Royo López - Julio José - San Sebastián

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS SOCIALES

SAN
SEBASTIÁN
(PRACTICA 4-ANALISIS
GEOGRÁFICO)

JULIO JOSÉ ROYO LÓ PEZ-PERCEPCIÓ N E INTERPRETACIÓ N DE LA REALIDAD


GEOGRAFICA Pá gina 1
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS SOCIALES

INDICE
INTRODUCCIÓN...................................2

JUSTIFICACIÓN....................................3

FASE DESCRIPTIVA..............................3

FASE PROSPECTIVA..............................8

TEMPORIZACIÓN................................10

CONCLUSIÓN.....................................11

BIBLIOGRAFÍA...................................12

INTRODUCCIÓN
El trabajo consiste en el análisis de la ciudad de San Sebastián. Es
una ciudad en la que no he estado nunca, pero a través de los mapas y de
algunas noticias, he cocido mucho mejor mediante el análisis. La ciudad de
San Sebastián tampoco tiene la extensión de ciudades de Barcelona o
Madrid, o de ciudades con menos tamaño incluso como su vecina Bilbao. Sin
embargo es una ciudad ampliamente conocida debido a numerosos
atractivos turísticos y de ocio. Tenemos numerosas cosas para realizar en la
ciudad: Darse un baño en la playa de la concha, tomarse uno de los
famosos pinchos de San Sebastián o visitar el Monte Urgull, entre otras
muchas cosas. Debido a esto es una ciudad con una gran actividad turística
y que recibe mucha gente de fuera durante el año. Precisamente he
orientado el trabajo hacia este apartado. A partir de una noticia que leí en el
Diario vasco que titulaba “¿Cuáles son los grandes problemas de Donostia?”
Me decidí a realizarlo debido a que creo, que buscar un uso práctico con
estas herramientas desde mi punto de vista es lo más lógico, y no podía

JULIO JOSÉ ROYO LÓ PEZ-PERCEPCIÓ N E INTERPRETACIÓ N DE LA REALIDAD


GEOGRAFICA Pá gina 2
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS SOCIALES

planteármelo de otra manera, por lo que en este trabajo mediante algunas


técnicas QSIG, queremos representar el problema y algunas soluciones.

JUSTIFICACIÓN
En este trabajo solo pretendemos darle salida a un problema que en
realidad tienen muchas ciudades turísticas en general, que es la
concentración turística y de determinados servicios en una zona de la
ciudad. En el caso de San Sebastián es la conocida como “Parte Vieja”, y
que recala una gran parte de la actividad y de los recursos de la ciudad.
Pero como ya he adelantando antes, en la noticia del Diario Vasco, se
realiza una serie de descripción de problemas en relación en gran parte a
las actividades relacionadas con el turismo, por lo que muchos vecinos
están molesto con el trato que tienen indirectamente en sus vidas, llevando
en al algunos casos a mudarse a zonas más externas de la ciudades para
emprender una vida más tranquila, pero para ello algunos de ellos tienen
que dejar el lugar de todo una vida. Una especie de gentrificación, donde un
barrio sufre una transformación, en este caso mutando de un barrio
tradicional o antiguo, a un barrio eminentemente lleno de apartamentos
turísticos, hoteles o restaurantes.

FASE DESCRIPTIVA
Partimos de una ciudad, que como hemos dicho es tremendamente
turistica pero no es excesivamente grande y que como a vamos a ver tiene
una clara orientación al norte debido al mar.

JULIO JOSÉ ROYO LÓ PEZ-PERCEPCIÓ N E INTERPRETACIÓ N DE LA REALIDAD


GEOGRAFICA Pá gina 3
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS SOCIALES

1 MAPA DE GOOGLE EARTH DE LA CIUDAD DE SAN SEBASTIÁN

Claramente tenemos dos zonas de la ciudad, y nuestra zona de


división es la ría. También podemos que los edificios se extiende hacia al
este pero en este caso, son de otro municipio. Nuestra zona trabajada y la
que se puede conocer como casco antiguo se encuentra entre la Playa de la
concha y la playa Zurriola, la más situada al este.

2 PARTE VIEJA DE SAN SEBASTIÁN

Con esto podemos sacar dos conclusiones, la primera ya la hemos


dicho, la ciudad está orientada desde un principio al mar, y segundo, que
esta zona va a asumir gran parte de la actividades administrativas y
JULIO JOSÉ ROYO LÓ PEZ-PERCEPCIÓ N E INTERPRETACIÓ N DE LA REALIDAD
GEOGRAFICA Pá gina 4
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS SOCIALES

económicas, y que en su momento fue un privilegio vivir cerca de estas


zonas, cerca de la actividad de la ciudad. Esa actividad, ha crecido de tal
manera en la ciudad con el paso del tiempo que ahora prácticamente, es
una zona destinada a la actividad comercial desplazando a vecinos que
tradicionalmente han vivido allí o expulsándoles.

Leyenda
668-964
964-1092
1092-1131
1131-1661
1661-2489

3 MAPA DE COROPLETAS DEL CENSO DE LA CIUDAD DE DONOSTIA

Este gráfico nos muestra donde la mayoría de gente vive en la


ciudad, y como vemos las personas se deciden en vivir en zonas más
exteriores de Donostia, ya que en el centro nos encontramos con una gran
cantidad de actividades mercantiles que hacen difícil la vida residencial.

JULIO JOSÉ ROYO LÓ PEZ-PERCEPCIÓ N E INTERPRETACIÓ N DE LA REALIDAD


GEOGRAFICA Pá gina 5
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS SOCIALES

LEYENDA
HOSTELERIA
COMERCIOS

4 MAPA DE LA PARTE VIEJA DE SAN SEBASTIÁN

Como vemos aquí con el Open Street Map, observamos la gran


cantidad de actividades mercantiles representadas de color naranja y
violeta, hay en un corto espacio al lado de la plaza de la Konstituzio, zona
central de la Parte Vieja.

LEYENDA
46-112
112-141
141-169
169-213
213-325

5 MAPA DE COROPLETAS DE INMIGRANTES DEL CENSO DE DONOSTIA

Pero en relación a lo que hicimos en la práctica uno (el estudio en


relación al crecimiento de inmigrantes en el País Vasco), es que los
inmigrantes, no por ser tal, prefieren, residir en las zonas más céntricas
sino todo lo contrario como se puede observar aquí.

JULIO JOSÉ ROYO LÓ PEZ-PERCEPCIÓ N E INTERPRETACIÓ N DE LA REALIDAD


GEOGRAFICA Pá gina 6
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS SOCIALES

También podemos observar en el siguiente mapa, un porcentaje,


donde nos descubre en que secciones censales crece más la población en
San Sebastián.

Leyenda
-2-5,5%
5,5-7,6%
7,6-9,7%
9,7-13,4%

6 CRECIMIENTO POR SECCIONES CENSALES DE LA INMIGRACIÓN

Aquí en cambio, la tendencia no es tan clara, pero en mi opinión se


debe a dos cosas. Debido al desalojamiento de la zona centro de la
población autóctona, estos pisos se quedan para personas con alto nivel de
adquisición que vienen de fuera de la ciudad, y que quizás su actividad
laboral reside en el centro de la ciudad, y esta serie de pisos, le viene bien
por su ubicación y lógicamente también porque se puede permitir un
alquiler a gran precio por su nivel adquisitivo.
Este centrificación de las actividades mercantiles, turísticas,
económicas… se puede apreciar claramente también en el plano de metro
según las actividades que se pueden hacer la ciudad y que propone
Tripadvisor, donde un gran número de vías pasan por la Parte Vieja.

JULIO JOSÉ ROYO LÓ PEZ-PERCEPCIÓ N E INTERPRETACIÓ N DE LA REALIDAD


GEOGRAFICA Pá gina 7
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS SOCIALES

7PLANO DE METRO DE SAN SEBASTIÁN

Mediante Qsig planteamos una posible visión de la ciudad real, con el


número de puntos aleatorios de locales relacionados con el turismo donde
podemos meter restaurantes, hoteles, cafetería… En polígonos, y vemos
una posible realidad de la ciudad, donde se observa una fuerte
concentración en la zona del casco antiguo de la ciudad.

LEYENDA
COMERCIOS
SECCIONES CENS.
8 PUNTOS ALEATORIOS POR LA CIUDAD EN SECCIONES CENSALES

JULIO JOSÉ ROYO LÓ PEZ-PERCEPCIÓ N E INTERPRETACIÓ N DE LA REALIDAD


GEOGRAFICA Pá gina 8
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS SOCIALES

FASE PROSPECTIVA
Bueno en este apartado de la asignatura planteamos una serie de
soluciones para repartir más este tipo de actividades, descentrificar la zona
de la parte vieja y quizás rehabilitar otras zonas metiéndole este tipo de
actividades mercantiles.
Para ello planteamos dos soluciones, en la primera de ellas, planteamos una
solución mediante los polígonos Voronoi del QSIG, una posible división
parecida a la de las secciones censales, en la que plantemos que por cada
polígono se establezca un comercio, para que no se acumulen en las zonas
más emblemáticas de la ciudad y provocar ese “desahogo” residencial.

LEYENDA
COMERCIOS
POLOGONOS VORONOI
MANZANERO
LINEAS DE EDIFICIOS
LINEAS DE VIAS

JULIO JOSÉ ROYO LÓ PEZ-PERCEPCIÓ N E INTERPRETACIÓ N DE LA REALIDAD


GEOGRAFICA Pá gina 9
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS SOCIALES

LEYENDA
COMERCIOS
POLIGONOS VORONOI

9 Y 10 POLIGONOS VORONOI Y PUNTOS ALEATORIOS

Esta herramienta nos ayuda a realizar una serie de polígonos, que


nos ayuda a que los puntos, los comercios tengan su propia área de
influencia también, además del desahogo.
También planteamos una segunda solución también relacionada con
los puntos aleatorios, y lo que planteamos no es sobre los polígonos
Voronoi, sino que lo planteamos, en el manzanero. Y es que lo que
propongo es que por cada manzana hay solo dos comercios relacionados
con las actividades que hemos mencionado en todo el trabajo.

LEYENDA
COMERCIOS

JULIO JOSÉ ROYO LÓ PEZ-PERCEPCIÓ N E INTERPRETACIÓ N DE LA REALIDAD


GEOGRAFICA Pá gina 10
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS SOCIALES

LEYENDA
COMERCIOS

11 Y 12 COMPARACIÓN DE PUNTOS ALEATORIOS

En esta comparación observamos dos mapas. Vemos en el primero


una serie de puntos aleatorios, comercios, sin orden ninguno en la parte
vieja, donde se produce la masificación y lo que proponemos es el segundo
mapa, donde extendemos por toda la ciudad esos comercios con ese criterio
que hemos dicho, dos comercios por manzana, para promover la
descentrificación. Es cierto que podemos aún así, cierto localismo en la
Parte Vieja, pero debido a que es la zona con más manzanas no podemos
evitar este hecho, además que siendo la zona más turística es comprensible
que haya un cierto punto más de este tipo de actividades pero no todo el
peso que llevan ahora.

TEMPORIZACIÓN
La temporización es bastante sencilla. En un momento dado
buscando posibles problemas de San Sebastián, me topo con una noticia,
del Diario Vasco, que cuenta las dificultades de los residentes de la parte
vieja de la ciudad para realizar una vida más o menos tranquila. A partir de
aquí, empiezo a comparar las practica 1, donde nosotros realizamos una
grafica del crecimiento de inmigración. Para ello obtuvimos los datos de
toda la población, por lo que hice es simplemente las coropletas con las
JULIO JOSÉ ROYO LÓ PEZ-PERCEPCIÓ N E INTERPRETACIÓ N DE LA REALIDAD
GEOGRAFICA Pá gina 11
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS SOCIALES

secciones censales de toda la población y de la inmigración, aparte, para


demostrar que claramente había un proceso donde la gente se estaba
marchando del centro de la ciudad, en gran parte por todos las actividades
mercantiles que he explicado en el trabajo.
Por lo que después observe el Open Street Map, y la posible relación
que había entre esto, y el numeroso de locales relacionados con el turismo
había en la parte vieja de Donosti, algo que también se relata en la noticio
del Diario Vasco. Por lo que me planteo hacer una solución a este problema,
como la única forma que veo yo de hacerlo, la descentrificación de todas
estas actividades, mediante las técnicas de los puntos aleatorios (Todas las
disponibles en el QSIG), con la implicación de los polígonos Voronoi,
Secciones Censales y Voronoi, para intentar mostrar una posible solución al
problema.

CONCLUSIÓN
La conclusión relacionada al trabajo que saco yo, es que las
herramientas utilizadas para las posibles soluciones, son geográficamente
muy útiles. Al final este trabajo por decirlo de alguna manera es algo
utópico, pero contando con los datos suficientes pueden ser altamente
efectivas. Además relacionado con mi trabajo, los procesos urbanísticos
donde se ven implicados el desplazamientos de las personas por diversos
motivos, en mi caso los turísticos, pueden ser mi útiles para uno, conseguir
una mejor distribución del comercio, y dos, para ver hacia donde avanza la
ciudad con la localización de las personas afectadas, que en San Sebastián,
es el sur por donde crece la ciudad en estos momentos, como se puede ver
en los mapas.
La ventaja que tiene mi caso usando herramientas que no precisa de
datos muy concretos, es que, se puede realizar en numerosas ciudades de
España, y es que no es solo San Sebastián, la que tiene este problema, o
ciudades más grandes como la propia Barcelona o Madrid. Esta fase, porque
al final no deja de ser un fase del ciclo temporal urbanístico, también a
ciudades más pequeñas y menos turísticas que Donosti, como es el caso de
Albacete, que se produce de manera muy clara centrificación de las
actividades mercantiles en el centro de la ciudad.

JULIO JOSÉ ROYO LÓ PEZ-PERCEPCIÓ N E INTERPRETACIÓ N DE LA REALIDAD


GEOGRAFICA Pá gina 12
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS SOCIALES

En relación con lo que ha supuesto para mí el trabajo, es todo un reto


imaginativo, la verdad. Mi debate moral, que me impedía realizar un trabajo
que no fuera práctico para posibles soluciones, pero entre la falta de datos
concretos y que me gustaba mucho la herramienta de los puntos aleatorios,
intente hacer un hibrido entre lo práctico y lo imaginativo. Quizás faltan
más puntos concretos para realizar el trabajo para la facilidad de realizarlo,
pero también creo que así estimulas de gran manera la imaginación.

BIBLIOGRAFÍA
 PÁGINAS WEB
o ¿Cuáles son los grandes problemas de la Parte Vieja de
Donostia? | El Diario Vasco
o instituto Geografico Vasco ( ingeba ). - Enlaces de
interes geografico
o INE. Instituto Nacional de Estadística
o Centro de Descargas del CNIG (IGN)
o 5 Geografía urbana de San Sebastián
o TEMA 22. EL PROCESO HISTÓRICO DE URBANIZACIÓN
EN ESPAÑA.pdf - Google Drive
o Qué hacer y qué ver en San Sebastián | Turismo en el
País Vasco | Turismo Euskadi - Imprescindibles en tu
viaje al País Vasco - Turismo Euskadi
o LAS 15 MEJORES cosas que hacer en San Sebastián -
Donostia: actualizado 2022 - Lo más comentado por la
gente - Tripadvisor
o P01_de_miguel_rafael.pdf
o Diapositiva 1

JULIO JOSÉ ROYO LÓ PEZ-PERCEPCIÓ N E INTERPRETACIÓ N DE LA REALIDAD


GEOGRAFICA Pá gina 13

También podría gustarte