Está en la página 1de 6

Estrategia de atención integral a la primera infancia

Fundamentos políticos, técnicos y de gestión.

La atención integral a la primera infancia es pertinente ya que responde a los intereses y


potencialidades de los niños y las niñas en el momento del ciclo vital por el que ellos
atraviesan, y a las características de sus entornos, es oportuna puesto que se da en el
momento propicio y en el lugar en el que corresponde, siendo eficaz en el tiempo justo, es
flexible asegurándose a que se adapte a las características de las personas, los contextos y
los entornos; es sensible a sus particularidades en razón de la diversidad de situaciones,
condiciones y contextos, y actúa intencionadamente sobre los entornos para transformar
situaciones de discriminación en razón a las diferencias; además ocurre con regularidad
garantizando los tiempos que se requieren el proceso individual de desarrollo.
Los estructurantes de la atención integral a la primera infancia.
Deben de ser garantizados a las niñas y a los niños para asegurar su desarrollo integral son
cinco estructurantes.

 El Cuidado y la crianza.
 La salud, la alimentación, y la nutrición.
 La educación inicial.
 La recreación.
 El ejercicio de la ciudadanía y la participación.

Estos estructurantes se realicen por medio y gracias a los actores responsables de la


protección integral de los infantes, tomando en consideración sus experiencias y que se
manifiesten de manera pertinente en los diferentes entornos en los que tiene lugar su vida
cotidiana.
El estado, la familia, y la sociedad deben de actuar de forma inmediata, para generar las
alertas, que permitan apoyar el restablecimiento de los derechos vulnerados a los infantes y
aplicar las medidas por parte de las autoridades pertinentes.
Para lograr identificar las situaciones donde se vulnera los derechos de los infantes, los
diversos actores institucionales o comunitarios pueden observar a las señales que se pueden
evidenciar en el aspecto físico como en el comportamental y el familiar. El personal de
salud tiene la mayor facilidad de detectar señales físicas de maltrato que para otras personas
pasan inadvertidas; también los docentes y otros profesionales de la educación tienen
acceso a las características de desarrollo y del comportamiento cotidiano de los infantes,
sus familias o cuidadores.
El estado debe de actuar de forma coordinada, y articulada con la familia, las instituciones,
y la comunidad, generando alternativas de solución, teniendo en cuenta las situaciones de
vulneración en ese momento de la vida de desarrollo de los niños y las niñas sobre su
desarrollo, teniendo presente que se puede intervenir para restablecer sus derechos de forma
sensible y empática con quienes han sufrido dichas situaciones. Además, es fundamental
enriquecer los entornos y lugares de acogida por donde los infantes transitaran hasta que se
restablezcan sus derechos.
Salud, alimentación y nutrición.
Este estructurante busca preservar la existencia de los infantes en condiciones de plena
dignidad mediante su bienestar, previniendo condiciones que lo alteren, el tratamiento de la
enfermad con calidad y calidez, y la rehabilitación de su estabilidad emocional y funcional,
para existir de forma autónoma y activa.
La salud, la alimentación y la nutrición son derechos fundamentales que tienen una fuerte
relación y hacen parte del desarrollo infantil.
La salud es un pilar fundamental en los niños y las niñas que depende de manera
significativa de los adultos que les rodean.
Desde la gestación y hasta los dos años de vida, la alimentación es fundamental ya que
durante este periodo ocurre la formación de millones de células nerviosas y se establece el
85% de la red de comunicación entre ellas, lo cual permite la transmisión y recepción de
información entre el cerebro, el cuerpo y el ambiente.
La nutrición, es un proceso fundamental para el desarrollo integral de los infantes, puesto
que el organismo asimila y aprovecha los nutrientes que obtiene de los alimentos, el estado
nutricional impacta la calidad de vida.

 La promoción y protección del bienestar: busca que los infantes junto con sus
familias se apoderen de su derecho a la salud, con el fin de que los seres humanos
inicien su vida en condiciones que les permitan alcanzar su desarrollo integral sin
importar las condiciones culturales, sociales y económicas.
 La prevención: su objetivo es reducir la probabilidad que se presenten condiciones
que alteren el bienestar de los infantes, mediante su detección e intervención
temprana.
 El tratamiento y cuidado: de las alteraciones de la salud que se orientan a impactar
con calidad, calidez y de forma integral la afectación del bienestar de las niñas, los
niños y sus familias de acuerdo con sus propias necesidades.
 La rehabilitación: Promueve y restablece la estabilidad emocional y funcional de
las mujeres gestantes, los infantes y sus familias para garantizar la continuidad de su
proceso de desarrollo y de una existencia autónoma dentro de un nivel alto de
bienestar.
A través de la promoción y protección del bienestar, la prevención, el tratamiento, y
cuidado de las alteraciones de la salud, y la rehabilitación, se debe garantizar a las
mujeres gestantes y a los infantes.

 Un ambiente sano, los cuales son entornos protectores y promotores del


desarrollo, que favorezcan y promuevan la calidad de vida.
 Convivencia familiar, social, y comunitaria libre de las diferentes formas de
violencia.
 El derecho a una alimentación sana, apropiada, oportuna, segura y acorde con
las condiciones territoriales y culturales.
 Las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que permitan a
mujeres y a hombres el ejercicio libre de la sexualidad como un derecho
humano.

En la visualidad de este estructurante de salud, alimentación, y nutrición, la atención a la


primera infancia.

 Se inclina por la garantía de los derechos a la salud, la alimentación, y nutrición de


todas las mujeres en edad fértil, gestantes y niños y niñas de 0 a 5 años, para asegurar el
desarrollo integral en la primera infancia.
 Preservar la existencia de los niños y los niños en condiciones de plena dignidad,
por medio de la promoción de su bienestar y desarrollo, previniendo y detectando de
manera temprana de condiciones que alteren dicho desarrollo, el tratamiento y cuidado de
la enfermedad con calidad y calidez, y la rehabilitación y promoción de su estabilidad
emocional para llevar una existencia autónoma y activa.
 Impacta los determinantes biológicos, sociales, políticos, económicos, ambientales y
culturales que inciden en las condiciones de salud, alimentación y nutrición de las mujeres
en edad fértil, gestantes e infantes de 0 a 5 años.
Estrategia educativa en hábitos de vida saludable. Nutrición y hábitos
alimentarios, actividad física, autocuidado, (higiene corporal y sueño seguro).

Capitulo 2. Los hábitos saludables y los entornos.


La promoción en salud es considerada por la Organización Mundial de la Salud
como fundamento de la salud pública y, dentro de los objetivos de desarrollo del
milenio de la Organización de Naciones Unidas de 1999, es la estrategia para el
mejoramiento de los factores determinantes de la salud y la equidad. Para el
cumplimiento de este se requiere la participación de todos los sectores de la
sociedad civil, el reconocimiento de las condiciones de la salud y la definición de
prioridades para la toma de decisiones de actuación en favor del bienestar social y
comunitario.
Se definen los estilos de vida saludable como hábitos y prácticas que las personas o
grupos llevan a cabo para satisfacer las necesidades humanas y alcanzar un estado
de bienestar.
Es importante fomentar hábitos de vida saludable a partir del conocimiento de la
población a la que se dirige y de las características de su cultura. La creación de
programas para mejorar la salud individual y colectiva deben tener en cuenta el
diario vivir, las actividades y costumbres cotidianas propias del contexto.
Las experiencias que se ofrecen para la adquisición de los hábitos en los diferentes
entornos son fundamentales.
Los entornos, según el Ministerio de Educación Nacional, son espacios físicos,
sociales y culturales en donde se produce una intensa y continua interacción entre
los seres humanos y con el contexto que les rodea (espacio físico y biológico,
ecosistema, comunidad, cultura y comunidad en general) (Comisión Intersectorial
para la Atención Integral de la Primera Infancia, 2013). Los entornos son espacios
cruciales durante la primera infancia debido a que favorecen el desarrollo de y, a la
vez, se configuran como organizadores para una atención integral. En este sentido,
se definieron los siguientes entornos: hogar, salud, entorno educativo y espacio
público.
Entorno Hogar.
Es el espacio más próximo a los infantes por la acogida y el afecto que
proporcionan las personas significativas que configuran el núcleo familiar.
Se considera que el núcleo familiar es el principal referente de aprendizaje para los
menores. A través de la cotidianidad de las relaciones, y acciones diarias, se les da
valor e importancia a las cosas, acontecimientos y personas. Es a través del modelo
de los adultos, con sus actitudes, su lenguaje y sus acciones, como niñas y niños
logran aprender lo importante y lo necesario.
Entorno educativo.
Espacio en donde se “propicia de manera intencionada acciones pedagógicas que
permiten a las niñas y a los niños vivenciar y profundizar en su condición de
sujetos. Ofreciendo experiencias para la promoción de hábitos saludables a través de
la interacción con padres y cuidadores desde tres puntos: lo establecido en las
rutinas de este entorno, la propuesta pedagógica de formación y las condiciones y/o
equipamiento del espacio físico de derechos, ciudadanos participativos,
transformadores de sí mismos y de la realidad.
Las experiencias que se generen en el entorno educativo deben contemplar varias
tareas:
 Explicar a los infantes, en lenguaje claro y preciso, la importancia de tener hábitos
saludables.
 Motivar y reconocer los logros de niñas y niños.
 Materiales educativos que generen recordación y contribuyan a la sensibilización de
los infantes frente a las elecciones o decisiones que tomen.
 Generar, en la rutina, espacios de diálogo con niñas y niños sobre la práctica de cada
uno de los hábitos, y recoger las sugerencias y preguntas que les surjan.
 Identificar los pasos que se deben seguir para generar cada uno de los hábitos.
 Orientar a los cuidadores en su trabajo con el contexto familiar, de modo que
refuercen la práctica de hábitos en el hogar.
Entorno Salud.
Es el primer espacio de acogida de las niñas y los niños, y provee tanto acompañamiento a
las madres y a sus parejas como redes de apoyo en los momentos de preconcepción,
gestación, parto y posparto.
debe garantizar el acceso de los infantes a todos los servicios, además de asegurar la calidad
de los mismos. En este entorno se contempla una serie de estrategias para la prevención de
enfermedades y promoción de la salud, todas ellas promueven el bienestar y la calidad de
vida en la primera infancia. Como elementos claves a considerar en este entorno, se
proponen los siguientes:

 La calidad y la calidez de los servicios que se prestan para el beneficio de las niñas,
los niños y sus familias
 La promoción del buen trato, a través de la prevención y protección de cualquier
tipo de maltrato infantil.
 La inclusión, a partir del reconocimiento de las características propias de la
población, y el diálogo intercultural, de saberes y prácticas.
Espacio público.
Está configurado por sitios de acceso libre (parques, zonas verdes) y lugares de
acceso público destinados a la promoción social o cultural. Son lugares en los que
se desarrollan actividades que aportan a la construcción de identidad, ciudadanía y
educación democrática de niñas y niños (Comisión Intersectorial para la Atención
Integral de la Primera Infancia, 2012).

También podría gustarte