Está en la página 1de 2

BITFARMS

Franco Fermo

Historia

Bitfarms fue creada en 2017 por Emiliano Grodzki y Nicolas Bota. Ambos se conocieron por llevar sus hijas
al jardín y la idea surge por parte de Bota quien en su momento tenia una cadena de hoteles. Un día
observa que la factura de luz de uno de sus hoteles era altísima. Frente a este problema buscó y encontró
que había servidores de minería enchufados. Frente a la incertidumbre de por qué había servidores de
minería en su hotel interrogó responsable quien le comentó del negocio. Bota le comento lo sucedido a
Grodzki y Ambos quedaron impactados con la rentabilidad que podía generar la minería y desde ahí
comenzó la idea de Bitfarms.

Al ser argentinos se toparon con la disyuntiva de que minar bitcoins en la Argentina seria demasiado
costoso por ende empezaron a investigar este nuevo mundo de la minería y donde podría ser mas
rentable. De este modo, encontraron a dos canadienses (Pierre-Luc Quimper y Mathieu Vachon) que
estaban haciendo lo mismo que ellos. La ventaja del país del norte es que el costo de energía para minar
bitcoin era mucho menor ya que al hacer frio diez meses al año el costo de refrigeración de las
computadoras es mucho menor. Tanto los argentinos como canadienses conectaron y decidieron
asociarse.

Frente a que el negocio de minería es rentable a gran escala se requería mucho capital invertido. Esto es
solucionado cuando se les presenta a Roy Sebag un empresario canadiense-israelí. Sebag poseía Natural
Resource Holdings que tenia como objetivo la minería, pero estaba si actividad. Una ventaja de esta era
que ya cotizaba en la bolsa israelí. Por ende, los socios con Sebag llegaron a un acuerdo que se lo conoce
en finanzas como “reverse merger”. Esto evito que la empresa tenga que lanzar su propio IPO y pueda ya
acceder a capital a traves de equity.

Como funciona

Bitframs es una empresa de minería que valida transacciones en la blockchain ganando recompensas al
hacerlo. A su vez, también provee servicios de electricidad al sector comercial y residencial en Quebec,
Canadá. En este país, poseen 5 plantas de minería que consumen todas energía hidroeléctrica. Solo en
Quebec consumen 69 megawatts (mw). Con toda esta energía, minan bitcoin, dash, bitcoin cash, litecoin
y Ether. En promedio, la empresa mina bitcoins por un precio menor a 10000 USD permitiendo márgenes
gigantes.

Vista a futuro

Frente a la reciente noticia que se prohibió minar bitcoins en China, el presidente de Bitfarms, Geoffrey
Morphy, se siente optimista de este resultado ya que le permite a la empresa agarrar un market share
más grande. Recién ahora la empresa dejo de usar 100% energía limpia ya que están abriendo una nueva
planta en Argentina que utilizara gas natural para la minería. Frente a todas las decisiones que podrían
utilizar para sacar la energía necesaria el interés de Bitfarms esta alineado con el objetivo
medioambiental. Esto en una sociedad que cada vez valora mas lo eco-friendly es destacable en una
empresa. Por esta razón, podemos tomar bitfarms como una empresa ESG líder en el mundo de minería
distinguiéndose de su competencia que mucha utiliza combustibles fósiles para la minería.
Otro punto para destacar es que Bitframs cotiza en la bolsa (BITF) y recientemente fue integrada al
NASDAQ. Para aquel inversor quien no quiere poseer directamente bitcoins comprar BITF podría ser una
opción para no perderse del potencial que puede tener el mundo de las cryptos. Cabe destacar, que el
market beta de la acción es de 1.92 por ende su volatilidad frente a la del mercado es altísima. En mi
opinión, al precio de la acción al estar ligada directamente con el precio de las cryptos hasta que no se
acomodan sus valores la acción seguirá desviándose constantemente.

Otro punto para destacar es que hace bitfarms con todas sus cryptos minadas. El CEO Grodzki cuenta que
regularmente venden cryptos para mandar una señal al mercado así esos dólares quedan en la caja de la
empresa. De modo contrario, si no los venden y el precio del BTC se desploma, aunque sea
transitoriamente la empresa podría tener dificultad para pagar sus prestamistas generando posiblemente
una crisis financiera dentro de la empresa.

Sin embargo, si uno cree en el futuro de las cryptos las movidas transitorias del precio de BITF no debería
preocuparlo ya que según mi punto de vista sus márgenes son altísimos y su Board tiene los objetivos bien
alineados.

Bibliografía

https://www.youtube.com/watch?v=usGn_-ZQYZ0

https://www.infobae.com/economia/finanzas-y-negocios/2018/02/25/millones-y-bitcoins-la-
increible-historia-de-bitfarms-el-secreto-mejor-guardado-de-los-negocios-argentinos/

https://ca.finance.yahoo.com/quote/BITF?p=BITF

También podría gustarte