Está en la página 1de 18

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA DE
SISTEMAS A PRESION (A SUPERFICIE LIBRE)
PRACTICA EXPERIMENTO DE REYNOLDS

PRESENTADO A:

ING MONICA VARGAS

PRESENTADO POR:

BRANDON YESID MARTÍNEZ BARRERA


MORA GONZALES CAMILO ESTEBAN
ORJUELA ORTIZ SEBASTIAN CAMILO
GUTIERREZ MORENO JUAN SEBASTIAN

BOGOTÁ D.C.
1 DE MARZO DE 2022

1
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION........................................................................................................................3
2. OBJETIVOS.................................................................................................................................4
3. MARCO TEORICO....................................................................................................................5
4. METODOLOGIA........................................................................................................................9
5. RECOPILACION DE DATOS.................................................................................................10
6. CALCULOS Y ANALISIS........................................................................................................11
6.1 AUMENTO DE CAUDAL...................................................................................................11
6.2 DISMINUCIÓN DE CAUDAL...........................................................................................13
7. CONCLUSIONES......................................................................................................................16
8. REFERENCIAS.........................................................................................................................17
9. ANEXOS.....................................................................................................................................17

2
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

1. INTRODUCCION

En el laboratorio de hidráulica correspondiente a Experimento de Reynols se demostró el


comportamiento que tuvo cierto caudal que pasó por una tubería a presión y como puede
llegar a variar el número de Reynols conforme se le hicieron cambios a la desembocadura
del sistema variando la abertura de la válvula, por tanto la práctica se dividió en dos
grandes fases ; en la primera se hizo una abertura gradual de la válvula en 10 etapas con el
fin de obtener un caudal máximo el cual fue registrado con la ayuda de una probeta y un
temporizador, para poder hacer un análisis detallado de datos se observó que
comportamiento tuvo el Reynolds para un determinado caudal y como se comportó el flujo
en cierto periodo de tiempo , siendo turbulento, en transición o laminar. Para la segunda
fase se tuvo en cuenta los mismos parámetros que para la primera, pero se realizó un
análisis de caudal máximo a un caudal mínimo, el cierre de la válvula se realizó
gradualmente en 10 etapas hasta llegar a estar sellada por completo.
En este informe se realizó el respectivo análisis del valor de Reynolds para 20 caudales
diferentes, se mostró el comportamiento de cada caudal estudiado y se compararon datos
experimentales con valores teóricos obtenidos con base en criterios estadísticos y
ecuaciones fundamentales para la modelación de sistemas hidráulicos las cuales se
mencionaron en el siguiente informe.

3
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

2. OBJETIVOS
 Observar como la pendiente de la línea de energía varia cuando el flujo es laminar o
turbulento.
 Estimar el número de Reynolds para cada abertura y Verificar que el flujo
observado durante la practica coincida con el flujo estimado que se obtuvo al
evaluar el número de Reynolds para cada abertura

4
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

3. MARCO TEORICO

 Numero de Reynolds: es la relación entre las fuerzas de inercia y las fuerzas


viscosas dentro de un fluido que está sujeto a un movimiento interno relativo debido
a las diferentes velocidades del fluido.
 Línea piezométrica: Es la línea que resultaría al unir los puntos de la altura que el
líquido podría ascender si se insertasen tubos piezométricos en distintos lugares a lo
largo de la tubería.
 Probeta: La probeta es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro
graduado, es decir, lleva grabada una escala por la parte exterior que permite medir
un determinado volumen.
 Cronometro: es un reloj de precisión que se emplea para medir fracciones de tiempo
muy pequeñas.
 Papel milimetrado: es papel impreso con finas líneas entrecruzadas, separadas según
una distancia determinada (normalmente 1 mm en la escala regular).
Caudal:

Donde:
V: Volumen
t: tiempo

Incertidumbre por constante:

Donde:
𝛿: Incertidumbre del resultado
m: Constante
L: Medida
𝛿𝑙: Incertidumbre del aparato de medida

5
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Incertidumbre de un producto:

Donde:
𝛿: Incertidumbre del resultado
Ln: Medida
𝛿𝑙𝑛: Incertidumbre del aparato de medida

Incertidumbre de un cociente:

Donde:
𝛿: Incertidumbre del resultado
Ln: Medida
𝛿𝑙𝑛: Incertidumbre del aparato de medida

Promedio:

Donde:
𝑝: Valor promedio
Pi: Cada dato
𝑛: número de datos

Error cuadrático medio:

6
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Donde:
𝑢: Error cuadrático medio
Xmed: Valor promedio de los datos
Xi: Cada uno de los datos
𝑛: número de datos

Promedio:

Donde:
Xmed: Valor promedio de los datos
Zo: Valor de ajuste al error
𝑢: Error cuadrático medio

Error estándar:

Donde:
𝜎: Error estándar
𝑢: Error cuadrático medio
n: Numero de datos

Error de apreciación:

Donde:
𝑒𝑎: Error de apreciación

7
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

𝑎: Incertidumbre del aparato

Error total:

Donde:
et: Error total
𝑒𝑎: Error de apreciación
𝜎: Error estándar

Numero de Reynolds:
Q∗ρ
Re = 2
π μ∗D
Donde:
Q= caudal
p=densidad
μ= Viscosidad dinámica
D=diámetro de tubería

8
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

4. METODOLOGIA

Para la primera parte del laboratorio lo que se hizo fue partir de tener la válvula
completamente cerrada y se abrió en 10 etapas hasta alcanzar el caudal máximo disponible
y dentro de estas 10 aberturas se tomaban 3 volúmenes del fluido que salía por la abertura y
el tiempo que tardaba en salir cada volumen de agua, para cada abertura se liberaba tinta en
la entrada de la tubería y con esto se hacía una descripción visual del flujo, estaba en flujo
laminar, turbulento o en transición, también se tomó la temperatura 2 veces en el tanque.
Luego para la segunda parte cuando la válvula estaba completamente abierta se procedía a
cerrarla nuevamente en 10 etapas y para cada abertura se tomaba nuevamente tres
volúmenes y sus respectivos tiempos de salida, además de esto se tomaban las alturas de los
tres piezómetros y se liberaba tinta para identificar la condición de flujo.

9
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

5. RECOPILACION DE DATOS

 La toma de datos de los volúmenes junto con sus tiempos de las aberturas que
parten de la válvula cerrada a la válvula completamente abierta entrego los
siguientes datos, tener en cuenta que la incertidumbre de la probeta es de ±10ml y el
del cronometro es de ±0.01s.

 Para la toma de datos de las alturas de los tubos piezométricos, junto con los
volúmenes y sus tiempos para las aberturas que parten de la válvula completamente
abierta hasta la válvula cerrada se determinaron los siguientes valores, teniendo en
cuenta la incertidumbre del papel milimétrico con el que se midió las alturas fue de
±1mm.

Nota: durante la toma de datos para el tercer volumen y tiempo de la abertura 5, hubo una
falencia humana y se falló la toma de datos, esto se tendrá en cuenta durante los cálculos y
los análisis.
Además, se determinó que la temperatura en el tanque fue de 20⁰C

10
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

6. CALCULOS Y ANALISIS
6.1 AUMENTO DE CAUDAL
La tabla presentada a continuación contiene el procedimiento sintetizado para la
determinación del caudal para cada abertura con su respectiva incertidumbre utilizando el
criterio de Chauvenet, en la primera columna se encuentra el número de medida, en la
segunda el valor del volumen medido con la probeta. La tercera es el tiempo medido en el
cronometro que la abertura se tardó en llenar ese volumen, la quinta es la conversión de los
valores de volúmenes de mililitros a metros cúbicos, la sexta se determina el promedio de
los 3 caudales estimados por abertura, en la séptima columna se presenta “ej” que se refiere
a la diferencia entre cada una de los caudales y el caudal promedio, la octava columna se
trata de los valores de la séptima elevados al cuadrado, la novena es la sumatoria de los
valores de la columna número ocho, en la décima columna se presenta el error cuadrático
medio hallado usando la ecuación
Con base en los datos determinados hasta el momento, se aplica El criterio de Chauvenet
realizando el proceso de interpolación lineal para determinar Zo igual 1.15 para los 3 datos
tomados, y luego aplicar la Formula de Promedio para determinar los intervalos de
aceptación para los valores del caudal de cada abertura. Realizando el proceso de
observación para cada abertura se determinó que existen varios valores de caudal que no se
encuentran dentro del intervalo de aceptación, por tal motivo se hace necesario volver a
realizar el procedimiento anterior eliminando las filas correspondientes a los datos fuera de
los intervalos de aceptación.

11
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Una vez comprobado El criterio de Chauvenet, se procede a realizar el cálculo del error
estándar mediante la fórmula de Error estándar, se muestra en la columna número dos, en la
siguiente columna se presenta el error de apreciación determinado con base en la
incertidumbre del aparato y finalmente se relaciona el error total “et” siendo este la suma de
las dos columnas anteriores
Se determino durante el laboratorio que la temperatura del tanque es 20C, por lo que
mirando la tabla de temperatura del agua contra viscosidad y densidad, determinamos que
la viscosidad del fluido es igual a 0.001003 y su densidad es aproximadamente 998.23, con
estos valores aplicamos la formula para determinar numero de Reynolds para cada abertura;
además, se evalua el régimen de flujo a partir de los limites teóricos, si Re es menor a 2300,
se considera flujo laminar, s es mayor a 4000, se considera flujo turbulento, y si esta entre
2300 y 4000 se considerara flujo en transición

12
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

6.2 DISMINUCIÓN DE CAUDAL


Teniendo en cuenta el procedimiento anteriormente mencionado para el caso en el cual la
válvula se cerraba en un total de diez veces antes de estar sellada totalmente, se relaciona la
siguiente tabla la cual cuenta con todos los datos tomados en laboratorio para las variables
de volumen, tiempo y alturas piezométricas.
Con base en el volumen y el tiempo de captación de tal volumen, se determina la columna
número seis que corresponde a los caudales, para posteriormente determinar un caudal
medio representativo para cada abertura y su respectiva velocidad. Posterior a ello se
determina la pendiente o perdidas de altura piezométrica en relación con la longitud de la
tubería. Al final de la tabla en las dos últimas columnas se determina el número de
Reynolds y el régimen del flujo. Se tiene en cuenta que los datos se presentaron las tablas
separadas ya que la primera cuenta con la información de las cinco primeras tomas de datos
y la segunda contiene los datos de las ultimas cinco tomas de datos.

13
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

A continuación, se presenta la grafica en la cual se relaciona la perdida de energía con la


velocidad en la cual se observa como los valores que se determinaron como flujo laminar
generan una pendiente constante, inclusive el punto para el cual el flujo se encuentra en
transición se puede aproximar a la misma línea de tendencia, mientras que los demás
puntos se muestran en desorden como era de esperarse al tratarse de un régimen turbulento.

14
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

15
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

7. CONCLUSIONES.
 En la gráfica de velocidad vs perdida de energía se puede observar que la grafica
tiene un salto cuando el fluido pasa de régimen laminar a turbulento, más
específicamente cuando está en transición lo que nos indica que en este punto el
fluido pierde menos energía dentro de la tubería.

 Teniendo en cuenta los datos obtenidos y las observaciones en el laboratorio con el


comportamiento de la tinta, se determinó que las observaciones no fueron tan
alejadas del comportamiento real del flujo ya que solo un dato fue incorrecto ya
que se observaron dos flujos en transición y al realizar los cálculos teóricos solo
existió un flujo en transición, si se tienen en cuenta las demás observaciones, se
determina que fueron correctas ya que cada una coincidió con el tipo de flujo.

16
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

8. REFERENCIAS
 Rodríguez Díaz, H.A. (2019). Hidráulica Experimental (Edición 2019). Bogotá DC,
Colombia: Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería.

9. ANEXOS

Datos tomados en el laboratorio:

17
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

18

También podría gustarte