Está en la página 1de 3

Pandemi

a corona
La pandemia de COVID-19, conocida también como pandemia de coronavirus, es una pandemia
actualmente en curso derivada de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.89 Inicialmente fue
llamada «neumonía de Wuhan», puesto que los primeros casos fueron identificados en diciembre de
2019 en la ciudad china de Wuhan, al reportarse casos de un grupo de personas enfermas con un tipo
de neumonía desconocida. La mayoría de los afectados tenía vinculación con trabajadores del
Mercado mayorista de mariscos de Huanan. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró una
emergencia de salud pública de importancia internacional el 30 de enero de 2020 y la reconoció como
una pandemia el 11 de marzo de 2020, cuando informó que había 4291 muertos y 118 000 casos en
114 países.
El virus se transmite generalmente de persona a persona a través de pequeñas gotas de saliva,
conocidas como gotas de Flügge, que se emiten al hablar, estornudar, toser o respirar. También está
documentada la transmisión por aerosoles. Se difunde principalmente cuando las personas están en
contacto cercano, pero también se puede difundir al tocar una superficie contaminada y luego llevar
las manos contaminadas a la cara o las mucosas. Su período de incubación suele ser de cinco días,
pero puede variar de dos hasta catorce días. Los síntomas más comunes son fiebre, tos seca y
dificultades para respirar.19 Las complicaciones pueden incluir neumonía, síndrome respiratorio
agudo o sepsis.
La pandemia ha tenido un efecto socioeconómico disruptivo. Durante 2020 y parte de 2021 se
cerraron colegios y universidades en más de 124 países, lo que afectó a más de 2200 millones de
estudiantes. Aproximadamente un tercio de la población mundial fue confinada y se impusieron
fuertes restricciones a la libertad de circulación, lo cual condujo a una reducción drástica de la
actividad económica y a un aumento paralelo del desempleo. Se han desatado maniobras de
desinformación y teorías conspirativas sobre el virus, así como algunos incidentes de xenofobia y
racismo contra ciudadanos chinos y de otros países del este y sudeste asiático. Debido a la reducción
de los viajes y al cierre de numerosas empresas, ha habido un descenso en la contaminación
atmosférica.
La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa provocada por el virus
SARS-CoV-2… La mayoría de las personas que padecen COVID-19 sufren síntomas de intensidad leve a
moderada y se recuperan sin necesidad de tratamientos especiales. Sin embargo, algunas personas
desarrollan casos graves y necesitan atención médica inmediata debido a sus síntomas. El virus puede
propagarse desde la boca o la nariz de una persona infectada en forma de pequeñas partículas
líquidas que expulsa cuando tose, estornuda, habla, canta o respira. Estas partículas pueden ser desde
pequeños aerosoles hasta gotitas respiratorias más grandes.
Puedes contagiarte de COVID-19 si respiras cerca de una persona infectada o si tocas una superficie
contaminada y, seguidamente, te tocas los ojos, la nariz o la boca. El virus se propaga más fácilmente
en espacios interiores o en aglomeraciones de personas.
Hasta ahorita se han confirmado 6,402 casos de COVID-19 con 402 defunciones, 233 casos
sospechosos, pero con 6569 casos negativos en Orizaba con 339 casos activos y 6.28% de letalidad en
los casos y un 46.2% de positividad.
Los casos de COVID-19 han ido aumentando con el paso del tiempo ahí veces en las que ahí pocos o
inclusive muchos casos ante esta cuarta o quinta ola de COVID-19 la cual afecta en todo tipo de
personas tanto niños menores como adultos mayores, los síntomas se presentan en diferentes
maneras desde algo leve hasta algo grave al límite de requerir atención inmediata.
Persona
s
Muchas personas han fallecido por COVID-19 muchas de ellas iconos de México que dejaron huella en
la historia entre películas u otras cosas, algunas personas les pego muy fuerte al grado de ya no poder
fallecida
salvarse mientras otras alcanzaron a curarse, pero no del todo.
Algunas de estas personas son…….

s por
Armando Manzanero falleció el 28 de diciembre a la edad de 85 años, luego de varios días
hospitalizado por covid-19. Autor de más de 400 canciones, interpretadas por reconocidos cantantes -

COVID-
desde Luis Miguel, Ricardo Montaner, Tania Libertad y hasta Elvis Presley-, Manzanero fue uno de los
más destacados músicos de la balada romántica en español.

19
Óscar Chávez el mexicano fue un ícono de la trova y parte fundamental del movimiento de música de
protesta en las décadas de los 70 y 80 en América Latina. Falleció el 30 de abril a los 85 años por
"neumonitis por covid-19" luego de varios días hospitalizado.
El periodista de 73 años falleció el 11 de abril pasado de una trombosis que le provoco un infarto
masivo, en el sanatorio los arcos, en Palermo, donde se encontraba internado luego de haber
contraído Coronavirus y ser diagnosticado con una neumonía bilateral.
El pasado 16 de abril, el cantante Matías Conte conocido por su participación en el grupo LAS
SABROSAS ZARIGUELLAS y como líder de la descarga por complicaciones derivadas de un contagio de
COVID-19 a los 47 años de edad.
El productor de teatro y representante de jugadores de futbol, murió el 23 de abril del 2021 a los 65
años tras complicaciones derivadas del COVID-19.
El 19 de mayo se confirmo la muerte del actor, compositor y director de coro y orquesta, Lusardi se
encontraba en la india en la india al momento de su muerte. A lo largo de su carrera, publico más de
30 álbumes como interprete y director musical de coros, sinfónicas, operas y conciertos. Se lucio en
más de 400 espectáculos por el mundo y participó de importantes festivales.
La animadora, quien trabajo en clásicos de Disney como el Rey León y La Sirenita, falleció a los 91
años del 13 de abril del 2020 tras complicaciones con el COVID-19.

También podría gustarte