Está en la página 1de 25

INDICE

 Cumpleaños Colaboradores mes Abril Pág. 2


 Asignación Familiar y Maternal Pág. 2 a 5
 Nueva norma de mascarillas en Chile Pág. 6 a 8
 Convenio Gimnasio Pacific Pág. 9 y 10
 Beneficios Caja Los Andes Pág. 11 a 19
 Panoramas: Fiesta de la Vendimia y FIDAE Pág. 20 a 24
 Convenio Banco Scotiabank Pág. 25

1
NOMBRE AREA O PROYECTO DIA
REBECA JULCA ASEO VIERNES 1
JOSE ROMAN FRIAS UNIVERSIDAD LOS ANDES VIERNES 1
CINDY PAZ GATICA HP-WFC SABADO 3
YENIFER GRATEROL CASINO SABADO 3
ITALO IBACACHE VARGAS AES GENER MARTES 5
MARCELA LOPEZ JAIBA COMERCIAL MIERCOLES 6
EDUARD CHINA MARTINEZ INGENIERIA MIERCOLES 6
LUIS ALFARO LEIVA FARMACIAS CRUZ VERDE JUEVES 7
SERGIO LLANOS DIAZ UNIVERSIDAD LOS ANDES MIERCOLES 13
ALEXANDRO MARQUEZ MORALES HP-WFC MIERCOLES 13
CARLOS PINO RIVEROS BODEGA JUEVES 14
CRISTIAN MOUAT VALDES AES GENER JUEVES 14
BENJAMIN GATICA MUÑOZ CLINICA LAS CONDES VIERNES 15
PABLO DURAN LAZO FARMACIAS CRUZ VERDE SABADO 16
LUIS GUTIERREZ CANIHUANTE UNIDAD OPERATIVA DOMINGO 17
ARAMIS VEGA OQUENDO OUTSOURCING DOMINGO 17
SEBASTIAN KOHNENKAMP CANIPANE PROYECTOS TECNOLOGICOS LUNES 18
ANDRES LARRAGUIBEL FARMACIAS CRUZ VERDE JUEVES 21
ALBA ISLA COFRE COMERCIAL SABADO 23
CARLOS HENRIQUEZ ESCALONA FUNDAMENTA SABADO 23
KARINA GUZMAN QUIJADA HP-WFC DOMINGO 24
JULIO ESPINOZA VARAS PROYECTOS TECNOLOGICOS LUNES 25
ENNY AZUAJE SOSA AES GENER MIERCOLES 27
BASTIAN ARAYA HERNANDEZ OUTSOURCING MIERCOLES 27
ROBERTO MORALES GUARDIA SEGURIDAD MIERCOLES 27
JORGE PEÑA ESPINOZA CLINICA LAS CONDES VIERNES 29
LUIS DUQUE LABBE HP-WFC SABADO 30
EDMUNDO SILVA CARRASCO PRESIDENTE EJECUTIVO SABADO 30

2
Asignación Familiar y Maternal
La asignación familiar es un beneficio en dinero, que se paga mensualmente al beneficiario
por cada una de sus cargas, junto con su remuneración o pensión. La asignación maternal
es el mismo beneficio, al que tienen derecho las trabajadoras por todo el periodo de
embarazo o los trabajadores respecto de sus cónyuges embarazadas.
La asignación familiar es un beneficio legal que se traduce en una prestación pecuniaria, que
en general, se paga mensualmente al beneficiario por cada causante que tenga debidamente
reconocido, en la misma oportunidad en que se pagan las remuneraciones o pensiones. Este
beneficio tiene valores únicos según el tramo de ingreso del beneficiario. Se entenderá por
ingresos al promedio de las remuneraciones, rentas, subsidios o pensiones percibidas por el
beneficiario en el primer semestre anterior o en el año anterior tratándose de trabajadores
independientes.
Los beneficiarios cuyo ingreso mensual supere el límite máximo de ingresos no tienen
derecho al valor pecuniario, pero tanto ellos como sus causantes mantienen su calidad de
tales para los demás efectos que en derecho correspondan (beneficios de salud y otros de
bienestar social).
La asignación maternal también es un beneficio legal, de carácter pecuniario, al que tienen
derecho las trabajadoras, cuyo monto es igual al de la asignación familiar y se paga por todo
el período de embarazo, siendo su pago exigible a partir del quinto mes de embarazo con
efecto retroactivo por el período completo de gestación. El mismo derecho tienen los
trabajadores respecto de sus cónyuges embarazadas que son causantes de asignación
familiar.

Beneficiarios
Son beneficiarios de la asignación familiar:
a. Los trabajadores dependientes e independientes.
b. Los señalados en la letra anterior que se hallen en goce de subsidio de cualquier
naturaleza.
c. Los señalados en la letra a) que se hallen en goce de pensiones de cualquier régimen
previsional.
d. Las instituciones del Estado o reconocidas por éste, que tengan a su cargo la crianza y
mantención de niños huérfanos o abandonados y de inválidos.
e. Los beneficiarios de pensión de viudez.
f. Las personas naturales que tengan menores a su cargo en virtud de una medida de
protección dispuesta por sentencia judicial.
g. Los trabajadores que tengan derecho a las prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario.
h. Los beneficiarios de las pensiones básicas solidarias de vejez e invalidez establecidas
respecto de sus descendientes.
i. Los beneficiarios de subsidio por discapacidad mental a que se refiere el artículo 35 de la
Ley N° 20.255 respecto de sus descendientes.
Por su parte, sólo son beneficiarios de asignación maternal los indicados en las letras a), b)
y g) precedentes.

Causantes

3
Son causantes las personas que viven a expensas de la que los invoca y por tanto son las que
dan origen al beneficio, a saber:
a. La cónyuge y el cónyuge inválido.
b. Los hijos de ambos cónyuges o de uno cualquiera de ellos (hijastros) y los adoptados hasta
los 18 años, o de cualquier edad si son inválidos, y los mayores de 18 años y hasta los 24,
solteros, que sigan cursos regulares en la enseñanza media, normal, técnica, especializada o
superior en instituciones del Estado o reconocidas por éste.
c. Los nietos o bisnietos, huérfanos de padre y madre o abandonados por éstos, en los
términos de la letra precedente.
d. La madre viuda.
e. Los ascendientes mayores de 65 años o inválidos.
f. Los niños huérfanos o abandonados y los inválidos que estén a cargo de las instituciones
mencionadas en la letra d) del punto Beneficiarios.
g. Los menores, en los mismos términos que establece la letra b) de este punto, que hubiesen
sido confiados al cuidado de personas naturales en virtud de una medida de protección
dispuesta por sentencia judicial.
h. Los causantes que requieran ser inválidos, con declaración de invalidez otorgado por la
COMPIN.
Por su parte, sólo son causantes de asignación maternal: la mujer trabajadora embarazada
y la cónyuge embarazada respecto de su cónyuge trabajador.

Requisitos
La determinación de la procedencia de la asignación familiar o maternal dependerá de la
concurrencia de diversas variables, como son la acreditación de la identidad del causante y
del beneficiario, comprobar que el primero vive a expensas del segundo, acreditar los
requisitos de edad, soltería, viudez, matrimonio, relación filial o de cuidado, estudios,
invalidez, o ingresos, según corresponda. Sin perjuicio de lo anterior, a grandes rasgos los
requisitos son:
a) Los beneficiarios deben estar afectos al sistema previsional, ya sea como trabajador
cotizante, como pensionado o como beneficiario de subsidio de cesantía del D.F.L. N° 150,
de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, del seguro de cesantía de la Ley N°
19.728, o del subsidio por discapacidad mental de la Ley N° 20.255. Tratándose de
trabajadores independientes, para tener derecho al pago del beneficio deben encontrarse al
día en el pago de las cotizaciones previsionales.
b) Los causantes deben vivir a expensas del beneficiario que los invoque y no tener ingresos,
cualquiera sea su origen o procedencia, igual o superior al 50% del ingreso mínimo mensual
para fines remuneracionales ($175.000 a contar del 1° de enero de 2022), por un período
superior a 3 meses en cada año calendario.

Monto del beneficio


Las asignaciones familiar y maternal tienen valores únicos iguales para todos los
beneficiarios que tengan ingresos similares, los que se fijan a cada beneficiario conforme al
ingreso promedio del primer semestre inmediatamente anterior al período que corresponde
la asignación familiar tratándose de trabajadores dependientes o pensionados.

4
Los valores de las asignaciones familiar y maternal son fijados, por ley, y rigen, en general,
en tanto no sean modificadas por otra ley.
Valores que rigen a contar del 1º de enero de 2022:

5
Nueva norma de mascarillas en Chile:
¿Dónde puedo sacármela? ¿Dónde es
obligatoria?
Carlos Montes
¿Se acerca el fin de las mascarillas en Chile? Es lo que se preguntan muchos, y hoy el
Gobierno dio las primeras pistas o señales de esto. Durante la mañana, desde el Parque
Metropolitano, María Begoña Yarza, ministra de Salud, junto a integrantes de la Comisión
Nacional de Respuesta Pandémica y de las Mesas Técnicas, anuncio cambios en el control
de la pandemia: ahora se permitirá que las personas no utilicen mascarilla en
determinados lugares, como parte del Plan “Seguimos cuidándonos, Paso a Paso”.

Fueron casi dos años (abril 2020) desde que por decreto se instaló el uso obligatorio de la
mascarilla. El objetivo ahora, considerando la disminución de los casos de Covid-19, y que
en otros países del mundo, como Estados Unidos, Brasil, México o Argentina, ya han
implementado esta medida, es decir, flexibilizar su uso en espacios abiertos. La decisión
está basada en el bajo riesgo existente en este tipo de lugares.

Se trabajará en tres grandes fases: Bajo impacto sanitario, medio impacto sanitario
y alto impacto sanitario, a las que se suman dos escenarios extremos: restricción y
apertura. Todas con el uso obligatorio de mascarilla, con algunas excepciones. En las dos
primeras, el uso de mascarilla es obligatorio en espacios cerrados, mientras que en espacios
abiertos, siempre y cuando no se pueda mantener una distancia física mayor a
un metro. En la tercera categoría su uso es obligatorio en todo momento.

La nueva norma anunciada por la autoridad sanitaria, permitirá y no permitirá el uso del
cubrebocas en determinado lugares. Si bien aún no han dado a conocer el detalle particular
de cada caso (se revelerá el 14 de abril), los aspectos generales dados a conocer, ya
entregan algunas pistas.

En general, el uso de la mascarilla sigue siendo obligatorio en Chile “tanto en


lugares abiertos como cerrados”, dice el nuevo instructivo sanitario del gobierno, sin
embargo, agrega el documento, “en las fases de medio y bajo impacto sanitario, se podrá
prescindir de ésta en espacios abiertos, en caso que sea posible mantener 1 metro de
distancia entre personas”.

¿Dónde puedo sacármela? ¿Dónde es obligatoria? A continuación el detalle y las


adecuaciones anunciadas, en una guía práctica del “nuevo” uso de mascarillas.

6
Mascarilla en la calle

No es obligatoria en espacios abiertos (salvo fase de alto impacto sanitario), siempre y


cuando se pueda mantener una distancia física mayor a un metro.

Mascarilla en espacios cerrados

Obligatoria en todas las fases

Mascarilla en eventos privados y/o públicos

No es obligatoria en espacios abiertos (salvo fase de alto impacto sanitario), siempre y


cuando se pueda mantener una distancia física mayor a un metro.

Mascarilla en el estadio

No es obligatoria en espacios abiertos (salvo fase de alto impacto sanitario), siempre y


cuando se pueda mantener una distancia física mayor a un metro.

Mascarilla en supermercado, cines y mall

Obligatoria en espacios cerrados en todas las fases

Mascarilla en gimnasios

No es obligatoria en espacios abiertos (salvo fase de alto impacto sanitario), siempre y


cuando no se pueda mantener una distancia física mayor a un metro.

Mascarilla en colegios y universidades

No es obligatoria en espacios abiertos (salvo fase de alto impacto sanitario), siempre y


cuando no se pueda mantener una distancia física mayor a un metro.

Mascarillas KN95, N95 o quirúrgica: ¿Cuáles son las mejores y más seguras?

Durante el desarrollo de la pandemia, una de las principales medidas de cuidado ha


sido el uso de mascarilla, así como también el distanciamiento social y lavarse las
manos. En relación a lo primero, existen muchos tipos, desde las quirúrgicas, KN95, N95 o
incluso las artesanales, de distintos materiales y grados de protección.

Inicialmente se aprobó el uso de mucho tipos, pero a medida que fue progresando el virus,
y de paso, aumentando la evidencia científica, sumado a la aparición de ciertas variantes,

7
como Ómicron, médicos y científicos advirtieron que algunas mascarillas no
protegían lo necesario (sobre todo frente a la aparición de esta última cepa).

Según diversos estudios, la más efectiva es la N95, seguido por las quirúrgicas y luego las de
algodón o tela, cuya eficacia depende en gran medida de la mezcla que se use: las
que contienen polipropileno fueron las más eficaces.

El médico de la U. Duke, Eric Westman, fue uno de los primeros defensores de la mascarilla
como medio para reducir la propagación del coronavirus, trabajando con una organización
local sin fines de lucro para proporcionar mascarillas gratuitas a las poblaciones en riesgo y
desatendidas en el área metropolitana de Durham.

Junto a su equipo de trabajo, probaron 14 diferentes tipos de


mascarillas, determinando cuáles son las mejores, y a su vez, las peores. Al igual que otras
investigaciones científicas, comprobaron que la más efectiva frente a la pandemia, es la N95,
luego (en orden de efectividad) las quirúrgicas de tres capas, a continuación la de
polipropileno mezclado con algodón, en cuarto lugar los cubrebocas de polipropileno, y
en quinto puesto, las MaxAT: mascarilla de una capa.

Al final de la lista, aparecieron las mascarillas tejidas de lana, las bandanas tipo pañuelos y
los cuellos de polar o similares.

Recientes estudios determinaron la importancia del tipo de mascarilla frente al Covid-


19.
Las pruebas de laboratorio las mascarillas N95 muestran eficiencia de filtración que va desde
el 70 a 99%. En las KN95, esos valores van desde 35 a 99%. Para el caso de las mascarillas
quirúrgicas de tres pliegues de adultos, los porcentajes de eficiencia van desde 22 a 99%, en
las de niños también con tres pliegues van desde 17% a 99%. Y finalmente las
mascarillas sociales (tela común) de 20 a 99%.

Otra investigación estimó que el riesgo de transmisión de Covid-19 se puede reducir hasta
75 veces cuando una persona enferma y alguien cercano usan ambos mascarillas estilo N95
en lugar de unas quirúrgicas o de tela. Es decir, usando la N95 se necesitarían hasta
25 horas de contacto entre una persona infectada y otra sana para que la segunda
también contraiga el virus.

Y si la ocupan bien sellada en la nariz —donde solo entra el 1% de las partículas en el aire—,
ese tiempo se alargaría a 2.500 horas. Aunque nadie podría resistir tanto rato con una
mascarilla tan apretada, establecen los científicos.

8
Convenio Gimnasios Pacific

Convenio con Gimnasios Pacific para sus colaboradores, este convenio consiste en lo
siguiente: El colaborador de Vector podrá contratar un plan de Gimnasio a un valor
preferencial, extensivo a su cónyuge, pareja e hijos ( grupo familiar directo)

Sucursales a lo largo de todo el país https://www.pacificclub.cl/.

Conforme al plan seleccionado, el proceso de pago será mediante descuento por planilla
sin ningún tipo de recargo y/o interés. Importante que se considere que el compromiso
adquirido se debe respetar íntegramente ( anual, semestral, trimestral, mensual), por
ejemplo si una persona toma un plan anual FREEPASS, no podrá efectuar modificaciones
ni solicitar su baja sin haber termino el periodo contratado.

Requisitos para ser parte de este convenio.

*Contar con contrato de trabajo indefinido.

*Contar con 6 meses de antigüedad laboral en Vector.

*Firmar autorización de descuento por planilla y Gimnasio.

*El colaborador asumirá el descuento del valor del plan o los planes contratados.

*El compromiso de genera por el valor total del Plan, es decir el colaborador si contrata un
plan anual no puede darlo antes del cumplimiento fecha termino.

• ASISTENCIA A SUCURSALES SÓLO CON PASE DE MOVILIDAD.

9
PROMOCIONES VIGENTES ABRIL 2022

10
BENEFICIOS CAJA LOS ANDES

EDUCACION

Para que la conectividad NO sea un obstáculo, queremos reconocer el esfuerzo de


quienes cursan estudios en la Educación Superior. Es por eso que entregaremos a
nuestros afiliados y/o sus cargas acreditadas: ¡UN AÑO DE INTERNET MÓVIL GRATIS!.

¿EN QUÉ CONSISTE EL BENEFICIO?


BANDA ANCHA MÓVIL DE
40 GB MENSUALES GRATISMÁS INFORMACIÓN DEL BENEFICIO

Postula al beneficio en:


Mi Sucursal

11
Pasos a seguir en Mi Sucursal

Paso 1 Ingresa Rut y Clave.

Paso 2 Selecciona menú Apoyo Social / Más Educación.

Paso 3 Actualizar la dirección de correo electrónico

Paso 4 Selecciona al postulante.

Paso 5 Señala la dirección en la que deseas recibir tu beneficio. en caso que


la dirección tenga problemas de ubicación o acceso, puedes seleccionar la
sucursal más cercana a tu domicilio.

Paso 6 Subir certificado alumno regular 2022 o Certificado de Matrícula 2022

12
Si necesitas ayuda, o tienes dudas y/o consultas sobre la postulación al beneficio
MAS Educación (Matrícula Andes Superior) contáctanos por WhatsApp al número
+56936573560.
Digita los datos que te solicitará el Robot Validador (RUT y mes de nacimiento) y
selecciona la opción "bonos y reembolsos"
REQUISITOS PARA POSTULAR AL BENEFICIO
 Ser afiliado y/o pensionado vigente al momento de postular al beneficio.
 El beneficio es para afiliados y cargas acreditadas que estén cursando estudios en
instituciones de Educación Superior.
 Si el postulante es carga, debe haber estado acreditada mínimo al 31 de diciembre del
2021.
 Presentar Certificado de alumno regular 2022 o Certificado de Matrícula 2022. El
documento debe señalar claramente: nombre alumno, rut alumno, semestre que cursa y
año que cursa.
 El beneficio no aplica para quienes cursen Diplomados, Magister, Postítulo o cualquier
carrera de continuidad de estudios.
 Se considerarán para efectos de postulación del beneficio, las siguientes escuelas
matrices: Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado, Escuela de Carabineros del
General Carlos Ibáñez del Campo, Escuela de Investigaciones Policiales, Escuela Militar
del Libertador Bernardo O Higgins, Escuela Naval Arturo Prat, Escuela de Gendarmería de
Chile del General Manuel Bulnes.
 Los alumnos que postulen al beneficio deben cursar una carrera con una duración mínima
de cuatro semestres

13
Bases Legales
Se puede recibir el beneficio una sola vez en la vida del alumno/afiliado.
Si recibiste el beneficio el 2021, no podrá postular al beneficio el 2022.
El beneficio es exclusivo para afiliados activos, pensionados y cargas acreditadas
Caja los Andes.
El beneficio no aplica para quienes cursen Diplomados, Magister, Postítulo o cualquier
carrera de continuidad de estudios.
En un plazo no mayor de 72 horas hábiles recibirá en el correo señalado la resolución
de su postulación, la que puede resultar aprobada o rechazada.
Las Cajas de Compensación son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad
Social (www.suse

14
15
16
17
Entretención

Cinépolis
$2.950
 $2.950 valor ticket para película 2D de lunes a domingo.
 $3.450 ticket para película 3D de lunes a domingo.

Vigencia
Válido hasta 31/12/2022
Condiciones Beneficio exclusivo para afiliados a Caja Los Andes y cargas legalmente
acreditadas.

o No acumulable con otras promociones.


o Códigos se solicitan solo vía la sección Más Beneficios en www.cajalosandes.cl
o Promoción válida para compras en boleterías del cine, cinehoyts.cl y App.
o Código válido para la compra de máximo cuatro (4) entradas en app, web o boleterías.
o Compras en cinehoyts.cl y App Cinépolis incluyen cargo por servicio adicional de $600 pesos.
o El acceso a los cines está sujeto a disponibilidad de espacios.
o No válido para películas con restricción del distribuidor.
o Beneficio válido en salas tradicionales 2D y 3D. No válido para preventas, contenidos alternativos,
salas Junior, Salas IMAX, Salas 4DX, Salas Premium ni Plus
o Beneficio válido hasta el 31 de diciembre de 2021.
o Restricciones según disposición del Minsal (Ministerio de Salud de Chile)
o Revisa las sucursales operativas en https://static.cinepolis.com/pdf/Listado-de-Cines-
Abiertos-Chile.pdf

¿Cómo accedo al beneficio?


Selecciona "Obtén tu beneficio aquí" y sigue las instrucciones que te indique el cupón.
Debes ser afiliado Caja los Andes para poder obtener el beneficio.
https://masbeneficios.cajalosandes.cl/tiempo-libre-convenio?beneficio=cinepolis-desc-
2950

Más información de Cinépolis

El beneficio es para todas las salas 2D tradicional y 3D que actualmente se encuentren


abiertas al público, y las que durante el periodo de vigencia de este contrato sean
incorporadas a la Cadena Cinepolis o se vayan abriendo a lo largo de Chile.

18
Entretención

Cinemark
$2.600
 En ticket para película 2D de lunes a miércoles:
 $2.600 valor ticket para película 2D.
 $3.350valor ticket para película 2D sala XD.
 $5.500valor ticket para butacas DBOX 2D.
 $3.800valor ticket para butaca Palco Premier.

Vigencia

Válido hasta 31/12/2022


Condiciones

o No acumulable con otras ofertas y promociones.


o Válido en todo los Cinemark del territorio nacional.
o Válido en boletería, Cinemark.cl.
o Sujeto a restricción de película.
o No válido para salas premier.
o No valido para preestrenos o eventos especiales.
o No acumulable con otras promociones.
o El canje en Cinemark.cl tiene un cargo por servicio extra por entrada.
o Para conocer el protocolo Covid ingresa aquí.
o Por disposición del Minsal (Ministerio de Salud de Chile) , se ha dado como instrucción lo siguiente:
o Solicitar el Pase de movilidad habilitado a toda persona que quiera ingresar a las dependencias de
cualquier Cinemark del país .
o Carnet de vacunas al día a los mayores de 70 años.
o Menores de edad hasta los 17 años que no cuenten con vacunas, no se solicitará pase de
movilidad , pero si Cedula de identidad para acreditar dicha edad, además deben ir acompañados
e ingresar a la función siempre con su padre, madre o tutor legal que cuente con pase de
movilidad.
o El menor que no cuente con vacunas y que asista a una función con sus padres o tutor legal,
deberá ingresar a la sala y ver la película completa siempre acompañado del adulto y bajo ningún
escenario el menor podrá quedarse solo en la sala.
o Válido de lunes a miércoles.

Más información en https://masbeneficios.cajalosandes.cl/tiempo-libre-


convenio?beneficio=cinemark-desc-2950

19
La fiesta de la vendimia vuelve a Santiago con
todo un fin de semana de celebración en pleno
barrio Italia

Durante dos días, las calles de barrio Italia se cerrarán para recibir a esta fiesta de la
vendimia, donde podrás degustar vinos de todo el país y sumarte a clases y catas. La entrada
es liberada.

La fiesta de la vendimia no solo se está celebrando en los valles del país,


como Colchagua, Casablanca y San Antonio, sino también en Santiago con Vendimia Fest.

Así se llama la celebración en torno al vino que organiza la Asociación Vinos de Chile y la
Municipalidad de Providencia, la que ya se había hecho antes y que regresa ahora que las
condiciones sanitarias lo permiten.

La que trae a la ciudad este festejo tan típico del campo chileno, que junta gastronomía,
tradiciones y vinos, el protagonista indiscutido.

Todo eso y más tendrá el retorno de Vendimia Fest, que volverá a barrio Italia el sábado 23
y domingo 24 de abril, con un evento al aire libre, en plena calle y con entrada gratuita.

20
Para eso se cerrarán Av. Italia, entre Marín y Caupolicán, donde ambos días, entre las 12 PM
y las 9 PM, para albergar a las viñas que participarán y también las distintas actividades
programadas.

Del campo a barrio Italia

Una de las razones para no perderse este Vendimia Fest 2022 es que ahí se reunirán viñas
de los diferentes valles vitivinícolas del país, como Casablanca, Colchagua y Cachapoal, entre
otros.

En total serán casi 30 las presentes, como Viñamar, Veramonte, Santa Rita, Morandé, Casas
del Bosque y Terranoble, entre otras, las que llegarán con sus mejores vinos.

¿Y cómo podrás probarlos? Comprando algunos de los tickets, que incluyen una copa y tres
degustaciones ($ 10.000) ó seis ($ 15.000).

Si quedas con ganas de más, podrás adquirir tokens de solo degustación, a $ 5.000 las tres
y $ 7.000 las cinco.

Junto con las viñas Vendimia Fest tendrá una serie de actividades, como clases de cata y
el tradicional pisado de uvas.

En tanto, la gastronomía correrá por cuenta de los diferentes restaurantes, bares y cafés de
barrio Italia, que se sumarán a este evento con promociones especiales.

21
La Fidae vuelve después de cuatro años
con sus impresionantes shows aéreos

Aunque esta tradicional feria del aire y el espacio ya partió, el fin de semana estará destinado
a las activades familiares, con shows y acrobacias de aeronaves que sorprenderán a grandes
y chicos. De seguros muchos cuando chicos fueron a la Fidae y quedaron boquiabiertos con
los show áereos que son su principal atracción.

Es que este evento es toda una tradición en Santiago, el que se realiza cada dos años desde
hace más de cuatro décadas y que vuelve tras su última versión en 2018.

La de 2020 se suspendió debido a la pandemia, pero la de esta año trae de regreso a la que
se la feria de exhibición aeroespacial y de defensa de más larga trayectoria de Latinoamérica.

Así, su edición número 22 se está desarrollando desde el martes 5 y hasta el


domingo 10 de abril en su tradicional recinto, el que se ubica al costado norte
del Aeropuerto Arturo Merino Benítez.

Nuevamente Fidae reunirá ahí a más de 400 expositores donde los asistentes podrán
conocer las últimas novedades en materia de aviación civil-comercial y de defensa,
mantenimiento de aeranoves, tecnología especial y ciberseguridad, que se suma este año.

22
Los primeros días del evento, entre el martes y el viernes, estarán enfocados en el público
más comercial y en profesionales del área. Por lo mismo, durante esas jornadas no podrán
ingresar los menores de 18 años.

Panorama familar de alto vuelo

En cambio el sábado y domingo estará destinado al público general y las familas,


convirtiendo a Fidae 2022 en un panorama de fin de semana de alto vuelto.

Precisamente serán esos días en que los asistentes podrán disfrutar de unas de las
principales atracciones de la feria, los show aéreos, que se realizarán durante toda la jornada.

Ahí podrás ver presentaciones de la Fuerza Aérea de Chile y sus distintas cuadrillas, como
Halcones, Boinas Azules y Bandas.

También las maniobras de la aeronave de combate de última tecnología que supera el boom
supersónico, el F-22 Raptor, de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
Foto: Fidae
Además de las rutinas acrobáticas de la Escuadrilla Da Fumaça de la Fuerza Aérea Brasileña,
y la presentación de las aeronaves F-16, F-5 Tigre III y A-29 Súper Tucano y los helicópteros
MH-60M Blackhawk y Bell-412, entre otros.

23
Otra actividad que podrá hacer el público será subirse a los aeronaves que se exhibirán en
tierra y que estarán estáticas e interactuar con las diferentes tecnologías que se presentarán.

Además de disfrutar de un concierto del músico chileno Flangr, que combina música y
espacio gracias a sonidos y frecuencias captadas desde el Observatorio Alma.

El horario de Fidae 2022 para cada una de sus jornadas es de 10 AM a 5 PM y las entradas
para el fin de semana cuestan $ 3.330 para niños de 5 a 12 años y adultos mayores y $
8.880 para el público general. Solo se venden online a través de Ticketmaster
https://www.ticketmaster.cl/event/fidae-2022

Fidae
Dirección Diego Barros Ortiz s7n, Santiago Chile
Teléfono
229769520

Website
https://www.fidae.cl/en/#pll_switcher

Estacionamiento
En el lugar, pagado

Con Reserva

24
En ScotiaConvenios
Impulsamos tus
posibilidades
con múltiples
beneficios.
Abril 2022

Crédito de Consumo
Consolida tus deudas, pagando mensualmente una cuota, lo que te permitirá rebajar
considerablemente tus gastos.
Hasta 84 meses máximo para empresa en convenio.(1) Hasta 3 meses de gracia para el pago de la primera cuota.
Hasta un 20% de Descuento en la tasa.(2) Forma de pago a través de PAC
(Pago Automático de Cuentas) en Scotiabank.

Abre tu Plan de Cuenta Corriente


de forma 100% Digital
Descubre nuestros planes, elige el que más te acomode y disfruta
espectaculares beneficios. Solicítalos en scotiabankchile.cl

Acumula ScotiaPesos por tus Autoriza transferencias


compras realizadas con Tarjetas con tu celular, incluso
de Crédito. sin Internet.

Aprovecha los descuentos del mes:

Eat Touch (3)


Despegar (4)

Hasta un 50% de Dcto. Descuentos en:


En comercios seleccionados dentro En alojamientos (7% dcto), vuelos (3,5% dcto),
de la app EatTouch. paquetes (5,5% dcto), actividades (1,5% dcto)
y arriendo de autos (3,2% dcto).

Además puedes acceder a los siguientes productos:

Cuentas Corrientes Créditos Tarjetas Seguros Inversiones

Envíanos tus datos a nuestra casilla barbara.carrasco@scotiabank.cl


Nombre, RUT, lugar donde trabaja, dirección laboral y teléfono de contacto.

(1) Créditos hasta 84 meses plazo. Aprobación condicionada a la verificación de antecedentes y cumplimiento de los requisitos establecidos por las políticas de crédito del banco vigente a la fecha de su otorgamiento. (2)
Descuento de tasa, aplica sobre tasa pizarra hasta el 29/04/2022 para créditos de mismo monto y plazo. (3) Promoción válida desde el 01 al 30 de Abril de 2022 pagando con Tarjetas de Crédito y Débito Scotiabank. La
Promoción consiste en un descuento de hasta un 50% en comercios seleccionados dentro de la app EatTouch. El descuento no es acumulable con otras promociones. Tope mensual de $20.000 o un uso por cliente
mensual o hasta que se acabe el fondo promocional de $5.000.000, lo que ocurra primero. Descuento se efectúa al momento del pago a través de la app EatTouch con Tarjetas de Crédito o Débito Scotiabank, ingresando
como cupón de descuento los primeros 6 dígitos de las Tarjetas Scotiabank. Válido solo para compras con boleta. No incluye costos de despacho. Los tiempos y condiciones de despacho son de exclusiva responsabilidad
del comercio. Se excluyen de esta promoción las Tarjetas Corporativas, Empresariales, Enjoy, Forum, Cencosud Scotiabank y Tarjeta Universal. La prestación de los servicios no bancarios ofrecidos son de exclusiva
responsabilidad del comercio, sin responsabilidad ni injerencia alguna para el Banco Scotiabank Chile ni en la ulterior atención que ello demande. El pago con tarjeta de crédito puede tener costos asociados. Consulta con
el emisor de la tarjeta para más información. (4) Promoción válida hasta el 30 de Abril de 2022. Para acceder a descuentos el cliente debe comprar a través del micrositio ubicado en Scotiaclub.cl. Los descuentos aplican
en alojamientos (7% dscto), vuelos (3,5% dscto), paquetes (5,5% dscto), actividades (1,5% dscto) y arriendo de autos (3,2% dscto). En caso de requerir cambios, éstos se encuentran condicionados a la autorización del
proveedor y de ser procedentes se aplicará la penalidad correspondiente. No acumulable con otras promociones. Se excluyen de todas las promociones las Tarjetas Empresariales, Corporativas, Visa Enjoy, Visa Movistar,
Visa Forum, Visa Congelada, Visa Crédito Express, Tarjeta Universal, Visa BEX y Cencosud Scotiabank. Infórmese sobre la garantía estatal de los depósitos en su banco o en cmfchile.cl Marca registrada de The Bank of Nova
Scotia, utilizada bajo licencia.

También podría gustarte