Está en la página 1de 5

INSTITUTO PRIVADO MIXTO DE EDUCACION MEDIA CON ORIENTACION EN

COMPUTACION FE Y ENSEÑANZA

CRONOGRAMA DE TAREAS

DOCENTE: OLGA MORALES.


GRADO: 4TO P.A.
CURSO: Teoría del Derecho.
FECHA DE
VALOR DE LA
ACTIVIDADES A REALIZARCE DURANTE EL BIMESTRE ENTREGA.
ACTIVIDAD.

MARTES
CUESTIONARIO 20 PREGUNTAS Y RESPUESTA. 15 PUNTOS
05/04/2022
MARTES
TEXTO PARALELO. 15 PUNTOS
19/04/2022
MARTES
PARCIAL 15 PUNTOS.
26/04/2022

MARTES
2 CUADROS COMPARATIVOS. 10 PUNTOS.
03/05/2022

ACTITUDINAL 20 PUNTOS

EXAMEN FINAL
30 PUNTOS

TOTAL
100 PUNTOS

REALICE SUS TRABAJOS EN HOJA TAMAÑO CARTA Y


CON CARATULA.
EL ESTADO DE DERECHO. CUESTIONARIO

Es un principio de gobernanza en el que todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el
propio Estado, están sometidas a leyes que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con
independencia, además de ser compatibles con las normas y los principios internacionales de derechos humanos.
Asimismo, exige que se adopten medidas para garantizar el respeto de los principios de primacía de la ley, igualdad
ante la ley, separación de poderes, participación en la adopción de decisiones, legalidad, no arbitrariedad, y
transparencia procesal y legal».

El concepto de estado de derecho está incorporado en la Carta de las Naciones Unidas. El Preámbulo de la Carta
afirma que uno de los objetivos de las Naciones Unidas es “crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la
justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional.”
Además, un propósito fundamental de las Naciones Unidas es “lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los
principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales
susceptibles de conducir a quebrantamientos dela paz”.

La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 también da al estado de derecho un lugar central al afirmar
que es “esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de derecho, a fin de que el hombre no se
vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión…”

LA TEORIA DEL SERVICIO. TEXTO PARALELO Y PARCIAL.

La teoría del servicio, es decir, conocimiento de cuál es permanente y normal en la actividad de servicio, se ha
acumulado tradicionalmente en la forma tácita en la habilidad profesional de personas encargados de la actividad,
pero hoy día más y más de ello es documentado en escritura por los investigadores.

La mayoría de los estudios de una actividad de servicio utilizan uno de los dos acercamientos alternativos, es decir,
ellos tienen propósito o descriptivo o normativo, como puede ser visto en el diagrama a la derecha. Los dos
paradigmas de la teoría que así resultan difieren mucho de uno al otro, aun cuando el objeto del estudio sea lo mismo.

La teoría descriptiva contiene conocimiento acerca de la actividad de servicio pasado o presente, pero no mucha
ayuda modificarla a fin de que corresponda mejor a los requisitos más últimos. Los estudios académicos o históricos
están a menudo de este tipo. Se categorizan a veces en dos tipos: estudios extensivos de una gran cantidad de casos, y
estudios intensivos de uno o unos pocos casos.

La teoría normativa de la actividad de servicio contiene conocimiento y herramientas que se pueden utilizar en la
gerencia de la actividad, especialmente para optimizar la actividad existente o planear mejoras a ella. La
investigación para crear teoría normativa está generalmente extensiva, porque necesita muchos casos como su
material.

Además, un tercer tipo de investigación: se puede incluir en la actividad marcada como "pedido de servicio" en el
esquema arriba. Significa simplemente estudiar y planear la ejecución de tareas individuales, o quitar un problema en
la producción existente. Estos estudios caso-específicos producen raramente nueva teoría generalmente aplicable y no
serán discutidos en el siguiente.

Subdivisiones de la teoría de servicio. La teoría es creada con la ayuda de investigación, pero la dificultad es que
cuando son eficaces, los proyectos de investigación pueden estudiar a la vez solamente unas pocas preguntas
limitadas. El número de las preguntas importantes de las cuales una actividad de servicio tiene que ocuparse, es
muchas veces más grande que un proyecto de investigación empírica podría manejar. Si alguien desea así hacer una
compilación más grande de teoría de un servicio - como un "Manual del servicio de XX" - esta tiene que ser hecha no
desde empiria, pero en lugar estudiando numerosos informes de investigación más temprano publicados. De hecho,
tales compilaciones servicio-específicas de la teoría se han hecho para muchas ramas importantes de servicio. No
serán enumeradas aquí, la razón de lo es que son demasiado numerosas, y además ellas a menudo pronto pierden su
actualidad debido al desarrollo rápido de la tecnología de servicio.

La meta del servicio es otra posibilidad de categorizar la teoría de una actividad de servicio. Hay sólo unos pocos
tipos importantes de metas del servicio que han atraído el interés de investigadores, que significa que estudiándolos
será más fácil conseguir una buena vista total sobre la teoría actual del servicio que leyendo centenares de manuales
de diversos tipos de servicio. Estos puntos de vista mucho estudiados en la teoría actual del servicio incluyen:

Tecnología del servicio.


Casi todos los productos se hacen hoy con maquinaria especial, y cada uno de estas máquinas funciona en base de
una tecnología específica, es decir en una base del conocimiento sobre la operación productiva específica. Una
descripción de las varias tecnologías relacionadas con un tipo dado de productos suele seguir el proceso típico de la
fabricación.

Teoría de la economía del servicio.


El estudio económico de un servicio tiene como objetivo el encontrar un óptimo entre las ventajas y los gastos del
servicio. Para encontrar un óptimo, varias estadísticas se utilizan, por ejemplo productividad y rentabilidad. Éstos son
conceptos teóricos (marcados en rojo en el diagrama abajo) que se pueden construir en base de unas pocas variables
directamente mensurables (en fondo amarillo en el esquema).

Proceso del servicio.


Los instrumentos de la gerencia económica incluyen el presupuesto de los ingresos y gastos del servicio, el fijar
objetivos para la productividad de las operaciones más importantes; el seguimiento, medida e informe de todos los
éstos; y el comparar los resultados actuales a los objetivos convenidos.

Estándares de productividad son un instrumento práctico al fijar blancos. Definen la productividad de normal buen
paso del trabajo, medida como horas de trabajo por unidad del servicio, bajo varias circunstancias. Estos estándares
entonces pueden usarse en la planificación del trabajo y posiblemente para la medición de trabajos contratados. Los
datos para fijar un estándar se puede obtener de estadísticas propias de la compañía, o en cooperación entre varios o
todas las compañías en un rama del servicio.

La gerencia por objetivos es un arreglo donde cada empleado por adelantado conviene con su jefe sobre los objetivos
del trabajo en el período próximo. Los objetivos son en su mayor parte económicos. En esta manera el supervisor
puede expresar claramente qué aspectos en la actividad son importantes desde el punto de vista de la compañía, y el
empleado consigue más libertad a planear cómo se hace el trabajo. Este arreglo persuade ambas partes a contemplar
el propósito del trabajo y los medios que sean más eficaces para cumplir las metas convenidas.
TEORIA DEL ESTADO SOCIAL. CUADRO COMPARATIVO Y EVALUACION.

Estado social es un concepto propio de la ideología o bagaje cultural político alemán. El concepto surge durante la
Prusia de Otto von Bismarck (mediados del siglo XIX), como propuesta del ideólogo Lorenz von Stein, interesado,
de manera paralela a Karl Marx, en que se pudieran mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora de su
época. En su trabajo, von Stein, abogaba por que se lograra un mínimo necesario que garantizara una vida digna para
los obreros, al mismo tiempo que ponía en tela de juicio el sistema capitalista de producción.

El Estado Social será asociado como cercano o incluso sinónimo del término Estado de Bienestar, propuesto por
William Temple, en 1941, con el nombre de "Welfare State", a través del que se proponía la idea de un "empleo
pleno" y desde el que se hablaba de la necesidad de garantizar un subsidio para el trabajador que ayudase a erradicar
la pobreza dentro del Estado.

En la actualidad forma las bases político-ideológicas del sistema de economía social de mercado. En términos más
recientes, incorpora a su propia denominación el concepto de Estado de derecho, dando lugar a la expresión Estado
de derecho social (sozialer Rechtsstaat), y también al concepto de Estado democrático, dando lugar a la expresión
Estado social y democrático de derecho.

En términos generales la mayor parte de los autores de filosofía del derecho concuerdan en que un Estado social de
derecho se propone fortalecer servicios y garantizar derechos, considerados esenciales para mantener el nivel de vida
necesario para participar como miembro pleno en la sociedad. Entre esas condiciones se citan generalmente:

Asistencia sanitaria.
Salud
Educación pública.
Trabajo y vivienda dignos.
Indemnización de desocupación, subsidio familiar.
Acceso práctico y real a los recursos culturales: (bibliotecas, museos, tiempo libre).
Asistencia para personas con discapacidad y adultos mayores.
Defensa del ambiente natural.
Asistencia social.
Defensa jurídica y asistencia legal.
Garantiza los denominados derechos sociales mediante su reconocimiento en la legislación.

ESTADO NEOLIBERAL CUADRO COMPARATIVO

El neoliberalismo es una corriente de pensamiento económico y político que surge en el siglo XX. Se basa en la
defensa de un sistema capitalista. Dicha corriente trata de resurgir las ideas del liberalismo clásico.

El neoliberalismo fue acuñado por primera vez en 1938, por el economista alemán Alexander Rüstow. Así, a través
del liberalismo, dicho economista buscaba el hallazgo de una estrategia que permitiese encontrar nuevas vías entre el
liberalismo y la planificación económica por parte del Estado.

Si bien es cierto, todo sea dicho, que Rüstow no fue el primero en mencionar la palabra. Es decir, fue el primero en
definirla, pero el concepto ya había sido mencionado anteriormente por Max Adler en 1922 con relación a una crítica
hacia Ludwig von Mises

Muchos economistas liberales han sido asociados al neoliberalismo; incluyendo a los Chicago Boys de la Escuela de
Chicago. Sin embargo, su término no hace referencia a un elenco de economistas que se oponen al liberalismo, por lo
que la utilización del término hace referencia a la sinergia entre liberalismo y conservadurismo que presentan
determinadas facciones de la derecha. En este sentido, un liberalismo que hace hincapié en el liberalismo económico.

El neoliberalismo, como decíamos anteriormente, no es un concepto que, como el neomarxismo, se muestre en contra
de la corriente liberal. Sin embargo, matiza en aspectos que salen del terreno económico, destacando una corriente
más conservadora.
Principios del neoliberalismo

Principios del neoliberalismo:


Libertad absoluta.
Defensa de la propiedad privada.
Predominio pleno del mercado.
Individualismo.
Libre mercado.
Orden político.
Peso mínimo del Estado.
Características de neoliberalismo
Propiedad privada: Esta es una de las características más importantes del neoliberalismo. Defiende que la mayor parte
de los bienes y factores de producción debe ser de propiedad privada.
Papel del Estado: No plantea la supresión del Estado pero sí que plasma una gran limitación de sus funciones.
Libre mercado: Defiende la total libertad del mercado ya que afirma que es la manera óptima de optimizar la
asignación de recursos.
Desregulación: Aboga por una desregulación de los mercados, permitiendo una mayor libertad en ellos.
Impuestos: Persigue una reducción de los impuestos, derivando en un menor gasto público.

EL ESTADO REGULADOR. CUADRO COMPARATIVO Y EVALUACION.

Existen tres tipos de regulación:

Regulación económica: son las disposiciones mediante las cuales se regula el mercado; éstas marcan las
especificaciones que deben cumplir las empresas para garantizar la competitividad.

Regulación social: busca proteger la salud humana y animal y el medio ambiente, así como establecer lineamientos
para el ejercicio de profesiones y relaciones laborales.

Regulación administrativa: organiza el funcionamiento de la administración pública para proveer servicios y bienes
públicos

La nueva macroeconomía clásica.

En respuesta a la crisis del keynesianismo se comenzó a desarrollar (especialmente después de la crisis petrolera de
1973) una “economía de oferta” de contenidos diferentes a los del estructuralismo basada, fundamentalmente, en el
repliegue del Estado y la liberalización de los mercados con políticas económicas muy restrictivas y sin pretensiones
anti cíclicas. Junto con la desvalorización del rol del Estado en la economía se perdió el interés en las políticas de
largo plazo, bajo el supuesto de que un ambiente de estabilidad macroeconómica y de incentivos a la inversión
privada sería suficiente para acelerar el crecimiento. Con la inflación proliferaron los mecanismos de reajuste de los
ingresos y de anticipación a los aumentos de precios.

Los “nuevos clásicos” del pensamiento económico elaboraron la Teoría de las expectativas racionales, según la cual
los agentes económicos están informados para procesar correctamente las señales de los mercados y anticiparse a las
intenciones de las autoridades económicas, a fin de neutralizar las políticas. Se supone que, en general, los agentes
económicos, además de tener la información necesaria para conocer las tendencias de los mercados en los cuales
operan, tienen una interpretación correcta de la estructura de funcionamiento de esos mercados y estos son
suficientemente flexibles.

EL ESTRUCTURALISMO. CUADRO COMPARATIVO

El estructuralismo es una metodología aplicada en las ciencias sociales, que consiste en estudiar los fenómenos que
les suceden a los individuos de una determinada comunidad, y ello, en función de las estructuras a las que están
sometidos.

Para el estructuralismo existen una serie de estructuras –que son formas de organización– que condicionan el
comportamiento de los individuos que operan bajo estas estructuras. Esta metodología se suele aplicar a las
sociedades, ya que estas comparten numerosos elementos en común. Tales como el sistema económico, el lenguaje,
la literatura, etc.

Según el estructuralismo, el comportamiento humano se entiende gracias a que dentro de un sistema determinado se
han establecido de forma implícita y explícita unas reglas de comportamiento. Son totalmente artificiales, y cobran
sentido si todos los componentes de esa cultura entienden esos comportamientos. Por ejemplo, en las sociedades
occidentales, sorber la sopa es de mala educación, mientras que en las orientales significa todo lo contrario, es un
reconocimiento positivo al cocinero. Como vemos, el mismo comportamiento para unos significa una cosa y para
otros, otra. En eso se basa el estructuralismo, a que los hechos se explican según los condicionantes que operan sobre
ellos. Otro ejemplo lo tenemos en el protestantismo y el catolicismo, para los primeros la riqueza y el esfuerzo son
síntomas de estar agraciado por Dios. En cambio, el catolicismo predica la austeridad y el sacrificio como forma de
agradar a Dios.

Origen del estructuralismo.


El punto de partida de la metodología estructuralista se establece en el Curso de lingüística general. Obra de
Ferdinand de Saussure en la que desarrollaba la distinción entre los símbolos lingüísticos, es decir, la lengua y el
habla. Así, el acto comunicativo se dividía en estos dos componentes, que podían analizarse por separado pero tenían
que ir inequívocamente unidos. El lenguaje cobra sentido ya que aquellos que lo escriben y hablan entienden el
significado que se le ha dado a cada uno de sus elementos. Es una creación artificial que sirve para que una
comunidad determinada se comunique.

Posteriormente, quien toma el estructuralismo del área lingüística y lo aplica a la ciencia social es Claude Levi-
Strauss, antropólogo francés, cuyas aportaciones datan de mediados del siglo XX. Strauss afirmaba que conociendo
la estructura mental de los individuos se podía extraer la estructura de la sociedad, ya que estas estructuras que
poseían los individuos eran universales.

Características del estructuralismo.


El comportamiento de los seres humanos está condicionado por las estructuras presentes en cada sociedad o cultura.
Es el ser humano el que da significado a los hechos, acciones y costumbres que experimentan.
Se han de identificar las estructuras, separarlas y analizarlas.
Surge como una herramienta lingüística en la década de los veinte, pero a mediados del siglo XX se convierte en un
método para estudiar las ciencias sociales.
Dada su desconfianza natural hacia los mecanismos del mercado como consecuencia, especialmente, de las guerras
mundiales y la Gran Depresión, esta doctrina concebía al Estado como agente principal de la modernización tanto en
el ámbito productivo como en el social e institucional. Dentro de esta estrategia, además de la administración
presupuestaria y las políticas de remuneraciones, la otra herramienta fundamental fueron las empresas públicas, que
debían convertirse en los motores de la inversión y el cambio de las estructuras de producción, a través del desarrollo
de actividades intermedias básicas o de fuertes externalidades (positivas).

También podría gustarte