Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
solución para poder avanzar en los objetivos que tenía el país, cuenta con una variedad
de 81 Monedas que complementan la economía del mismo, son reconocidas por el Banco
Central de Brasil y han sido creadas por Bancos comunitarios; es una moneda reconocida
en distintos países, por lo que es fácil garantizar su autenticidad, el nuevo diseño de los
billetes imprimido en Abril del 2010 agrego mejoras de seguridad reduciendo consigo la
falsificación, en sus monedas se ven reflejado raíces étnicas brasileñas, a pesar de las
altas y bajas que ha tenido la moneda se ha logrado mínimos históricos que favoreces la
ameritan, llevar dinero (dólar, pesos) y convertirlos en reales para poder comercializar;
robos.
Colombia, Aspectos positivos: El país ha tenido una gran variedad de monedas las
coloniales, las imperiales mismas que fueron forjadas a mano contribuyendo al proceso
América Latina y de otras partes del mundo como Argentina, Filipinas y Republica
Dominicana, los diseños de los billetes de 50 mil pesos colombianos están creados de
forma vertical y no horizontal como la mayoría de billetes en el mundo logrando con esto
200, 500 y 1000 pesos, las cuales tiene gran circulación y aceptación por parte del
público en general.
quitarles ceros a la moneda y llamarla temporalmente nuevo peso, eliminar los tres ceros
monedas y billetes, los billetes en Colombia son del mismo tamaño dando dificultad
reconocerlos.
satisfacer las necesidades del país; logrando con ello promulgar una ley que prevé
monedas de cambio propias del país. Después de esas dificultades externas se estableció
monedas lo que trajo consigo aceptación por parte del público uruguayo; las serie que
actualmente circulan en el país son más difíciles de falsificar, además con pesos
uruguayos se hace posible que en distintos establecimientos se puede pagar con dólares
estadounidenses.
Ventajas entre los países, la moneda única de cada país convierte a cada una de esta
zona atractiva para los distintos operadores económicos de terceros países promoviendo
Colombia y Uruguay es punto de enfoque dado que está por encima de ambas; otra
diferencia es la diversidad entre la serie de monedas y billetes de país lo que les da una
personas.
MONEDA COLOMBIANA
ASPECTOS POSITIVOS
Al crear el banco de la república se consolido la moneda oficial el peso para todo el
país.
Es una de las monedas más estables de América latina juntos a otros dos países
ASPECTOS NEGATIVOS
En años anteriores tuvo mucha devaluación
MONEDA BRASILEÑA
ASPECTOS POSITIVOS
Desde sus inicios se ha mantenido su nombre el real hasta el día de hoy
Un solo real brasileño equivale a 684.56 pesos colombianos
ASPECTOS NEGATIVOS
Tuvo muchas devaluaciones desde su inicio
MONEDA URUGUAYA
ASPECTOS POSITIVOS
Retiraron monedas extranjeras para poder satisfacer las necesidades comerciales
Después de las grandes devaluaciones que tuvo su moneda se pudo recuperar y crear
su propia moneda.
MONEDA URUGUAYA
Uruguay es el segundo país más pequeño de Sudamérica. Desde el año 1828 ha
tenido muchos intentos de establecer un sistema monetario nacional, pero debido a la
economía que se presentaba en esos momentos era casi imposible. A medida que
pasaba el tiempo fueron adquiriendo conocimientos que influyeron de gran manera el
sistema monetario haciendo de Uruguay lo que es hoy en día económicamente hablando.
ASPECTOS POSITIVOS
• A pesar de las desventajas lograron sacar adelante el sistema monetario de éste
país
• Buscaron diferentes estrategias para solucionar y satisfacer las necesidades
comerciales
ASPECTOS NEGATIVOS
• Se tardó para establecer un sistema monetario debido a problemas económicos y
sociales
• No contaban con una moneda de cambio y las monedas de metal que ellos
circulaban era despreciada
• La devaluación afecto la moneda uruguaya
Conclusión
La moneda es la forma legal establecida por las instituciones oficiales del país,
generalmente se le debe a un banco central. Con la que se puede generar un pago ante
una adquisición ya sea de un objeto o servicio. Se le considera bajo el marco de la
economía un instrumento que permite realizar intercambios. En la economía existen
diferentes tipos de moneda entre las más utilizadas están; el dólar estadounidense, el
euro, el yen japonés, la libra esterlina, el dólar australiano, el franco suizo, el dólar
canadiense, el peso mexicano, el yuan chino y el dolar neozelandes esto segun un
articulo de La Vanguardia del año 2014.
Pero en esta ocasión hablaremos de tres monedas que tienen una repercusión más
pequeña en el mercado y realizaremos un análisis de sus ventajas y desventajas que
tiene cada una de ellas y dar un resultado a este. Por un lado tenemos el peso
colombiano que inició su circulación en el año 1810. Como desventaja tenemos la
devaluación del peso ya que si antes en 1995 un dólar estadounidense equivalía a 1.000
pesos colombianos a dia de hoy se necesitan 3.844 pesos para obtener tan solo un dólar
esto es algo sorprendente ya que para poder tener 100 dolares necesitaríamos 384.4000
lo cual es una gran cantidad de dinero si lo vemos desde la perspectiva de un colombiano.
Claro está que esto también podría ser una ventaja para los estadounidenses que deseen
cambiar sus dólares a pesos. Por otro lado como ventajas tenemos dos, la primera es que
el peso colombiano es una de las monedas más estables de América Latina junto al peso
chileno y mexicano así que esto nos posiciona con una buena economía en el continente
que podría crecer con la administración adecuada y por última tenemos el hecho de que
nuestra moneda no ha sufrido tantos cambios ya que pasó del real al peso y no hubo más
cambios y con esto no generó los costos que se requieren al cambiar de una moneda a
otra. Otra moneda que tenemos para analizar es el peso uruguayo; Uruguay es el
segundo país más pequeño de sudamérica y por esto ha tenido dificultades para resolver
asuntos sobre su moneda, por esto han surgido grandes desventajas como la necesidad
de usar moneda de cobre extranjera, un gran periodo de tiempo que tuvo que pasar para
que pudieran tener su moneda y además con falencias de pérdida de alguna cantidad de
estas. Además tuvo una devaluación donde tuvo que realizar un cambio a un nuevo peso.
Asimismo después de sus momentos de dificultades ha tenido ventajas como la de lograr
que el presidente Venancio Flores autorizará la emisión de la moneda y el respaldo de los
bancos Orient Bank of Uruguay y Banco Central de Uruguay, años después pudieron
cambiar el diseño de las antiguas monedas para que cada vez las series sean más
difíciles de falsificar. Por último tenemos el real brasileño; Brasil, ha cambiado de moneda
a lo largo del tiempo, con patrón de oro circular diferente al de Portugal; pero en este país
se le denomina reis. Como ya sabemos en 1994, con la llegada del brasileño, que
equivale a 2.750 y gracias a eso se logró estabilizar la economía. Pero ya en 1999
pasando de 1.21 reales por dólar a 2 reales, pero lastimosamente no todo fue productivo
que tuvo una pérdida del 60% pero después se pudo diferenciar un 40% Algo que resultó
favorable fue el cambio de los billetes, cambiando el tamaño, para poder ayudar a las
personas con discapacidad visual y evitando la falsificación. En varias regiones se tienen
distintas monedas para poder colaborar con la economía. Algo más por destacar es que si
se llega a dar la moneda virtual, lo cual el señor Campos Nieto, para la digitalización Por
la inflación que ha tenido el país, ha tenido altas y bajas en los últimos años, pero
últimamente ha la mostado la caída del real, y por la economía Estadounidense se ha
presentado la depresión del país, lastimosamente por esta causa el banco central
convoca dos subastas para tratar de sostener el tipo de cambio. El actual gobierno critica
los anteriores ya que cuestionan y afirman que “"bueno para todo el mundo" por intereses
altos. así Como pudimos observar al mercado latinoamericano le cuesta un poco más el
tener una economía con gran crecimiento y esto se debe a todo un contexto histórico de
muchos años atrás ya que al principio era normal el trueque y con la colonización lo usual
era que esta moneda fuera impuesta por el mismo colonizador así que a diferencia de
otros países fuera del continente latinoamericano tienen un atraso en este tema. A pesar
de esto podemos concluir que el hecho de tener tantos cambios en la moneda pueden
generar un atraso como es el caso de Brasil también puede ser negativo el hecho de no
tener una moneda y con esto el recurrir a las extranjeras como en Uruguay; tal vez
nuestro país está más adelantado en esto ya que no hemos tenido tantos cambios y
somos considerados como un país con la moneda más estable en el continente
latinoamenricano. como pudimos evidenciar a lo largo de los tiempos, es bueno el cambio
de los billetes, ha tenido altas y bajas, aunque últimamente no se ha visto muy
beneficiados.