Está en la página 1de 3

LA VOS PASIVA:

- Tema de presente:
Voz Activa Voz Pasiva
-m/-o -r
-s -ris/-re
-t -tur
-mus -mur
-tis -mini
-nt -ntur

- Tema de perfecto: Participio de Pretérito + Tiempo simple de “sum”.

VERBOS DEPONENTES:
Son verbos enunciados en pasiva pero traducidos en activa. Algunos verbos deponentes
de uso muy frecuente rigen en caso ablativo. Esto quiere decir que el complemento que
exige el significado de estos verbos debe ir siempre en ablativo.

ORACIONES DE INFINITIVO:
En latín las oraciones de infinitivo se pueden clasificar en dos grupos:
1)Oraciones de infinitivo concertadas: son aquellas que no tienen sujeto propio. El
sujeto es, por el sentido, el mismo de la oración principal. Su empleo es idéntico al del
castellano.

2)Oraciones de infinitivo no concertadas: son aquellas que tienen sujeto propio distinto
del sujeto de la oración principal. Este sujeto va en acusativo. Se traducen por oraciones
sustantivas introducidas por la conjunción “que”. Cuando tienen el verbo “sum”, el
atributo va en acusativo para concordar con el sujeto en caso.

CONJUNCIÓN UT O NE:
Hay que tener en cuenta el verbo que la acompaña:
- Con Indicativo: Comparativo o moral: “como...”
- Con Subjuntivo:
- Completivo o sustantivo: valor de “que...”
- Final: valor de “para que...”, “a fin de”

LOS PARTICIPIOS:
1) Morfología: en latín hay 4 tipos de participios.
Participio de 1ª 2ª 3ª 4ª Conjugación
Presente amans-ntis videns-ntis regens-ntis audiens-ntis recipiens-ntis
Pretérito amatus,-a,- visus,-a,-um rectus,-a,-um auditus,-a,-um reciptus,-a,-um
Pretérito Plural amati,-ae,-a visi,-ae,-a recti,-ae,-a auditi,-ae,-a recipti,-ae,-a
Futuro Activo amaturus,-a,- visurus,-a,- recturus,-a,- auditurus,-a,- recepturus,-a,-um
Futuro Pasivo amandus,-a,- videndus,-a,- regendus,-a,- audiendus,-a,- recipiendus,-a,-

2) El participio de presente se declina como un adjetivo del 2º grupo de una sola


terminación. El ablativo siempre acaba en ”e”.

3) Todos los participios de pretérito se declinan como los adjetivos del 1er grupo.
4) El participio de futuro activo se forma añadiendo a la raíz de participio la terminación
–urus, -ura, -urum. Por lo tanto se declina también como cualquier adjetivo de la 1ª
clase

5) El participio de futuro pasiva se forma añadiendo a la raíz de presente la terminación


–ndus, -nda, -ndum. Se declina como los adjetivos del 1er grupo.

6) SINTAXIS DEL PARTICIPIO: Las oraciones de participio concertado son


oraciones independientes cuyo verbo es un participio. Son oraciones adjetivas, es decir,
el participio concierta siempre en género, número y caso con un sustantivo de otra
oración. Este sustantivo es, por el sentido de la frase, el sujeto del participio.
Traducción: Puede traducirse de muy diversas maneras. Como norma general
(no válida para todas los casos) se puede decir lo siguiente:
a) Si el participio es de presente se puede traducir por gerundio simple o al más
infinitivo.
b) Si es de pretérito como al más infinitivo compuesto o gerundio compuesto de
la voz pasiva.

7) PARTICIPIO ABSOLUTO (ABLATIVO ABSOLUTO):


- Oraciones cuyo núcleo verbal es un participio (de presente o de pretérito)
- Conciertan con un sustantivo de su propia oración en género, número y caso. El caso
en que concierta es el ablativo. Este sustantivo es el sujeto.
- Traducción: Igual que en las oraciones de participio concertado pero traduciendo
primero el verbo y luego el sujeto.

8) PARTICIPIOABSOLUTO tipo “Cicerone Consule”: En aquellos casos en los que


el latín quiere expresar un participio absoluto con el verbo ser o estar, como el verbo
sum no dispone de participios ni de presente, ni de pretérito, se construyen esos
participios absolutos sin forma verbal. En su mayoría se componen de un nombre
propio en ablativo (sujeto) y un adjetivo o, muy frecuentemente, un nombre de un cargo
también en ablativo (el atributo).

VOZ PERIFRÁSTICA:
- Activa: se forma con el participio de futuro activo más el tiempo correspondiente del
verbo sum. Tiene dos valores:
- Intención
- Inminencia

- Pasiva: se forma con el participio de futuro pasivo más el tiempo correspondiente del
verbo sum. Tiene sentido de obligación (“debe ser...”). El sujeto agente en voz
perifrástica pasiva se construye en Dativo y se llama Dativo Agente.

GERUNDIO:
El gerundio es la declinación del infinitivo. Permite que cualquier infinitivo
pueda desempeñar todos lo valores sintácticos de cualquier sustantivo. Por lo tanto, el
gerundio admite, siguiendo el modelo de la 2ª declinación, los siguientes caso:
Nominativo: Leer es agradable.
Gerundio: Deseo de leer. Es frecuente encontrar el genitivo de gerundio dependiendo
de los sustantivos “causa” o “gratia”. En estos casos, el gerundio tiene valor de
finalidad: por causa de..., para.
Acusativo: Deseo leer / Idóneo para leer.
Dativo: Idóneo para leer.
Ablativo: ...con el leer.

GERUNDIVO:
Es la concordancia en género, número y caso del gerundio con su complemento.

EL SUPINO:
Sustantivo verbal acabado en –tus o –mus con declinación completa.
a) En acusativo acaba en –tum o –sum y se traduce por a o para más infinitivo.
b) En dativo o ablativo acaba en –tu o –su raramente en –tui o –sui y se traduce
por de más infinitivo.

También podría gustarte