Está en la página 1de 5

Glosario

A
 Aborda: Acercarse a alguien para hacerle una pregunta, iniciar un diálogo o tratar algún
asunto
 Aplicado: sobrepuesto, superpuesto, adaptado.
 Aprendizaje: es el proceso a través del cual se adquieren y desarrollan habilidades,
conocimientos, conductas y valores. Es resultado de la atención, el estudio, la
experiencia, la instrucción, el razonamiento, la observación, así como la influencia
de factores externos con los cuales interactuamos.
 Aloja: albergar, aposentar, hospedar, instalar, establecer, morar, residir, vivir, habitar,
cobijar
 Autonomía:  es un concepto moderno, procedente de la filosofía y, más
recientemente, de la psicología, que, en términos generales, expresa la capacidad de
cada persona para darse reglas a sí misma o de tomar decisiones sin intervención ni
influencias externas. Se opone a heteronomía.
 Aparecen: Manifestarse, dejarse ver, por lo común, causando sorpresa, admiración u
otro movimiento del ánimo.
 Análisis:  es el proceso de dividir un tema complejo o sustancia en partes más
pequeñas para obtener una mejor comprensión de él.
 Adaptación: Se refiere a las características morfológicas anatómicas, fisiológicas,
bioquímicas y de conducta del animal que le proporcionan bienestar y le favorecen
la supervivencia en un medio específico.
 Atención:  es el proceso conductual y cognitivo de concentración selectiva en un
aspecto discreto de la información, ya sea considerada subjetiva u objetiva, mientras
que se ignoran otros aspectos perceptibles.
 Aportado: participar en la posesión o realización de algo
B
 Bases sociales: está formada por todos aquellos colectivos (personas asociadas,
colaboradores, voluntariado, que apoyan la entidad de varias maneras y ayudan a
reforzar la misión de la organización y legitimar su actuación.
 Bases conductuales: Los dos principios básicos que conforman la terapia conductual
surgida de las teorías conductistas son el condicionamiento clásico y el
condicionamiento operante. El condicionamiento clásico implica formar
asociaciones entre estímulos.

C
 Ciencia: es un conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian,
explican y predicen los fenómenos sociales, artificiales y naturales del universo
observable.
 Cerebro: El cerebro controla los movimientos voluntarios, el habla, la inteligencia,
la memoria, las emociones y procesa la información que recibe a través de los
sentidos
 Complejo:  Se utiliza en forma general en psicología para indicar la integración de
vivencias o experiencias individuales en una experiencia de conjunto o totalizadora.
 Conocimiento: El conocimiento es la familiaridad, la conciencia o la comprensión de
alguien o de algo, como pueden ser los hechos, las habilidades o los objetos.
 Critica: es una interpretación, usada por Balmes, que principia por proponer una
definición de la verdad por correspondencia, y dice así: El pensar bien consiste, o en
conocer la verdad o en dirigir el entendimiento por el camino que conduce a ella. 
 Contextualizar:
 Cognitivo
 Conductual:
 Complejo:
D
 Desarrollo Infantil:
 Desarrollo neurofisiológico:
 Desarrollo Cerebral:
 Disciplinas:

E
 Evolución:
 Especie:
 Etapas:
 Emociones:
 Experimentación:
 Estimulación:

F
 Flexibilidad:
 Funciones mentales:

G
 Genética:

H
 Humano:
I
 Incide:
 Infantil:
 Interacciones:
 Información sensorial:
 Interpretar:

M
 Medida:
 Motivación:
 Metodología:
 Motricidad:
 Memoria

N
 Neurofisiológico:
 Neuropsicología:
 Natural:
 Nacimiento:

O
 Observación:
 Orientación:
 Organización:

P
 Perspectiva:
 Proceso:
 Procesos psicológicos:
 Psicología
 Proceso intelectual:
 Pensamiento:
 Percepción:
 Psicosocial:
 Psicodinámica:

R
 Reconocimiento:
 Reorganización:
 Relevancia:

S
 Sensopercepción:
 Socialización:
 Ser humano Social:
 Sistema Nervioso:
 Sentidos:
 Sensorial:
 Socio cultural:

T
 Teoría:
 Temática:

También podría gustarte