Está en la página 1de 1

Economía Internacional I

Práctica Parcial 2021

1. Ricardo I:
Suponga dos economías que se ajustan al modelo de Ricardo descripto en clase. Con los
siguientes requerimientos unitarios de trabajo
Chile Dinamarca
Azúcar 40 20
Batatas 20 30
Trabajo 1500 1500
a. ¿Cuál país tiene una ventaja comparativa en la producción de azúcar y cuál en la de
batatas? Explique.
b. Derive analíticamente y grafique la FPP para cada economía.
c. Derive analíticamente y grafique la FPP mundial.
d. Grafique la oferta relativa (Batatas/Azúcar y normalice el precio del azúcar a 1)
para cada país y la oferta relativa mundial. Grafique una demanda relativa (la que
usted quiera) e identifique en el gráfico el equilibrio de autarquía en cada país y el
equilibrio con comercio internacional. Describa los patrones de comercio.

2. Ricardo II:
Siguiendo con las economías descriptas por el ejercicio anterior. Suponga que las
preferencias en cada país están dadas por U(A,B) = ln A + ln B
a. Calcule el equilibrio competitivo sin comercio internacional.
b. Calcule el equilibrio competitivo con comercio internacional.

3. Factores Específicos I:
Asuma una economía abierta descripta por el modelo de Factores Específicos visto en clase
(sector industrial capital específico y sector agrícola tierra específico).
a. ¿Qué sucede si aumenta el precio internacional de los bienes agrícolas? ¿De qué
depende si el país en su conjunto se beneficia o se perjudica con el aumento de
precios?
b. ¿Qué sucede si una catástrofe natural destruye parte del stock de capital?

4. Factores Específicos II:


Suponga que la función de producción del bien industrial es de la forma F(K,ExL). Donde
L es el número de trabajadores y E es un parámetro que mide la eficiencia del trabajo (ExL
es la cantidad efectiva de trabajo).
a. Manteniendo el precio de los bienes finales constante, ¿qué sucede si una mejora
tecnológica aumenta la eficiencia del trabajo (aumenta E)?

5. Heckscher-Ohlin.
a. Enuncie y demuestre el teorema de Stolper-Samuelson (cambio en el precio de un
bien).
b. Enuncie y Demuestre el teorema de Rybczynski (cambio en la dotación de un
factor).

También podría gustarte