Está en la página 1de 2

1°años Revisión jueves 31 de marzo

Nivelación y reforzamiento: Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° M

ACTIVIDAD PRÁCTICA N° 1
Transformaciones Políticas, Económicas y Religiosas en los Tiempos Modernos

1. ¿Qué elementos de continuidad y de cambio es posible identificar entre la organización política de la sociedad
medieval y la moderna?
De cambio. El Estado Moderno, la Burguesia , Organización de las Repúblicas
De continuidad: Consolidación de las Monarquías, Reactivación del Comercio
2. ¿Qué se entiende por Estado Moderno?
Organización política que se caracteriza por poseer un gobierno centralizado y fronteras definidas.
3. ¿ Qué se entiende por Nación?
Conjunto de personas unidas por distintos vínculos en común. materiales, históricos , culturales,
religiosos, etc.
4. ¿ Qué se entiende por Ciudad-Estado?
Estado autónomo constituido por una ciudad y un pequeño territorio.
5. ¿ Qué se entiende por República?
Forma de organización de un Estado en la que la máxima autoridad es elegida po rlos ciudadanos o por el
Parlamento., por un periodo determinado.
6. ¿Cuáles fueron las formas de organización política durante la Edad Moderna?
Las Monarquías, tanto absolutas como parlamentarias.
7. Según el recurso B ¿En que se basa el Absolutismo?
En la teoría del derecho divino, según la cual el monarca recibe su poder directamente de Dios
8. ¿Qué nombre reciben las prácticas e ideas económicas de los Estados absolutistas?
Mercantilismo.
9. ¿Qué ideas y prácticas mercantilistas favorecieron la expansión del comercio internacional entre los siglos
XV Y XVI? Elaborar bienes acabados, Prohibición total de exportar oro y plata, evitar las importaciones de
bienes extranjeros , vender en lo posible los excedentes de manufacturas a los extranjeros a cambio de
oro o plata , no permitir la importación de bienes que existan en el país.
10. ¿Qué es el Mercantilismo?
Principio que plantea que la riqueza de una nación dependía de la posesión de metales preciosos, como el
oro y la plata y la mantención de una balanza comercial favorable, es decir, Exportar más que Importar.
11. ¿Qué se produce en el ámbito religioso en la Edad Moderna?
La ruptura de la unidad cristiana de Europa , representada por la Iglesia Católica.
12. ¿Qué es la Reforma?
Movimiento religioso iniciado en 1517 por el monje agustino Martín Lutero ,iniciado con la publicación de
las 95 tesis, en ellas criticaba las prácticas y aspectos de la doctrina de la iglesia católica.
13. ¿Qué cuestionamientos generó la Reforma religiosa respecto de la Iglesia Católica?
La venta de indulgencias para recaudar dinero , es decir el perdón de los pecados a cambio de pagos; la
vida relajada de algunos monjes, faltas a la vida comunitaria en pobreza, obediencia y castidad; la
ausencia de los Obispos en sus diócesis dedicados a acumular beneficios y la perdida de los Papas de su
autoridad y la pérdida de la conciencia de cristiandad de Europa
14. ¿Qué sucede a partir de la Reforma católica?
Se profundiza un proceso de transformaciones internas, como el Concilio de Trento
15. ¿Qué es la Contrarreforma?
Reforma interna de la Iglesia Católica desarrollada a partir del Concilio de Trento(1545-1563)
16. ¿Qué cambios promovió la Contrarreforma en el catolicismo?
Moderación en el uso de las Indulgencias; Respeto de los 7 sacramentos ,Bautismo, Confirmación, Eucaristía,
Penitencia, Extremaunción, Orden y matrimonio de lo contrario será excomulgado; Fortalecimiento del Tribunal
de la Inquisición, que podía perseguir, juzgar a los herejes
17. ¿Qué provoca la expansión de las ideas reformistas en Europa?
La formación de de diversas iglesias reformadas y los conflictos bélicos entre católicos y reformistas.
18. ¿Cuál es el conflicto internacional más importante del período?
La Guerra de los 30 años(1618-1648)
19. ¿Qué cambios sociales,políticos genera la difusión del movimiento reformista en Europa entre los siglos XVI y XVII?
La división religiosa de Europa: Luteranos , Anglicanos, Calvinistas, Musulmanes, Ortodoxos ; Las guerras civiles
generadas por el descontento religioso , político y social.

También podría gustarte