Está en la página 1de 31

VALORACIÓN DE LA ESTANCIA EN UCI DESDE EL

PUNTO DE VISTA DE PACIENTES Y FAMILIARES

TEODORA SANTOS MARTÍNEZ


Juan Sánchez cortes

13-07-2022

ENFERMERIA EN MEDICINA CRITICA

LEO DANIEL PALACIOS CORTES

ESCUELA CACEP
INDICE
1. introducción
2. Objetivo
3. Objetivo especifico
4. Recursos de la UCI
5. Recursos de la UCI habitaciones
6. Elementos humanos
• Paciente critico
• Rol de enfermería en el cuidado del paciente critico
• Mecanismos de comunicación de enfermería-paciente UCI
• Comunicación con los pacientes y familiares
• Durante la estancia en el área de cuidados intensivos
• Familia del paciente
7. Valoración de enfermería
8. Necesidades del rol familiar en UCI
9. Rol de la enfermera con familiares
10. Valoración de enfermería
1.INTRODUCCIÓN
La calidad asistencial, definida como la atención
terapéutica que es segura, adecuada, efectiva,
eficiente, sigue los principios de justicia y está
centrada en el enfermo,

Es un aspecto primordial en el ámbito hospitalario


general y de manera particular en el entorno de una
Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Llevar a cabo una evaluación adecuada de la calidad


asistencial ha sido motivo de preocupación entre los
profesionales e instituciones sanitarias.
OBJETIVO
Analizar la valoración de pacientes y sus familiares sobre
la estancia en UCI. Profundizando en el análisis de dicha
valoración, se pretende evaluar la existencia de
diferencias en función de variables sociodemográficas
como el género, estado civil, patología de ingreso, edad,
nivel de estudios y parentesco con el paciente.
OBJETIVO ESPECIFICOS
La observación directa de los
pacientes como la parte de la función
del monitoreo

La vigilancia de los monitores de


variables fisiológicas

La realización de intervenciones
terapéuticas de rutina y de
emergencia

La obtención y el almacenamiento de
la información referida al cuidado de
los pacientes.
A UCI
Habitaciones: La tendencia actual es un diseño donde la
habitaciones individuales tengan ventana exterior para aprovechar
la luz natural y así facilitar a los pacientes que estén orientados en
el tiempo y el espacio, estas deben ser amplias.
RECURSOS DE LA UCI
Es importante que los equipos de la unidad de cuidados intensivos
sean los necesarios para poder atender óptimamente a los
pacientes.
Dotación de equipo y materiales
ELEMENTOS HUMANOS
Los elementos humanos que integran las UCI son el propio
paciente y su familia, el equipo médico y el equipo de
enfermería por otro lado.
ELEMENTOS HUMANOS

Paciente en la UCI

Desde el ingreso hasta el alta, el paciente en la


UCI pasará por diferentes situaciones que
afectarán tanto a sus actividades cotidianas
como a las de su familia, la colaboración de
familiares ayuda a proporcionar los mejores
cuidados a la persona ingresada.
ELEMENTOS HUMANOS

PRINCIPALES DUDAS Y CUESTIONES DE LOS FAMILIARES


¿Cómo respira el Pacientes ingresados en la UCI precisan de soporte para el oxígeno: un tubo,
paciente? una mascarilla, ventilador, etc.
¿Puede comer y Paciente intubado no puede comer ni beber por vía oral, los alimentos y el agua
beber? se le administran a través de una sonda por la nariz hasta el estómago.
Reposo y sueño Estancia en la UCI, el ritmo del paciente cambie, lo que genera una sensación
¿cómo es el temporal de confusión y desorientación.
descanso?
¿Se puede tocar o la inmovilidad durante el ingreso puede generar pérdida de tono y masa
mover al paciente muscular, se previene con ejercicios por parte de un fisioterapeuta. Durante las
en la UCI? visitas puedes colaborar moviendo los brazos y las piernas, no obstante, antes
de hacerlo, consultar siempre con la enfermera responsable.
Medidas Al entrar y salir de la habitación hay que aplicarse siempre gel con alcohol en
higiénicas en la las manos para prevenir la infección. La mascarilla y el uso de batas no son
UCI necesarias a no ser que el personal lo indique y en aquellas situaciones en las
que el familiar requiere alguna medida especial de protección, el equipo de
enfermería dirá cuál es.
ELEMENTOS HUMANOS
PRINCIPALES DUDAS Y CUESTIONES DE LOS FAMILIARES
Cuidados e higiene Diariamente el equipo asistencial se encarga de los cuidados de higiene
personal personal. Si deseas participar en estos cuidados consulta a la enfermera.
Control y Determinadas circunstancias pueden provocar cambios de temperatura en el
mantenimiento de la paciente, por lo que puede precisar tratamiento con compresas de agua fría o
temperatura en las aparatos (mantas de aire caliente o frío) que ayuden a mantener su
UCI temperatura dentro de los límites normales.
¿Cómo podemos Si el paciente está intubado puede resultar difícil comunicarse con él., tener
comunicarnos? ¿Se paciencia e intentar formularle preguntas sencillas y que se puedan
puede usar el móvil responder con un “sí” o un “no”, disponer de una libreta para facilitar la
en la UCI? comunicación. El uso del móvil está permitido pero de forma responsable
para preservar el descanso y la intimidad de los pacientes
Ocio y Si el paciente está despierto, una radio, el periódico, un libro o alguna revista
entretenimiento le hará más llevadera la estancia. Consulta a la enfermera la posibilidad de
traer aparatos electrónicos (con auriculares), como ordenadores portátiles,
teléfono o tablets.
10. Visita de No está prohibida la entrada de niños, sin embargo, no se recomienda la
menores en las UCI entrada a menores de 12 años
ELEMENTOS HUMANOS
Rol de enfermería en el cuidado del paciente
critico

La enfermera a la vez que realiza todas las


intervenciones necesarias para el mantenimiento y
recuperación de la estabilidad fisiológica, introduce
intervenciones de apoyo para la adaptación y
recuperación de la salud del paciente preservando
los derechos del mismo, incluye también el derecho
al rechazo del tratamiento teniendo en cuenta las
circunstancias que lo rodean.
ELEMENTOS HUMANOS
MECANISMO DE COMUNICACIÓN DE ENFERMERA – PACIENTE EN UCI

SIMBOLOS

GESTOS

ESCRITURA
ELEMENTOS HUMANOS

LA COMUNICACIÓN CON LOS PACIENTES Y FAMILIARES REQUIERE

• CUIDADOS
• ADAPTABILIDAD
• VOCABULARIO
• PRONUNCIACIÓN
• MOVIMIENTOS
• SENCILLEZ
• IMPORTANCIA
• CREDIBILIDAD
• TONO DE VOZ
• POSTURA Y GESTOS
ELEMENTOS HUMANOS
Durante la estancia en el área de cuidados
intensivos el paciente esta: Video un minuto en la UCI

➢ A sobrecargas de estímulos acústicos y


visuales (alarmas, timbres, conversaciones)
➢ Esta predispuesto a la ansiedad y al estrés
➢ No es posible su descanso durante su sueño
nocturno
➢ Se debe prevenir la integridad física y
fisiológica del paciente para promover su
recuperación..
ELEMENTOS HUMANOS
Familia del paciente

La familia del paciente que esta en UCI también


sufre una crisis por enfermedad de su familiar y el
entorno desfavorable que representa la UCI, por lo
que necesitara de nuestra ayuda.

La familia se ve :
➢ Amenazada por la separación que sufre al
ingresar su familiar en la UCI
➢ Pierde su papel ante el enfermo
➢ Surgen sentimientos de abandono y
desesperanzas
➢ Sienten ansiedad, nerviosismo, miedo, ira,
hostilidad
ELEMENTOS HUMANOS

Consejos para familia de un paciente en UCI

➢ Exterioriza tus sentimientos


➢ Descansa todo lo que puedas
➢ Mantén una correcta alimentación
➢ Pregunta todas las dudas que tengas
NECESIDADES DE ROL EN LOS FAMILIARES DEL PACIENTE EN LA
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

Objetivo
Conocer el estado actual y la evolución del rol de las
familias en la unidad de cuidados intensivos,
reflexionar sobre puntos de mejora y conocer el
papel de enfermería.
Todos los miembros de una familia desarrollan
una serie de habilidades y capacidades como la
comunicación, la afectividad, la adaptabilidad, la
autonomía, el desarrollo y la capacidad
resolutiva.

En el habito hospitalario las demandas, que al ser


solventadas, alivian o disminuyen su angustia o
aumentan su sensación de adecuación al entorno
Las necesidades que se consideran de importancia para las
familias durante su experiencia en la Unidad de Cuidados
Intensivos bien definidas son varias pero pueden agruparse
en cinco áreas.

Información
Seguridad

Proximidad
Soporte
Bienestar
• En el área de proximidad y soporte, podemos englobar la
necesidad que tienen las familias de adquirir un rol dentro de la
UCI, ya que el ingreso de uno de sus miembro en la UCI
también revierte en una serie de problemas psicológicos y
emocionales al paciente y familiares

• El ingreso en la UCI
supone una interrupción
espacio temporal de las
relaciones familiares y
que la rigurosidad de la
unidad provoca un déficit
emocional y
comunicativo.
Información veraz respecto al estado clínico del De recuperación
paciente (en términos que puedan comprender)
De muerte digna
Los
familiares Sin dolor
deben de
Aliviados de la ansiedad
tener
Proximidad con el paciente

Sentir que hay esperanza Posibilidades de disponer de


tiempo para pasarlo junto a su
ser querido

Poder tranquilizar y dar soporte a su ser querido

Confiar en la habilidad clínica del equipo de salud

Sentir que el paciente recibe cuidados de alta calidad

Sentir que el equipo de la unidad se preocupa por el paciente

Poder protegerlo y disponer de algún grado de bienestar durante el proceso


El rol se ve especialmente afectado en la UCI en comparación con
otras unidades hospitalarias por dos motivos que son:

• El mantenimiento de unos horarios de visita muy cortos y


estrictos, lo cual dificulta que los familiares puedan
participar del cuidado del enfermo, un horario de visita
más amplio y flexible favorece la disminución de la
ansiedad y aumenta la satisfacción de los familiares.
• El segundo aspecto es que la unidad está estructurada
tanto física como socialmente de manera que sitúa a los
familiares fuera de ella, en un papel de invitado pasivo.

-Además la gran -La información escasa que


tecnificación, la falta de reciben hacen que el familiar
intimidad que pierda el control sobre la
experimentan los familiares situación y por lo tanto su rol
por ausencia de espacios habitual en el entorno familiar.
adecuados

-El lenguaje técnico


• Los propios profesionales de enfermería exponen la necesidad de
disponer de espacios para los familiares de los pacientes
ingresados en UCI, de modo que se mantenga su intimidad y se
favorezca la comodidad a la hora de darles información.
Los familiares pueden aportar una cercanía y amor
que no puede compararse con la relación que tiene
el paciente con el personal de enfermería y es por
eso que es importante que el profesional sanitario y
especialmente las enfermeras creen un espacio que
involucre a los familiares en el cuidado dentro de la
UCI.
Ahora bien nosotros como enfermeros y enfermaras tenemos la iniciativa
al animar a los familiares a acercarse al paciente y colaborar en su
cuidado, necesitan ser guiados y apoyados porque no saben cómo
comunicarse con el paciente si se encuentra sedado, intubado, siempre y
cuando sea en el momento indicado.
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA
• Las necesidades de los familiares de los pacientes ingresados
en la unidad
• La percepción de los familiares acerca de la calidad de los
cuidados que prestamos a los pacientes
• Las deficiencias o carencias actuales en la atención prestada a
los familiares
• Observar y monitorizar los requerimientos de la familia, la
realidad pasan a segundo plano
REFERENCIAS

ELECTRONICAS
PREZI
• https://prezi.com/p/7hirtmoqhgpc/enfermeria-en-cuidados-intensivos/

• https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-necesidad-rol-familiares-del-
paciente-S1130239915000310
Gracias

CREDITS: This presentation template was created by


Slidesgo, and includes icons by Flaticon and
infographics & images by Freepik
Alternative resources

También podría gustarte