Está en la página 1de 2

Las seis razones de

tener una semana del dólar a la baja

Se puede observar que luego de seis jornadas sucesivas al alza, se llevo a cabo un máximo
cercano a los 5.000 pesos en las operaciones diarias y a un récord histórico de 4.968,94
pesos en la tasa representativa del mercado. Se puede observar que la divisa estadounidense
en Colombia inicio un descenso que la llevo a negociarse por un precio mínimo de 4.763
pesos, nivel que no se observaba desde el 10 de octubre. Se puede observar la debilidad del
dólar en el mercado internacional ya que el anuncio de nuevas posibilidades de firmar
nuevos contratos de exploración petrolera, los rumores de una posible intervención en el
mercado cambiario por parte del banco de la república, se logra entrar en discusión sobre a
favor del peso y en contra del dólar en el mercado colombiano.
Al analizar la cifra de lo máximo alcanzado, lo cual fue de 4.968,94 pesos alcanzados y la
tasa representativa del mercado, se puede decir que el dólar en Colombia ha perdido cerca
de 150 pesos, pero algunos momentos esa cifra de perdida llego a ser de 260 pesos. El
descenso del dólar se puede ver observado en la expectativa de intervenir en el mercado
cambiario, ya fuera por un incremento en la tasa de interés o la venta de divisas, se puede
observar un incremento del 11% en la tasa, pero esto no salió a vender dólares. Debido a
esto se genera una votalidad en los mercados internacionales y la depreciación están
haciendo que el Banco sienta que la subida de la tasa de interés deba ser un poco más
agresiva, por lo que no parecen terminar los incrementos. Se habal sobre la puerta que se
abrió a la exploración petrolera del país, lo cual fue algo positivo para los mercados
financieros al generar una expectativa de transición energética ordenada y segura en el país.
Sin embargo, hay que tener en cuenta es que lo bajo la tasa de cambio en Colombia fue el
desempeño de la divisa en el mercado internacional, pues poco a poco esta se ha ido
debilitando frente a otras monedas del mundo.
Las noticias del mercado local, entorno a los nuevos contratos de exploración petrolera y el
principio de alineación de los discursos del gobierno, están de cierta manera contribuyendo
a que el doler se este moderando un poco, pero eso no evitara que en poco tiempo
Colombia de encuentre en el top 3 de las monedas mas devaluadas en el mundo y esto no le
alcanza para que su peso recupere el territorio perdido frente al dólar. Con esto se puede
decir que la recuperación de la tasa de cambio en Colombia se debe a un factor del
comportamiento del dólar al nivel mundial, en donde la divisa a perdido gran terreno.
También se puede observar que no hay mucho optimismo frente a la posibilidad de que el
dólar pueda caer en iguales proporciones ya que la caída de la divisa se acerca a los 162
pesos.

También podría gustarte