Está en la página 1de 1

LA CASA DE BERNARDA ALBA, Federico García Lorca

Obra escrita en tres actos en 1936, aunque no sería publicada hasta el año
1945, en Buenos Aires. En España no pudo representarse hasta el año 1964
debido a la censura del régimen franquista
El tema central de la obra es la dualidad autoridad/libertad, aunque aparecen
otros temas como el orgullo y la moral tradicional
La acción transcurre en la casa, que representa la cautividad. Frente a la casa
se encuentra el mundo exterior, que simboliza la libertad
En cuanto la trama nos encontramos con que Bernarda Alba impone a sus hijas
un estricto luto tras la muerte de su segundo marido. Llega un día a la casa
Pepe el Romano, pretendiente de Angustias por su dinero, pero amante de
Adela por su belleza y juventud
En cuanto a los personajes, encontramos a Bernarda, representa los valores
tradicionales y la autoridad. Las cinco hijas representan actitudes que van
desde lo sumiso hasta la rebeldía. Angustias, la hija mayor, es un personaje
triste. Magdalena llora mucho. Martirio es fea y enferma. Adela, la más joven,
es la más rebelde de las hijas, y representa la rebeldía contra la autoridad de su
madre, lo que la conduce hacia la muerte. María Josefa mezcla la locura y la
verdad. La Poncia es la ama de la casa, que no tiene problema en mostrar su
opinión sobre las acciones de Bernarda

También podría gustarte