas o realiza acciones nuevas en una
con frecuencia no tienen las mismas obligaciones legales comunidad específica. Por ejemplo, para los habitantes de la
y su conducta y confiabilidad por sus compromisos suelen comunidad esto puede tratarse de la construcción de un cen-
depender del carácter de los individuos y de la opinión tro médico; ponerle brea, pavimento o asfalto a ciertas rutas,
pública. calles o vías; o desarrollar un complejo habitacional o un
- Sin pautas formales. Contrariamente a las disputas labo- campo deportivo; iniciar actividades de exploración o explota-
rales por ejemplo, los conflictos comunitarios tienen pocos ción minera; o simplemente la realización de estudios técni-
mecanismos formales para resolver los conflictos. La impo- cos u otro tipo de actividades y acciones. En este punto, hay
sición de acuerdos se hace sólo caso por caso y puede curiosidad o preocupación moderada. Un paso hacia arriba de la

22
espiral ocurre cuando los miembros de la comunidad tratan de deres que más sobresalen son vistos como creadores de proble-
obtener más información y no reciben una respuesta o si la mas. Desde este punto en adelante, se pondrá menos atención
reciben es poco o nada satisfactoria. Entonces, comienzan las en los moderados y los radicales se volverán más rígidos y
preocupaciones y la escalada destructiva del conflicto se inicia. acusadores. Las cuestiones de justicia, la matización entre lo
correcto y lo erróneo ya no parece ser importante y ya no es un
2. Formación de «bandos»
problema. Los individuos ganan una sensación de poder perso-
Las personas que hasta ahora no han pensado que tenían
nal, en ser una parte del grupo, y están preparados para poner
algo en juego en la cuestión, comienzan a moverse hacia un
recursos e incurrir en gastos. En muchos casos la situación
lado u otro. Más personas desarrollan opiniones públicas y
conflictiva es aprovechada por las personas que representan o
definitivas y sienten la necesidad de agruparse con otros de
lideran a las partes, como palestra pública para ganar notorie-
visiones y opiniones parecidas. Así, se encuentran y apoyan
dad y mantenerse vigentes y hasta para proyectar su «lideraz-
posiciones afines a las suyas. Y eligen «bandos» o «partes». El
go» mas allá del conflicto.
conflicto se expande o crece a medida de que más gente se entera
de él. 6. El conflicto sale de la comunidad
Las personas comienzan a buscar apoyo y poder fuera de la
3. Endurecimiento de posiciones
comunidad. Apelan al Estado o a figuras políticas nacionales y
La gente habla más con otras personas de opiniones simi- les piden ayuda a organizaciones nacionales. Lo que antes era
lares y menos con personas con quienes están en desacuerdo, un conflicto en la comunidad, se expande hacia un área nueva
aún en circunstancias que no están relacionadas con la dispu- y mucho más amplia. Se forman coaliciones o alianzas con
ta. Las posiciones se endurecen, hay brotes de discursos encen- grupos externos. Los grupos locales adquieren recursos finan-
didos al interior de las «partes» o «bandos», y las personas se cieros adicionales y conocimientos especializados sobre las
vuelven rígidas en sus definiciones del problema y sobre sus formas de llevar adelante la lucha, y en muchos casos sus
oponentes. objetivos son absorbidos por programas y objetivos más amplios
4. La comunicación se detiene de la organización nacional.
Los abogados y otros profesionales contratados se interpo-
La información se intercambia fortuitamente entre las
nen entre las partes y evitan negociaciones personales. Los
partes. Los malentendidos son comunes, y la comunicación
moderados pierden el control, que pasa a manos de líderes más
incrementa su tono discrepante. El tiempo y los métodos uti-
radicales. Las relaciones entre las partes se vuelven abierta-
lizados por los representantes de los bandos o partes, y de
mente hostiles. Se intercambian amenazas. A las personas no
funcionarios públicos o representantes de instituciones rela-
les gusta ser amenazadas, por lo tanto, las intimidaciones se
cionadas al conflicto, para hacer participar al público pueden
vuelven temas de conflicto en sí mismas.
ser inapropiados en términos de lo que está sucediendo en el
desarrollo del conflicto. Las reuniones públicas pueden ser de- 7. Se distorsionan las percepciones
masiado hostiles para que tengan una influencia positiva en Las partes pierden la objetividad en la percepción del ca-
las etapas tempranas del conflicto. Las personas hablan unas rácter y los motivos de sus adversarios. Las sombras del «gris y
con otras e intercambian opiniones pero dentro del mismo otras tonalidades» desaparecen y los «blancos» y «negros» per-
bando y evitan hacerlo con personas de la otra parte. Pero en manecen. Lo que haga «nuestro» lado es honesto y lo que haga
alguna parte del proceso, la discusión se vuelve debate público el lado de «ellos» es deshonesto. Los neutrales son vistos como
o controversia. Las personas a veces se sienten frustradas por la parte del enemigo porque no están «de nuestro lado». Alrededor
situación y se enojadas entre ellas. Se vuelven intolerantes del crecimiento de la espiral del conflicto, las personas van
hacia otros puntos de vista y pierden interés en hablar sobre cerrando su enfoque y se vuelven menos capaces de generar
otras perspectivas que no sean las suyas. La conversación entre nuevas estrategias o caminos para resolver el problema origi-
las partes se detiene, y la información es usada como un arma nal. El problema es la otra parte y se personalizan las con-
para promover o anotarse un tanto. La información que llevaría trariedades.
a una solución no fluye más entre las partes.
8. Surge la sensación de crisis
5. Se comprometen los recursos Es notable que la comunidad se dividiera en facciones o
Hasta ahora, la mayoría de los miembros de la comunidad partes. Normalmente los residentes o habitantes están acos-
han estado preocupados con la creciente controversia. Los lí- tumbrados a problemas y enfrentamientos entre funcionarios

23
públicos y grupos de habitantes indignados y esperan que la movilización y violencia, para posicionar sus intereses ante la
comunidad supere estos desacuerdos. Pero ahora, parece, hay opinión pública.
poca esperanza de resolver la disputa original. La confianza
Fase de crisis
establecida desde hace tiempo en la habilidad de la comuni-
Es el momento en donde el conflicto alcanza su máximo
dad para manejar sus problemas oscila, se tambalea y da pie a
nivel de escalada. La disputa se sale de control, no existe
la sensación de crisis. Los medios de comunicación subrayan
diálogo e incluso las bases rebasan el accionar de sus líderes.
las discusiones entre líderes comunitarios e ignoran los esfuer-
Las acciones son violentas, con expresiones masivas que cau-
zos positivos hacia una solución, emiten titulares de los es-
san daños a bienes públicos y privados; incluso daños a la
cándalos y los hechos y declaraciones negativas del conflicto
integridad humana (saqueos, destrozos, enfrentamientos, pe-
bajo el argumento de la libertad de prensa e información. Las
leas, etc.).
partes están ahora dispuestas a soportar altos costos, los que
hubieran parecido poco razonables anteriormente. Su objetivo Fase post-conflicto
se convierte progresivamente en ganar a toda costa. Ellos uti- Luego de las fases anteriores, casi siempre interviene un
lizan la intimidación y el uso del poder destructivo, lo que tercero neutral, con el fin de abrir el diálogo, este viene en
agrava el conflicto. Las partes se comprometen a acciones, que calidad de mediador, intermediador, facilitador, pacificador o
en otros tiempos (tiempos de paz), hubieran sido rechazadas por con otra designación (Defensoría del Pueblo, Derechos Huma-
no valer ni siquiera la pena considerarlas. nos. Iglesia Católica, otras iglesia u otros actores instituciona-
les), y es a través de ellos que se inician procesos de diálogo,
Otra mirada a la dinámica de un conflicto previa deposición de medidas (intervención de las tierras, ocu-
En un proceso genérico de la escalada del conflicto, es pación o toma de oficinas y dependencia, retiro del municipio).
necesario ubicar en que fase o etapa de desarrollo se encuentra En algunos casos seguidos de cuartos intermedios para consul-
éste. Veamos brevemente en qué consiste cada fase. tas, hasta la construcción y firma de acuerdos que comprome-
Fase latente ten acciones en correspondencia a la voluntad de las partes
para resolver sus diferencias.
Se manifiesta de forma esporádica, no es visible a la opi-
Existen otras miradas o ciclos, fases o etapas del conflicto,
nión pública debido a que carece de expresiones públicas.
por lo que el criterio fundamental debe ser la utilidad para la
Algunas veces se presenta en forma de comentarios y rumores,
comprensión del conflicto, que logre facilitar el análisis y la
por lo general no fundamentados, lo cual causa una reacción
transformación constructiva del mismo.
(incertidumbre, duda) en la parte que se siente afectada.
Las fases o etapas de los conflictos son representaciones
Fase de confrontación de un proceso conflictivo que puede graficarse como imagen
Es la manifestación del conflicto de manera abierta, mar- circular, cíclica abierta, en escalera o escalada, como curva de
cado por un encuentro agresivo de posiciones, en esta etapa desarrollo o en otros modelos gráficos de acuerdo a los criterios
las partes utilizan los medios a su alcance: comunicación, y relaciones que se establezcan.
LECTURA

Conflicto por la madera de Perla Negra (caso ficticio)

Antecedentes ciudad tiene una reputación de


Perla Negra, es una ciudad pequeña ubicada en la zona ser tranquila, y hasta ahora, no
oriental de Amazonas, cuenca baja del rio Pasobonito, per- había sido afectada por los desór-
teneciente al departamento de Madega. Tiene alrededor de denes políticos y movilizaciones
30.000 habitantes, en su mayoría población denominada sociales que sucedieron y suce-
«madeguera», denominación que identifica a las personas den en Amazonas, especialmente
provenientes de la zona de los llanos orientales de Amazo- en el occidente, región en la que
nas. En Perla Negra se ubica una de las reservas forestales habitan los «andinos», denominación que identifica a las
no explotadas más grandes del país: además de ser reserva personas provenientes de las tierras altas como los valles y
natural amazónica fronteriza con la república Andina. La la cordillera andina del altiplano de la república de Amazo-

24
nas, país en que lamentablemente existe ese conflicto Madega se opusieron a los planes del gobierno y reclama-
cultural no resuelto entre «andinos» y «madegueros» que ban que no se cierre la empresa «El Madero». Los residentes
normalmente es de baja intensidad y sin expresiones de de Perla Negra en Santa Cruz se movilizan y la administra-
violencia física. ción departamental o prefectura también se solidarizó con
En la zona, por una concesión de un gobierno anterior, la región y se pone en contra del Gobierno Nacional que
existe la empresa forestal extranjera denominada «El Ma- insiste en su denuncia de que la empresa «El Madero» está
dero» y que ya realizó inversiones en grandes aserraderos y provocando el conflicto financiando las movilizaciones.
equipos. El gobierno nacional anunció la revocatoria de la La población de Perla Negra se movilizó y también se
concesión que significaría el cierre de la empresa porque, dividió, porque algunos pensaron que el cierre de la empre-
entre otras cosas, no contaba con la licencia de impacto sa era una acción directa del Gobierno contra Perla Negra y
ambiental. Además, la empresa había implementado sus otros justificaban el cierre ya que la empresa no cumplió
aserraderos en la zona fronteriza en la que existe la prohi- con las leyes bolivianas. Además, se confundió el reclamo
bición a los extranjeros de realizar inversiones y/o tener de que se acelere el proceso de cambio en la ley forestal con
propiedades, prohibición expresa contenida en la Constitu- el cierre de la empresa y la intención de que los collas
ción Política del Estado de Amazonas. La empresa anunció querían invadir la zona bajo el pretexto de querer explotar
el despido de 100 trabajadores que ya habían sido contra- la madera bajo formas asociadas como cooperativas forestales.
tados para los aserraderos, transporte, talado, etc.,, puestos Atrapados en el conflicto quedaron las 100 familias de
ocupados por personas del área urbana y rural en su mayoría trabajadores que dejarían de percibir sus salarios, y poten-
«madegueros» de la ciudad Perla Negra. cialmente, 900 familias más porque la empresa estaba en
Al mismo tiempo, el gobierno nacional anunció cam- crecimiento para dar ocupación hasta 1000 empleados en
bios en la legislación para la explotación de la reserva total. La mayoría de las fuentes de empleo sería para talado-
forestal que significaría el ingreso de muchos miles de res o maquinistas de moto sierra, que se encargarían de la
millones de dólares para el Estado. La explotación de la tala de árboles de la reserva forestal declaradas por Ley
madera, por la información difundida por el gobierno nacio- como zona de protección y reserva debido a que forma parte
nal, generaría más de 10.000 empleos a la región, porque de la Amazonía boliviana y contienen gran variedad de
serían empresas públicas las que realicen la explotación fauna y flora. También existen otras empresas de explota-
forestal, convirtiéndola en el futuro en un polo de desarro- ción maderera con concesiones forestales y otros actores
llo económico del país por la recuperación de los recursos relacionadas con la actividad forestal que reclaman el de-
naturales para el Estado. recho de que se respete su actividad económica. Además
hay grandes extensiones de cultivos de soya (producto es-
El conflicto estalla trella de exportación) que, como resultado de la explota-
Ni bien la prensa difundió la noticia sobre el cierre de ción forestal y por la consiguiente deforestación, se van
la empresa «El Madero», estalló la controversia. Primero, ampliando. Los partidos de oposición al gobierno también
protestaron los trabajadores que resultarían despedidos y intervienen en el conflicto pidiendo que no se cierre la
reclamaban que no se cierre su fuente de empleo. Luego empresa «El Madero» y presionan al gobierno nacional para
protestaron los representantes de la ciudad y de la región, que otorgue seguridad jurídica y aclare su política forestal.
quienes solicitaban que se brinde seguridad jurídica a la
inversión extranjera y que se mantengan las condiciones Clímax
anteriores con las que obtuvieron la concesión, condicio- El comité cívico que aglutina a las organizaciones so-
nes con las que el gobierno nacional no estaba de acuerdo. ciales de Perla Negra convoca a movilización en las calles
Los empresarios de la región criticaban y hacían declaracio- y bloquean o cierran el paso en la frontera. Se producen
nes muy duras en contar del gobierno porque consideraban manifestaciones públicas en las calles de la ciudad con
que era un engaño del gobierno y que por culpa del mismo enfrentamientos policiales en las que la policía utiliza
la región sufriría la «invasión de andinos». También las gases lacrimógenos y proyectiles de goma para reprimir las
organizaciones empresariales con sede en la ciudad de protestas, resultando varias personas heridas. Pobladores

25
del vecino país participan en marchas y bloqueos de las a la región y la opinión pública se divide en posiciones a
vías de comunicación terrestre entre los dos países. Los favor y en contra del cierre de la empresa El Madero. Las
trabajadores que perderían sus puestos de trabajo toman el presiones al gobierno nacional se trasladan a la ciudad de
ingreso de la empresa y se apuestan en sus instalaciones Madega y en sus calles se realizan manifestaciones públi-
anunciando que impedirán su cierre hasta con sus vidas. cas a favor y en contra, declaraciones encendidas en los
Las movilizaciones y bloqueos polarizaron las posicio- medios de comunicación y, especialmente la televisión
nes del gobierno central por un lado y de la región por el registra declaraciones con amenazas de todas las partes. El
otro. En un intento por solucionar el conflicto por la vía del gobierno amenaza con iniciar acciones legales en contra
diálogo, el gobierno envía una comisión de varios ministros de los representantes de las organizaciones que retuvieron
de Estado a la ciudad de Perla Negra, pero en una reunión a los ministros de Estado.
pública con el comité cívico y otras organizaciones de la Los representantes de los trabajadores de la empresa «El
región, las autoridades del Gobierno Nacional son tomadas Madero» virtualmente cerrada declaran enérgicamente que
como rehenes toda la noche, pero son rescatadas en una «Si alguien intenta cerrar la empresa y por lo tanto desalo-
rápida operación policial al amanecer después de varias jarnos de sus instalaciones, responderemos con violencia,
horas de ser retenidos por la fuerza. Los empresarios apoyan porque nada ni nadie puede negarnos el derecho al trabajo.»
EJERCICIO

EJERCICIO 1

Después de haber leído el caso ficticio de Perla Negra (cualquier caso parecido es casualidad), ¿puede
identificar los 8 pasos de la progresión del conflicto comunitario en este ejemplo? Describa brevemente
algunos elementos de cada paso.

26
Asael Mercado Maldonado
Guillermo González Velásquez

ABSTRACT les, en un contexto de escasez y lucha por


los recursos vitales del planeta.
The theory of the conflict arose in the
regions of China, Greece and the India. En Sociología la teoría del conflicto se pre-
Important authors as Sun Zu, Heráclito, senta actualmente como la perspectiva más
Ibn Khaldun, Miyamoto, Machiavelli, importante y poderosa en términos de acu-
Bodino, sat the theoretical bases of this mulación de teorías y autores, su efectivi-
important social perspective. For his dad corrigió el organicismo positivista de
study, we have divided her in four parts: una forma realista, superó en coyuntura y
first, The roots of the theory of the profundidad al funcionalismo, sintetizó la
Conflict. Second, the classic positions: filosofía milenaria acerca del conflicto y hoy
Kaldún, Nicolás Machiavelli, Karl Marx, en día es una de las perspectivas más im-
Karl Von Clawsewitz, Thomas Hobbes, portantes para explicar la conflictividad
Georges Simmel, Lewis Coser and Henry contemporánea.
Kissinger. Third, the contemporary
positions with the theses of: Louis Kriesberg, El objetivo central del artículo es analizar a
Lewis Coser, Herbert Marcuse, Erick la teoría del conflicto desde una revisión
Fromm, Randall Collins, Georges metateórica con sus principales aportes,
Balandier and Elton McNeil. And quarter, determinar sus formas de clasificación de
with the most important topics that this conflictos y caracterizar algunos de los te-
theory has penetrated like: The costs of the mas centrales que le han caracterizado.
political, social violence, the terrorism,
war, geopolitics and globalization in our
world. LAS RAÍCES DE LA TEORÍA DEL
CONFLICTO
KEY WORDS: theory of the conflict, violence,
terrorism, mediation, geopolitics. La teoría del conflicto surgió en las regio-
nes de China, Grecia y la India. Aparecen
autores importantes como Tsun Zu, Herá-
PRESENTACIÓN clito, Ibn Khaldun, Miyamoto, Maquiavelo,
Bodino, quienes sentaron las bases teóricas
La teoría del conflicto ha sido definida de de esta importante perspectiva sociológica.
diversas maneras; Giner, Espinosa y Torres, Más recientemente, en el siglo XIX apare-
se refieren a un enfoque sociológico que cieron dos formas de la ideología del con-
pone mayor énfasis en los conflictos so- flicto: el socialismo marxista y el darwi-
ciales que en los procesos de integración, nismo social. Para el siglo XX, consideran-
armonía, equilibrio y consenso. Otros la de- do las experiencias de los conflictos béli-
finen como una orientación teórica que pone cos, la teoría del conflicto ha tenido un de-
el acento en la confrontación entre los indi- sarrollo importante. Para su estudio, la
viduos, los grupos o las estructuras socia- hemos dividido temáticamente, primero las

197
La teoría del conflicto en la sociedad
contemporánea

posturas clásicas: Kaldún, Nicolás Maquia- estudiar el papel del sociólogo en la socie-
velo, Karl Marx, Karl Von Clawsewitz, dad contemporánea. Desde la teoría del
Thomas Hobbes, Georges Simmel, Lewis conflicto el funcionalismo recibió fuertes
Coser y Henry Kissinger, segundo, las pos- sacudidas, se requerían teorías más diná-
turas contemporáneas con las tesis de Louis micas que explicaran la conflictividad
Kriesberg, Lewis Coser, Herbert Marcuse, mundial.
Erick Fromm, Randall Collins, Georges
Balandier y Elton McNeil, y en un tercer Los teóricos de conflicto afirman que para
apartado en las más importantes temáticas entender plenamente la sociedad se deben
que esta teoría ha incursionado como: los analizar los procesos de conflicto, desor-
costos de la violencia política, social y el den, desacuerdos y de hostilidad entre los
terrorismo en nuestro mundo. diversos grupos sociales. Los sociólogos
deben examinar las fuentes de tensión entre
La teoría de conflicto deriva su inspiración las personas y grupos; las técnicas utiliza-
de los eminentes trabajos de Tsun Zu con el das para el control del conflicto y las mane-
arte de la guerra y Mayami Moto con la ras por medio de las cuales las personas con
teoría de los cinco anillos, son importantes poder político, económico y social mantie-
los trabajos de Karl Marx, quien vio en la nen o aumentan su influencia sobre los sec-
lucha de clases la clave de la historia hu- tores subalternos.
mana y principal fuente de cambio. Actual-
mente se vincula a Charles Wright Mills y De acuerdo con este enfoque el conflicto es
otros sociólogos quienes además de la lu- una constante sociológica pues está presente
cha de clases, analizan otros tipos de con- en todas las sociedades y grupos humanos.
flictos: entre productores y consumidores, Contrario a lo planteado por los funcio-
entre jóvenes y adultos, hombres y muje- nalistas, los teóricos del conflicto conside-
res; diversos grupos raciales y étnicos. ran que el conflicto puede llevar a la defini-
ción de problemas y a la transformación de
Esta perspectiva teórica se consolidó en la la sociedad. En el análisis del todo social
década de los sesenta con grandes movi- toman en cuenta la jerarquía que guardan
mientos sociales: las luchas estudiantiles; las partes resaltando la importancia e in-
el cuestionamiento de la guerra de Vietnam; fluencia del factor económico y el político.
los hippies; las luchas de los negros por la
igualdad de derechos; los de las mujeres, Critican la visión funcionalista de que exis-
entre otros. La sociedad estable y consen- te un consenso social universal. Y sostie-
sual que hablaban los funcionalistas no es nen que los grupos dominantes coaccionan
tal y otras posiciones eran necesarias para y presionan al resto de la población a la
explicar las nuevas realidades. Durante la sumisión y conformidad. El orden social es
década de los sesenta y a raíz de diversos mantenido no por el consenso, sino por la
procesos sociales en donde el conflicto se fuerza; la amenaza de la fuerza u otras for-
hizo patente, surgió un interés especial por mas sutiles de dominación. Tales acuerdos

198
Asael Mercado Maldonado
Guillermo González Velásquez

y negociaciones favorecen a los que detentan ciológicos” como el interaccionismo sim-


el poder político y económico. bólico que coloca su atención en examinar
las relaciones cotidianas de los individuos
Dentro de este enfoque teórico, encontra- en la sociedad y en cómo las personas in-
mos diversas corrientes; la de orientación terpretan esas relaciones y significados.
marxista presenta una visión de que el
cambio ocurre debido a la confrontación de El pensamiento social divide su análisis en
fuerzas opuestas en la estructura de clases dos grandes vertientes, por un lado la pos-
sociales donde unos son opresores –explota- tura idealista mejor conocida como
dores– y otros los oprimidos –explotados–. funcionalismo y que considera a la socie-
Los principios rectores del materialismo dad como estática y dinámica donde los
histórico sirvieron de base para construir componentes funcionan conjuntamente
esta teoría. En este análisis se destaca el como un sistema preservando el orden, y
factor económico: el modo de producción la perspectiva materialista sostiene que la
dominante y la naturaleza clasista de la so- sociedad está en movimiento y se transfor-
ciedad capitalista. El cambio social sólo ma generando alteraciones de orden al sis-
puede realizarse aboliendo la propiedad tema.
privada de los medios de producción y aca-
bando con todas las formas de explotación Desde la perspectiva funcionalista se estu-
y opresión. La transformación del modo dia el proceso de armonía y orden; mien-
de producción capitalista se logra mediante tras que los materialistas han centrado sus
la lucha revolucionaria de la clase traba- esfuerzos en la teoría del conflicto, la cual
jadora. busca comprender y explicar los procesos
sociales como la guerra, la violencia, la lu-
Otras corrientes, consideradas menos ra- cha de contrarios, hostilidad, procesos que
dicales, cuestionan también la legitimidad de alguna manera son necesarios para que
de la autoridad y comparten la creencia de exista un orden.
que existen diversos grupos de intereses
que pugnan por el control y el dominio en El postulado principal de la teoría del con-
las estructuras sociales. Los grupos que flicto no es que la sociedad se encuentre en
detentan el poder político, social y econó- todo momento en conflicto, cuando se ma-
mico se esfuerzan por mantener el orden nifiesta un conflicto de manera abierta es
social. porque se está presentando un proceso de
dominación y resistencia. Como lo ha se-
La teoría del conflicto también ha recibido ñalado Randall Collins en su libro Cuatro
críticas, especialmente de los funcionalistas. tradiciones sociológicas, hablar sobre con-
La califican de una teoría abstracta y que flicto no es únicamente señalar una serie de
coloca énfasis especial en el nivel “macro- eventos dramáticos, esta teoría tiene una
sociológico” y concibe a la sociedad como perspectiva más amplia, que comprende a
un todo. Surgen otros enfoques “microso- toda la sociedad.

199
La teoría del conflicto en la sociedad
contemporánea

Un conflicto está conformado por aspectos raíz de un golpe de estado en Florencia; y


psicológicos, políticos, sociales y antro- lo hayamos en textos de hace 2000 años
pológicos, sin embargo, el conflicto social datados por Tucídides; también en el exi-
que es lo que nos interesa describir, ha sido lio, quien describió los conflictos de su Ate-
definido por este mismo autor como una
nas natal. En épocas más remotas, sabe-
lucha en torno a valores o pretensiones a
estatus, poder y recursos escasos, en la cual
mos del conflicto en las maquinaciones del
los objetivos de los participantes no son sólo estadista hindú Kaultilya y en las reflexio-
obtener los valores deseados, sino también nes del filósofo de la antigua China,
neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales; Confucio y Mo Ti. Son testimonios tam-
pueden desarrollarse entre individuos, en- bién de la teoría del conflicto la sabiduría
tre colectividades o entre individuos y co- china concentrada en el I Ching, considera-
lectividades (Sills, 1979: 17). do el texto más antiguo de la humanidad.

Para Anthony Giddens los sociólogos uti- En términos contemporáneos, la teoría


lizan la teoría del conflicto para subrayar del conflicto se desarrolló con distintas
la importancia que tienen las estructuras aportaciones teóricas: Jeffrey C. Alexander
dentro de la sociedad, hacen hincapié en la calificó como una alternativa sistemá-
la importancia social de las divisiones, cen- tica ante la teoría del orden de Parsons.
trándose en cuestiones como el poder, la Lewis Coser la utilizó en su obra Las fun-
desigualdad y la lucha considerando que ciones de la teoría del conflicto social,
la sociedad se compone de grupos dife- más tarde Ralf Dahrendorf vuelve a utili-
rentes que persiguen sus propios intereses zar el término en su libro Clase y conflic-
y la existencia de éstos implica la cons- to de clases en la sociedad industrial y
tante posibilidad de conflicto donde unos en 1961 también fue utilizado por John Rex
benefician más que otros. La teoría del con- en su libro Problemas clave en teoría
flicto examina las tensiones sociales que sociológica.
se registran entre los grupos dominantes y
los desfavorecidos y explica cómo se esta- En la actualidad se establecieron dos líneas
blecen y perpetúan las relaciones de poder para abordar la teoría del conflicto: por un
y control. lado se consideran los aportes clásicos y por
otro los contemporáneos. Los clásicos han
La teoría del conflicto tiene avances y apor- sido denominados por Jeffrey C. Alexander
taciones importantes a lo largo de la histo- en su escrito la centralidad de los clási-
ria, lo que le ha permitido desarrollarse. cos,1 como aquellos teóricos que ocupan
Collins, en 1996, señala que donde exista un lugar central en la ciencia social con-
un observador políticamente sagaz, ahí sur- temporánea, producto de la investigación a
girá el punto de vista del conflicto. Lo en- los que se les concede un rango privilegia-
contramos en la Italia de Renacimiento en do frente a las investigaciones contemporá-
escritos de Maquiavelo, durante el exilio a neas del mismo campo.

200
Asael Mercado Maldonado
Guillermo González Velásquez

LOS CLÁSICOS DE LA TEORÍA DEL por naturaleza un ser social”, y se adelanta


CONFLICTO varios siglos a Marx al señalar que el me-
dio social y no la herencia es quien condi-
Los autores clásicos de la teoría del conflic- ciona al individuo y a los grupos sociales.
to son: Sun Zu, Miyamoto, Ibn Jaldun, Ni-
colás Maquiavelo, Karl Marx, Karl Von Sus señalamientos más importantes se en-
Clausewitz, Thomas Hobbes y Henry cuentran incluidos en su obra máxima Los
Kissinger. De quienes se expondrán sus prin- prolegómenos a la Historia, su contribu-
cipales aportes y obras para esta teoría. ción más importante a la teoría del conflic-
to no es únicamente por ser uno de los pen-
Ibn Jaldun (1332-1406), cuyo nombre ver- sadores más antiguos, sino por abordar el
dadero es Abu Zaid Abdurrahman Ibn aspecto de la guerra, pensando que para el
Jaldún al-Hadram, ha sido llamado por los hombre era algo natural, ya que éste posee
europeos y específicamente por los españo- un instinto agresivo nato que lo lleva a com-
les como Abenjaldún, es considerado filó- portarse de forma violenta con sus seme-
sofo y sociólogo tunecino. jantes.

Al igual que Polibio y Maquiavelo, Aben- Maquiavelo, Nicolás (1469-1527), historia-


jaldún creía en todo proceso histórico es por dor y teórico político de origen florentino,
naturaleza cíclico. Ha sido considerado es uno de los pensadores que más se ase-
como el precursor de la metodología de la mejan a los pensamientos de Abenjaldún, y
sociología histórica, y ha sido influencia también separa la ética de la política, lo que
para un sinnúmero de sociólogos en diver- ha hecho que se le considere como un de-
sas teorías, por ejemplo, Gumplowitz fensor de doctrinas malas y faltas de escrú-
–en su libro Ensayos de sociología (1899) pulos, el hombre es por naturaleza perver-
dedicó a este filósofo el capítulo titulado: so y egoísta, sólo se preocupa por su
“Un sociólogo árabe del siglo XIV”–, Gustav seguridad y por aumentar su poder sobre
Ratzenhofer y Franz Oppenheimer han sido los demás, asegurando además que sólo un
ubicados como sociólogos del conflicto por Estado fuerte, gobernado por un príncipe
sus contribuciones a la misma. astuto y sin escrúpulos morales puede ga-
rantizar un orden social justo que frene la
Abenjaldún advirtió que el cambio social violencia humana, donde el fin justifica los
era importante, ya que toda sociedad se en- medios.
cuentra en continuo proceso de transición,
y además los hechos históricos sólo pueden Sus aportes quedaron plasmados en sus
ser de un pueblo, un momento y un grupo obras; la más importante El príncipe, que
social, lo que quiere decir que los hechos aparece en 1513, La mandrágora en la que
históricos no se repiten y no se pueden se- escribe sobre el matrimonio (1520), El tra-
ñalar reglas sociales. Sin embargo, señala tado sobre la guerra, escrito en 1516. Aun
al igual que Aristóteles “que el hombre es cuando para muchos El príncipe es la obra

201
La teoría del conflicto en la sociedad
contemporánea

trascendental de Maquiavelo y tal vez la En el pensamiento de Clausewitz la guerra


única, Barnes y Becker señalan que los Dis- se encuentra justificada cuando aparecen
cursos sobre la primera década de Tito dos contrincantes empeñados en una lucha
Livio es el libro que contiene, de manera en la que uno busca someter al otro a su
más profunda, observaciones sobre los he- voluntad, lo cual logrará mediante el em-
chos sociales y políticos que se consideran pleo de la fuerza física, con el único fin de
esenciales para poder dirigir una república incapacitarlo. Su pensamiento ha impactado
próspera y en estado de expansión. a líderes políticos de la talla de Lennin,
Hitler y filósofos como Engels.
Otro de los grandes teóricos del conflicto es
Karl Marx, como teórico del conflicto por Thomas Hobbes (1588-1679) filósofo inglés,
sus aportaciones, sobre todo en referencia quien fuera junto con Maquiavelo conside-
a la lucha de clases, al señalar que los indi- rado como el creador de la ciencia política
viduos sólo pueden formar parte de una de y el teórico del poder. El hombre en estado
ellas, divide a la sociedad en burgueses y natural es salvaje y egoísta, y dicha condi-
proletariados, la lucha de éstas caracteriza ción cambia cuando se inserta en la vida
a las sociedades industriales capitalistas mo- social y surge el Estado, el hombre y la so-
dernas y constituye el camino para la revo- ciedad. Sus obras: De Cive 1642 y Leviatán
lución. (1651); en esta última plasma sus ideas
sobre la legitimación del absolutismo mo-
Clausewitz Karl Von (1780-1831), militar nárquico.
prusiano, se desarrolló en los campos de
batalla participando en guerras contra la El gran monstruo del cual habla Hobbes es
Francia de la revolución, y de Napoleón, el Estado, tiene el poder absoluto, sólo la
como organizador del ejército prusiano, ade- ley es un freno. El hombre por sí sólo no es
más de servir al zar de Rusia al luchar con- nada, tiene que asociarse con otros hom-
tra los franceses al ser derrotada Prusia, bres para formar ese monstruo al cual
quien se reintegrará a dicho ejército al ser cederán todos sus derechos de manera
vencido Napoleón, convirtiéndose más tar- absoluta. El hombre se ve en la imperiosa
de (1818) en director de la Academia de necesidad de asociarse con sus semejantes,
Guerra para posteriormente encargarse de la y por temor al castigo respetar la norma-
formación militar del príncipe heredero tividad social.
Guillermo IV. Es considerado el fundador
de la doctrina militar moderna por sus teo-
rías sobre su análisis y conclusión de que la LOS CONTEMPORÁNEOS DE LA TEORÍA
guerra en una continuación de la política DEL CONFLICTO
por otros medios, estas afirmaciones se en-
cuentran en su obra De la guerra, dentro Respecto a los teóricos contemporáneos se
de la cual también establece el concepto de puede señalar a autores como Louis
guerra total. Kriesberg, Herbert Marcuse, Erick Fromm,

202
Asael Mercado Maldonado
Guillermo González Velásquez

Georges Balandier, Elthon McNeil. Louis Kriesberg es profesor de So-


ciología y profesor emérito del Maxwell de los estudios sociales del
conflicto. En su libro Conflictos constructivos apunta que los conflic-
tos tienen que resolverse, para ello es necesario saber cuál es la natura-
leza del mismo y su calidad, lo cual permitirá generar estrategias de
negociación.

FUENTE: Tomado del capítulo “Negociaciones, establecimientos y resultados”, por Louis Kriesberg
(1998).

En su libro Sociología de los conflictos sociales Kriesberg señala que un


conflicto social es una relación entre dos o más partes que creen tener
metas incompatibles, incluyendo en su definición aspectos como coer-
ción, además de establecer dos formas de persecución de metas con-
flictivas, siendo una de ellas la persuasión y la segunda denominada
recompensas contingentes –incentivo positivo para que una parte seda–.

Herbert Marcuse (1898-1979), filósofo alemán, discípulo de Heidegger,


tiene una importante influencia de las teorías de Hegel, Marx, Dilthey,
Husserl y Heidegger, pero también de Freud. Integrante de la escuela de
Frankfurt, realizó una crítica a la cultura capitalista y promovió el movi-
miento estudiantil de París (1968), ya que es precisamente en esta década
de 1960 cuando los conflictos sociales forman parte de su vida, como lo
señala Jeffrey C. Alexander

... humillados por la participación de sus países en guerras coloniales, ate-


rrados por la desbocada carrera armamentista, inspirados por las luchas de
grupos minoritarios en pos de los derechos civiles, atrapados en la jerga
romántica de la cultura juvenil, la alienación inicial de estos jóvenes inte-
lectuales a menudo maduró en una sensación de genuino antagonismo mo-
ral y político hacia el orden establecido (Alexander, 2000: 227).

203
La teoría del conflicto en la sociedad
contemporánea

Marcuse en su libro Eros y civilización con to normal de esa sociedad, y del individuo,
ideas neomarxistas, establece la idea de re- más que en sus alteraciones y enfermeda-
presión técnica o sobrerepresión, la cual es des”. Sus obras: Eros y civilización (1955),
un correlato a la idea marxista de plusvalía, Marxismo soviético (1958), El hombre
ya que Marcuse no estaba en contra de la unidimensional, razón y revolución (1941),
extracción del trabajo, sino lo condenable Negations (1968), An essay on liberation
es la extracción injusta y desigual, además (1969), Counterevolution and Revolt
apunta que el metódico sacrificio de la (1972), Studies in critical philosopy (1973)
libido, su desviación inexorablemente im- y The aesthetic dimension en 1978.
puesta hacia actividades y expresiones
útiles desde el punto de vista social, son la Erich Fromm (1890-1980), psicoanalista y
cultura y que el ser humano, que era poco pensador alemán. Se le reconoce por apli-
más que una maraña de tendencias anima- car la teoría psicoanalítica a problemas so-
les, se convirtió en un yo organizado. ciales y culturales. Una de sus obras más
sobresalientes aunque no la más importan-
En su libro El hombre unidimensional ha- te es El arte de amar (1956); aunque tam-
bla de la sociedad capitalista en la que el bién cuenta obras como: La sociedad sana
hombre ha perdido su sentido crítico, con- (1955), Budismo zen y psicoanálisis (1960),
virtiéndose así en un ser adaptado al siste- El hombre para sí mismo (1947), El len-
ma. La sociedad es unidimensional y a su guaje olvidado (1951), La misión de
vez el hombre tendrá que alienarse, ya que Sigmund Freud (1956), Más allá de las ca-
la sociedad será la que genere sus necesida- denas de la ilusión (1962), ¿Tener o ser?
des y aspiraciones individuales. (1966) y La anatomía de la destructividad
humana (1973).
Las aportaciones que Marcuse hace a la
teoría del conflicto permiten observar que Realiza una revisión de su propia teoría de
no está de acuerdo con la sociedad capita- la psicología social cuyos resultados se pu-
lista y busca otros actores revolucionarios blican en Miedo a la libertad, si bien Fromm
encontrándolos en los extranjeros, los ex- no es un sociólogo, sí ha influido de mane-
plotados, los desocupados, las minorías, los ra notable en la misma, y es reconocido, ya
marginados, y los excluidos del sistema, lo que además de sustituir a la libido y a los
cual genera la necesidad de terminar con impulsos instintivos y acuñar el término
instituciones intolerables e impositivas. de instinto de autoconservación, agrega los
instintos sociales, ambos formando parte
Herbert Marcuse realiza una importante del proceso de socialización, concediendo
aportación a la sociología con su análisis con ello a la interacción social una posi-
del comportamiento de la sociedad, donde ción importante e independiente en el pro-
postula que “las tensiones y conflictos so- ceso de socialización, que le asigna el pa-
portados por el individuo en la sociedad pel de fuerza motriz constitutiva del
opulenta están basados en el funcionamien- desarrollo social.

204
Asael Mercado Maldonado
Guillermo González Velásquez

La teoría de Fromm se vuelve una sociolo- desde la perspectiva etnológica, ha expresa-


gía psicoanalítica, cuyo centro es el indivi- do que hubo un tiempo en el que las civiliza-
duo. Hay que mantener sano al individuo ciones relacionaban el movimiento con las
para que la sociedad funcione, la libertad, fuerzas de la vida y su agotamiento con un
la democracia, la cultura, la sociedad sana orden cristalizado en la muerte. Un orden que
son los aspectos necesarios para que el hom- solamente la muerte puede hacer existir, fue-
bre logre la libertad, sin embargo, la socie- ra de su reino, está el movimiento, las parte
dad capitalista y el autoritarismo fascista del desorden, sin los cuales no hay vida.
han hecho del hombre un ser sin existencia
propia. La sociedad industrial libera al hom- Balandier es uno de las figuras europeas
bre de sus vínculos tradicionales, pero tam- que en el campo de la antropología ha des-
bién lo vuelve solo y aislado, le inspira un tacado más, ya que no solamente ha sido
sentimiento de inseguridad, impotencia e profesor de Etnología y Sociología en la
insignificancia. En conclusión, la teoría de Soborna y director del reconocido Cahiers
Fromm intenta explicar a la sociedad desde Internationaux de Sociologie, sino y sobre
la función del hombre, señalando que la todo, por su aportación y creación de la nue-
única forma de que el hombre sea libre es va disciplina conocida como caología: en la
mediante el socialismo comunitario. cual propone que el orden se oculta tras el
desorden, con lo cual viene a revolucionar la
Fromm señala que la sociedad está enfer- concepción de la historia de las civilizacio-
ma y que el hombre tiene que vivir en ella nes. Estas ideas se encuentran en su libro
como si estuviera sano todo con el fin de más reconocido La teoría del caos y las cien-
vivir en la sociedad. Una sociedad está en- cias sociales, Elogio de la fecundidad del
ferma cuando sus instituciones y relacio- movimiento, publicado en 1934. Es en este
nes básicas, su estructura, son tales que no mismo ensayo que establece que lo aleatorio
permiten la utilización de los recursos ma- siempre está en acción y que lo imprevisible
teriales e intelectuales disponibles para el debe ser comprendido, su idea principal y
óptimo desarrollo y satisfacción de las ne- central es el desorden, al cual atribuye un
cesidades individuales. todo el eje de su teoría, y establece que el
orden social cuando es producido en una eta-
Los aportes de Fromm son reconocidos pa o período de crisis presentará un aspecto
como una nueva forma de intentar explicar positivo, sobre todo en lo concerniente a la
el conflictivo mundo contemporáneo sin movilidad cultural y a los cambios de mode-
perder de vista que el actor principal de la los, y en este sentido el binomio orden-des-
cultura es el hombre. orden hará surgir de manera inevitable el
movimiento social, además de señalar no
Georges Balandier, nacido en 1920, soció- solamente la conjunción de orden-desor-
logo y etnólogo francés, especialista en te- den señala a la tradición como una prota-
mas africanos, intenta superar la oposición gonista del desorden, para posteriormente
entre el estructuralismo y el historicismo, hablar del desorden en la modernidad.

205
La teoría del conflicto en la sociedad
contemporánea

Balandier señala que existen tres modos presidentes Eisenhower, Kennedy y L. Baines
de administración del desorden, los dos pri- Johnson, en 1969 fue consejero personal del
meros obedecen a una periodicidad, el úl- presidente Nixon en asuntos de seguridad
timo sólo se presenta cuando existe el mo- nacional. Con el presidente Ford fue secre-
mento de crisis graves. Uno provoca su tario de Estado, negociando un acuerdo de
irrupción para obligarlo a fecundar el orden, retirada entre Israel y Egipto a finales de
el otro lo desacredita y lo transforma en 1975, en 1983 es nombrado por el Presiden-
valedor del orden, el tercero lo convierte, te Reagan como presidente de la Comisión
por la acción del sacrificio, en generador Nacional de América Central. En 1986 fun-
de refuerzo. dó la empresa de asesoría política Kissinger
Associates, hoy en día representa los inte-
Según R. Collins (1996), Coser trató de reses de grandes compañías trasnacionales.
mostrar que el conflicto se puede incluir en
una perspectiva del funcionalismo, como La guerra para Kissinger es necesaria, está
un soporte más del orden social. La impor- en contra de los pacifistas, además señala
tancia de Coser estriba en que estableció que éstos serán aplastados por la voluntad
las bases para que los sociólogos volvieran de los más fuertes y que su pacifismo sólo
la mirada hacia la presencia de una impor- les conducirá a horribles sufrimientos. La
tante tradición, que recibe el nombre de teo- guerra no es una abstracción, es una cosa
ría del conflicto. que depende de las condiciones. La guerra
contra Hitler, por ejemplo, era necesaria. Lo
Dentro de los teóricos contemporáneos del que no quiere decir que la guerra sea necesa-
conflicto se encuentran los estrategas de ria de por sí, que las naciones deberían ha-
guerra y del mundo diplomático; aquí apa- cerla para mantener su vitalidad. Existen
recen importantes figuras como Mao, principios por los cuales las naciones de-
Napoleón, Yamamoto, Von Gyap y Henry ben estar preparadas para combatir.
Kissinger entre otros.

Kissinger, judío alemán radicado en Esta- LA TEORÍA DEL CONFLICTO: SU


dos Unidos desde 1938, diplomático de la CLASIFICACIÓN
Casa Blanca; Premio Nobel de la Paz, con-
juntamente con Le Duc Tho en el año de Para entender las características y elemen-
1973 por sus negociaciones para poner fin tos estructurales del fenómeno conflictivo
a la guerra de Vietnam. Sus principales es necesario aproximarnos a la teoría del
obras son: Un mundo restaurado, La di- conflicto para entender, cabalmente, las
plomacia, Los años de la Casa Blanca fuentes y demás elementos que desencade-
(1979) y Años de cataclismo (1982). Tra- nan al conflicto. Realizaremos una aproxi-
bajó para la marina de Estados Unidos des- mación básica a esta teoría para precisar
de 1943 a 1946, durante los cincuenta fue los elementos y límites que componen el
asesor ocasional en política exterior de los conflicto.

206
Asael Mercado Maldonado
Guillermo González Velásquez

El conflicto y la lucha son innatos del hom- municación o bien por que los objetivos que
bre, es un elemento de la forma como se se persiguen son incompatibles.2
estructura la naturaleza de las sociedades,
se origina por que es funcional para los sis- El siguiente cuadro realizado por Joseph
temas sociales, es un proceso que presenta Redorta recupera con precisión y de mane-
todas las sociedades, ocurre por una serie ra general los elementos básicos y más im-
de procesos inconscientes como la mala co- portantes de las fuentes del conflicto:

ELEMENTOS BÁSICOS QUE APARECEN EN LA CONFRONTACIÓN


    

3RGHU 1HFHVLGDGHV 9DORUHV ,QWHUHVHV 3HUFHSFLyQ\


 FRPXQLFDFLyQ


    

&DSDFLGDG %~VTXHGD &UHHQFLDV 2EMHWLYRV ,QWHUSUHWDFLyQ


GH GHVDWLVIDFWRUHV FHQWUDOHV GHVHDGRV \
FRDFFLyQ  H[SUHVLyQ

FUENTE: Redorta, J. (2002).

Las fuentes del conflicto están determina- terminan por las expresiones e interpreta-
das por cinco elementos inherentes a la vida ciones que son mal percibidas. Estas son las
de los hombres o bien a los procesos y rela- cinco fuentes primarias del conflicto. Las
ciones de los grupos o sociedades, poder, fuentes del conflicto son complejas y ex-
necesidades, valores, intereses y la percep- tensas, ya que cada relación o ambición hu-
ción y comunicación, cada uno de éstos se mana puede generar un conflicto que
sustenta en general en objetivos específicos, impacta a los distintos grupos o sociedades.
en creencias o bien en procesos comuni-
cativos, así debemos ver que los emanados Las distintas formas de poder representan
del poder se sustentan en la capacidad de el núcleo de todos los tipos de conflictos,
coacción la cual permite influir en algo o al- ya que es el poder la herramienta total me-
guien para conseguir algún objetivo; los diante la cual se consiguen diversos objeti-
emanados de las necesidades están determi- vos, los cuales muchas veces son obstacu-
nados por la búsqueda de satisfactores esca- lizados por distintos factores, lo que genera
sos; los sustentados en los valores se encuen- la necesidad de que estos obstáculos sean
tran determinados por las creencias y valores; vencidos de alguna manera, ya sea pacífica
los sustentados en los intereses se encuen- o violentamente por lo que nace un conflic-
tran determinados por ciertos objetivos que to. El núcleo del conflicto está constituido
esperan ser cumplidos, y finalmente los sus- por el poder y sus distintas formas, en la
tentados en la comunicación y las percep- medida en que el poder está presente de con-
ciones emanadas de ésta, los cuales se de- tinuo en las relaciones sociales.

207
La teoría del conflicto en la sociedad
contemporánea

Según Redorta, es necesario definir al inicio del análisis del conflicto una
variable o eje global con polos contradictorios tales como el amor y el odio
o la paz y la guerra, “una de las formas eficaces de acercarse al conflicto es
a través de los que podemos denominar el eje global, es decir, una variable
que contiene polos contradictorios significativos” (Redorta, 2004: 64).

El eje global se puede presentar de manera bipolar, de forma triádica o


bien de forma multipolar, estas formas de estructurar los conflictos nos
remiten de manera inmediata a los elementos estructurales de éste, los
cuales podemos identificar en el siguiente cuadro:

ESTRUCTURA BÁSICA DEL CONFLICTO

desencadenantes

Fuente: Redorta. J. (2002).

Basándonos en el cuadro podemos identificar un ciclo o proceso que co-


mienza con los desencadenantes o fuentes, los cuales se encuentran con-
dicionados por algunos de los patrones básicos del conflicto –los cuales
analizaremos a continuación–, finalmente se presentan los efectos del
conflicto. Podemos decir que este proceso es básico, porque define al
conflicto.

Especificamos los 14 elementos estructurales básicos –que permiten cla-


sificar y delimitar el conflicto– en el siguiente cuadro.

208
Asael Mercado Maldonado

Guillermo González Velásquez

3$7521(6%È6,&26'(/&21)/,&72

3$7521(6 &$5$&7(5Ë67,&$6

2%-(7,9262 2EMHWLYRV R ODV PHWDV SHUVHJXLGRV GH ODV SDUWHV R VXMHWRV SHUWHQHFLHQWHV DO

0(7$6 FRQIOLFWR ORV FXDOHV GHWHUPLQDQ PXFKDV YHFHV D pVWRV \ OD IRUPD HQ TXH HO

'(/$63$57(6 FRQIOLFWRVHGHVDUUROODUiVXGXUDFLyQ\FDUDFWHUtVWLFDV
 

 (O FRQWH[WR VHJXQGR HOHPHQWR HVWUXFWXUDO GHILQH HO LPSDFWR \ HO DOFDQFH GHO

68&217(;72 FRQIOLFWR0DUFDHLQIOX\HHOGHVDUUROORSUHVHQWH\IXWXUR'HWHUPLQDUDHOLPSDFWR

 SRVLWLYRRQHJDWLYRHQODVSDUWHVJUXSRVRVRFLHGDGHVTXHSDUWLFLSDQHQpO


 /DV SDUWHV GHO FRQIOLFWR UHSUHVHQWDQ D ORV LQGLYLGXRV R DFWRUHV FRQ FDUDFWHUtVWLFDV

6863$57(6 FXDOLWDWLYDV SUHVHQWHV HQ HO FRQIOLFWR 'HILQHQ OD FDQWLGDG GH DFWRUHV TXH VH

 SUHVHQWDQ FRPR FRQWUDULRV HQ pVWH \D TXH HO Q~PHUR GH DFWRUHV LQPLVFXLGRV

SXHGHGHWHUPLQDUODGXUDFLyQLPSDFWR\GHVDUUROORGHOFRQIOLFWR


 /DV UHODFLRQHV GH SRGHU GHWHUPLQDQ ORV UHFXUVRV D HPSOHDUVH HQ HO GHVDUUROOR GHO

5(/$&,21(6'( FRQIOLFWR OR TXH LQIOX\H GLUHFWDPHQWH HQ VX IXWXUR /OHJDU D GHWHUPLQDU HO

32'(5 UHVXOWDGR GHO FRQIOLFWR SDUD FDGD XQD GH ODV SDUWHV SDUWLFLSDQWHV HQ pO R ELHQ VX

 GHVDUUROOR


 /D IXQFLyQGHO FRQIOLFWR QRV SHUPLWHDSUHFLDUXQD IXQFLyQSRVLWLYD FRPR OD VDWLV

68)81&,Ï1 IDFFLyQ GH FLHUWDV QHFHVLGDGHV FRQFUHWDV R ELHQ UHODFLRQDU GLVWLQWDV SDUWHV R

 HOHPHQWRVDQWHVVHSDUDGRV


/$6(;3(&7$7,9$6 /DV H[SHFWDWLYDV WDPELpQ UHSUHVHQWDQ XQD JUDQ LPSRUWDQFLD \D TXH pVWDV

'(/$63$57(6 GHWHUPLQDQHODOFDQFHTXHFDGDDFWRUHVSHUDUHVSHFWRDVXVREMHWLYRVDVtFRPRORV

PRPHQWRVXREVWiFXORVDGYHUVRVTXHHVSHUDVHOHSUHVHQWHQHQXQIXWXUR


 /RVHMHVGHOFRQIOLFWRVRQODV FRRUGHQDGDVHQODVFXDOHV VHVLW~D \ VHGHVDUUROODHO

686(-(6 PLVPR ,PSOLFD LGHQWLILFDU HOHPHQWRV WDOHV FRPR ORV REMHWLYRV HO SRGHU R ORV

 FRQWH[WRVFXOWXUDOHVSDUDGHILQLUODVFRRUGHQDGDVHQODVTXHVHVLW~DHOFRQIOLFWR


/D YLYHQFLD UHSUHVHQWD HO FRQMXQWR GH HPRFLRQHV TXH GHVHQFDGHQD WDO R FXDO
/$9,9(1&,$'(
FRQIOLFWR OD IRUPD HQ TXH VH YLYH ODV SHUFHSFLRQHV TXH DIHFWD \ ODV HPRFLRQHV
e67(
TXHSURGXFH



68&,&/2 (O FLFOR VH UHILHUH DO WLHPSR \ OD IRUPD HQ TXH VH GHVDUUROOD HO FRQIOLFWR HQ HVH

 WLHPSRHVSHFtILFR


6861250$6 6H UHILHUHQ D ODV UHJODV QR HVFULWDV PHGLDQWH ODV FXDOHV VH UHJXOD XQ FRQIOLFWR R

 ELHQVHUHJXODQVXVSDUWHVLPSOtFLWDV


(67,/2'( 3RU HVWLOR VH HQWLHQGH OD IRUPD HQ TXH ORV GLVWLQWRV DFWRUHV VH KDQ LPSOLFDGR

/$63$57(6 FRPEDWHQ\PHGLDQFRQORVGHPiVDFWRUHVGXUDQWHHOGHVDUUROORGHOFRQIOLFWR


 /D FRPSOHMLGDG HV XQD FDUDFWHUtVWLFD TXH VH HQFXHQWUD SUHVHQWH HQ WRGD OD

68&203/(-,'$' HVWUXFWXUD GHO FRQIOLFWR \D TXH pVWH VH SUHVHQWD GH XQD PDQHUD QR OLQHDO ([LVWHQ

IDFWRUHV GH D]DU TXH HQ FXDOTXLHU PRPHQWR SXHGHQ DOWHUDU HO UXPER GHO FRQIOLFWR

GHPDQHUDLQYROXQWDULDSDUDORVDFWRUHV


686)8(17(6 /RV FRQIOLFWRV VXUJHQ GH GLYHUVDV IXHQWHV R GHVHQFDGHQDQWHV HQWHQGLpQGRORV

 FRPRHODFWRRVLWXDFLyQTXHHVODFDXVDTXHGHVDWyHOFRQIOLFWR\VXSURFHVR


686()(&726 /RV HIHFWRV VH SUHVHQWDQ HQ HO FRUWR \ ODUJR SOD]R FRPR UHVXOWDGR GH ODV

UHODFLRQHVGHODVSDUWHVHQHOREMHWR\GHVDUUROORPLVPRGHOFRQIOLFWR


F UENTE: Elaboración propia, sobre ideas de Redorta, J. (2004).

209
La teoría del conflicto en la sociedad
contemporánea

Todos los conflictos se desarrollan en el tiem- basa un esquema central de escalada o intensi-
po como un proceso, cumplen con una diná- dad del conflicto, estancamiento y deses-
mica específica que según Joseph Redorta se calada, o el proceso inverso a la escalada.

CICLO BÁSICO DEL CONFLICTO

La escalada se encuentra precedida por un el conflicto se encuentre en decadencia, ya


momento de expectativas a la alza por las que éste puede llegar o regresar a una fase
distintas partes que componen al conflicto, de escalada, por lo que debemos ser cuida-
es un momento de comparación entre éstas. dosos al analizar estas etapas del ciclo del
En segundo lugar debemos ver que el estan- conflicto, ya que como hemos precisado con
camiento se caracteriza por ser una etapa en anterioridad el conflicto es dinámico por lo
la que las partes que componen al conflicto que sus ciclos se encuentran en constante
dejan de estar interesadas en éste debido a la movimiento. Analizaremos la tipología del
duración del mismo o bien, por que la dife- conflicto adoptando ciertos criterios, en pri-
rencia en el balance entre los costos y bene- mer lugar debemos clasificar o bien, asig-
ficios del mantenimiento del conflicto son nar características a cada tipo de conflicto.
muy altos, a esto también se debe aunar que
De acuerdo con esta idea cada conflicto
se puede llegar a este punto si los recursos
puede ser caracterizado por medio de la
que mantiene el conflicto comienzan a ago-
identificación de redes, rasgos, conceptos,
tarse, si las tácticas han fracasado, si los cos-
tos son extremamente altos o si se ha perdi- esquemas o estereotipos generales, por lo
do el apoyo social que justificaba el conflicto. tanto es posible generar patrones específi-
La desescalada representa cambios en los cos para agrupar los distintos tipos de con-
lideratos o bien en los potenciales de los con- flictos, así entonces podemos clasificar a
tendientes. En este punto se pueden presen- éstos a través de dos criterios, por el crite-
tar incrementos en las interacciones, pau- rio único y por el multidimensional. La cla-
sas y concesiones, creación de objetivos sificación por criterio único se basa en
mutuos o concesiones unilaterales entre las definir o en incluir a cada tipo de conflicto
distintas partes del conflicto, lo que en una categoría específica, como se puede
desacelera sus procesos y magnitud. observar en el siguiente cuadro en el cual
se define el autor, el criterio de clasifica-
Llegar a las fases de estancamiento o ción y el tipo de conflicto que engloba en
desescalada no significa necesariamente que esa misma clasificación.

210
Asael Mercado Maldonado
Guillermo González Velásquez

EJEMPLOS DE CLASIFICACIÓN DE TIPOLOGÍAS DE CONFLICTO POR CRITERIO ÚNICO


   

$XWRU &ULWHULRGHFODVLILFDFLyQ 7LSRGHFRQIOLFWR 2EVHUYDFLRQHV


 

:RRGKRXVH 5HODFLyQGHSRGHU 6LPpWULFRV /DVLPHWUtDHTXLYDOHDLJXDOGDGHQHOSRGHU

$VLPpWULFRV


$EHEUHVH )XQFLRQDOLGDG )XQFLRQDOLGDG (VIXQFLRQDOVLSRWHQFLDODLQQRYDFLyQ\OD

'LVIXQFLRQDOLGDG FUHDWLYLGDG


/HGHUDFK 5HODFLyQGHSRGHU 9HUWLFDOHV 6H UHILHUH DO FRQIOLFWR HQWUH LJXDOHV R HQ

+RUL]RQWDOHV MHUDUTXtD


*DOWXQJ 1LYHOGHYLVLELOLGDG /DWHQWH (OFRQIOLFWRODWHQWHGHMDGHVHUORDO

0DQLILHVWR PDQLIHVWDUVH


'HXWVFK $JUHVLYLGDG &RQVWUXFWLYR )XHUWHDSDULFLyQRDXVHQFLDGHDJUHVLYLGDG



'HVWUXFWLYR

%XUWRQ 9LROHQFLD 9LROHQWRV $XVHQFLDRSUHVHQFLDGHYLROHQFLD

1RYLROHQWRV 
   

7+REEHV ,QWHUpV $SHWLWR (VODDWUDFFLyQ\UHSXOVLyQ

$YHUVLyQ 
   

/&RVHU (PRFLRQDOLGDG 5HDO (VLUUHDOVLH[LVWHQPXFKDVHPRFLRQHV

,UUHDO LPSOLFDGDV


Fuente: Redorta J. (2002).

El criterio multidimensional, por su parte, aproximan a normas que sean aceptadas


puede agrupar varias clasificaciones focales mutuamente.4
de conflictos, se elige una situación especí-
fica que da origen o delimita al conflicto, y Es posible encontrar una clasificación más
que asimismo define las características de sencilla pero eficiente, como establece
éste, así podemos observar distintas clasi- Redorta en cuanto a la clasificación creada
ficaciones del conflicto como: de recursos por Christopher Moore quien clasifica los
escasos, diferencia de perspectivas, diferen- conflictos en cinco grandes grupos: conflic-
cias de necesidades, o aquellos emanados tos de valores, estructurales, de intereses,
de las comunicaciones deficientes o comu- de relaciones personales y finalmente los de
nicación indirecta.3 información. Esta tipología es la más apro-
piada, debido a su sencillez, aunque con
También es posible clasificarlos como fí- base en lo establecido por Redorta es nece-
sicos o aquellos relacionados a los con- sario ampliar los grupos en que se clasifi-
flictos territoriales, los conflictos políticos can los tipos de conflictos.5
o de poder entre grupos, los conflictos ideo-
lógicos o aquellos donde se implican los Joseph Redorta suma diez patrones crean-
sistemas de valores de los participantes del do un marco de patrones más útil y eficaz,
conflicto y finalmente los conflictos lega- sólo tomaremos los patrones que conside-
les o aquellos en que las partes del con- ramos de interés para nuestro análisis, y los
flicto consideran que sus demandas no se establecemos en el siguiente cuadro:

211
La teoría del conflicto en la sociedad
contemporánea

&/$6,),&$&,Ï1'(&21)/,&726325&5,7(5,208/7,',0(16,21$/ 

7,32'(&21)/,&72 25,*(1

 6H RULJLQD SRU OD FRPSHWHQFLD GLULJLGD D OD REWHQFLyQ GH DTXHOORV UHFXUVRV TXH VRQ

'(5(&85626(6&$626 HVFDVRV\ QHFHVDULRVSDUDFXEULUFLHUWDVQHFHVLGDGHV6HFRQYLHUWHHQXQFRQIOLFWRGH

 SRGHU\DTXHpVWHHVQHFHVDULRSDUDJDQDUODFRPSHWHQFLDSRUHVRVPLVPRVUHFXUVRV

HVFDVRV 

 

'(32'(5 (VWH WLSR GH FRQIOLFWR VH IXQGDPHQWD HQ OD EDVH  GHO SURSLR SRGHU HQ ODV UHODFLRQHV

GH SRGHU TXH FUHDQ OD FDSDFLGDG FRHUFLWLYD TXH SHUPLWH REWHQHU FLHUWRV ILQHV R ELHQ

GHWHQHULQIOXHQFLDRHMHUFHUSUHVLyQVREUHODVGHPiVSDUWHVHQFRQIOLFWRFRQHOILQGH

REWHQHUDOJR 

 

'($872(67,0$ 7LHQH VX IXQGDPHQWR HQ ORV UHVHQWLPLHQWRV SURGXFLGRV HQ XQ LQGLYLGXR JUXSR R

 VRFLHGDGSRURWURX RWURVHO ³\R´ KDVLGR RIHQGLGRSRUORTXH ODRIHQVDGHEHUHFLELU

XQD UHVSXHVWD /DV RIHQVDV R DWDTXHV UHDOL]DGRV D XQ LQGLYLGXR VH H[WUDSRODQ D WRGR

XQ JUXSR R VRFLHGDG DO GDU HVWD XQ VHQWLGR GH SHUWHQHQFLD D WRGRV ORV TXH OD

FRPSRQHQ 

 7LHQH VX IXQGDPHQWR HQ ODV GLVSXWDV JHQHUDGDV FXDQGR VH SRQHQ HQ MXHJR ODV

'(9$/25(6 FUHHQFLDVRYDORUHV6HHQFXHQWUDHQMXHJRODIRUPDGHYHUODUHDOLGDGSRUODVIRUPDV

 GHVHU\DFWXDU(VWRVJUXSRVGHYDORUHVGHEHQVHUGHIHQGLGRVGHDTXHOORVTXHORVKDQ

DPHQD]DGR 

 'LVSXWDV JHQHUDGDV SRU FRQIOLFWRV VRFLDOHV R GH FODVHV GH PX\ ODUJD GXUDFLyQ \

(6758&785$/  GHPDQGDQ PXFKR HVIXHU]R \ PHGLRV 6H KDOODQ SURFHVRV FRPR HO FDPELR VRFLDO OD

 JOREDOL]DFLyQ OD OXFKD GH FODVHV \ OD YLROHQFLD HVWUXFWXUDO 6H YLQFXODQ FRQ ORV

FRQIOLFWRV GH UHFXUVRV HVFDVRV GH SRGHU QRUPDWLYRV H LQIRUPDWLYRV VH SHUFLEH TXH

HOFRQIOLFWRHVWiLQVHUWRHQODHVWUXFWXUDVRFLDO

 'LVSXWDVHPDQDGDVGHODVDFFLRQHVRFLUFXQVWDQFLDVTXHDIHFWDQOD PDQHUDtQWLPDGH

'(,'(17,'$' VHU GH ODV SHUVRQDV VX LGHQWLGDG SHUVRQDO HV DPHQD]DGD \ VXUJH HQ ORV PDUFRV GH

 SURFHVRVVRFLDOHVGHLGHQWLILFDFLyQSHUVRQDORJUXSDO 

 3URGXFLGD SRU ODV LQDGDSWDFLRQHV DO HQWRUQR OD WHQVLyQ TXH SURGXFHQ ORV FDPELRV

'(,1$'$37$&,Ï1 JHQHUD FRQIOLFWRV FRQ ORV GHPiV VXMHWRV JUXSRV R VRFLHGDGHV ORV FDPELRV LQGXFL

 GRVJHQHUDQ UHVLVWHQFLDDVt HOFRQIOLFWR LQWHUQRGHO HQWHTXHORVVXIUHVHSUR\HFWDHQ



ORVGHPiV 

 /RV LQWHUHVHV PXFKDV YHFHV GLULJHQ ODV DFFLRQHV \ SHQVDPLHQWRV GH ODV SHUVRQDV OR

'(,17(5(6(6 TXH D VX YH] GHOLPLWD R LQIOX\H HQ VXV REMHWLYRV DO GHGXFLU R HVWDEOHFHU TXH ORV

 LQWHUHVHV VH HQFXHQWUDQ HQ FRQWUDSRVLFLyQ VH HVWi DILUPDQGR OD H[LVWHQFLD GH XQ

FRQIOLFWRHOFXDOQRH[LVWLUtDVLORVLQWHUHVHVGHODVSDUWHVFRLQFLGLHUDQ

 (O FRQIOLFWR VXUJH DO HQFRQWUDUQRV FRQ VHFWRUHV R HOHPHQWRV TXH QR UHVSDOGDQ OD

'(/(*,7,0$&,Ï1 OHJLWLPLGDGRQRDXWRUL]DQFLHUWRVDFWRVTXHVLHQWHQTXHDTXHOSRGHUQRVHHQFXHQWUD

 DXWRUL]DGRDDFWXDUFRPRORKDKHFKRORKDFHRORLQWHQWDUiKDFHU(VWDGLVFUHSDQFLD

HQFXDQWRDODDXWRUL]DFLyQGHKDFHURQRHVHOGHWRQDQWHGHHVWHWLSRGHFRQIOLFWR 


Fuente: Elaboración propia, sobre ideas de Redorta, J. (2004).

212
Asael Mercado Maldonado
Guillermo González Velásquez

La teoría del conflicto es un excelente ciales han cambiado, ahora se puede ha-
instrumento teórico y metodológico que blar no sólo de Estados, pues como ha
delimita las características y procesos del sido señalado por la globalización vivi-
fenómeno a analizar. Aplicada al terroris- mos en un Estado-nación donde ya las
mo tenemos que especificar las causas que fronteras son únicamente geográficas,
mueven a cada uno de los actores dentro pues la tecnología ha rebasado las barre-
del conflicto y que se materializan en actos ras permitiendo al hombre saber lo que
terroristas o en los operativos que intentan pasa en un país en el momento mismo en
prevenirlos. que ocurre, pero además se habla de un Es-
tado-nación por la situación de hegemonía
en que se vive, si se piensa que cada gobier-
TEMAS ACTUALES QUE ESTUDIA LA no es independiente y toma sus propias deci-
TEORÍA DEL CONFLICTO siones políticas sin la intromisión de otros
países o sin tomarlos en cuenta, se estará
La teoría del conflicto se ha encargado de muy equivocado, ya que el mundo se ha
estudiar y explicar cuestiones que tienen que convertido en un imperio donde solamen-
ver con la lucha de poder, ya lo señalaba te unos pocos reciben las ganancias y
Weber el conflicto no puede ser excluido de otros se someten a las reglas económico-
la vida social, la paz sólo es un cambio en políticas con la finalidad de seguir sub-
la forma del conflicto. sistiendo.

A partir de lo anterior, se pueden establecer Gina Zabludovsky ha parafraseado a Giddens,


diversas líneas temáticas actuales que la en cuanto a los nacionalismos locales, de la
teoría del conflicto debería estudiar, como siguiente manera:
lo propone Salvador Giner, en su libro So-
ciología, publicado en 1998, la guerra y la El desarrollo de relaciones sociales y de
revolución son dos tipos de conflicto que comunicación a nivel mundial puede ser una
deben ser estudiados en primer lugar, y pos- de las causas del debilitamiento de senti-
teriormente la delincuencia. mientos e identificaciones nacionalistas vin-
culados con Estado-nación y consecuente-
mente dan lugar a la intensificación de otro
tipo de identificación nacional, regional o
Globalización y hegemonía
étnica que a su vez produce manifestacio-
nes distintas y conflictos que, paradójica-
Actualmente, el mundo está dominado por mente, parecen tener un carácter local. A
la modernidad y el capitalismo donde las medida que las relaciones sociales se am-
necesidades del hombre han cambiado y plían, se produce también el fortalecimien-
se han generado nuevas, éstas, más que to de autonomía local y de identidad cultu-
básicas, se han vuelto necesidades de una ral y regional. Esta búsqueda de identidad
sociedad de consumo. Al mismo tiempo las no es más que una faceta del proceso de
formas de relacionarse de los grupos so- globalización.

213
La teoría del conflicto en la sociedad
contemporánea

Y esta misma autora señala que habrá que te de Estados Unidos, con sus invasiones
estudiar cuatro dimensiones de la globa- disfrazadas de paz, promulgándose en el
lización: el capitalismo, la industria y la bien de la humanidad, pero acaso las inva-
tecnología, el poder militar y por último, el siones a Kuwait, Afganistán, y posterior-
sistema de Estado-nación. mente a otras naciones, no tienen de tras-
fondo una connotación de estrategia política
Además, la globalización hace que nuestros y militar, que permita el apropiamiento no
actos afecten a otros y que los otros nos sólo de recursos materiales, sino de las ri-
afecten a nosotros, como se puede ver en la quezas naturales como es el petróleo. To-
propuesta de la teoría del caos y específi- das estas invasiones o defensas de la paz,
camente en el efecto mariposa, donde el re- han sido señaladas ya en varias ocasiones
volotear de una mariposa puede causar por diversos medios, como una forma de
grandes estragos, puede mover grandes aproximarse a lo que será la Tercera Gue-
emporios y desvanecerlos en cuestión de se- rra Mundial, pero que esta vez no tendrá el
gundos, dicho en otras palabras, el efecto carácter de defensa de nación, o bien como
mariposa muestra que muchos sistemas no se han llamado guerras geopolíticas, sino
lineales exhiben un comportamiento caóti- que ahora serán guerras geoeconómicas.
co porque son muy sensibles a las influen-
cias externas.
Guerra y geopolítica
La globalización es un fenómeno, ya que ge-
nera mayor interdependencia entre las dife- La sociología del conflicto estudia diversos
rentes regiones y países del mundo, sobre procesos de transformación, considerando
todo aquellas que tienen relaciones de tipo aspectos sobre el derecho que tienen de los
comercial, financieras o de comunicación. pueblos a la guerra, hasta los procesos de
Permite que las sociedades se integren entre pacificación. Tanto la política como la gue-
ellas y dentro de ellas, sin embargo, esto no rra deben existir para solucionar conflic-
siempre se cumple, pues se han establecido tos, así señala que la guerra es el estado
potencias y países que están en desarrollo. más terrible e injusto que pueda crear la
racionalidad humana. Puesto que la guerra
La globalización, así es un fenómeno o teo- implicará la aniquilación y el exterminio del
ría digna de abordar en la teoría del con- enemigo, no hay posibilidad de conciliación,
flicto, ya que ha venido a generar mayores la única posibilidad de mantener la vida es
diferencias de las ya existentes entre las eliminando la vida del otro. La violencia
sociedades, recordando las palabras de desmedida, ilimitada y científicamente di-
Marx de que los recursos se agotan y la rigida es el elemento de la guerra, sus me-
diferencia de clases se hace mayor. dios: las estrategias, el mando y la doctri-
na, sus espacios: el aire, el mar, el territorio,
En los últimos años, se ha visto una desme- su esencia: el arma y la información. Quien
dida lucha por el poder sobre todo por par- domine estos elementos conquistará las

214
Asael Mercado Maldonado
Guillermo González Velásquez

batallas. La guerra no es únicamente el re- robo, 3) La guerra santa o religiosa, y 4)


sultado de un acto político y deliberado, sino La dinástica de rebelión o sucesión y, hasta
que debe entenderse como una expresión la fecha, esta clasificación se considera la
anómala, de las dificultades, de las fractu- más atinada y aceptable, es por ello el re-
ras y de las crisis presentes del mundo social conocimiento que se le da a este pensador,
en continuo desarrollo político, económico pues si se le compara con la clasificación
y cultural. de guerras actuales, ésta no ha cambiado
más que de nombre o formas de designar-
Para Salvador Giner la guerra puede las, pues hacia quienes van dirigidas sigue
definirse siendo igual. En este mismo aspecto se pue-
den encontrar a contemporáneos como
como aquel género de conflicto social que Clausewitz con su concepción de guerra,
tiene lugar a través de la organización de que como bien ya había sido señalado las
una colectividad con objeto de conseguir la guerras son necesarias.
subyugación o destrucción física, total o
parcial, de los miembros de otra u otras co-
lectividades, con derramamiento de sangre
(Giner,1989: 207). La revolución

Así, la guerra ha existido desde épocas re- Salvador Giner habla de guerra –espe-
motas y siempre ha tenido un cometido, que cíficamente, de guerra civil–, cuyos resul-
es de alguna manera preservar el orden so- tados difieren con mucho de los otros mo-
cial y si para preservarlo hay que eliminar dos de conflicto social generalizado, ésta,
al enemigo, se tendrá que hacer, como se ha es interesante para las sociedades moder-
visto sea de paso a lo largo de la historia, nas, ya que ocupa un lugar destacado en las
desde las primeras civilizaciones, y sin em- mismas. Por revolución se entenderá aquel
bargo baste solamente, tal vez, con hacer proceso social de mudanza intensa y rápida
un recuento hacia los años que hemos vivi- que arranca de una insurrección armada ini-
do, para rememorar las guerras que se han cial y produce transformaciones sustancia-
suscitado. Se podría contabilizar la Prime- les en la estructura y cultura de la sociedad
ra Guerra Mundial, la Segunda Guerra que la presencia. De cuantos disturbios so-
Mundial, la guerra de Corea, la guerra de ciales existen solamente aquellos que provo-
Vietnam, la guerra del Golfo Pérsico y más can cambios drásticos en las relaciones de
recientemente, Afganistán e Irak, todas ellas poder, jerarquía, ideología predominante y
con un trasfondo político-económico. otros rasgos de semejante alcance pueden
recibir el nombre estricto de revoluciones.
En cuanto a las formas de guerra, ya Aben
Jaldún había señalado que éstas pueden ser Anthony Giddens apuntó a la revolución
de diversos tipos: 1) La trivial que se da como el movimiento político que se vale de
entre clanes y familias, 2) Se presenta en las masas con el fin de derribar un régimen
aquellos que viven de la explotación y el y tomar el poder para poder formar un nue-

215
La teoría del conflicto en la sociedad
contemporánea

vo gobierno, ejemplo de ello son las bastas Así, el neoliberalismo puede ser considera-
revoluciones que a lo largo de la historia se do un fenómeno ideológico cultural y no
han desarrollado, como bien pudieran ser: solamente económico, ya que busca el inte-
la Revolución Industrial, Revolución Fran- rés individual, glorifica la ganancia, avari-
cesa, Revolución Mexicana, Revolución cia y consumismo, y se vale de los medios
Rusa, Revolución Islámica en Irán. de comunicación, así como de un régimen
neoautoritario bajo el disfraz de proceso
electoral y democracia.
Globalización y neoliberalismo
La contraparte del neoliberalismo es el con-
La era de la modernidad y del neoliberalismo servadurismo que de acuerdo con Joan
ha traído, como consecuencia, grandes re- Antón es uno de los conceptos centrales del
percusiones en el mundo entero, lo único pensamiento político moderno y que tiene
que se busca es una sociedad de consumo, sobre todo connotaciones sociales, más que
producto de un sistema capitalista. Angel psicológicas, en este sentido se debería ha-
Rivero ha señalado que el liberalismo dis- blar de tradicionalismo, así el conservadu-
fruta de un momento de hegemonía, por lo rismo es, como ya se había señalado, un
menos en Europa, el liberalismo ha permiti- concepto de carácter político y sociológico
do un acuerdo general en las reglas del juego que designa un conjunto de realidades
–recordando que en la teoría de los juegos específicamente modernas e históricamen-
cada jugador busca estrategias para ganar te determinadas, y sus raíces las podemos
la partida y derrocar al contrincante–, punto encontrar en la Revolución Francesa, como
esencial en la teoría del conflicto, sobre todo, una reacción social, política, intelectual y
al permitir el funcionamiento de la política, moral de la época.
y por lo tanto la acomodación de los conflic-
tos políticos de la sociedad se resuelven den-
tro de las instituciones de la democracia, un Conservadurismo y racismo
ejemplo de ello es la relevancia que han to-
mado los derechos humanos. El conservadurismo implica y asume que
la salud social solamente se puede obtener
El neoliberalismo es un proyecto basado en si cada parte de la sociedad respeta su lu-
una configuración de poder de capitalistas gar, es decir, la sociedad está conformada
exportadores y financieros, que controlan por jerarquías, y si éstas se alteran, se alte-
el Estado. Desde esta base de poder del ra el orden establecido. Este tipo de pensa-
Estado, la burguesía neoliberal dicta la po- miento se rige por algunos parámetros, el
lítica económica, contrata ideólogos, y com- primero de ellos señala el miedo a los cam-
pra elecciones. Para cambiar la política bios, lo cual alteraría el orden social; el se-
neoliberal hace falta un cambio fundamen- gundo punto son los valores esencialistas,
tal en la corrección de poder de clase den- es decir que cada país debe tener sus ex-
tro del Estado. pectativas propias, –esto pudiera generar el

216
Asael Mercado Maldonado
Guillermo González Velásquez

nacionalismo y la identidad nacional– el El racismo o xenofobia no atañe únicamen-


tercer parámetro es una concepción elitista, te a aspectos sociales y de relaciones, tam-
–teoría de las élites– lo que los lleva a pen- bién genera conflictos en los asuntos eco-
sar que las desigualdades humanas son na- nómicos y políticos, un caso muy específico
turales –en ésta se pueden encontrar la ex- es el temor que tienen los propios naciona-
plicación a muchos si no es que a todos los les a la pérdida del trabajo, por el gran nú-
pensamientos racistas, ya se observa en la mero de inmigrantes que hay en el país, el
segunda guerra mundial donde se pretendía enemigo de los nacionales no debería ser el
que los alemanes fueran una raza superior– inmigrante, sino del propio sistema de pro-
lo cual quiere decir que ninguna raza puede ducción capitalista, ya que es el que con-
ser igual a la otra. trata la mano de obra barata con lo cual
obtiene mayores ganancias económicas y
El racismo se sostiene en un prejuicio financieras.
etnocentrista basado en la jerarquización al
considerar que una raza es superior a otra. Pero la xenofobia o el racismo si bien tiene
No se tiene un fundamento biológico, sino que ver con un pensamiento racional, tam-
ideológico, que sirve para justificar la domi- bién está influido por la emoción y la inse-
nación y la explotación. La UNESCO, lo ha guridad de verse desprotegidos económica-
definido como la valoración generalizada y
mente y laboralmente. El enemigo de los
definitiva de las diferencias biológicas, rea-
trabajadores nativos no es el inmigrante, es
les o imaginarias, en beneficio del acusador
la desocupación, es el propio sistema capi-
y en detrimento de su víctima, con el fin de
talista.
justificar una agresión. Así, el racismo es la
emisión de un juicio de valor que no tiene
El racismo es un generador de delincuencia
nada de objetivo pero si todo de cultural.
y criminalidad, se convierte en pobreza y
Según Anthony Giddens el racismo se vio exclusión social. El levantamiento del EZLN
favorecido en occidente durante el periodo en el año de 1994 no fue más que una reac-
de la expansión colonial, las divisiones ción contra el orden neoliberal. No es posi-
étnicas y raciales generan conflictos socia- ble que en México como en otras tantas
les, este autor señala que habrá que com- partes del mundo existan personas en ex-
prender la diferencia entre raza y etnicidad. trema pobreza, a quienes muchas veces se
La raza estará definida sobre todo por las les acusa de delincuentes y criminales, mien-
características físicas –base biológica– más tras que la clase acomodada puede conti-
que por las sociales, que permitirá a los in- nuar burlando las leyes. La teoría del con-
dividuos ubicarse en una u otra, mientras flicto aporta el análisis de la operatividad
que la etnicidad es un aspecto meramente de las élites, que enfatiza su estudio en los
social, pues hace referencia las prácticas delitos de cuello blanco, o de las grandes
culturales que le permiten distinguirse de empresas.
otros grupos.

217
La teoría del conflicto en la sociedad
contemporánea

Terrorismo La Sociología del conflicto estudia diver-


sos procesos de transformación, consideran-
La Organización de las Naciones definió do aspectos sobre el derecho que tienen de
al terrorismo como el acto de violencia eje- los pueblos a la guerra, hasta los procesos
cutado para infundir terror. Con frecuen- de pacificación. Tanto la política como la
cia incluye el asesinato. Suele utilizarse guerra deben existir para solucionar con-
como arma política. En la actualidad hay flictos, así señala que la guerra es el estado
numerosos focos de terroristas en el mun- más terrible e injusto que pueda crear la
do. Entre los países afectados están Co- racionalidad humana. Puesto que la guerra
lombia, Israel, Palestina, España y Esta- implicará la aniquilación y el exterminio
dos Unidos. Pero el terrorismo en sus del enemigo, no hay posibilidad de conci-
diferentes formas puede golpear en cual- liación, la única posibilidad de mantener
quier parte.  la vida es eliminando la vida del otro. La
violencia desmedida, ilimitada y científi-
camente dirigida es el elemento de la gue-
La mediación rra, sus medios: las estrategias, el mando
y la doctrina, sus espacios: el aire, el mar,
La negociación y la medición aparecen el territorio, su esencia: el arma y la infor-
como las formas para arreglar las diferen- mación. Quien domine estos elementos con-
cias entre dos partes con capacidad de in- quistará las batallas.
fluencia limitada. La mediación es una téc-
nica de resolución de conflictos apoyada por El interés académico de la teoría del con-
el poder y la confianza. flicto está centrado en la desigualdad, las
guerras, el desorden, el ejercicio del po-
der, las formas de poder y control, los pro-
CONCLUSIONES cesos de resistencia como el terrorismo y
las nuevas formas de existencia cultural
Para el siglo XX, considerando las experien- como la mundialización. La teoría del con-
cias de los conflictos bélicos, la teoría del flicto considera también la base psicológi-
conflicto ha tenido un desarrollo importan- ca de los conflictos, las cuestiones tradi-
te. Para su estudio, la hemos dividido te- cionales como el territorio, la economía,
máticamente en las posturas clásicas: la historia y la etnia; además de los aspec-
Kaldún, Nicolás Maquiavelo, Karl Marx, tos modernos que hacen referencia a ca-
Karl Von Clawsewitz, Thomas Hobbes, rencias democráticas, la pauperización del
Georges Simmel, Lewis Coser y Henry Tercer Mundo, el deterioro ambiental y el
Kissinger y las posturas contemporáneas militarismo.
con las tesis de: Louis Kriesberg, Lewis
Coser, Herbert Marcuse, Erick Fromm, Los teóricos del conflicto critican la visión
Randall Collins, Georges Balandier y Elton funcionalista de que existe un consenso so-
McNeil. cial universal. Y sostienen que los grupos

218
Asael Mercado Maldonado
Guillermo González Velásquez

dominantes coaccionan y presionan al res- NOTAS


to de la población a la sumisión y confor-
midad. El orden social es mantenido no por
1
Anthony Giddens, Jonathan Turner y otros,
la teoría social hoy, España: Alianza
el consenso sino por la fuerza; la amenaza Universidad.
de la fuerza u otras formas sutiles de domi-
nación. Tales acuerdos y negociaciones fa- 2
Señalados por J. Redorta:
vorecen a los que detentan el poder político a) El conflicto y la lucha son innatos a to-
y económico. dos los animales, incluyendo al hombre.
b) El conflicto se origina en la naturaleza
de las sociedades y depende de cómo se
Sabemos que algunos autores –Darwin en- han estructurado.
tre otros– han señalado que el hombre es c) El conflicto es una aberración, una dis-
agresivo por naturaleza, también algunos función de los sistemas sociales.
otros –Freud, Vaheen, Jaldún– refirieron al d) El conflicto ocurre porque es funcional
hombre como un ser social –y también por para el sistema social.
e) El conflicto ocurre por que se persiguen
naturaleza–. Lo cierto es que el hombre ne-
objetivos incompatibles.
cesita de los demás para relacionarse. f) El conflicto es consecuencia de la pobre
comunicación, mala percepción, defec-
La teoría del conflicto tiene todavía muchas tuosa socialización y otros procesos in-
temáticas que abordar y estudiar, el mate- conscientes.
rial es interminable, ya que para hablar de g) El conflicto es un proceso que pasa en
todas las sociedades y en todas existe una
imperialismo requiere explicar la hegemo- regulación del mismo.
nía, el racismo, el conservadurismo, la de-
lincuencia, las guerras, la globalización y 3
Mientras Blake y Mouton (1989: 101) hacen
mundialización. Las tendencias temáticas una nueva clasificación de conflictos des-
son muy variadas y urgentes de estudiar, tacando:
sobre todo, hoy en día cuando los grupos a) Los de “recursos escasos” aunque mati-
zan que, en su opinión, el hecho de que en
sociales urgen la violencia para desestabi- una organización los recursos sean esca-
lizar o derribar un sistema social, cuyas ba- sos no tiene que ser de por sí conflictivo.
ses tienen graves desigualdades de riqueza, b) Los derivados de “diferencia de perspec-
de poder y sobrevivencia de millones de tivas” en la apreciación de unos mismos
personas. hechos.
c) Los derivados de la “diferencia en nece-
sidades” entre las partes en conflicto, que
Los teóricos sociales tienen la obligación puede ser una fuente conflictiva.
de construir una racionalidad teórica al ser- d) “Sobrepasar responsabilidades”. En este
vicio de la sociedad, no sólo del poder o la caso los autores se refieren a situaciones
hegemonía. en las que se hace un sobreesfuerzo en
una organización que se considera que
no correspondería efectuar.
e) La “comunicación indirecta” se refiere
aquí a las situaciones de información de-
ficiente entre grupos de la organización.

219
La teoría del conflicto en la sociedad
contemporánea

f) Finalmente, destacan toda una amalga- es atacado”. Sin embargo, el conflicto de


ma de situaciones que van desde situa- autoestima se plantea aquí en la perspectiva
ciones de “suma cero” (en las que hay interpersonal, es decir, no tanto como un
un claro perdedor y ganador) hasta si- problema interno, sino como algo que afec-
tuaciones que denominan Mixed Moti- ta a alguien más. Y afecta en el sentido de
ves, análisis que utiliza terminología de que alguien nos ha producido esa herida en
la teoría de juegos. el “yo”, a la que hay que dar respuesta. Es,
pues, un detonante (Redorta, 2004: 170).
4
Q.Wright distingue cuatro tipos básicos de
conflicto: el “conflicto físico”, que se refie- 9
La definición asume que el objeto último que
re al conflicto territorial; el “conflicto polí- se vincula a la disputa es nuestro prisma de
tico”, en el que se refiere al conflicto de ver y entender la realidad. Se trata de con-
poder entre grupos; el “conflicto ideológi- cepciones adultas del ser que nos conducen
co”, que se refiere a los conflictos en los a pensar como pensamos y a actuar como
que se hallan implicados los sistemas de actuamos. Este es el motivo de aceptar “va-
valores de los contendientes, y el “conflicto lor” y “creencia fundamental” como equi-
legal”, en el que habla de que las partes valentes, a nuestros efectos (Redorta, 2004:
consideran que sus demandas no se ajustan 185).
a procedimientos aceptados mutuamente.
10
Esta definición operativa se fundamenta en
5
Christopher Moore encontró una forma útil y la percepción de que tanto los elementos que
operativa de clasificar los conflictos en cin- permiten la construcción de la identidad per-
co grandes grupos y los relacionó posterior- sonal, como aquellos que permiten la iden-
mente con la intervención. Los grupos de tidad social, pueden verse amenazados. Se
Moore, de forma resumida, son los siguien- asume que no puede oponerse la identidad
tes: conflictos de valores, estructurales, de personal a identidad social, ya que las dos
intereses, de relaciones personales y de in- son aspectos de los mismos procesos psico-
formación. sociales. Y se asume que el conflicto de iden-
tidad surge en el marco de procesos sociales
6
La definición asume el concepto de “recurso de identificación personal o grupal.
escaso” como una causa inmediata del con-
flicto. En su base están los conceptos de 11
Esta definición asume que la tensión produci-
necesidad y escasez y toda la problemática da por el cambio se traduce en conflicto con
que conllevan (Redorta, 2004: 144). los demás. Es decir, existe un desplazamien-
to del conflicto interno que se proyecta a los
7
En la presente definición, se pretende que la demás. Asume igualmente que el cambio in-
variable relevante sea la capacidad de ejer- ducido produce resistencia, la cual, de algu-
cer presión o influencia sobre la otra parte. na manera, se manifiesta en la interacción.
Es bien entendido que se trata de una per-
cepción respecto de las relaciones de poder 12
La definición se fundamenta en dos concep-
entre los implicados (Redorta, 2004: 157). tos: el de “acción” con idea de pasado, pre-
sente y futuro, y el de “autorización” como
8
Esta definición se refiere al profundo dolor idea de reconocimiento de capacidad de
que se experimenta cuando “el ser íntimo obrar o actuar de una manera concreta.

220
Asael Mercado Maldonado
Guillermo González Velásquez

BIBLIOGRAFÍA Maquiavelo, N. (1988), El príncipe, México,


Altaya.
Alexander Jeffrey, C. (2000), Las teorías so-
ciológicas desde la Segunda Guerra Mun- Mercado, Asael (2004), Sociología del conflic-
dial, España, Gedisa. to: Antología de Textos, mimeo.

Balandier Georges, (1989), El desorden: la ————— (2005), Sociología norteamerica-


teoría del caos y las ciencias sociales. Elo- na: un diagnóstico de nuestro tiempo, Méxi-
gio de la fecundidad del movimiento, Bar- co, Ed. Profesión Pro Doc Docente S.C.
celona, Gedisa.
Mittelman, James H. (2002), El síndrome de
Barnes, H. E. y Becker, Y. H. (1984), Historia la globalización: transformación y resisten-
del pensamiento social: historia e interpre- cia, mimeo.
tación de las ideas acerca de la conviven-
cia humana, México, FCE. Moïsi D. (2006), “La caída de la ‘hiperpoten-
cia’” en El País, 13 de diciembre, Madrid,
Collins, Randall (1996), Cuatro tradiciones so- España.
ciológicas, México, UAM.
Moreno, Norberto (2003), Los Bush: crímenes
de guerra, México, Compañía Editorial
Giddens, A. (2001), Sociología, España, Alian-
za Editorial.
Poviña, A. (1976), Diccionario de Sociología
a través de los sociólogos, t. I, Buenos Ai-
Giddens, Anthony, Turner, Jonathan y otros
res, Astrea.
(1998), La teoría social hoy, Madrid, Alianza.
Racismo (2007), [en línea] s/f [consultado en
Ginner, S. de Espinosa, y Torres, (1998) Dic-
agosto 2007], Disponible en www.jinuj.com.
cionario de Sociología, Madrid, Alianza. ar/racismo.html
Ginner, Salvador (1998), Sociología, España, Redorta, Joseph (2004), Cómo analizar los con-
Península. flictos: La tipología de conflictos como herra-
mienta de mediación, Barcelona, Paidós.
Laqueur, Walter (1980), Terrorismo, Madrid,
Espasa Calpe. Sills, D. (1979), Enciclopedia Internacional
de las Ciencias Sociales, vol. 3, España,
Louis Kriesberg (1975), Sociología de los con- Aguilar.
flictos sociales, México, Trillas.
Zabludovsky, G. (1995), “Metateoría y socio-
————— (1998), Conflictos constructivos: logía: el debate contemporáneo”, en Socie-
de la escala a la resolución, Nueva York, dad. Revista de Ciencias Sociales, núm. 7,
Rowman y Littlefield. Buenos Aires.

Macoinis, J. y Plummer, K. (1999), Sociolo- ————— (1998), Sociología política, el de-


gía, México, Prentice Hall. bate clásico y contemporáneo, México,
Porrúa.

221
Unidad 1

Teoría básica del conflicto

9
10
Presentación

Generalmente los conflictos se ven, perciben y viven como o complejos con facetas diferentes, muchas veces entrelazadas.
algo negativo: nos hacen recordar el dolor, las heridas o el Los conflictos son una parte natural y necesaria de nues-
estrés. Para las personas que están inmersas en situaciones tras vidas. Ya sea en nuestro hogar con nuestras familias, en el
conflictivas, es muy difícil ver el potencial que tienen los trabajo con nuestros colegas, o en negociaciones entre gobier-
conflictos para lograr cambios constructivos. nos. El conflicto traspasa nuestras relaciones. La paradoja del
La necesidad de manejar conflictos parece más crucial conflicto es que, por un lado, son la fuerza que puede romper
cuando se dan amenazas de violencia o se rompen las relaciones. relaciones y destruir causando daño. Por otro, son la fuerza que
Los conflictos tienen ciclos, no ocurren simplemente como nos une y puede hacernos avanzar si se aprovecha como opor-
los desastres naturales. Son el resultado de un proceso muy tunidades de cambio constructivo. Esta naturaleza dual del
extenso como producto de la interacción entre las personas y conflicto, desde siempre, hace que sea importante estudiar y
tienen múltiples causas. Son, por lo tanto, procesos simples y/ comprender este concepto.

11
12
Introducción bienestar. Estos conflictos son vistos como competencia natu-
Para la comprensión del conflicto es necesario profundizar en ral intensificada entre partes sobre necesidades humanas bási-
la naturaleza del mismo, identificar las funciones que cumple cas1. Esto significa que los conflictos violentos ocurren parti-
en la vida individual y social buscando superar la inicial per- cularmente en fases de cambios socio-económicos y de trans-
cepción negativa. Es necesario recorrer la terminología del formaciones políticas, y cuando el proceso es sobre redistribu-
conflicto que nos permita dejar un marco conceptual mínimo ción de oportunidades económicas y de participación2.
que seguramente nos invitará a continuar investigando las Los conflictos ocurren en cada sociedad como un fenóme-
distintas definiciones y teorías o abordajes. no global, independientemente del trasfondo cultural. Pero
Sobre las causas de los conflictos o patrones que los provo- cada sociedad puede establecer su propia «cultura del conflic-
can, hay que tener especial cuidado reconociendo su diversi- to», a la cual Ross se refiere como la «configuración de las
dad y complejidad al igual que con los actores y enfoques sobre normas, prácticas e instituciones sociales que afectan los asun-
el Conflicto. tos por los cuales las personas entran en disputa, con quién
En el presente trabajo presentamos un especial enfoque luchan, cómo evolucionan las disputas, y cómo es probable
sobre el conflicto comunitario, desglosando elementos como que terminen»3.
las características comunes de las partes, el proceso y los pro- El origen etimológico de la voz o palabra conflicto deriva
blemas. del latín «conflictus», que a su vez proviene de «confligere»
Finalmente, es de vital importancia comprender el progre- que significa chocar, combatir, luchar o pelear. La palabra con-
so y niveles del conflicto comunitario, con la visión de que se flicto es utilizada generalmente para representar diferencias,
trata de un tipo de conflicto que por su recurrencia es el más fricciones, posiciones antagónicas o contiendas entre dos o
frecuente en la vida social de nuestros pueblos. más partes. El significado negativo del término «conflicto» se
puede explicar por el origen etimológico de la palabra.
Terminología del conflicto
Comunicación
Explorando la terminología del conflicto y la paz
Una de las necesidades humanas más profundas es sentir-
El conflicto se comprendido y aceptado por otros. Ofrecer comprensión a
Como cualquier término existen varias definiciones de otra persona es una potente forma de empoderamiento. No
conflicto. Cuestión entre dos o más partes que tienen, o creen necesitamos estar de acuerdo con otros para empoderarlos en
tener, objetivos incompatibles. Proceso en el que las partes en este sentido, sólo necesitamos dejar en claro a través de nues-
conflicto entran en una disputa sobre diferencias o percepción tros ojos, de nuestra postura corporal y nuestro tono de voz, que
de diferencias en relación a posiciones, intereses, valores y queremos ver el mundo desde la perspectiva de la persona que
necesidades. estamos escuchando. Nuestras interacciones con los demás
Otras definiciones se refieren más a necesidades humanas deben basarse en un interés profundo por comprender y no por
básicas como la identidad, la seguridad, la participación y el dar lugar y acción a un espíritu enjuiciador.

1
Neumann y Dressel 2001: 23.
2
GTZ 2002: 11.
3
Ross 1993: 21.

13
La clave es llegar a entender el «porqué» detrás de lo que se Galtung, uno de los iniciadores de este enfoque, dice que sólo
dice o se hace para poder interiorizarse en los intereses y las puede haber paz si se produce una transformación creativa de
necesidades de las personas con quienes nos estamos comuni- la resolución de conflictos4. Esto sugiere que el enfoque de la
cando. Desde el momento en que las personas sienten que se transformación de conflictos supera de alguna manera el enfo-
está buscando verdaderamente comprender, empiezan a resol- que de la resolución de conflictos.
verse los problemas y a verse a las personas en forma más Hay opiniones opuestas en relación a si resolución o trans-
positiva. formación sea el término más apropiado para un proceso holís-
Las habilidades de escucha son usadas a través de cual- tico y sostenible que lleve a la paz. La transformación de con-
quier proceso diseñado para resolver constructivamente un flictos asume implícitamente que un conflicto no puede resol-
conflicto. Saber escuchar es, tal vez, la destreza más significa- verse nunca, y que sólo puede ser transformado.
tiva que el mediador o el facilitador ofrecen para asistir a las
partes en conflicto. Análisis del conflicto
Proceso racional para entender el conflicto, identificar el o
Enfoques de participación-intervención en el los problemas, sus causas y expresiones, sus efectos, sus acto-
conflicto res o partes, su desarrollo, historia o proceso, su contexto en
Prevención del conflicto todas sus expresiones y niveles. Se recurre a herramientas o
Evitar que un conflicto sea destructivo y emprender ac- instrumentos de análisis como medios para analizar o reflexionar.
ciones antes de que se desarrolle como proceso negativo. Este
Manejo de conflictos
enfoque de prevención del conflicto, significa realmente «pro-
Capacidades necesarias para analizar, prevenir, gestionar,
mover la prevención de la violencia en los conflictos» y puede
resolver y/o transformar el conflicto por caminos pacíficos que
ser fácilmente malentendido. Es claro que no se pueden preve-
excluyen la violencia y privilegian el diálogo por sobre todo.
nir los conflictos, pero sí se pueden encontrar formas de pre-
vención de la violencia en los conflictos y gestionarlos cons-
Acuerdo (en inglés Conflict settlement)
tructivamente.
La imposición de un acuerdo por una tercera parte (tam-
Gestión del conflicto bién dispute settlement/ arbitraje). Este concepto se utiliza en
Regular un conflicto y reducir sus efectos negativos. Es general en el contexto de un conflicto que se encuentra en
decir administrarlo. Este enfoque busca lograr que los conflic- una etapa de crisis. Esto sucede mucho en el nivel de inter-
tos no se intensifiquen con violencia y encontrar mejores vención político-diplomática. En un momento de alta tensión
maneras de afrontarlos manejando las dinámicas que fomen- durante un conflicto, se puede dar una explosión de violencia,
tan mayor tensión o son destructivas. Esto, sin embargo, puede la guerra o el quiebre de la relación entre las partes en disputa.
entenderse como que no resuelve los problemas de fondo. El uso de la fuerza en una intervención, como la de las Fuerzas
de la Paz de las Naciones Unidas, ocurre generalmente en esta
Resolución del conflicto
etapa de guerra o conflicto violento.
Abordar los problemas de fondo del conflicto y centrarse en
En América Latina muchas crisis en los conflictos sociales
la relación y la comunicación entre las partes (también resolu-
se «resuelven» con acuerdos firmados entre las partes. Estos
ción de disputas o solución de problemas).
pactos frenan la tensión o la violencia pero en muchos casos
Este enfoque busca resolver los problemas que generan los
no transforman provechosamente los conflictos. También pue-
conflictos, más allá de transformarlos. El enfoque puede verse
den denominarse convenios.
como más holístico ya que intenta ver las cuestiones subya-
centes como intereses y necesidades en la comunicación de Sobre las operaciones de paz
las partes.
Operaciones de imposición de la paz (en inglés Peace-
Transformación de conflictos enforcement)
Superar las causas (de raíz o estructurales) del conflicto y La paz también se impone por amenaza o uso de la fuerza y
fortalecer las capacidades de solución de conflictos. Johan no necesariamente con el consentimiento de las partes invo-

4
Galtung 1996: 17

14
lucradas. Intervenir militarmente para asegurar la paz se con- los que la intervención del organismo internacional es aproba-
tradice en sí mismo y tiene que verse de forma crítica. Hay una da en sus respectivas instancias.
gran necesidad de encontrar en el futuro formas aún más alter- Esta estrategia intenta llevar al proceso desde la paz nega-
nativas de gestionar los conflictos a través de medios no vio- tiva (ausencia de guerra) hacia la paz positiva (la eliminación
lentos, en vez de recaer meramente en intervenciones milita- de las causas últimas del conflicto y la violencia, por ejemplo,
res a través de las Naciones Unidas o de cuerpos armados. Estas y la promoción de la justicia social). En este contexto, la
intervenciones y las estrategias de seguimiento, originadas construcción de paz puede ser también definida como integra-
desde Johan Galtung y adaptadas por las Naciones Unidas, dora de la resolución y la transformación de conflictos, vista
están incluidas en la «Agenda para la Paz»5. como un proceso-enfoque holístico, amplio y de largo plazo.
La construcción de paz no se restringe a la fase de post-
Operaciones de establecimiento de la paz (en inglés Peace-
conflicto, pero se ocupa también de la nueva situación de pre-
making)
conflicto.
Reducir la violencia y asegurar la paz separando a las
Sobre «paz» se puede teorizar mucho, y desde nuestro pun-
partes opuestas. Operación a cargo de fuerzas militares o de
to de vista lo importante es asumir que la «paz» es un ideal
cuerpos armados con poder de coerción a las partes.
humano que se expresa en la realidad cotidiana a través de un
Operaciones de mantenimiento de la paz (en inglés Pea- conjunto de situaciones que permiten la convivencia humana
ce-keeping) sobre la base del respeto a la dignidad y la vigencia de los
Crear la paz a través de negociaciones por vías diplomáti- derechos además del cumplimiento de los deberes y obligacio-
cas y de diálogo aunque aún la presencia militar o de la fuerza nes como miembros de la sociedad, con/para/de todos y todas.
armada que mantiene la paz se considere necesaria. Por ejem- Prevención de crisis
plo, en América Latina frente a conflictos de disputa de propie- Prevenir la irrupción del conflicto destructivo en una es-
dad, tenencia y uso de la tierra o de recursos naturales, los trategia de largo plazo que apoya a los grupos sociales6 que
gobiernos imponen, establecen o mantienen la paz entre las trabajan por la paz. La construcción de paz y la prevención de
partes a través del uso de la fuerza policial o militar. Conoce- crisis buscan formas constructivas y sostenibles de largo plazo
mos que estas «operaciones de paz» no resuelven los conflictos para crear una sociedad más pacífica. Por ejemplo en la Coope-
porque generan solamente espacios de tiempo para el rearme ración Técnica Alemana (GTZ), la prevención de crisis y la
de las partes, o que dichas intervenciones provocan víctimas transformación de conflictos son los principales términos uti-
entre las partes por el uso de la fuerza y violencia. lizados. La prevención de crisis en este contexto integra la
Construcción de la paz (en inglés Peace-building) resolución de conflictos y la construcción de paz; la transfor-
mación de conflictos es entendida como la búsqueda de solu-
Consolidar la paz y promover la estabilidad abordando el
ciones constructivas que beneficien a todas las partes.
contexto subyacente del conflicto con programas a largo plazo.
La prevención de crisis en la práctica gubernamental de
La construcción de paz es una forma de intervención llevada a
los países latinoamericanos, se limita mayormente a evitar la
cabo principalmente por la sociedad civil así como por las
explosión violenta del conflicto mediante acuerdos o conve-
organizaciones no gubernamentales, aunque también la ONU
nios que postergan la crisis. En este caso se trata de prevención
aduce hacerlo, y a veces, nombra a sus intervenciones con este
aislada de la crisis y separada de procesos de transformación del
término.
conflicto.
Debemos precisar que las definiciones de Peace-enforce-
ment, Peace-making, Peace-keeping y Peace-building, se uti- Negociación
lizan con frecuencia como parte del vocabulario de la ONU Es el proceso voluntario de diálogo y búsqueda de solución
especialmente aplicable a los conflictos internacionales en a los problemas y por lo tanto al conflicto, entre partes afecta-

5
Schirsch 1996: 35
6
John Paul Lederach desarrolló el concepto de personas que apoyan la paz (en inglés ‘peace constituencies’) en oposición al de
personas que apoyan a la guerra (en inglés’war constituencies’). Los seguidores de paz son redes formadas por ciudadanos de la
sociedad civil. El concepto sugiere que los ciudadanos deben ser vistos como recursos y que el establecimiento de la paz basada en
el apoyo de los ciudadanos es instrumental e integral para el sostenimiento del cambio (Lederach 1997b: 94).

15
das por la diferencia o disputa que genera el conflicto. Es un entender el conflicto. Seguido a esto, se hace una lista de
comino que puede enfocarse en posiciones y en intereses y puntos a discutir y se prepara una agenda para guiar a las
cotidianamente entenderse como la acción de dar y recibir, de partes a través del proceso de resolución.
intercambiar y transar entre dos partes: una que recibe y otra El mediador ayuda a las partes a negociar soluciones a las
que entrega o da algo. cuestiones que ellos han identificado previamente. Una vez
que las soluciones específicas son alcanzadas, se pide a las
Mediación
partes que confirmen la aceptación de las mismas.
Se refiere al proceso a través del cual una tercera parte
brinda asistencia en los procedimientos para ayudar a los indi- Conciliación
viduos, grupos o partes en conflicto a resolver sus diferencias. Una tercera parte actúa como intermediario para resolver
Los procesos de mediación varían alrededor del mundo respecto el problema con la firma de un acta o acuerdo de conciliación.
a la forma y a la filosofía en la que están imbricados. En
Arbitraje
muchos países de Occidente, el mediador es usualmente una
Una tercera parte neutral impone una decisión que puede
persona independiente e imparcial que no tiene ninguna au-
ser obligatoria después de escuchar a las partes.
toridad para tomar decisiones. En otras sociedades, puede ser
más importante que el mediador sea conocido, y cuente con la Litigio
confianza de las partes en conflicto en vez de ser considerado Disputa legal, pleito o juicio de acuerdo a procedimientos
como imparcial. establecidos como norma publica obligatoria para las partes.
Actualmente en América Latina los conflictos sociales Las partes no tienen poder de solución de su controversia
tienen la tendencia a buscar la mediación de instituciones porque será una autoridad establecida por ley la que sentencie
que cuentan con la percepción pública o reconocimiento de la o falle a favor o en contra de alguna de las partes.
sociedad civil como «confiables». Se inscriben en esta corta
Mecanismos consuetudinarios de solución de conflictos
lista: Defensor de Pueblo, Iglesia Católica, o instituciones de-
Formas o métodos de tratamiento de conflictos al interior
fensoras de los derechos humanos. Esta mediación como servi-
de los pueblos originarios o indígenas y las comunidades cam-
cio también se conoce como «facilitación» (Bolivia) o «inter-
pesinas que constituyen el «derecho consuetudinario» dife-
mediación» (Perú).
rente al «derecho escrito».
La mediación es un proceso voluntario y sus éxitos están
ligados al derecho de la autoridad que toma las decisiones en Posiciones, intereses y necesidades
las partes en disputa. El mediador estructura el proceso para Las posiciones son las posturas que toman abiertamente
crear un ambiente seguro para que todas las partes puedan las partes en conflicto «o lo que dicen querer». Frecuente-
discutir el conflicto y ayuden a encontrar una solución que mente, las posiciones ocultan los intereses o lo que es impor-
responda a los intereses de todos. La mediación comienza típi- tante para las partes y «quieren realmente». Con frecuencia,
camente con una introducción que incluye, entre otras cosas, subyacen a estos intereses necesidades humanas básicas como
una descripción del proceso y las reglas básicas que ofrecen por ejemplo la identidad, seguridad y supervivencia o lo que
una guía de conducta a los participantes. Luego, se les propor- «requieren para existir». Estas pueden ser la base para la con-
ciona a las partes la oportunidad de presentar su forma de figuración de sus intereses.
LECTURA

Posiciones, intereses y necesidades

Una de las ideas clásicas y esenciales en la resolución vecino toma la posición de que el
de conflictos es la de distinguir entre posiciones sostenidas árbol se encuentra en su propie-
por las partes (es decir, demandas concretas), y sus intereses dad (posiciones: «El árbol está en
y necesidades subyacentes. Los intereses son en general mi propiedad», «No, el árbol está
más fáciles de reconciliar que las posiciones, ya que hay en mi propiedad»). No es posible
usualmente varias posiciones que puedan satisfacerlas. un punto medio. No puede cortar-
Por ejemplo, dos vecinos se pelean por un árbol. Cada se el árbol en dos. Pero en realidad,

16
el interés de uno los vecinos es usar los frutos del árbol misma comunidad conformando dos bandos. Imaginen el
(posición: «Quiero la fruta del árbol»), y el interés del otro es conflicto interior en algunas de las personas que estaban
tener sombra (posición: «Quiero la sombra»). Las posiciones en las dos situaciones, es decir, eran usuarios del agua para
pueden ser irreconciliables al principio, pero los intereses riego y para consumo humano. Se constató que al momento
no lo son y nuevas posiciones pueden encontrarse para de construir el sistema de riego no se tomó en cuenta la
satisfacer los intereses de ambas partes. necesidad de la población de asegurar el agua para el con-
La cuestión puede volverse más difícil si el conflicto es sumo humano. La intervención de una institución facili-
sobre valores profundamente arraigados (religiosos o perso- tadota insistió en la identificación de las necesidades y
nales, los que en general son no-negociables) o relaciones que era posible realizar cambios al sistema para satisfacer
que pueden necesitar cambios para resolver el conflicto, las necesidades de ambas partes, superando las posiciones
aunque el mismo principio de buscar un nivel más profun- o posturas iniciales de defensa de sus intereses porque el
do de motivos subyacentes compatibles se aplica igual- agua era escasa y las necesidades de riego y consumo hu-
mente. Algunos analistas (especialmente John Burton) lle- mano existían. Actualmente se están realizando los estu-
va esto al límite identificando necesidades humanas bási- dios para realizar los cambios al sistema y pronto se habrá
cas (por ejemplo, identidad, seguridad y supervivencia) que transformado constructivamente el conflicto.
se encuentran en las raíces de otros motivos. Los conflictos En resumen, la teoría de las posiciones, intereses y
intratables parecen resultar de la negación de estas nece- necesidades esta basada en la idea de que hay algunas
sidades, y el conflicto sólo puede resolverse cuando estas necesidades básicas universales. Sobre la base de estas
necesidades son satisfechas. El argumento de estos analis- necesidades las personas buscan ciertos intereses y crean
tas es que, mientras que los intereses pueden escasear posiciones que creen van a satisfacer sus intereses y sus
relativamente, las necesidades básicas no, (por ejemplo, la necesidades.
seguridad para una parte se refuerza con la seguridad para La misma metáfora del árbol de manzanas, puede ser
la otra). Mientras el conflicto se traduzca a la lengua de las llevada un paso más. Podemos imaginar una situación en
necesidades, un resultado que satisfaga las necesidades de la cual ambos vecinos necesiten todas las manzanas para
ambas partes puede ser alcanzado. alimentar a sus familias y sobrevivir. (También un tercero
Otro ejemplo de identificación de posiciones, intereses y podría venir con un hacha y cortar el árbol llevándose
necesidades puede encontrarse en el siguiente caso: todas las manzanas con él.)
En una pequeña comunidad la población se dividió Así, un acuerdo en el que las necesidades de ambas
porque el uso del agua para riego generó desabastecimiento partes sean satisfechas nunca podrá ser alcanzado. Una o
de agua para consumo humano. La posición de los usuarios las dos familias probablemente se vean forzadas a irse o
del agua para riego era que «el sistema fue diseñado con ese adquirir comida. En la práctica, ésta puede ser una situa-
fin y era eficiente», mientras que los usuarios del agua para ción en la cual terceras partes interesadas y con mayor
consumo humano en la comunidad recibían racionamiento poder que las partes en conflicto, expulsaron a agricultores
del agua y apenas disponían del líquido elemento dos días de sus tierras, llevando a grandes grupos de personas a la
a la semana. Se desencadenó un conflicto con enfrenta- pobreza.
mientos y con brotes de violencia entre usuarios de la

La naturaleza del conflicto Los conflictos pueden ser entendidos de dos maneras:
El conflicto se experimenta en todos los niveles de la activi- - Pueden ser tratados de forma negativa ignorándolo en un
dad humana desde el nivel interpersonal, comunitario, na- extremo, y amenazando o usando la fuerza sobre el otro.
cional hasta el internacional. - Pueden ser alternativamente abordados en forma positiva a
Aunque muchas personas y culturas interpretan el con- través de la negociación, la solución del problema en forma
flicto de forma negativa, no necesita ser así. Es un aspecto conjunta y la construcción de consenso. Estas opciones
intrínseco e inevitable de la vida social, y es con frecuencia el pueden ayudar a construir y sostener relaciones bilaterales y
catalizador de cambios beneficiosos. multilaterales constructivas.
17
Entonces, es necesario analizar y manejar los conflictos, cia de violencia. Cuando, por ejemplo, un cese de fuego se
entendiendo este proceso como la transformación positiva o efectúa, esta situación resulta en una paz negativa. Es paz
constructiva de los conflictos. negativa porque algo no deseado ha parado de ocurrir (por
Todos hemos aprendido a dar respuestas a la confronta- ejemplo, la violencia se ha detenido, la opresión ha terminado).
ción, a las amenazas, al enojo y al trato injusto. Algunas de La paz positiva está llena de contenido beneficioso como el
estas respuestas aprendidas son constructivas o positivas, pero restablecimiento de relaciones, la creación de sistemas socia-
otras pueden intensificar los conflictos y elevar el nivel de les que logren satisfacer las necesidades de toda la población y
peligro porque son destructivas. La forma de manejar una con- la solución constructiva del conflicto.
frontación se basa en gran medida en nuestras experiencias La paz no significa la ausencia total de cualquier conflic-
pasadas en el manejo de los conflictos y en nuestra confianza to. Significa la ausencia de violencia en todas sus formas y el
en poder abordarlos. desarrollo del conflicto en una forma constructiva. Por lo tan-
Podemos cambiar respuestas destructivas al conflicto apren- to, la paz existe donde las personas interactúan en forma no
diendo a estimar el impacto total de las respuestas negativas y violenta y gestionan sus conflictos positivamente poniendo
adquirir confianza en utilizar herramientas y técnicas de cons- especial atención a las necesidades e intereses legítimos de
tructores de paz comprometidos y profesionales. todos las partes involucradas sean éstas individuales y co-
La transformación constructiva de conflictos es tanto una lectivas.
ciencia como un arte. Se basa en un cuerpo sustancial de
teoría, habilidades y técnicas desarrolladas durante décadas de Reconciliación
experiencia en actividades internacionales de establecimien- La reconciliación se vuelve necesaria cuando un conflicto
to, mantenimiento y construcción de la paz. Muchas son las negativo ha ocurrido y las relaciones se ven dañadas. La recon-
personas a las que se les puede atribuir aportes para compren- ciliación es especialmente importante en situaciones de alta
der mejor al conflicto como oportunidad de transformación interdependencia donde no puede mantenerse una completa
constructiva. barrera física o emocional entre las partes. La reconciliación
El arte de manejar el conflicto está en tratarlo positiva- entonces se refiere al restablecimiento de las relaciones a un
mente y hacer uso de su potencial «como agente trasforma- nivel en el cual la cooperación y la confianza se vuelven posibles
dor para el cambio sistemático y sistémico». otra vez.
- Proceso de cambio sistemático porque sigue un proceso. Lederach (1995) escribió que la reconciliación plantea
- Proceso sistémico porque abarca a todos los elementos tres paradojas específicas.
relacionados. - La reconciliación promueve un encuentro entre las expre-
Adquiriendo una mejor comprensión de las herramientas y siones abiertas del pasado doloroso y la búsqueda de una
habilidades conceptuales usadas por los constructores de paz articulación de un futuro interdependiente a largo plazo.
profesionales, puede ayudarnos a ganar confianza en abordarlo - La reconciliación brinda un lugar para que verdad y piedad
de tal manera que resuelva las cuestiones y mantenga o hasta se encuentren, donde la preocupación por exponer lo que
fortalezca las relaciones. sucedió y aceptarlo a favor de una relación renovada son
Aunque no todos continuemos hasta convertirnos en cons- confirmadas y adoptadas.
tructores de paz profesionales, estas habilidades y conocimien- - La reconciliación reconoce la necesidad de darle tiempo y
tos pueden auxiliarnos en cualquier contexto social. Estas lugar a la justicia y a la paz, donde aceptar lo erróneo se
herramientas apoyarán, por ejemplo, a funcionarios guberna- une con la visión de un futuro conectado común.
mentales, de organizaciones sociales o comunitarias, de orga-
nizaciones no gubernamentales, a manejar disputas rápida y Funciones del conflicto
efectivamente, evitando que se conviertan en crisis domésti- Todos sabemos cuán destructivo puede ser un conflicto.
cas o internacionales. Ya sea por experiencia personal o por la información que reci-
Las ideas centrales de la transformación constructiva de bimos por los medios de comunicación, todos podemos encon-
conflictos son los conceptos de: trar ejemplos de los impactos negativos y destructivos del
conflicto. Por otra parte, el conflicto puede tener un lado posi-
Paz tivo, uno que construye relaciones, crea coaliciones, promueve
Se suele hacer la distinción entre ‘paz negativa’ y ‘paz la comunicación, fortalece las instituciones, y crea nuevas
positiva’ (Galtung 1996). La paz negativa se refiere a la ausen- ideas, reglas y leyes. Estas son las funciones del conflicto y
18
por lo tanto cada conflicto oscila entre la función cons-
tructiva y la función destructiva: de acuerdo al proceso y
especialmente de acuerdo a las capacidades de las partes Problemas
para favorecer que sea constructivo o permitir que sea des- de relación
tructivo. Nuestra comprensión de cómo el conflicto puede Problemas de
información
beneficiarnos es una parte importante de la base de la transfor-
mación constructiva del conflicto, y para apropiarnos y com-
prender el conflicto de ese modo es necesario el cambio del Diferencias
de valores
paradigma negativo y destructivo del conflicto, por el nuevo
paradigma constructivo y positivo del conflicto.
El cambio de paradigmas no es fácil porque se trata de Intereses
modelos, mapas mentales, de reglas, de procedimientos, de ver- Problemas
dades aceptadas como tales, de visiones basadas en el conoci- estructurales
miento previo y en las experiencias. Los paradigmas influyen
porque tienen poder sobre nuestros procesos y conductas per-
sonales y sociales, así que cambiar paradigmas no resulta ta-
reas fácil, pero consideramos que es un desafío necesario para
determinar la mejor estrategia para manejar efectivamente las
asumir compromisos como constructores de paz y transforma-
disputas y el resultado tendrá una probabilidad más alta de
dores de conflictos.
éxito que un enfoque basado exclusivamente en el ensayo
y el error.
Patrones de las causas del conflicto
Identificar las causas del conflicto es muy difícil. Al analizar Problemas de información
los conflictos, siempre hay un gran número de actores diferen- Un conflicto puede ocurrir a raíz de la falta de información
tes que se involucran a través del tiempo. Los conflictos casi o de la mala información. Así como también por visiones dife-
nunca son mono-causales. rentes sobre qué información es relevante, la interpretación de
Se han realizado numerosas investigaciones para encon- la información y cómo es realizada la evaluación. Ejemplo:
trar qué origina la guerra. Ningún factor único se ha identifi- insuficiente información técnica en un distrito municipal so-
cado como la causa definitiva de la guerra. bre las posibilidades de tratamiento de los desechos líquidos o
Los conflictos por sí mismos aparecen en muchas formas desagües sanitarios de los hogares.
diferentes: interestatales, étnicos, asimétricos, fronterizos, de
gran escala, de menor escala, etc. Dada esta complejidad es Problemas de relación
mejor hablar de diferentes factores que promueven diferentes Un conflicto puede ocurrir a partir de emociones fuertes,
tipos de conflictos en vez de «causas directas» del conflicto. de estereotipos, de mala comunicación y de comportamientos
Si entendemos las causas generales del conflicto, pode- negativos repetitivos. Es un tipo de conflicto que hecha leña a
mos distinguir los patrones de las raíces del conflicto. Los las disputas y puede promover un conflicto destructivo a partir
patrones del conflicto pueden ser vistos como elementos que de las relaciones. Ejemplo: Maltrato verbal de un poblador a un
ocasionan conflictos y que aparecen de forma repetida. técnico forestal - o viceversa – que causa la poca o ninguna
atención a las solicitudes relacionadas a la explotación fores-
El círculo del conflicto tal en una cuenca hidrográfica.
Un patrón del conflicto que ha sido percibido es el llamado
«Círculo del Conflicto». Este modelo evalúa un conflicto de Diferencias de valores
acuerdo a cinco categorías: relaciones, información, interés, Un conflicto puede surgir sobre diferencias de valores, ideo-
estructura y valores. Las categorías son usadas para generar lógicas o diferentes estándares de evaluación de ideas y com-
una mejor comprensión de las causas de la disputa, para ayudar portamientos. Ejemplo: Al asignar recursos en la planificación
a identificar el sector primario involucrado y para estimar si la operativa anual en un municipio, desde la visión de las auto-
causa es o no el resultado de intereses incompatibles, o el ridades la prioridad es la infraestructura urbana, mientras que
resultado de diferentes percepciones de las partes involucra- para los representantes de las organizaciones de vecinos es la
das. Comprender estos orígenes puede ayudar al interventor a generación de empleo o ingresos económicos.
19
Problemas estructurales Enfoque especial: especificidades del
Un conflicto puede tener causas estructurales como la conflicto comunitario
distribución desigual e injusta del poder y de los recursos. Los conflictos comunitarios son decididamente diferentes
Las causas pueden ser estructurales o que van mas allá de la de la mayoría de otros tipos de conflictos, porque se desarrollan
coyuntura en el tiempo y trascienden la voluntad de los indi- en un ámbito de comprensión intermedia entre el Estado en
viduos porque se expresan en los sistemas, procesos y estructu- cualquiera de sus niveles (nacional, regional o local) y pobla-
ras. Ejemplo: La corrupción institucionalizada como conducta ciones pequeñas (veredas, aldeas, poblados, comunidades, pa-
frecuente reforzada por vacíos de control o ausencia de políti- rroquias, distritos, pueblos, barrios, villas, etc.) hasta grandes
cas públicas de lucha contra este flagelo que afecta a gran ciudades o entre ellas. Los denominamos conflictos comunita-
parte de la administración pública. rios porque específicamente uno de los actores o partes son
organizaciones comunitarias, sociales o grupo colectivos de la
Incompatibilidad de intereses
sociedad civil. Aunque ninguna disputa sea exactamente igual
Un conflicto puede tener como causa la incompatibilidad a otra, los conflictos comunitarios tienen características co-
de intereses que puede incluir competencia real o percibida munes que podemos identificar respecto a los actores o partes,
sobre intereses, tal como recursos. Ejemplo: El alcalde versus el temas o problemas y proceso, las 3 P del conflicto como
concejo municipal, o los problemas entre los distintos actores elementos clave o esenciales que configuran una situación
de la estructura pública relacionada a la administración de los conflictiva.
recursos naturales. El conflicto comunitario se presenta en todo los ámbitos
Actores y enfoques sobre el conflicto temáticos de la vida social - socio ambiental, socio político y
Hemos descubierto que diferentes patrones de causas sub- administrativo, socio económico y socio cultural - porque la
yacen al conflicto. Si nos centramos en conflictos más com- comunidad, vereda, barrio, distrito, parroquia, caserío u otra
plejos entre países o entre grupos dentro de un país, tenemos denominación de la agrupación de familias –nucleadas o dis-
que tener en cuenta a más actores. Estos actores juegan dife- persas geográficamente– es uno de los actores principales con
rentes roles en el conflicto, pero también pueden jugar un rol relación a la administración de Estado en cualquiera de sus
importante en la construcción de paz. Un ejemplo de tres niveles públicos o con otros sujetos individuales y organiza-
grupos diferentes de actores sería como el que se presenta en la cionales privados de la vida social del contexto de la comunidad.
pirámide de actores de la siguiente página7.
Las características comunes de las partes o actores
Actores o partes en-del conflicto involucrados en un conflicto comunitario
Las situaciones conflictivas presentan actores o partes - Complicada red de intereses. Participación de varias/mu-
que se deben identificar porque comprenden a todas las perso- chas partes. Las partes son mayoritariamente grupos u orga-
nas individuales o colectivamente (personas jurídicas) que se nizaciones. Los representantes son, con frecuencia, respon-
benefician o perjudican, o simplemente tienen intereses rela- sables ante numerosas partes diferentes. Un resultado puede
cionados a las materias, temas o tipos del conflicto. ser que los representantes tengan intereses diversos y hasta
Los actores o partes por su relación con el conflicto podrán en competencia. Por ejemplo, un grupo de padres preocupa-
ser principales, primarios o directamente relacionados, mien- dos por un tema y la iglesia.
tras que habrá otras personas o partes que se podrán considerar - Surgen nuevas partes. No importa cuán cuidadosamente
como secundarias o indirectamente relacionadas. Además pue- un proceso sea diseñado para incluir a todas las partes, es
de haber terceras partes o actores relacionados con intereses frecuente que surgan nuevos actores a medida que el proce-
actuales o potenciales que también se deben identificar y so se desarrolla y nuevas cuestiones aparecen.
considerar como actores. - Niveles variantes de experiencia. En conflictos que inclu-
Además que dependiente el tipo de conflicto, la sociedad yen grandes cantidades de información técnica, o financia-
en su conjunto podrá ser también parte interesada, así como el miento complicado, la comprensión de esta información puede
Estado a través de sus diversos organismos y dependencias o variar de un grupo a otro porque hay una experiencia previa.
institucionalidad formal.) - Diferentes formas de poder. El poder viene en diferentes

7
Lederach 1999.

20
Pirámide de actores y enfoques
Tipo de Actores Enfoque de Construcción
de Paz

- Se centra en negociaciones de alto


nivel.
- Enfatiza el cese el fuego.
- Militar/político/religioso. Nivel 1 - Llevado por una única personalidad
- Líderes con visibilidad alta. Alto Liderazgo como mediador altamente visible.

- Líderes respetados en ciertos - Talleres de solución de problemas.


sectores. - Capacitación en resolución de con-
- Líderes étnicos y religiosos. Nivel 2 flictos.
- Académicos/intelectuales Líderes de alcance medio - Comisiones de Paz.
- Líderes humanitarios (ONGs). - Alguien de dentro / equipos parciales.

- Líderes locales. - Comisiones de Paz locales.


- Líderes de ONGs indígenas. - Capacitación a nivel de base.
Nivel 3
- Trabajadores comunitarios. - Reducción de prejuicio.
Líderes de base
- Funcionarios de salud - Trabajo psico-social en si-
locales. tuaciones de post-guerra.
- Líderes de un campo de
refugiados.

formas, incluyendo las derivadas de una autoridad formal o ne sus raíces en diferentes visiones del mundo o experien-
informal, recursos, y el acceso a los que toman decisiones cias de las partes, ninguna de las cuales puede comprender
con sus características personales, base moral e información. a la otra. El conflicto no sucede porque los valores sean
Aunque estos elementos pueden variar de un grupo a otro, de diferentes o porque un lado demande al otro que ceda, sino
un individuo a otro, en un conflicto comunitario el poder se que los valores son sostenidos fuertemente por las partes.
presenta de diversas formas.
- Ausencia de una relación continuada. En el conflicto co- Las características comunes de las cuestiones, te-
munitario, con frecuencia no hay necesidad de continuar la mas o problemas que con frecuencia se ven afec-
relación luego de haber resuelto la disputa. Esto contrasta tados en un conflicto comunitario
con un conflicto en el trabajo, o en la familia. Por ejemplo, - Amplia gama de cuestiones o temas-problema. Un ejem-
cuando las partes necesitan seguir viviendo o trabajando plo, en una disputa de tierras, aparecen temas como el uso
juntos puede ser que las partes moderen sus acciones y sean del suelo, existencia de recursos naturales, acceso, uso y
más sensibles a las necesidades del otro. distribución del agua, valor de la propiedad, valoración
- Valores sostenidos fuertemente. Muchas veces el conflic- cultural de la tierra, entre algunas de las cuestiones más
to comunitario es provocado por las diferentes creencias comunes que representan la variedad temática o de cues-
acerca de lo que está bien o mal, lo que es justo o injusto. Las tiones del conflicto.
decisiones de política son, con frecuencia, elecciones entre - Surgen nuevas cuestiones. Cuestiones o temas que no
valores en competencia. En muchas oportunidades, lo que son aparentes o importantes desde un principio, se vuel-
parece ser un conflicto entre intereses en competencia tie- ven relevantes. Muchas veces, al surgir nuevos temas, se
21
hace necesario involucrar a más actores. Una cantidad quebrarse muy fácilmente. En lo que concierne a la inter-
igual de atención se debería poner en asuntos que surgen vención del gobierno, tampoco está siempre claro que ins-
tarde así como a los que son aparentes desde el comienzo tituciones, dependencias o instancias del gobierno tienen
del proceso. Por ejemplo, en el caso del conflicto de tierras, jurisdicción. Hay también poco en términos de reglas esta-
aparecen terceras partes, sobre posiciones de títulos, con- tutarias para una disputa pública que vayan más allá de
flicto de linderos, entre otros. daños a la propiedad, por ejemplo. Los documentos regula-
torios como estatutos y reglamentos de las organizaciones
Las características comunes en el proceso de un comunitarias mayormente no establecen mecanismos for-
conflicto comunitario
males de solución de controversias aunque eligen o desig-
- La importancia de la información técnica. La informa- nan responsables de conflictos o asuntos internos como
ción técnica es importante en términos de comprensión parte de las representaciones, directivas, juntas o directorios.
de la naturaleza del problema y de ayudar a encontrar
soluciones, ya que cada parte trae su propio grupo de he- Progreso y niveles del conflicto comunitario. Es-
chos y percepciones al debate. Todas las partes necesitan calamiento
estar de acuerdo sobre una base de datos común, antes de El conflicto es dinámico por naturaleza y los conflictos
que las soluciones puedan ser desarrolladas. Lamentable- que no son abordados pueden crecer y cambiar. La descripción
mente, en la mayoria de los casos la información técnica que sigue muestra la evolución típica o escalamiento en un
no está disponible. ciclo destructivo de un conflicto comunitario.
- Diferencias sobre el proceso de toma de decisiones. La
estructura organizativa de los distintos grupos puede va-
riar, lo que significa que utilizan procesos de toma de 1
decisiones ampliamente diferentes. Esto quiere decir que
las partes con una estructura jerárquica son muchas veces 8 2
representadas por un individuo responsable de tomar las
decisiones quien actúa inmediatamente a medida que los Ciclo
temas surgen, como es el caso de las instituciones forma- destructivo de
les. Mientras que los representantes de los grupos organi- un conflicto
zados de manera más relajada o menos estructurada insti- 7 3
comunitario
tucionalmente e informal pueden necesitar más tiempo
para consultar con sus miembros o seguidores y alcanzar
un consenso. Las decisiones tomadas por ellos pueden no
ser aplicables. 6 4
- Rendición desigual de cuentas. La rendición de cuentas
puede variar entre los grupos dependiendo del tipo de or- 5
ganización. En la mayoría de los países de América Latina
a las corporaciones o asociaciones que tienen personería
jurídica reconocida por el Estado se les obliga por ley a
rendir cuentas por sus comportamientos. Los grupos comu- 1. Surgimiento del problema
nitarios naturales u organizaciones sociales de los barrios, Una organización, privada o pública, anuncia o informa
distritos, veredas, parroquias comunidades o vecindarios, que está tomando iniciativas o realiza acciones nuevas en una
con frecuencia no tienen las mismas obligaciones legales comunidad específica. Por ejemplo, para los habitantes de la
y su conducta y confiabilidad por sus compromisos suelen comunidad esto puede tratarse de la construcción de un cen-
depender del carácter de los individuos y de la opinión tro médico; ponerle brea, pavimento o asfalto a ciertas rutas,
pública. calles o vías; o desarrollar un complejo habitacional o un
- Sin pautas formales. Contrariamente a las disputas labo- campo deportivo; iniciar actividades de exploración o explota-
rales por ejemplo, los conflictos comunitarios tienen pocos ción minera; o simplemente la realización de estudios técni-
mecanismos formales para resolver los conflictos. La impo- cos u otro tipo de actividades y acciones. En este punto, hay
sición de acuerdos se hace sólo caso por caso y puede curiosidad o preocupación moderada. Un paso hacia arriba de la

22
espiral ocurre cuando los miembros de la comunidad tratan de deres que más sobresalen son vistos como creadores de proble-
obtener más información y no reciben una respuesta o si la mas. Desde este punto en adelante, se pondrá menos atención
reciben es poco o nada satisfactoria. Entonces, comienzan las en los moderados y los radicales se volverán más rígidos y
preocupaciones y la escalada destructiva del conflicto se inicia. acusadores. Las cuestiones de justicia, la matización entre lo
correcto y lo erróneo ya no parece ser importante y ya no es un
2. Formación de «bandos»
problema. Los individuos ganan una sensación de poder perso-
Las personas que hasta ahora no han pensado que tenían
nal, en ser una parte del grupo, y están preparados para poner
algo en juego en la cuestión, comienzan a moverse hacia un
recursos e incurrir en gastos. En muchos casos la situación
lado u otro. Más personas desarrollan opiniones públicas y
conflictiva es aprovechada por las personas que representan o
definitivas y sienten la necesidad de agruparse con otros de
lideran a las partes, como palestra pública para ganar notorie-
visiones y opiniones parecidas. Así, se encuentran y apoyan
dad y mantenerse vigentes y hasta para proyectar su «lideraz-
posiciones afines a las suyas. Y eligen «bandos» o «partes». El
go» mas allá del conflicto.
conflicto se expande o crece a medida de que más gente se entera
de él. 6. El conflicto sale de la comunidad
Las personas comienzan a buscar apoyo y poder fuera de la
3. Endurecimiento de posiciones
comunidad. Apelan al Estado o a figuras políticas nacionales y
La gente habla más con otras personas de opiniones simi- les piden ayuda a organizaciones nacionales. Lo que antes era
lares y menos con personas con quienes están en desacuerdo, un conflicto en la comunidad, se expande hacia un área nueva
aún en circunstancias que no están relacionadas con la dispu- y mucho más amplia. Se forman coaliciones o alianzas con
ta. Las posiciones se endurecen, hay brotes de discursos encen- grupos externos. Los grupos locales adquieren recursos finan-
didos al interior de las «partes» o «bandos», y las personas se cieros adicionales y conocimientos especializados sobre las
vuelven rígidas en sus definiciones del problema y sobre sus formas de llevar adelante la lucha, y en muchos casos sus
oponentes. objetivos son absorbidos por programas y objetivos más amplios
4. La comunicación se detiene de la organización nacional.
Los abogados y otros profesionales contratados se interpo-
La información se intercambia fortuitamente entre las
nen entre las partes y evitan negociaciones personales. Los
partes. Los malentendidos son comunes, y la comunicación
moderados pierden el control, que pasa a manos de líderes más
incrementa su tono discrepante. El tiempo y los métodos uti-
radicales. Las relaciones entre las partes se vuelven abierta-
lizados por los representantes de los bandos o partes, y de
mente hostiles. Se intercambian amenazas. A las personas no
funcionarios públicos o representantes de instituciones rela-
les gusta ser amenazadas, por lo tanto, las intimidaciones se
cionadas al conflicto, para hacer participar al público pueden
vuelven temas de conflicto en sí mismas.
ser inapropiados en términos de lo que está sucediendo en el
desarrollo del conflicto. Las reuniones públicas pueden ser de- 7. Se distorsionan las percepciones
masiado hostiles para que tengan una influencia positiva en Las partes pierden la objetividad en la percepción del ca-
las etapas tempranas del conflicto. Las personas hablan unas rácter y los motivos de sus adversarios. Las sombras del «gris y
con otras e intercambian opiniones pero dentro del mismo otras tonalidades» desaparecen y los «blancos» y «negros» per-
bando y evitan hacerlo con personas de la otra parte. Pero en manecen. Lo que haga «nuestro» lado es honesto y lo que haga
alguna parte del proceso, la discusión se vuelve debate público el lado de «ellos» es deshonesto. Los neutrales son vistos como
o controversia. Las personas a veces se sienten frustradas por la parte del enemigo porque no están «de nuestro lado». Alrededor
situación y se enojadas entre ellas. Se vuelven intolerantes del crecimiento de la espiral del conflicto, las personas van
hacia otros puntos de vista y pierden interés en hablar sobre cerrando su enfoque y se vuelven menos capaces de generar
otras perspectivas que no sean las suyas. La conversación entre nuevas estrategias o caminos para resolver el problema origi-
las partes se detiene, y la información es usada como un arma nal. El problema es la otra parte y se personalizan las con-
para promover o anotarse un tanto. La información que llevaría trariedades.
a una solución no fluye más entre las partes.
8. Surge la sensación de crisis
5. Se comprometen los recursos Es notable que la comunidad se dividiera en facciones o
Hasta ahora, la mayoría de los miembros de la comunidad partes. Normalmente los residentes o habitantes están acos-
han estado preocupados con la creciente controversia. Los lí- tumbrados a problemas y enfrentamientos entre funcionarios

23
públicos y grupos de habitantes indignados y esperan que la movilización y violencia, para posicionar sus intereses ante la
comunidad supere estos desacuerdos. Pero ahora, parece, hay opinión pública.
poca esperanza de resolver la disputa original. La confianza
Fase de crisis
establecida desde hace tiempo en la habilidad de la comuni-
Es el momento en donde el conflicto alcanza su máximo
dad para manejar sus problemas oscila, se tambalea y da pie a
nivel de escalada. La disputa se sale de control, no existe
la sensación de crisis. Los medios de comunicación subrayan
diálogo e incluso las bases rebasan el accionar de sus líderes.
las discusiones entre líderes comunitarios e ignoran los esfuer-
Las acciones son violentas, con expresiones masivas que cau-
zos positivos hacia una solución, emiten titulares de los es-
san daños a bienes públicos y privados; incluso daños a la
cándalos y los hechos y declaraciones negativas del conflicto
integridad humana (saqueos, destrozos, enfrentamientos, pe-
bajo el argumento de la libertad de prensa e información. Las
leas, etc.).
partes están ahora dispuestas a soportar altos costos, los que
hubieran parecido poco razonables anteriormente. Su objetivo Fase post-conflicto
se convierte progresivamente en ganar a toda costa. Ellos uti- Luego de las fases anteriores, casi siempre interviene un
lizan la intimidación y el uso del poder destructivo, lo que tercero neutral, con el fin de abrir el diálogo, este viene en
agrava el conflicto. Las partes se comprometen a acciones, que calidad de mediador, intermediador, facilitador, pacificador o
en otros tiempos (tiempos de paz), hubieran sido rechazadas por con otra designación (Defensoría del Pueblo, Derechos Huma-
no valer ni siquiera la pena considerarlas. nos. Iglesia Católica, otras iglesia u otros actores instituciona-
les), y es a través de ellos que se inician procesos de diálogo,
Otra mirada a la dinámica de un conflicto previa deposición de medidas (intervención de las tierras, ocu-
En un proceso genérico de la escalada del conflicto, es pación o toma de oficinas y dependencia, retiro del municipio).
necesario ubicar en que fase o etapa de desarrollo se encuentra En algunos casos seguidos de cuartos intermedios para consul-
éste. Veamos brevemente en qué consiste cada fase. tas, hasta la construcción y firma de acuerdos que comprome-
Fase latente ten acciones en correspondencia a la voluntad de las partes
para resolver sus diferencias.
Se manifiesta de forma esporádica, no es visible a la opi-
Existen otras miradas o ciclos, fases o etapas del conflicto,
nión pública debido a que carece de expresiones públicas.
por lo que el criterio fundamental debe ser la utilidad para la
Algunas veces se presenta en forma de comentarios y rumores,
comprensión del conflicto, que logre facilitar el análisis y la
por lo general no fundamentados, lo cual causa una reacción
transformación constructiva del mismo.
(incertidumbre, duda) en la parte que se siente afectada.
Las fases o etapas de los conflictos son representaciones
Fase de confrontación de un proceso conflictivo que puede graficarse como imagen
Es la manifestación del conflicto de manera abierta, mar- circular, cíclica abierta, en escalera o escalada, como curva de
cado por un encuentro agresivo de posiciones, en esta etapa desarrollo o en otros modelos gráficos de acuerdo a los criterios
las partes utilizan los medios a su alcance: comunicación, y relaciones que se establezcan.
LECTURA

Conflicto por la madera de Perla Negra (caso ficticio)

Antecedentes ciudad tiene una reputación de


Perla Negra, es una ciudad pequeña ubicada en la zona ser tranquila, y hasta ahora, no
oriental de Amazonas, cuenca baja del rio Pasobonito, per- había sido afectada por los desór-
teneciente al departamento de Madega. Tiene alrededor de denes políticos y movilizaciones
30.000 habitantes, en su mayoría población denominada sociales que sucedieron y suce-
«madeguera», denominación que identifica a las personas den en Amazonas, especialmente
provenientes de la zona de los llanos orientales de Amazo- en el occidente, región en la que
nas. En Perla Negra se ubica una de las reservas forestales habitan los «andinos», denominación que identifica a las
no explotadas más grandes del país: además de ser reserva personas provenientes de las tierras altas como los valles y
natural amazónica fronteriza con la república Andina. La la cordillera andina del altiplano de la república de Amazo-

24
UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA
INTERVENCIÓN COMUNITARIA
Maria del Pilar Mori Sánchez*
Universidad de San Martín de Porres

Recibido: 27 de junio 2008 Revisado: 21 de julio de 2008 Aceptado: 07 de agosto de 2008

RESUMEN
Este trabajo presenta una propuesta de ocho fases secuenciales para la intervención en psicología comunitaria, con el uso continuo de la metodología
cualitativa y participativa. Dichas fases parten del diagnóstico de la comunidad para seguir con la evaluación de las características del grupo con el
que se trabajará el programa; el proceso continúa con la evaluación de sus necesidades, además del diseño y planificación. Una siguiente fase es
la evaluación inicial previa a la implementación; para identificar cambios nos situamos en la evaluación final cuyos resultados serán expuestos en
un última fase denominada diseminación.
Palabras clave: Fases de la intervención comunitaria, comunidad, psicología comunitaria.

ABSTRACT
This paper presents a proposal of eight sequential stages for intervention in community psychology, with the application of qualitative and participatory
methodology. These stages are based on the community diagnosis to continue assessing the characteristics of the group which whom the programme
is worked on, the process continues with the analysis of their needs, in addition to the design and planning. A next phase is the initial examination prior to
implementation, to identify changes we are in the final evaluation, the results gotten in this stage will be presented in a final phase called dissemination
Keywords: Phases of the Community Intervention, Community , Community Psychology.

La psicología Comunitaria, en tanto es una disciplina nacida de El proceso de intervención comunitaria debe ser integral (ya
la crítica, plantea desde sus inicios la valoración de la acción que enfrenta causas y efectos) y dinámico; en la medida que
llevada a cabo a través de modelos que respondan a las realidades los pasos se dan tanto en forma simultánea como secuencial e
con las que se trabaja; estas líneas de acción nos orientan hacia interrelacionada, cuya principal característica o condición es
la intervención comunitaria, la misma que sigue un proceso de que se da en un espacio físico-social concreto (sector foco) en el
fases no estrictamente secuenciales, sino con cierto grado de que los sujetos participan activamente en la transformación de su
retroalimentación mutua . realidad, a partir de sus problemas concretos. (Asun, 1993).

Aquel proceso no es único, ni prescriptivo para cualquier tipo de El proceso de intervención comunitaria que proponemos,
intervención comunitaria, dado que el curso y formato de ésa depende pretende diseñar, desarrollar y evaluar las acciones desde la
considerablemente del ámbito y nivel de la intervención (educación, propia comunidad con el acompañamiento del facilitador (en este
salud mental, urbanismo, etc.; barrio, región, centro u organización, caso el psicólogo comunitario) promoviendo la movilización de
etc.) así como de las estrategias usadas y objetivos perseguidos los grupos miembros de una comunidad. Las acciones serán más
(Sánchez, 1991). En este sentido proponemos un proceso de 8 eficaces cuanto más se logre involucrar, desde la primera fase, a
fases, aplicables a las intervenciones habituales y estructuradas en todos los actores que forman parte del escenario social.
casi ocho años de experiencia en el campo comunitario.
La experiencia en el campo bajo estas ocho fases en la Intervención
Es preciso señalar que la Intervención Comunitaria es el Comunitaria, nos ha llevado a plantear la utilidad de las mismas:
conjunto de acciones destinadas a promover el desarrollo de
una comunidad a través de la participación activa de esta en • Permite al profesional que las aplica profundizar en el análisis de
la transformación de su propia realidad. Por tanto, pretende la las comunidades y grupos o subsistemas de trabajo, ya que cada
capacitación y el fortalecimiento de la comunidad, favoreciendo fase presenta un objetivo que orienta el trabajo y facilita el uso de
su autogestión para su propia transformación y la de su técnicas cualitativas para la recolección y el análisis de los datos.
ambiente. Dando a la comunidad capacidad de decisión y de
acción se favorece su fortalecimiento como espacio preventivo. •Al trabajar estas fases secuenciales conjuntamente con la comunidad
(INDES, 2000) y los grupos, se eleva el nivel de conocimiento de ésta sobre sus

*mapy110@yahoo.com
LIBERABIT: Lima (Perú) 14: 81-90, 2008 ISSN: 1729 - 4827
82 Maria del Pilar Mori Sánchez

recursos, problemas, necesidades y alternativas de solución. o trabajar de manera simultánea las primeras tres fases, para
• Cada fase, bajo las características de cada una, promociona el continuar luego con la secuencia hasta el final.
nivel de participación.
• Debido a la profundización en el análisis y la coherencia exigida En este proceso se presentan dos características principales de la
entre fase y fase, se implementa y desarrolla intervenciones que metodología cualitativa; recursiva y serendípity (Bisquerra, 1989):
dan respuesta a las necesidades y prioridades identificadas por la
comunidad y/o los investigadores. 1) Es recursiva, ya que las propuestas de trabajo se van elaborando
• Este proceso secuencial y específico, permite que en cada fase a medida que avanzamos en la recopilación de información
los miembros de la comunidad puedan comprender la forma de problema sobre el cual se pretende trabajar y puede replantearse
trabajar en su comunidad, con las técnicas y estrategias necesarias, en la medida en que los datos recogidos lo refieran.
otorgando la posibilidad de replica por parte de ellos mismos.
• Al trabajar con los miembros de la comunidad, cada fase de 2) Serendípity, debido a que se pueden incorporar hallazgos
manera secuencial y detallada, permite paulatinamente transferir que no se habían previsto. Con ello contribuimos a reforzar las
la responsabilidad de los programas y delegar los servicios a los acciones en beneficio de la comunidad.
miembros de la comunidad para completar el proceso y alcanzar
los objetivos desarrollo. Cada una de las fases de nuestro proceso de intervención
• El control de la acción desde la comunidad supone además de comunitaria presenta objetivos (general y específico), y las
beneficios derivados del proceso (colaboración, compromiso, técnicas que se emplearán para la obtención y análisis de los
etc.), beneficios a partir de los logros del grupo. datos; en la tabla 1 podemos apreciar la propuesta de estas ocho
fases y las técnicas cualitativas de recolección y análisis de datos
Debemos enfatizar en la utilidad de las fases del proceso, en cuanto que pueden emplearse y que permiten alcanzar la confiabilidad y
pueden ser aplicadas de manera secuencial e interrelacionada validez en cada una de ellas. (Mori, 2007)

Tabla 1: Fases de intervención comunitaria, técnicas cualitativas y participativas.

FASES TÉCNICAS
1. DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD

•Análisis de los datos 1. Técnicas cualitativas de recolección de datos:


Etapa 1: Evaluación •Revisión de archivos Revisión de archivos, observación,
preliminar •Mapeo y lotización entrevista, reporte anecdótico.
•Construcción del instrumento
2. Técnicas cualitativas de análisis de datos:
•Aplicación de la entrevista
Análisis de contenido, Análisis crítico
Etapa 2: Diagnóstico • Sensibilización 3. Técnicas participativas de análisis: árbol de problemas
participativo
• Taller participativo
1. Técnicas cualitativas de recolección de datos:
Revisión de archivos, Observación, entrevista,
2. CARACTERISTICAS DEL GRUPO reporte anecdótico
2. Técnicas cualitativas de análisis de datos:
Análisis de contenido, Análisis crítico
1. Técnicas cualitativas de recolección de datos:
3. EVALUACIÓN DE LAS Observación, Reporte anecdótico
NECESIDADES DEL GRUPO 2. Técnicas cualitativas de análisis de datos: Análisis crítico
3. Técnicas participativas de análisis: árbol de problemas

4. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN
DE LA INTERVENCIÓN

1. Técnicas cualitativas de recolección de datos:


Observación participante, entrevista, reporte anecdótico
5. EVALUACIÓN INICIAL
2. Técnicas cualitativas de análisis de datos:
Análisis de contenido, análisis crítico
3. Técnicas participativas

*mapy110@yahoo.com
LIBERABIT: Lima (Perú) 14: 81-90, 2008 ISSN: 1729 - 4827
UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA 83

6. EJECUCIÓN E IMPLEMENTACIÓN Técnicas participativas

1. Técnicas cualitativas de recolección de datos:


Observación participante, entrevista, reporte anecdótico
7. EVALUACIÓN FINAL 2. Técnicas cualitativas de análisis de datos:
Análisis de contenido, Análisis crítico
3. Técnicas participativas

8. DISEMINACIÓN Técnicas participativas

FASE 1: DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD comportamientos comunales; ello nos guiará hacia la formulación
de propuestas de desarrollo y alternativas de solución frente a
Para iniciar la descripción de las acciones en esta fase, debemos situaciones adversas. Todo ello haciendo uso de una metodología
hacer dos precisiones: Primero, la palabra diagnóstico en su que permita recolectar y evaluar los datos de manera objetiva
etimología griega, significa “apto para conocer”, se trata de un y sistemática.
“conocer a través”, de un “conocer por medio de”. Esta breve
referencia a la estructura verbal del término nos proporciona una Un diagnostico no se hace sólo para saber qué pasa. Se elabora
primera aproximación al contenido y alcance de esta primera con dos propósitos bien definidos, orientados ambos para servir
fase, haciendo referencia a la caracterización de una situación directamente para la acción: ofrece una información básica que
mediante el análisis, el estudio de algunas características y la sirva para programar acciones concretas: proyectos, programas,
aplicación de técnicas y estrategias que nos acercarán al objetivo prestación del servicio u otros, y proporciona un cuadro de
de conocer esa realidad. (INDES, 2000) situación que sirva para formular las estrategias de actuación.
(OPCION, 2001)
Segundo, frecuentemente se suele utilizar de manera
indiferenciada y como sinónimos, términos como “diagnóstico No debemos olvidar que ante todo este diagnóstico tiene un
comunitario” y “diagnóstico de la comunidad”; sin embargo alcance comunitario; no es diagnosticar la situación de un
el primero permite identificar y caracterizar un síndrome o individuo, un grupo, una institución, sino de una comunidad (toda
condición de salud comunitarios, mientras que en el segundo, ella en su conjunto) además en la realización del diagnóstico
esta identificación y caracterización se hace desde el punto de (llamado también estudio) hay que incorporar la participación de
vista estructural, es decir se involucra en el estudio todos los la gente, teniendo en cuenta que se trata de un principio operativo
elementos que estarían conformando una comunidad, ya que básico de la acción comunitaria.
en ésta influyen procesos sociales y psicológicos, tanto en su
organización como en las acciones de los miembros de ella. En esta fase distinguiremos dos etapas; la primera realizada
exclusivamente por el equipo de investigadores o interventores
Ambos procesos, aunque asociados y complementarios, no son y la segunda realizada de manera participativa, conjuntamente
idénticos: el diagnóstico comunitario se apoya especialmente en con la comunidad. Las ventajas de estas dos etapas fortalecen
la epidemiología; el diagnóstico de la comunidad en las ciencias tanto a los investigadores como a los miembros de la comunidad,
sociales. El primero define, principalmente, un estado de salud ya que la información que se obtiene es detallada en diversos
o enfermedad; el segundo, una condición de salud. (Levav, rubros, que para nuestro caso llamaremos variables, además de
1992). En rigor las diferencias son más de carácter operativo que la experiencia obtenida en la selección y aplicación las técnicas,
conceptual, pero se hacen necesarias a fin de esclarecer el nivel sean estas las de la metodología cualitativa o participativa.
del diagnóstico y orientar esta fase de nuestra intervención.
La primera etapa presenta una secuencia metodológica por lo que
Saldadas las precisiones, en esta primera fase de la intervención los profesionales del área comunitaria deben seguir cinco pasos
comunitaria se busca contextualizar una comunidad, a la que para el logro del objetivo. Esta etapa podría coincidir con lo que
se debe analizar haciendo una previa identificación de las algunos autores denominan “examen premilitar de la comunidad”
características sociodemográficas, socioculturales, niveles (San Martín, 1984), el cual se basa en la revisión crítica de la
educativos, sistemas de salud, necesidades, problemas, recursos y información existente; sin embargo en esta etapa además de revisar

*mapy110@yahoo.com
LIBERABIT: Lima (Perú) 14: 81-90, 2008 ISSN: 1729 - 4827
84 Maria del Pilar Mori Sánchez

la información existente, nos apoyamos en la recolección activa, y conductas sociales, costumbres.


continua y directa de toda la información relevante. • Educación: nivel educacional, características de las instituciones
educativas, acceso a la educación, población estudiantil.
El primer paso: Revisar información disponible de la • Salud: enfermedades frecuentes, centros de salud, acceso al
comunidad que queremos intervenir, la información puede estar centro de salud, nutrición infantil.
en registros, archivos o crónicas. El tipo de información que • Recursos: organizaciones de base internas y externas,
buscamos generalmente se asocia a los indicadores sociales, personajes, instituciones, grupo de apoyo, flora, fauna,
como: edad, raza, sexo, estado civil, escolaridad, educación, medios disponibles para resolver los problemas y atender
ingresos, densidad poblacional, patrones de organización las necesidades detectadas.
social, entre otros, para inferir los problemas y necesidades de • Problemas: Los problemas se reconocen comparando la
los miembros de esa comunidad. situación actual con la que podría o debería ser. Los problemas
vienen a ser la diferencia entre lo que la comunidad tiene y
Segundo paso: Realizamos el mapeo y lotización, es lo que en lo que quisiera tener; no son las carencias ni falta de algo.
el campo conocemos como “barrido de información”, consiste en (Del Águila, 2006).
recorrer la comunidad y registrar lo que a modo de infraestructura • Necesidades: Son las carencias que tiene la comunidad, suele
encontramos, es decir registrar el número de viviendas (lotes, estar asociado a los problemas.
manzanas), espacios de recreación, locales de las organizaciones
de base y describir el estado en el que se encuentran; así mismo Los conceptos de necesidades sociales y problemas sociales
a medida que avanzamos en el recorrido, vamos construyendo un pertenecen al mismo campo semántico, sin embargo, mientras
mapa de recursos , con los que podremos contar en el proceso. el primero aparece más en la literatura psicosocial relacionado
con la evaluación y las formas de cubrirlas , el segundo tienen
Este paso debe remitir en un documento gráfico en el que mas presencia en la literatura de carácter sociológico en relación
visualicemos la estructura física de la comunidad. El mapeo y con la dinámica de los mismos (López, 1999).
lotización es de mucha utilidad no solo porque permite precisar la
ubicación de la comunidad sino porque los primeros recorridos Las variables presentadas son solo algunas de aquellas que
llevan a entablar primeros contactos con los actores de la pueden ser evaluadas en un contexto comunitario, dependerá del
comunidad, en tanto los miembros de la comunidad empiezan grupo de investigadores incorporar otras, esto en base al objetivo
a conocer a los interventores, éstos se van haciendo parte de que se desee alcanzar.
comunidad. (Aubel, 2000).
El siguiente paso consiste en la aplicación de la entrevista y para
Paralelo al mapeo y lotización, podemos ir construyendo el ello se debe determinar “quienes” serán los entrevistados. Si
instrumento con el cual accederemos a los datos, consideraremos a aplicamos a toda la comunidad debemos considerar el punto de
ello el paso tres; la técnica que se hace factible aplicar, es la entrevista saturación; ese punto de la investigación de campo en el que los
estructurada o semi-estructurada con esquema, lo que se quiere datos comienzan a ser repetitivos y no se logran aprehensiones
es asegurar que a todos los entrevistados se les hará las mismas nuevas importantes, ese es el momento de dejar el campo.
preguntas y en el mismo orden; el contenido de cada pregunta se (Taylor, S. y Bodgan, R., 1990).
especifica de antemano. (Hernández, Fernandes y Baptista, 2006).
Para trabajar con un número exacto, podremos hacer uso de un
Esta entrevista debe contener diversas variables que permitan muestreo probabilístico aleatorio simple o un muestreo dirigido,
profundizar en el análisis de la comunidad, estas variables y sus en el que el investigador determina ciertas características
indicadores son: que debe cumplir la muestra de acuerdo al objetivo de la
• Ubicación geográfica: límites, estructura en sectores/ investigación (Paz, 2006).
asentamientos/urbanizaciones/asociaciones de vivienda/
cooperativas, etc. Como quinto y último paso tenemos el análisis de los datos
• Datos sociodemográficos: Edad y sexo, composición del hogar obtenidos, para este caso aplicaremos el análisis de contenido,
y de la familia; estado civil, grupo étnico predominante, utilizando una codificación cuantitativa, que tiene como
ingresos económicos, ocupación, desempleo, religión, objetivo cuantificar los datos, de establecer la frecuencia y las
migración, .tipos de vivienda, condiciones de hacinamiento, comparaciones de frecuencia de aparición de los elementos
situación de pobreza. retenidos como unidades de información o de significación.
• Características socioculturales: Historia de la comunidad, (Gómez, 2003) además aplicaremos el análisis crítico, en que
organización de la comunidad, actividades que realizan las podremos hacer inferencias y explicaciones de los fenómenos
organizaciones, valores y creencias de la comunidad, actitudes encontrados en el estudio.

*mapy110@yahoo.com
LIBERABIT: Lima (Perú) 14: 81-90, 2008 ISSN: 1729 - 4827
UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA 85

Esta primera etapa del diagnóstico de la comunidad, culmina En la etapa de diagnóstico participativo se puede hacer uso
con un informe en el que se presenta un panorama cuantitativo del focus group, en el caso de que se trabaje solo con líderes
y cualitativo de la comunidad, se debe entonces presentar los comunales o agentes clave; también puede aplicarse el análisis
resultados a la comunidad, a fin de encontrar coincidencias con FODA, el que permite un análisis integral de la comunidad, o
el estudio y obtener alternativas de solución propuestas por la puede trabajarse en un foro comunitario en el que la opinión
misma comunidad. de la comunidad se combina con la del investigador. (Bucheli,
2006). Esta primera fase culmina con la matriz de identificación
La segunda etapa de diagnóstico de la comunidad es aquella que de problemas, documento que orientará desde ahora el trabajo
se da de manera participativa con los miembros de la comunidad, de intervención.
para ello debemos seguir algunos pasos; se inicia con una
sensibilización de actores principales, pues se desea involucrar FASE 2: CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO
en las acciones a mayor cantidad de actores sociales, para lo cual
organizaremos diversas reuniones e invitaciones previas al día La segunda fase de la intervención comunitaria se orienta a
central, en el transcurso podemos capacitar a los actores en el identificar y analizar las características de los actores sociales,
uso de técnicas y herramientas que se emplearan en el taller. quienes conformarán los diversos grupos de trabajo para los
programas que surjan a propósito del diagnóstico de comunidad.
El siguiente paso es ejecutar el taller, en el que se presentan Debemos describir el grupo y establecer diferencias o semejanzas
los problemas, necesidades y recursos que se encontró en la entre uno y otro.
etapa anterior. Como primer punto se trabajan los problemas,
empleamos aquí la técnica de análisis “árbol de problemas”; Es en esta fase que analizamos actores sociales, que pueden
los pobladores deben referir si los problemas que encontró el ser personas, grupos u organizaciones o personas interesadas
equipo de investigadores concuerdan con la realidad y añadir en conformar el grupo de trabajo y que comparten intereses y
algún otro, se pasa luego a la Priorización de problemas y formas de reaccionar frente a determinadas propuestas, éstos
necesidades, además de la identificación de causas y efectos. estarán afectados directamente por las acciones del programa
En este punto, Pinedo (2007) refiere que los problemas deben comunitario.
analizarse según grupo poblacional y las alternativas de solución
deben ser planteadas por la comunidad, tomando en cuenta los Ninguna comunidad es una realidad homogénea y cuando se
recursos de la misma. emprende un programa de acción dentro de la misma, existen
diferentes actores sociales, que los conformaremos en grupos
Esta etapa debe finalizar con la estructura de la matriz de etáreos, los cuales no tendrán, presumiblemente, la misma
identificación de problemas, el formato de esta matriz podemos reacción frente al programa (Ander-Egg, 2000).
apreciarlo en la tabla 2.
Esto conduce a un análisis de las relaciones, diferencias
Tabla 2: Matriz de identificación del problema. estructurales, características propias del grupo y cruzamiento
de intereses de los diferentes actores sociales en relación
Problemas con el programa de intervención que se desea realizar, ya que
de acuerdo Importancia
Alternativa es conveniente adaptar el trabajo en función a características,
a grupo Magnitud Gravedad para los
de solución exigencias e intereses, de ello depende parte del éxito de un
etareo beneficiarios programa, además poder prever posibles conflictos ante las
acciones que se van a emprender. Se trata, pues, de un análisis de
Problemas viabilidad política, social y cultural. (Aramburu, 2004).
de los niños
Los datos que podemos indagar en los grupos son: edad, grado
Problemas de instrucción, tipo de participación, experiencia en programas
de los anteriores, identificar y precisar cual es el tipo de acciones
adolescentes
que tienen en la comunidad; precisar datos en relación a los
problemas priorizados por la comunidad, así como la percepción
Problemas
de los jóvenes del trabajo de los interventores.

Problemas Los datos obtenidos en esta fase sirven no solo para establecer
de los adultos la línea base del programa, además permite la justificación
del tipo de programa, técnicas y estrategias a usar durante la

*mapy110@yahoo.com
LIBERABIT: Lima (Perú) 14: 81-90, 2008 ISSN: 1729 - 4827
86 Maria del Pilar Mori Sánchez

implementación. Todo ello haciendo uso de una metodología 2. Una necesidad es percibida por un grupo particular en un cierto
que permita recolectar y evaluar los datos de manera objetiva conjunto de circunstancias concretas, si varían estas condiciones
y sistemática. puede modificarse la percepción de la misma.

Las técnicas de recolección y análisis de datos que pueden 3. Reconocer una necesidad implica que se considera que
emplearse son: existe una solución. Un mismo problema puede tener múltiples
• Observación directa de los comportamientos del grupo en soluciones potenciales, que diferirán en sus posibilidades de
distintos escenarios y frente a diversos estímulos sociales. resolver la situación problemática, y en los costos y factibilidad
• Entrevista, con la que se puede precisar datos personales, de la ejecución, sin embargo, la mayoría de los estudios de
percepciones, actividades cotidianas, intereses, habilidades. análisis de necesidades se centran más en el reconocimiento de
Todo ello a considerarse en el diseño de actividades y estrategias los problemas, que en la identificación de las soluciones.
de intervención.
• Análisis de contenido y reflexivo, que permita sustentar las Teniendo en cuenta estos tres puntos debemos señalar que al
respuestas conductuales bajo teorías o marcos referenciales. hacer uso de la técnica de análisis “árbol de problemas”, el grupo
determina sus problemas en función a su vivencia cotidiana,
FASE 3: EVALUACIÓN DE LAS identifica las causas y consecuencias de los mismos, asocia
NECESIDADES DEL GRUPO temas de desarrollo como alternativas posibles de solución, los
que pueden identificarse como recursos que el grupo plantea
La tercera fase de la intervención comunitaria permitirá para operativisar el trabajo. (Aramburu, 2004)
realizar un análisis profundo de las necesidades, problemas y
recursos que el grupo etáreo, fuente de la intervención, presenta FASE 4: DISEÑO Y PLANIFICACIÓN
y con lo que aporta a la construcción del programa; se trabaja DE LA INTERVENCIÓN.
la jerarquización y priorización de problemas y necesidades La estructura de la cuarta fase de la intervención comunitaria
identificando en ello los recursos que presentan como grupo; se es necesaria para plantear bajo que criterios se seguirá con la
establece además, la relación con lo problemas propuestos por intervención para ello debemos considerar 10 elementos, los
toda la comunidad en la primera fase. mismos que deben ser desarrollados cuidadosamente, para
alcanzar los objetivos y metas propuestas. Estos elementos son:
Es aquí donde debemos evitar caer en subjetividad; López
(1999), señala que la manera de evitar estos sesgos es combinar 1. Justificación: Responde a la pregunta ¿Por qué realizamos
en la evaluación de necesidades información del mayor número el programa?, en este punto hay que realizar una descripción
posible de tipos de necesidad y diferentes técnicas para recopilar detallada de lo que contiene el programa, definiendo y
la información de las mismas. caracterizando el problema o tema central y las acciones que
se pretenden realizar, debemos contextualizar de acuerdo a los
En esta fase, donde se constata la jearquización y priorización grupos con los que se vaya a realizar el programa.
de los problemas y necesidades que se hicieran en la fase 1, se
analizan también dos procesos psicosociales: la problematización Debe explicar claramente su naturaleza, las principales razones
y la desnaturalización; que son intrínsecos al proceso y se debió de su priorización y su contribución al desarrollo del ámbito y
evaluar también en la primera fase. Los pasos necesarios particularmente de la población objetivo. En este elemento se
para hacer esa identificación, jerarquización y evaluación de debe hacer uso de los resultados obtenidos en las tres primeras
necesidades y recursos, al problematizar y revelar el carácter fases, ya que son las sustentatorias para el curso del programa.
socialmente construido, así como intereses implicados en Lo que se pretende es que la persona que desea conocer el
esa construcción naturalizante forman parte de un proceso de programa pueda tener una idea exacta acerca de lo fundamental
concientización. (Montero, 2007) de la misma.

No entraría dentro de los límites de este artículo extenderse en las 2. Objetivos: Explicitar los objetivos es responder a la pregunta
múltiples definiciones de necesidad; para cubrir nuestro objetivo ¿para qué se hace?, se trata de indicar el destino del programa o
basta con señalar cuatro aspectos relevantes del concepto los efectos que se pretenden alcanzar. Conforman el elemento
necesidad, (López, 1999): fundamental ya que expresan los logros definidos que se busca
alcanzar. Debemos diferenciar entre objetivo general y objetivos
1. Identificar una necesidad implica juicios de valor, personas específicos; el primero es el propósito central del programa,
con valores diferentes señalarán necesidades distintas. mientras que los segundos son complementarios y necesarios para

*mapy110@yahoo.com
LIBERABIT: Lima (Perú) 14: 81-90, 2008 ISSN: 1729 - 4827
UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA 87

alcanzar o consolidar el objetivo general. (Ander-Egg, 2000). La 7. Recursos: Elemento indispensable para realizar el programa,
buena formulación de los objetivos es garantía de elaborar un debe incluirse los recursos humanos, materiales, técnicos (se
buen programa, es en torno a los objetivos que se da coherencia incluye las estrategias participativas) y financieros (en el caso de
al conjunto de actividades que componen el programa. que alguna persona o institución otorgue una bonificación)
8. Presupuesto: Los recursos necesarios para el logro de cada
Obedece al impacto, es decir ¿A qué contribuirá el programa? objetivo y metas especificas, debe presentarse el costo de los
materiales, humanos y técnicos.
4. Metas: Son logros cuantificables al final de un proceso
usando los criterios de cantidad, calidad y tiempo, la exigencia 9. Plan de acción: En este elemento debe presentarse las sesiones
de considerar metas se fundamenta en la necesidad de explicar de trabajo para las acciones a realizar durante la ejecución, ya
qué cosas queremos lograr específicamente con los procesos de que éstas serán monitoreadas. En la tabla 4 tenemos los criterios
cambio enunciados. (Del Águila, 2006) a tener en cuenta al estructurar nuestras sesiones de trabajo.

5. Sistemas de Evaluación: Los diversos medios para


comprobar si los programas alcanzan sus objetivos y ofrecen Tabla 4: Esquema de sesión aplicativa
enseñanzas para el diseño, la planificación y la administración de
programas futuros. (Buchelli, 2006). Debe considerarse como Objetivo de desarrollo: (finalidad) Sesión Nº:
se estructurará la evaluación y en qué niveles. Generalmente se Objetivo General: Fecha:
establece tres niveles: evaluación inicial (la misma que es parte Objetivo específico:
de esta propuesta de intervención), evaluación de proceso y Objetivo de sesión o aprendizaje:
evaluación final (parte de la fase siete de nuestra propuesta)
Actividad Cada una de ellas debe orientarse
al tema de trabajo.
6. Monitoreo: Un proceso de monitoreo produce de manera
permanente información que es valiosa en la medida que se le Objetivo Claramente definidos y deben aportar al
dé la utilidad adecuada. En este punto debe proponerse el sistema cumplimiento de la línea de objetivos.
Procedimiento La descripción debe ser detallada
que se seguirá al realizar el monitoreo y la ficha que se utilizará
en el proceso. En la tabla 3, podemos apreciar un modelo de ficha en los puntos centrales de trabajo
para el monitoreo (OPCION, 2001). Técnica Aquella que deba usarse en función
a la actividad (participativas, expositivas etc.).
Tabla 3. Ficha de Monitoreo Materiales Necesarios para implementar cada actividad.

Tiempo Duración promedio de cada actividad.


Responsable
verificación
Resultado

Indicador

Medio de
esperado

E F M A M J J A
Observaciones Reacciones del grupo o modificaciones
que se realicen.
Plam real

10. Cronograma de las actividades: debe calendarizarse cada


actividad en periodos mensuales, bimensuales, trimestrales etc.

FASE 5: EVALUACIÓN INICIAL


Responsable
verificación
Actividad

Indicador

Medio de

E F M A M J J A La quinta fase de la intervención comunitaria se orienta a obtener


la línea de base del programa, esta resume información con la
que el grupo de trabajo cuenta al inicio de la intervención, para
ello debe establecerse indicadores en función a los temas que se
real

trabajaran y el problema que se intentará resolver. Permite conocer


la brecha entre la población objetivo y el resto de la población,
Plam

así como su distancia con los estándares vigentes respecto a los


tópicos que se abordará. (Del Águila, 2006).
real

Los indicadores son medidas específicas, explícitas y


objetivamente verificables a través de las cuales nos permite
Plam

conocer el estado inicial del grupo. (Paz, 2006.).

*mapy110@yahoo.com
LIBERABIT: Lima (Perú) 14: 81-90, 2008 ISSN: 1729 - 4827
88 Maria del Pilar Mori Sánchez

Si no se cuenta con una línea de base no se podrá ejecutar FASE 7: EVALUACIÓN FINAL
adecuadamente el programa y será imposible medir los efectos y
su impacto. Para elaborar la línea de base se requiere: Una vez cubiertos los objetivos de la intervención o agotado el
• Determinar las técnicas que se emplearán para acceder a la curso planificado y presupuestado de los programas previstos,
información. En nuestro caso hacemos uso de la observación aquella se dará por finalizada, en el sentido de que cesará
participante. En ella se debe elaborar una matriz para registrar la actuación externa y formal del personal y la estructura
el comportamiento de los miembros del grupo, además debemos organizativa puesta en marcha para realizarla siendo estrictos, el
hacer uso de un registro anecdótico en función a las categorías o esfuerzo interventivo no debería tener, probablemente, un final
ejes temáticos que se desarrollarán a lo largo del programa. en el tiempo, pues es dudoso que los esfuerzos interventivos
• Realizar una descripción de la población objetivo. externos con recursos y actuación limitados casi siempre ,
• Determinar el momento en el que se realizará la evaluación alcancen plenamente los objetivos planteados. (Sánchez, 1991.)

De esta fase se debe obtener un informe cualitativo y cuantitativo La evaluación final procura determinar y de manera
de los indicadores que determinan el problema central. Se realiza sistemática y objetiva, la relevancia, eficacia, eficiencia
para establecer qué y cuántos comportamientos, deben ser e impacto del programa, a la luz de sus objetivos. Así, la
trabajados para eliminar total o parcialmente el problema central evaluación se extiende más allá del monitoreo porque reconoce
y alcanzar el objetivo general. que el plan de acción constituye una hipótesis con respecto al
camino que nos puede conducir al logro de los objetivos. De
FASE 6: EJECUCIÓN E IMPLEMENTACIÓN hecho, la evaluación consiste en una prueba de esa hipótesis
una verificación de que dicho camino efectivamente esté
Esta fase operativiza todo el trabajo estructurado en las fases conduciendo a las mejoras en las condiciones de vida que se
anteriores, se implementan las sesiones preparadas en la fase buscaban promover. (Aubel, 2000)
cinco, haciendo uso de estrategias participativas. Durante esta
fase debemos aplicar nuestra matriz de monitoreo, estructurada Esta fase nos lleva al resultado del trabajo, para ello aplicamos
en la fase cinco, buscando comprobar la efectividad y eficiencia nuevamente la matriz de observación participante, la misma que se
del proceso de ejecución, mediante la identificación de los empleó en la evaluación inicial, bajo los mismos indicadores; los
aspectos limitantes y/o ventajosos, con propósito de detectar de resultados de esta observación son comparados con la situación
manera oportuna las fortalezas y deficiencias de los procesos de inicial, y para determinar en qué medida fueron dándose los
ejecución, a fin de hacer ajustes para una óptima gestión de las cambios de manera favorable, se triangula con la evaluación de
iniciativas, “para optimizar los resultados esperados y responder proceso; así tenemos: evaluación inicial-evaluación de proceso-
a las expectativas de la ciudadanía”. (INDES, 2000). evaluación final, a ello acompaña el análisis reflexivo de los
resultados.
El monitoreo hace un acompañamiento que permite juzgar
con transparencia la ejecución del programa, manteniendo el FASE 8: DISEMINACIÓN DE LOS RESULTADOS:
supuesto que el plan de acción pre-programado siga siendo el
camino indicado para lograr los objetivos del programa. La diseminación de programas interventivos es otra operación
relativamente novedosa y apenas planteada en la práctica
Además del monitoreo, se aplica la evaluación de proceso para habitual, se refiere a la difusión efectiva de programas ejecutados
medir el avance en el logro de los resultados y estimar el grado en (con resultados conocidos) a la comunidad donde se implementó
el que se espera alcanzar los objetivos, así mismo establecer la el programa y a otros entornos organizacionales o sociales.
utilización de los recursos asignados e identificar las dificultades (OPCIÓN 2001)
en el desarrollo de las actividades, además se verifica si el grupo
utiliza las estrategias o recursos que se trabajaron, ya que ello Al presentársele a la comunidad los resultados obtenidos, ésta
nos dará luces de la sostenibilidad del programa. analiza los mismos y plantea sus opiniones o sugerencias sobre
el modelo que se aplicó, puede obtenerse además lecciones
Es preciso señalar que durante la implementación debe aplicarse aprendidas, en las que se muestra a la comunidad los factores
el registro anecdótico a fin de tener en detalle las acciones que se que se fortalecieron y la importancia de la consecución de
desarrollaron, además es una excelente fuente de verificación para acciones similares.
los indicadores logrados; así mismo la aplicación de estrategias
participativas facilitan el mantenimiento de la motivación, Estas ocho fases propuestas como proceso de intervención en
factible para el avance del trabajo y el logro de objetivos. psicología comunitaria buscan realizar un trabajo conjunto

*mapy110@yahoo.com
LIBERABIT: Lima (Perú) 14: 81-90, 2008 ISSN: 1729 - 4827
UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA 89

con la comunidad y aplicar a la vez una metodología que pueda Cruz, F. (1999). Psicología Comunitaria. Buenos Aires,
ser incorporada por la comunidad, las estrategias y secuencias Argentina: Lumen Humanitas.
son claramente establecidas y detalladas a fin de facilitar la
apropiación del recurso por parte de la comunidad, ya que es ella Del Águila, (2006). El marco lógico como instrumento de gestión
quien debe implementar programas de desarrollo y evaluar la y evaluación de proyectos sociales. PUCP. Bases conceptuales
pertinencia de las mismas. e instrumentales del monitoreo y la evaluación de proyectos
sociales. (pp.171-271). Lima.
En este sentido el profesional de este ámbito asume un compromiso
muy especial en la consecución de una mayor calidad de vida de Elliott, J. (2000). El cambio Educativo desde la Investigación-
las personas y del bienestar de las comunidades y ha de integrarse acción. Madrid: Morata.
en la concepción de una ética global que contemple el respeto
estricto por los derechos humanos y libertades de los individuos Hernández, R.; Fernandes, C. & Baptista, P. (2006). Metodología
y de los pueblos, lo cual podría traducirse en la responsabilidad de la investigación. México: Mc Graw Hill.
como interventores sociales de facilitar el cambio y uso de
recursos, promoviendo un desarrollo sostenible que se oriente a Indes (2000). Diseño y gerencia de políticas y programas
un cambio social favorable para las futuras generaciones. sociales. Recuperado el 23 de agosto del 2007 de http://
www.risolidaria.org/canales/canal_drogadiccion/6_factores/
REFERENCIAS factores1.jsp

Ander-Egg, E. (2000). Cómo elaborar un Proyecto. Guía para Gómez, M. (2003). Análisis de contenido cualitativo y
diseñar proyectos sociales y culturales. Buenos Aires: Lumen cuantitativo: definición, clasificación y metodología. Recuperado
Humanitas. el 18 de mayo del 2007 http://www.utp.edu.co/~chumanas/
revistas/revistas/rev20/gomez.htm
Aramburu, C. (2004). Visión y Misión. Relacionando la idea
del proyecto y el grupo ejecutor. PUCP. Metodología y Técnicas Levav, I. (1992). Temas de Salud Mental en la Comunidad. OPS:
para el Monitoreo y Evaluación de Proyectos sociales. (pp. 74- Ginebra.
105)
Licham, L.; Rocabado, C. & Quevedo, F. (2005): Determinantes
Arias-Galicia, F. (2001). Introducción a la Metodología de la sociales de la salud en Perú. Lima: MINSA; Universidad Norbert
Investigación Científica en Ciencias de la Administración y el Wiener; OPS.
Comportamiento. México D.F.: Trillas.
López, M. & Chacón, F. (1999): Intervención Psicosocial y
Asun, D. (1993). Psicología Comunitaria y Salud Mental en Servicios sociales: Un enfoque participativo. Madrid: Síntesis.
Chile. Diego
MINSA. (2005). Guía Metodológica para la implementación de
Aubel, J. (2000). Manual de Evaluación Participativa del comunidades saludables. Lima.
Programa: Involucrando a los participantes del programa en el
proceso de evaluación. Madrid: Nueva Imprenta, S.A. Montero, M. (2003). Teoría y Práctica de la Psicología
Comunitaria. La tensión entre comunidad y sociedad. Buenos
Bisquerra, R. (1989). Métodos de investigación Educativa. Guía Aires, Argentina: Paidos.
práctica. Barcelona: CEAC.
Montero, M. (2007). Introducción a la Psicología Comunitaria,
Bucheli, B. (2006). Fundamentación teórica y ética de la desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires, Argentina:
evaluación social de proyectos. Material de Trabajo. Lima, Perú: Paidos.
Pontificia Universidad Católica del Perú.
Mori, M (2007). Manual del curso Psicología Comunitaria y
Calderón, R.; Cortez, C. & Sosa, A. (2003). Experiencias de Programas de Prevención. Lima, Perú: Centro de Reproducción
enfoques participativos en promoción comunitaria en el Programa de Documentos de la USMP.
de Investigación Interdisciplinario “Desarrollo Humano en
Chiapas” de la UAM. México. Recuperado 23 de mayo del 2008 OPCION (2001). Gestión en Programas Sociales. Desde una
de http://desarrollohumano.xoc.uam.mx perspectiva de género. Lima: Laymar.

*mapy110@yahoo.com
LIBERABIT: Lima (Perú) 14: 81-90, 2008 ISSN: 1729 - 4827
90 Maria del Pilar Mori Sánchez

OPS, MINDES & MINSA. (2002). Red de escuelas promotoras


de salud: comisión multisectorial de escuelas de salud. Cuadernos
de salud 1. Lima.

Paz, S. (2006). Muestreo y encuestas. PUCP. Bases conceptuales


e instrumentales del monitoreo y la evaluación de proyectos
sociales. (pp.272-402) Lima.

Pimentel, C. (2000). Salud mental y comunidad. Una experiencia


de desarrollo. Lima: CECOSAM.

Pinedo, L. (2007). Manual de Diagnóstico comunitario:


Conociendo la realidad de nuestra comunidad. DISA I Callao.

Salgado, C. (2000). Análisis Comparativo de la Metodología


Cuantitativa y Cualitativa: Revisión y Análisis de la Metodología
Cualitativa. Cuadernos de Investigación. Nº2. Lima, Perú:
Gráfica.

Sánchez, V. A. (1991). Psicología Comunitaria. Barcelona,


España: PPU.

San Martín, H. (1984). Salud Comunitaria. Teoría y Práctica.


Madrid, España: Díaz de Santos.

Semfyc (2000). Proceso de intervención y participación


comunitaria desde un centro de salud: De la reflexión a las
primeras intervenciones. Madrid, España: EDIC.

Taylor, S. & Bodgan, R. (1990). Introducción a los métodos


cualitativos de investigación. Barcelona, España: Paidós

*mapy110@yahoo.com
LIBERABIT: Lima (Perú) 14: 81-90, 2008 ISSN: 1729 - 4827

También podría gustarte