Está en la página 1de 16

TEMA IV.

ESCENARIO ECONÓMICO
4.1 ECONOMÍA Y DIVERSIDAD ECONÓMICA

Economía

La economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos

organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes

necesidades y así tener un mayor bienestar.

Diversidad económica

La diversidad económica es una estrategia de comercialización confiable y rentable, que

permite producir productos, bienes o servicios adaptados a las necesidades de las personas.

La economía basada en la diversidad económica considera que, para estimarlos costos de los

productos o beneficios, se debe tomar en cuenta el equilibrio ecológico, la conservación de

los ecosistemas, así como el valor económico de su daño o pérdida.


4.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA Y DEMANDA)

El funcionamiento de los mercados

La oferta y la demanda son las fuerzas que hacen que las economías de mercado o capitalistas

funcionen. La oferta y la demanda determinan la cantidad que se produce de cada bien y el

precio al que debe venderse. Y esto lo hacen al interactuar en los mercados, entendiendo por

mercado toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores

productivos, se intercambian.

Los precios coordinan las decisiones de los productores y los consumidores en el mercado.

Los precios bajos estimulan el consumo y desaniman la producción, mientras que los precios

altos tienden a reducir el consumo y estimulan la producción. Los precios actúan como el

mecanismo equilibrador del mercado. Fijando precios para todos los bienes, el mercado

permite la coordinación de compradores y vendedores y, por tanto, asegura la viabilidad de

un sistema de economía de Mercado

La demanda

La demanda tiene que ver con lo que los consumidores desean adquirir. Demandar significa

estar dispuesto a comprar, mientras que comprar es efectuar realmente la adquisición. La

demanda refleja una intención, mientras que la compra constituye una acción.

La oferta

El lado de la oferta tiene que ver con los términos en los que las empresas desean producir y

vender sus productos. Al igual que hicimos en el caso de la demanda, al distinguir entre

demandar y comprar, ahora debemos precisar la diferencia entre ofrecer y vender.

4.3 ECONOMÍA GLOBAL VS ECONOMÍA LOCAL

Economía mundial o global


Se refiere a un sistema económico sin fronteras que une las economías de los distintos países

del mundo mediante actividades como el comercio. En las últimas décadas las economías se

han ido globalizando, para satisfacer mejor las necesidades de la población. Medios como

internet que no necesitan lugar físico han ayudado a globalizar la economía.

Economía local

La economía local es la actividad económica que se genera en nuestro entorno más cercano.

Las empresas locales han sido siempre un pilar básico para las economías de las provincias,

regiones que sumadas influían en la economía de los países.

Con el aumento de las cadenas de tiendas muchas pequeñas empresas han cerrado y otras se

han trasformado para seguir dando servicio al consumidor. Estas empresas locales aportan

muchas ventajas a su entorno.

1. Dan empleo a personas de la zona lo que contribuye a generar riqueza. No solo el

empleo directo sino el que se genera de forma indirecta.

2. Ofrecen productos de fabricación local, agricultura, ganadería, por ejemplo. Un

mismo producto en una tienda local puede estar más fresco y ser más barato que

comprado en un supermercado a cientos de kilómetros del lugar de origen del

producto.

3. Las empresas locales, mueven el dinero en la zona. Generan riqueza que se reinvierte

generalmente en la misma zona. Sin embargo, el dinero que se gasta en grandes

cadenas de tiendas o por término medio sale en mayor cantidad fuera de esa localidad.

4.4 PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en

un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el

crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada


país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de

las empresas.

¿Por qué es importante que crezca el PIB?

 Indica la competitividad de las empresas. Si las producciones de las empresas

mexicanas no crecen a un ritmo mayor, significa que no se está invirtiendo en la

creación de nuevas empresas, y, por lo tanto, la generación de empleos tampoco crece

al ritmo deseado.

 Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales tenderán

a ser menores que la misma.

 Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de

impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones

para la inversión no especulativa, es decir, inversión directa en empresas; y también

fortalecer las condiciones para que las empresas que ya existen sigan creciendo.

Algunas aclaraciones sobre el PIB

 El PIB de un país aumentará si el gobierno o las empresas dentro del mismo toman

préstamos en el extranjero, obviamente, esto disminuirá el PIB en períodos futuros.

 No toma en cuenta la depreciación del capital (Aquí se incluyen tanto maquinaria,

fábricas, etc., como así también recursos naturales, y también se podría incluir al

«capital humano»). Por ejemplo, un país puede incrementar su PIB explotando en

forma intensiva sus recursos naturales, pero el capital del país disminuirá, dejando

para generaciones futuras menos capital disponible.

 No tiene en cuenta externalidades negativas que algunas actividades productivas

generan, por ejemplo, la contaminación ambiental.


 No tiene en cuenta la distribución del ingreso. Los pobladores de un país con igual

PIB per cápita que otro, pero con una distribución más equitativa del mismo

disfrutarán de un mayor bienestar que el segundo.

 La medida del PIB no tiene en cuenta actividades productivas que afectan el bienestar

pero que no generan transacciones, por ejemplo, trabajos de voluntarios o de amas de

casa.

 Actividades que afectan negativamente el bienestar pueden aumentar el PIB, por

ejemplo, divorcios y crímenes.

El PIB representa la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en un país

durante un año, ya sea por nacionales o por extranjeros residentes.

 Bienes y servicios: vehículos, ropas, alimentos, vivienda, electrodomésticos, consulta

del dentista, minuta del abogado, servicio de seguridad, servicio de limpieza, entradas

del cine, corte de pelo, etc.

 Finales: no se incluyen los bienes intermedios ya que posteriormente se incorporarán

a un bien final. Si se contabilizaran los bienes intermedios se produciría una doble

contabilización.

Los componentes del P.I.B. son:

1. Gasto de Consumo Personal, esto significa que una familia o persona compra o utiliza

algún bien o servicio final producido en el país durante el último año. Y se dividen en

bienes duraderos; son los que duran más de un año y en bienes perecederos; son los

que duran menos de un año.

2. Inversión Privada Bruta, por ejemplo, una familia que compra una casa nueva.

3. Gasto del Gobierno, infraestructura necesaria que construye el gobierno para el

desarrollo del país.


4. Exportaciones, todos los bienes y servicios finales que produce el país y se vende al

extranjero.

5. Inversión Privada, cuando las empresas extranjeras invierten ya sea estableciéndose

en el país o aportando dinero a empresas ya establecidas en México.

El PIB sirve para medir el bienestar de los ciudadanos, es decir si hay un PIB elevado, la

gente vive mejor que si estuviera bajo.

El PIB en México

En nuestro país el PIB está compuesto por tres sectores económicos principales que son los

siguientes:

 Sector Primario: Corresponde a la actividad extractiva de las áreas de agricultura,

ganadería, explotación forestal, caza, pesca, y minería (el porcentaje que contribuye

este sector es de aproximada el 28% del PIB).

 Sector Secundario: Corresponde a la actividad industrial de transformación, incluye

separadamente el rubro de la construcción el 20%.

 Sector Terciario: Corresponde a los servicios y dentro de ellos servicios denominados

y que corresponden por definición a la producción de energía, comunicaciones y agua.

El PIB en México es muy variable, esto tiene varias causas históricas, pero sin duda, el

manejo inadecuado de las políticas económicas en el país es la que más ha influido.

Por ejemplo: Estamos acostumbrados a que cada fin de sexenio, es muy probable que venga

una crisis o devaluación como es el caso de 1994 en donde el PIB cayó estrepitosamente y así

se viene dando este tipo de casos desde 1982.

El PIB se divide en 9 grandes divisiones las cuales a su vez se subdividen en las siguientes

partes:

a) Agropecuaria, silvicultura y pesca

b) Minería
c) Industria manufacturera. Que estas a su vez se subdividen en:

d) Alimentos, bebidas y tabacos

e) Textiles, vestido y cuero

f) Madera y sus productos

g) Papel, imprentas y editoriales

h) Químicos derivados del petróleo, caucho y plástico

i) Minerales no metálicos, excepto derivados del petróleo

j) Industrias metálicas básicas

k) Productos metálicos, maquinaria y equipo

l) Otras industrias manufactureras

m) Construcción

n) Electricidad, gas y agua

o) Comercio, restaurantes y hoteles

p) Transporte, almacenaje y comunicaciones

q) Servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler

r) Servicios comunales, sociales y personales.

4.5 EXTERNALIZACIÓN E INTERNALIZACIÓN DE COSTOS

Externalización

La externalización de una empresa, es el entregar ciertas actividades propias de esta, a otra

empresa especializada en el tema. Por lo general, se le llama externalización de servicios. La

externalización, es una práctica, que se está llevando a cabo por las grandes empresas, desde

hace un tiempo a la fecha. La idea de la externalización, es la reducción de costos, ya que la

empresa que realiza aquella tarea de manera externa, se dedica exclusivamente a aquello. O

sea, son expertos en la materia. Aparte que ella entregará los respectos beneficios a sus
empleados, evitándose la empresa contratante, a entregar los mismos, a supuestos empleados

que tendría que contratar, por los mismos servicios de manera interna.

Por otra parte, la externalización, es una herramienta potente, barata y útil, de ampliar los

horizontes de la empresa, hacia otros países. Ya que, de esta manera, se ahorrará en personal

y en edificios corporativos. Otro beneficio de la externalización, es la liberación de carga

laboral, a las planas gerenciales y ejecutivas. Ya que estas, se podrán abocar de lleno, a sus

tareas internas. Por lo que se ahorra tiempo y esfuerzo personal, en tareas que son

consideradas menores.

La posibilidad de la externalización se basa en un ejercicio de diferenciación entre lo que

constituye el negocio central de la empresa y aquellas actividades que no lo son. Se considera

actividades centrales o competencias centrales a:

1. Actividades que tradicionalmente se realizan en la empresa.

2. Actividades que son críticas para el buen funcionamiento del negocio.

3. Actividades que crean una ventaja competitiva en el negocio.

4. Actividades que implican un crecimiento futuro o una innovación para la empresa.

Competencias y actividades que tengan importancia estratégica para la empresa. Además de

estos beneficios directos, la externalización en la mayoría de los casos permite:

 Reducir los costos de producción.

 Obtener productos de mejor calidad.

 Reducir el número de tareas rutinarias.

 Dedicarse a las tareas de mayor rentabilidad

Internalización

La internalización, o insourcing, es una estrategia de negocio que consiste en integrar y

consolidar dentro de la empresa determinadas tareas críticas. El insourcing puede ser


temporal, por ejemplo, para desarrollar un producto; o bien permanente, como sería el caso

de un servicio técnico avanzado.

La internalización es aplicable a todos los ámbitos. Por ejemplo, puede que una empresa que

participa en muchas ferias se acabe dando cuenta de que es más rentable y eficiente reclutar a

un equipo especializado en eventos, que contratar cada vez a una agencia diferente. Es

cuestión de superar las rutinas e inercias.

¿Es lo contrario a externalizar?

Aunque parezca lo opuesto a la externalización, en realidad el insourcing es un complemento:

la internalización permite a tu empresa centrarse en sus competencias más importantes y

delegar el resto a los proveedores externos.

¿Por qué internalizar?

Durante años, muchas empresas han apostado por externalizar todas las tareas posibles con

objeto de reducir personal, costes y complicaciones operativas. Pero algunos negocios ya se

han dado cuenta de que la clave de su competitividad reside precisamente en realizar

determinadas tareas de una forma que ni sus competidores, ni los proveedores externos, son

capaces de igualar.

¿Cuándo internalizar?

a. Cuando los proveedores no son capaces de ofrecerte el nivel de calidad deseado.

b. Para diferenciarte de los competidores, o mejorar tu posicionamiento.

c. Para ser más flexible y más ágil en determinados procesos y ámbitos.

d. Como forma de captar y retener personal con gran talento o cualificación.

e. Para poder innovar sin tener que compartir tus creaciones con otros.

f. Por motivos de imagen, coherencia o responsabilidad social corporativa.

g. Para reducir costes: en algunos casos, externalizar te sale más caro.

¿Cómo internalizar?
a. Detecta las tareas o funciones que son más críticas para tu empresa.

b. Evalúa si el servicio que ofrecen los proveedores externos es adecuado.

c. Analiza los recursos y el personal que necesitarías para realizar esas funciones.

d. Localiza a los directivos y técnicos que precisas y contrátalos.

e. Asegúrate de fidelizar al equipo de forma adecuada para retenerlo.

f. Compara los resultados con los obtenidos con proveedores externos.

4.6 OBSOLESCENCIA PLANIFICADA Y PERCIBIDA

Obsolescencia planificada

Se denomina obsolescencia programada u obsolescencia planificada a la determinación o

programación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de modo tal que tras un

período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase

de diseño de dicho producto o servicio, éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o

inservible.

En pocas palabras, los productos que obedecen esta premisa se fabrican para romperse

premeditadamente en corto plazo y su reparación resulta dificultosa o anti-económica, lo cual

motiva la conveniencia de comprar ese mismo producto nuevo y deshacerse del obsoleto.

Un claro ejemplo de ello son los productos electrónicos. El procedimiento suele ser el

siguiente: uno de los aparatos electrónicos de uso habitual falla, entonces, cuando el dueño lo

lleva a reparar, en el servicio técnico le advierten que resulta más rentable comprar uno nuevo

que arreglarlo.

Claramente el objetivo de este plan es el lucro económico del fabricante o proveedor y la

conservación del medio ambiente pasa a un segundo plano de prioridades.

Obsolescencia percibida
Se denomina obsolescencia percibida a las modas, estas tendencias manipuladas por los

fabricantes y distribuidores mediante los medios de difusión con la finalidad de que los

productos que ofrecen se vuelvan obsoletos aun cuando se encuentren en perfecto estado de

uso y conservación.

De esta manera quedan “socialmente mal vistos” el uso de objetos de otras temporadas,

provocando que se desechen o, en el mejor de los casos, se archiven. Por ejemplo, los

colores, las formas y los materiales de la ropa, autos, etc, que denotan la temporada de su

adquisición. Esta modalidad de obsolescencia se puede aplicar a cualquier bien de uso.

La diferencia que existen entre estos dos tipos de obsolescencia es que la planificada se

refiere a intentos deliberados de las empresas de fabricación de productos que se hacen

obsoletas después de un tiempo, la percibida se refiere a intentos deliberados de las empresas

para inculcar en los clientes el deseo de adquirir continuamente nuevos productos para

mantenerse al día sobre las últimas tecnologías y tendencia en general.

Daños de la obsolescencia

Ambas formas son destructivas, en términos psicológicos y ambientales, presionan a las

personas a comprar lo último de la tecnología o lo que este a la moda en el cual el producto

infunde la insatisfacción constante con la gente por posesiones personales y al medio

ambiente presiona a las personas a comprar cosas nuevas constantemente lo que causa gran

estrés sobre el medio ambiente.

4.7 VALORACIÓN ECONÓMICA DE SERVICIOS AMBIENTALES

Los servicios ambientales pueden definirse como los beneficios que las personas obtienen de

los ecosistemas. En conjunto, estos beneficios son fundamentales para la salud y el bienestar

de todos los seres humanos y para el mantenimiento y desarrollo de la sociedad en la Tierra.


La valoración de los ecosistemas es un proceso económico que asigna un valor (ya sea

monetario, biofísico o de otro tipo) a un ecosistema o a sus servicios ambientales. Al

cuantificar, por ejemplo, los beneficios para el bienestar humano de un bosque para reducir

las inundaciones y la erosión al tiempo que se capta el carbono, se proporciona un hábitat

para las especies en peligro de extinción y se absorben sustancias químicas nocivas, esa

monetización proporciona idealmente un instrumento para que los encargados de la

formulación de políticas y los conservacionistas evalúen los efectos de la ordenación y

comparen un análisis de la relación costo-beneficio de las posibles políticas. Sin embargo,

esas valoraciones son estimaciones y entrañan la incertidumbre cuantitativa inherente y el

debate filosófico de la evaluación de una serie de costos y beneficios no comerciales.

Una motivación para la valoración ecológica es que el valor económico de la naturaleza está

oculto a la vista. Debido a que los bienes y servicios del ecosistema tienden a ser

compartidos, bienes públicos que no se compran y venden, no vemos su valor a través de la

lente de las transacciones de mercado. Estamos acostumbrados a pensar que los coches y las

hamburguesas son valiosos porque pagamos un precio por ellos. Sin embargo, no compramos

ni vendemos servicios del ecosistema, lo que puede llevarnos a subestimar su valor. Esto es

inquietante tanto para los conservacionistas como para los economistas. Después de todo,

sólo porque algo no tenga precio, no significa que no sea valioso. Una motivación para la

valoración ecológica es llenar estos «precios faltantes», de modo que el valor de la naturaleza

sea visto y apreciado en igualdad de condiciones con los productos básicos del mercado.

El proceso de valoración de los servicios de los ecosistemas es un aspecto importante de la

gestión del medio ambiente como un activo con beneficios para todos.

Si bien la valoración no es sólo una cuestión de dinero, hay un interés creciente entre muchos

por encontrar formas de reflejar el valor del medio ambiente en las decisiones que tienen una

dimensión económica
¿Qué es la valoración económica?

La valoración económica es una forma de comprender cuánto vale algo para determinadas

personas o para la sociedad en su conjunto

El Valor Económico Total es un marco desarrollado para caracterizar por qué y cómo los

individuos valoran los beneficios recibidos del medio ambiente. La razón más obvia es que

nos beneficiamos personalmente de los muchos usos del medio ambiente natural,

directamente (por ejemplo, comiendo alimentos cultivados en nuestros campos) e

indirectamente (por ejemplo, a través de los procesos que hacen circular los nutrientes en el

suelo y los ponen a disposición de los cultivos), ahora y en el futuro. Este es el valor de uso.

Tipos

 Valoración de uso directo. Estos valores pueden obtenerse a menudo examinando el

funcionamiento de los mercados existentes (aunque hay que tener en cuenta los costos

de producción externalizados que pueden no reflejarse adecuadamente en los valores

de mercado, como el costo del tratamiento de la contaminación del agua causada por

la agricultura).

 Valoración de uso indirecto. Estos incluyen los procesos que contribuyen a la

producción de bienes y servicios como la formación del suelo, la purificación del agua

y la polinización, que con frecuencia no se reflejan en los valores de mercado (es

decir, se externalizan) pero que pueden establecerse mediante la comprensión de los

costos de mercado en que se incurre para proporcionarlos.

¿Cómo se valoran los servicios ambientales?

La valoración identifica cuatro categorías amplias de servicios: servicios de

aprovisionamiento, servicios de regulación, servicios culturales y servicios de apoyo.

Servicio de aprovisionamiento: La utilización de los precios de mercado: las estimaciones

utilizan únicamente valores, Por ejemplo, podemos examinar la cantidad de alimentos, agua,
madera, combustible, minerales, etc. que las personas compran (y a qué precio) ya sea para su

consumo directo o para utilizarlos como insumo para la producción. Podríamos, entonces,

observar cómo cambia esta compra en respuesta a los cambios en la calidad y cantidad de los

bienes y servicios.

Servicios culturales: Existen los beneficios menos tangibles de «calidad de vida» que las

personas reciben a través del enriquecimiento espiritual, la recreación y las experiencias

estéticas del entorno natural.

Servicios de regulación: También hay beneficios más amplios que experimentan las

comunidades y la sociedad en forma de mantenimiento de los procesos naturales como el

clima, el agua, el aire, el suelo, las enfermedades y las plagas.

Servicios de apoyo: Por último, la sociedad se beneficia indirectamente del modo

fundamental en que los ecosistemas sustentan la vida, incluso mediante la producción

biológica primaria (como la fotosíntesis), la formación del suelo, el ciclo de los nutrientes y

el ciclo del agua.

Y también podemos valorar el medio ambiente por razones desinteresadas: querer que esté

ahí para el beneficio de otras personas durante nuestras vidas (valor altruista), para las

generaciones futuras (valor de legado), y por el bien de la propia naturaleza independiente de

nuestro uso de ella (valor de existencia).


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

4.2 Sistemas de producción (oferta y demanda). (s. f.).

Blogspot.http://ronaldotdiaz.blogspot.com/2017/12/42-sistemas-de-produccion-oferta-

y.html

4.3 Economía global vs economía local. (s. f.). Desarrollo Sustentable.

http://desarrollosustentable5baitt.blogspot.com/p/43-economia-global-vs-economia-

local.html

ECONOMIA Y DIVERSIDAD ECONOMICA. (s. f.). Studocu. https://www.studocu.com/es-

mx/document/instituto-tecnologico-de-villahermosa/principios-de-

economia/economia-y-diversidad-economica/13571545

GaelMoo. (2018, 30 octubre). Desarrollo sustentable unidad 4 escenario económico.

Slideshare. https://es.slideshare.net/GaelMoo/desarrollo-sustentable-unidad-4-reporte-

de-investigacin

Lopez, J. (s. f.). 4.6 Obsolescencia planificada y percibida.

https://sites.google.com/site/jfermanlopez/desarrollo-sustentable/unidad-4-escenario-

socio-cultural/4-6-obsolescencia-planificada-y-

percibida?fbclid=IwAR1mC7a13ZpbRJHXbM57yrYncZ2BJGzEMnW9KN0SeDJ2Jr

sAAFhBye5wABE

Ramos, L. (2017, 17 diciembre). Unidad IV – Escenario Económico. Desarrollo Sustentable.

https://itvh5desarrollosustentable.wordpress.com/2017/12/12/unidad-iv-escenario-

economico/?fbclid=IwAR1U-p3sK4rIwkT-

NcfNRPG34_Rxa6H7A9l_D1lKV0fdq8Neu80Jc3l76TU

Qué es economía. (s. f.). Default. https://www.ine.cl/ine-ciudadano/definiciones-

estadisticas/economia/que-es-economia
Valoración económica de servicios ambientales. (2020, 16 julio). Plus Ambiental.

https://plusambiental.com/valoracion-economica-de-servicios-ambientales/

También podría gustarte