Está en la página 1de 2

COLEGIO PARROQUIAL

GESTIÓN ACADÉMICA SAN PEDRO CLAVER


EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CÓDIGO VERSIÓN FECHA
F-GA-07 01 25/01/2016

1. IDENTIFICACIÓN

Área: SOCIALES-CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS


Profesor DANIEL ESTEBAN LARA SILVA Grado DÉCIMO
Periodo: 2° PERIODO Fecha: Título: Evaluación Periódica Acumulativa
Estudiante: Curso: 100____

Lee cuidadosamente cada pregunta y rellene el ovalo en la tabla de respuestas que se encuentra al final. Se admite las
respuestas marcadas en esfero únicamente y en tabla. No se admite marcar más de una respuesta por ítem, como
tampoco los tachones, enmendaduras y uso de corrector.
CON BASE EN EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

El pueblo de Colombia,

en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando
la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia,
el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y
participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la
comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente:

1. El mestizaje racial en Colombia está conformado por:

A. Negros, blancos y asiáticos


B. Euroasiáticos, africanos y españoles
C. Amerindios, blancos y negros
D. Afrodescendientes, amerindios y norteamericanos

2. Las banderas de Ecuador, Venezuela y Colombia tienen el mismo color (amarillo, azul y rojo), ¿cuál es la diferencia?

A. La bandera de Colombia lleva una orquídea


B. La bandera de Colombia no lleva objetos.
C. La bandera de Colombia lleva un escudo.
D. La bandera de Colombia tiene estrellas.

3. Colombia es el tercer productor mundial de café. El café que se produce en este país es el de tipo arábica, que se
caracteriza por ser el más:

A. Suave
B. Rico.
C. Fuerte
D. Acidulado

4. Uno de los pilares de identidad nacional se da en la medida en que un colombiano puede desarrollar sus libres
creencias en torno a su territorio. En esta caso la constitución debería:

A. Respetar la diversidad étnica y cultural dentro del país.


B. Respetar a todos los indígenas del país.
C. Retirar a todas las minorías todos sus derechos.
D. Construir espacios para sectorizar la práctica de creencias

5. Para la defensa de los derechos identitarios la constitución de un país como Colombia siendo un estado social de
derecho debe garantizar qué:

A. La soberanía reside en su presidente y por consiguiente el debe respetar los derechos.


B. La soberanía reside en el pueblo y cuenta con mecanismos de participación ciudadana.
C. La soberanía reside en el estado.
D. La soberanía reside en el territorio.

1 2 3 4 5
A
B
C
D
COLEGIO PARROQUIAL
GESTIÓN ACADÉMICA SAN PEDRO CLAVER
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CÓDIGO VERSIÓN FECHA
F-GA-07 01 25/01/2016

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CON V (SI ES VERDADERO) O F(SI ES FALSO) Y JUSTIFIQUE SU
RESPUESTA

“LA DIGNIDAD DE LOS CIUDADANOS PARTE DE LA LEGALIDAD DE UN ESTADO, ES POR ESTO QUE DEBE
SER UN ESTADO LIBRE DE CORRUPCIÓN Y QUE CUMPLA CON”.

6. Los ministros deberían ser designados en cada cartera de acuerdo con sus conocimientos y no por su trayectoria
política. ______ _____
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

7. Las gobernaciones no deberían ser cargos de elección popular para poder ejercer mayor control sobre su gestión por
parte del ejecutivo. ___ ___
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

8. El Congreso de la República debería ser unicameral y tener menos representantes, para ahorrar dinero al erario
público. ____ ___
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

9. Los grupos étnicos de Colombia deben tener una mayor representación en el poder legislativo ___ __
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

10. En un régimen presidencialista como el de Colombia, las ramas legislativa y judicial tienen poco poder de decisión
frente a la rama ejecutiva _____
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

También podría gustarte