Está en la página 1de 2

MARCO ANTONIO HERNANDEZ AVILA

RESIDENTE MEDICINA FAMILIAR 3º GRADO

TITULO DEL ARTICULO: El rol de la pirfenidona en el tratamiento de la neumonía intersticial con características autoinmunes
OBJETIVO - Evaluar la eficacia y seguridad de la pirfenidona en el tratamiento de la neumonía intersticial con características
autoinmunes (IPAF).

INTRODUCCION Las enfermedades pulmonares intersticiales son un grupo heterogeneo de entidades caracterizadas por fibrosis intersticial y
disminución de la función pulmonar.
La nueva clasificación de incluye criterios serológicos y morfológicos:
- Morfológicos:
Fenomeno de Raynaud
Artritis inflamatoria o rigidez poliarticular matutina
- Serológicos
Anticuerpos antinucleraes
Factor reumatoide
MATERIAL Y MÉTODOS Estudio de cohortes retrospectivo.
Casos y controles donde se usaron:
- 1,070 pacientes con diagnóstico de enfermedad pulmonar insterticial (ILD) en periodo de enero 2014 a enero 2019
- 242 tenían criterios para IPAF de los cuales 172 tenían ILD enfermedad del tejido conectivo y 70 casos fueron
diagnosticados con neumonía intersticial idiopática.
- Criterios de exclusión
Pacientes sin seguimiento
Pacientes con otras complicaciones
Tratamiento menor a 3 meses con pirfenidona
Intervalo de seguimiento mayor a 40 meses
- Criterios de inclusión para tratamiento con pirfenidona. Todos comenzaron con 600mg/día el cual se incrementó hasta
1,800 mg/día en los últimos 6 meses
Pacientes con más del 10% de fibrosis pulmonar demostrada por TAC de alta resolución
Pacientes con disminución de más del 5% frñ valor absoluto de la capacidad vital forzada (FVC)
- Criterios de inclusión para tratamiento con prednisona e inmunosupresores
La dosis de prednisona fue ajustada de acuerdo a la severidad de la enfermedad y peso corporal
RESULTADO - Solamente fueron incluidos 184 personas en el estudio de los cuales 81 estaban en tratamiento con pirfenidona y 103
sin el tratamiento.
- Edad promedio 59 años. La mayoría mujeres.
- El grupo con pirfenidona mostró un mayor aumento del porcentaje de FVC a los 6 (p=0.003), 12 (p=0.013) y 24
(p=0.003) meses después del tratamiento. De igual forma disminuyó la dosis de prednisona inicial al tratamiento
después de los 12 meses de tratamiento a diferencia del grupo que no usaba pirfenidona.
CONCLUSIONES - Una dosis de pirfenidona (600 -1800 mg/dl) puede ayudar a mejorar la FVC con una aceptable seguridad y tolerabilidad
en pacientes con IPAF.
NIVELES DE EVIDENCIA Y Clinical and Experimental Rheumatology
FACTOR DE IMPACTO Factor de impacto: 4.473
Nivel de evidencia: II
Factor de impacto: Q1 en el rubro de inmunología, reumatología
Total de documentos en 2021: 426
Documentos citados en 2021: 758

REFERENCIAS T Chen, Q Li, Y. Zhang, et al. The role of pirfenidone in the treatment of intersticial pneumonina with autoinmine features
Clinical and Experimental Rheumatologya 40, 560-567 (2022)
ELABORADO POR Marco Antonio Hernández Avila
R3MF 13 de junio 2022

También podría gustarte