Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE AUDITORÍA
CURSO ESTADÍSTICA I

LABORATORIO 3

1. Se cuenta con los siguientes valores: 22, 19, 20, 22, 24, 26, 28, 29

Determinar:
a) El promedio aritmético.

2. Con los mismos datos del problema 1.

a) Demostrar que la suma algebraica de las desviaciones respecto a la media es igual


a cero (Propiedad de la media); y
.
b) Si a cada valor de la variable se le aumenta un valor constante de 5, determine la
nueva media aritmética (Propiedad de la media).

3. El promedio de salarios mensuales de un grupo de trabajadores es de Q 4,500.00, y


el monto gastado de Q 47,500.00. Determinar el número de trabajadores (Propiedad
de la media).

4. Una empresa cuenta con 3 departamentos, el promedio de salarios mensuales y el


número de trabajadores es el siguiente (Media de medias):

A. El departamento de ventas tiene un promedio de Q 6, 000.00 y 10 vendedores;


B. El departamento de producción tiene un promedio de Q 4, 200.00 y 32 vendedores
C. El departamento de contabilidad tiene un promedio de Q 5,000.00 y 6 trabajadores.

Se pide:
a) Determinar el promedio de salarios de esta empresa;
b) Determinar el promedio aritmético de los salarios, tomando en cuenta que el
departamento de ventas reportó que le fueron asignados 5 trabajadores más de
producción, devengando en total Q 2,000.00.

5. Una empresa que se dedica a la venta de artículos electrodomésticos, según sus


registros en el año 2021 obtuvo ventas brutas de Q 500,000.00, y en el 2011 de
Q400,000.00. De los años 2012 a 2020, no se cuentan con datos a la vista.
(Problema de Media geométrica)

Se pide:
Estimar las ventas para los años 2022 y 2023.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE AUDITORÍA. CURSO ESTADÍSTICA I

LABORATORIO 4

1. Defina las siguientes medidas estadísticas:


a) Media aritmética, b) Media Geométrica, c) Mediana, d) Deciles, e) Cuartiles y
f) Moda

2. Las ventas anuales (Años: 2017 a 2021) de un almacén son las siguientes: 2017,
Q4,500.00; 2018, Q4,400; 2019, Q4,000.00; 2020, Q4,000; y 2021, Q3,900.

Determinar:

a) El promedio geométrico de las ventas;


b) La tasa promedio geométrica de crecimiento; y
c) Estimar las ventas para los años 2022 y 2023.

3. Se cuenta con los siguientes valores: 22, 19, 20, 22, 24, 26, 28, 29

Determinar:

a) El promedio aritmético, b) El valor modal, c) La mediana.

4. Se cuenta con la siguiente información

Ventas Miles de Q. No. Empresas


5 ------------ 9 2
10 ----------- 14 6
15 ----------- 19 12
20 ----------- 24 4
25 ----------- 29 2

a) Calcular el promedio aritmético;


b) Demostrar que la suma algebraica de las desviaciones respecto a la media es igual
a cero;
c) Calcular el valor de venta que es alcanzado por el 50 % de los casos (mediana);
d) Calcular el valor modal; (Moda)
e) Los límites del intervalo de ventas que agrupa al 60 % central de las empresas; y
f) El valor de las ventas que es alcanzado por 18 empresas.

También podría gustarte