Está en la página 1de 7

Modelo Psicológico de la Salud Biológica

Contenido
Modelo Psicológico de la Salud Biológica ........................................................................................... 1
El modelo de creencias sobre la salud ............................................................................................ 1
elementos clave del modelo de creencias sobre la salud ............................................................... 2
Consideraciones para la aplicación ................................................................................................. 2
Proporcionar ayuda para identificar y reducir las barreras a la acción. ......................................... 2
Limitaciones del modelo de creencias sobre la salud ..................................................................... 4
Aplicaciones..................................................................................................................................... 4
Constructos del modelo .................................................................................................................. 5
Susceptibilidad percibida ................................................................................................................ 5
Gravedad percibida ......................................................................................................................... 5
Beneficios percibidos ...................................................................................................................... 5
Barreras percibidas ......................................................................................................................... 5
Cuestiones para la acción ................................................................................................................ 5
Autoeficacia..................................................................................................................................... 6
Limitaciones 2.................................................................................................................................. 6
Bibliografía: ..................................................................................................................................... 6

El Modelo Psicológico de la Salud Biológica, propuesto por Ribes (1990), permite identificar los
factores psicológicos que intervienen en el proceso psicológico que lleva a la salud/enfermedad.
En este trabajo se aborda la prevención de la diabetes desde este Modelo.

Hablar de salud y enfermedad desde una perspectiva psicológica implica hablar del estado
resultante que es consecuencia de la manera en que una persona en particular se ajusta o no a los
cambios que acaecen en su ambiente. Si dicho ajuste tiene lugar, se puede decir, entonces, que los
estados organísmico y psicológico de esa persona en particular, en un momento del continuo de
interacción, es el óptimo, o bien que refleja un nivel de homeostásis, tanto en lo que corresponde
a la funcionalidad organísmica de los diferentes subsistemas biológicos de respuesta, como en lo
que hace a la propia funcionalidad psicológica.

El modelo de creencias sobre la salud


El modelo de creencias sobre la salud es un modelo teórico que puede utilizarse para orientar los
programas de promoción de la salud y prevención de enfermedades. Se utiliza para explicar y

1
predecir los cambios individuales en las conductas de salud. Es uno de los modelos más utilizados
para comprender las conductas de salud.

elementos clave del modelo de creencias sobre la salud


Los elementos clave del modelo de creencias sobre la salud se centran en las creencias
individuales sobre las condiciones de salud, que predicen los comportamientos individuales
relacionados con la salud. El modelo define los factores clave que influyen en las conductas de
salud como la amenaza percibida por el individuo a la enfermedad (susceptibilidad percibida), la
creencia en las consecuencias (gravedad percibida), los beneficios potenciales de la acción
(beneficios percibidos), las barreras percibidas para la acción, la exposición a factores que
impulsan la acción (señales para la acción) y la confianza en la capacidad de tener éxito
(autoeficacia).

Consideraciones para la aplicación


El Modelo de creencias sobre la salud puede utilizarse para diseñar intervenciones a corto y largo
plazo. Los cinco componentes clave relacionados con la acción que determinan la capacidad del
Modelo de creencias sobre la salud para identificar los puntos clave de la toma de decisiones que
influyen en los comportamientos de salud son

Recopilar información mediante la realización de una evaluación de las necesidades sanitarias y


otros esfuerzos para determinar quién está en riesgo y la población o poblaciones a las que se
debe dirigir.

Transmitir las consecuencias de los problemas de salud asociados a los comportamientos de riesgo
de forma clara e inequívoca para comprender la gravedad percibida.

Comunicar a la población destinataria los pasos que implica la adopción de las medidas
recomendadas y destacar los beneficios de la acción.

Proporcionar ayuda para identificar y reducir las barreras a la acción.


Demostrar las acciones a través de actividades de desarrollo de habilidades y proporcionar apoyo
que aumente la autoeficacia y la probabilidad de éxito de los cambios de comportamiento.

Estas acciones representan elementos clave del Modelo de creencias sobre la salud y pueden
utilizarse para diseñar o adaptar programas de promoción de la salud o de prevención de
enfermedades. El Modelo de creencias sobre la salud puede utilizarse solo o en combinación con
otras teorías o modelos. Para garantizar el éxito de este modelo, es importante identificar las
"pistas para la acción" que sean significativas y adecuadas para la población objetivo.

El Modelo de Creencias sobre la Salud (MCS) fue desarrollado a principios de la década de 1950
por científicos sociales del Servicio de Salud Pública de EE.UU. con el fin de comprender la
incapacidad de las personas para adoptar estrategias de prevención de enfermedades o pruebas
de cribado para la detección precoz de las mismas. Más tarde, la HBM se utilizó para analizar la
respuesta de los pacientes a los síntomas y el cumplimiento de los tratamientos médicos. La HBM
sugiere que la creencia de una persona en la amenaza personal de una enfermedad o dolencia,

2
junto con la creencia de una persona en la eficacia del comportamiento o la acción de salud
recomendada, predice la probabilidad de que la persona adopte el comportamiento.

El HBM se deriva de la teoría psicológica y conductual con el fundamento de que los dos
componentes del comportamiento relacionado con la salud son: 1) el deseo de evitar la
enfermedad o, por el contrario, de recuperarse si ya se está enfermo; y 2) la creencia de que una
acción sanitaria específica evitará o curará la enfermedad. En última instancia, el curso de acción
de un individuo suele depender de las percepciones de la persona sobre los beneficios y los
obstáculos relacionados con la conducta de salud. Hay seis constructos del HBM. Los primeros
cuatro constructos se desarrollaron como los principios originales del HBM. Los dos últimos se
añadieron a medida que evolucionaba la investigación sobre el HBM.

Susceptibilidad percibida - Se refiere a la percepción subjetiva de una persona sobre el riesgo de


adquirir una enfermedad o dolencia. La sensación de vulnerabilidad personal de una persona a
una enfermedad o dolencia varía mucho.

Gravedad percibida - Se refiere a la sensación de una persona sobre la gravedad de contraer una
enfermedad o dolencia (o de dejar la enfermedad o dolencia sin tratar). Hay una gran variación en
los sentimientos de gravedad de una persona, y a menudo una persona considera las
consecuencias médicas (por ejemplo, la muerte, la discapacidad) y las consecuencias sociales (por
ejemplo, la vida familiar, las relaciones sociales) al evaluar la gravedad.

Beneficios percibidos: se refiere a la percepción de una persona sobre la eficacia de las distintas
acciones disponibles para reducir la amenaza de enfermedad o dolencia (o para curar la
enfermedad o dolencia). El curso de acción que toma una persona para prevenir (o curar) una
enfermedad o dolencia se basa en la consideración y evaluación tanto de la susceptibilidad
percibida como del beneficio percibido, de manera que la persona aceptaría la acción sanitaria
recomendada si la percibe como beneficiosa.

Barreras percibidas - Se refiere a los sentimientos de una persona sobre los obstáculos para
realizar una acción sanitaria recomendada. Hay una gran variación en los sentimientos de una
persona sobre las barreras, o impedimentos, que conducen a un análisis de coste/beneficio. La
persona sopesa la eficacia de las acciones frente a las percepciones de que pueden ser caras,
peligrosas (p. ej., efectos secundarios), desagradables (p. ej., dolorosas), que requieren mucho
tiempo o son inconvenientes.

Indicio para la acción: es el estímulo necesario para desencadenar el proceso de toma de


decisiones para aceptar una acción sanitaria recomendada. Estas señales pueden ser internas (por
ejemplo, dolores en el pecho, sibilancias, etc.) o externas (por ejemplo, consejos de otras
personas, enfermedad de un familiar, artículo de periódico, etc.).

Autoeficacia: se refiere al nivel de confianza de una persona en su capacidad para realizar con
éxito una conducta. Este constructo se añadió al modelo más recientemente, a mediados de 1980.

3
La autoeficacia es un constructo en muchas teorías conductuales, ya que se relaciona
directamente con el hecho de que una persona realice la conducta deseada.

Limitaciones del modelo de creencias sobre la salud


Existen varias limitaciones del HBM que limitan su utilidad en la salud pública. Entre las
limitaciones del modelo se encuentran las siguientes

No tiene en cuenta las actitudes, creencias u otros determinantes individuales que dictan la
aceptación de una conducta de salud por parte de una persona.

No tiene en cuenta los comportamientos que son habituales y que, por tanto, pueden influir en el
proceso de toma de decisiones para aceptar una acción recomendada (por ejemplo, fumar).

No tiene en cuenta los comportamientos que se realizan por razones no relacionadas con la salud,
como la aceptabilidad social.

No tiene en cuenta los factores ambientales o económicos que pueden prohibir o promover la
acción recomendada.

Supone que todo el mundo tiene acceso a la misma cantidad de información sobre la enfermedad.

Supone que los indicios para la acción están ampliamente extendidos para animar a la gente a
actuar y que las acciones "saludables" son el objetivo principal en el proceso de toma de
decisiones.

El HBM es más descriptivo que explicativo, y no sugiere una estrategia para cambiar las acciones
relacionadas con la salud. En las conductas de salud preventiva, los primeros estudios mostraron
que la susceptibilidad, los beneficios y las barreras percibidas se asociaban sistemáticamente con
la conducta de salud deseada; la gravedad percibida se asociaba con menos frecuencia con la
conducta de salud deseada. Los constructos individuales son útiles, dependiendo del resultado de
salud de interés, pero para el uso más eficaz del modelo debe integrarse con otros modelos que
den cuenta del contexto ambiental y sugieran estrategias para el cambio.

Aplicaciones
El modelo de creencias sobre la salud se ha utilizado para desarrollar intervenciones eficaces para
cambiar los comportamientos relacionados con la salud, centrándose en varios aspectos de los
constructos clave del modelo. Las intervenciones basadas en el modelo de creencias sobre la salud
pueden tener como objetivo aumentar la susceptibilidad percibida y la gravedad percibida de una
condición de salud proporcionando educación sobre la prevalencia y la incidencia de la
enfermedad, estimaciones individualizadas del riesgo e información sobre las consecuencias de la
enfermedad (por ejemplo, consecuencias médicas, financieras y sociales). Las intervenciones
también pueden tener como objetivo alterar el análisis coste-beneficio de adoptar un
comportamiento de promoción de la salud (es decir, aumentar los beneficios percibidos y
disminuir las barreras percibidas) proporcionando información sobre la eficacia de diversos
comportamientos para reducir el riesgo de enfermedad, identificando las barreras percibidas
comunes, proporcionando incentivos para adoptar comportamientos de promoción de la salud, y
comprometiendo el apoyo social u otros recursos para fomentar los comportamientos de

4
promoción de la salud. Además, las intervenciones basadas en el modelo de creencias sobre la
salud pueden proporcionar pistas para la acción con el fin de recordar y animar a las personas a
adoptar conductas de promoción de la salud. Las intervenciones también pueden tener como
objetivo aumentar la autoeficacia proporcionando formación en conductas específicas de
promoción de la salud, especialmente en el caso de cambios complejos en el estilo de vida (por
ejemplo, cambiar la dieta o la actividad física, seguir un régimen de medicación complicado). Las
intervenciones pueden dirigirse al nivel individual (es decir, trabajar individualmente con las
personas para aumentar el compromiso con las conductas relacionadas con la salud) o al nivel
social (por ejemplo, a través de la legislación, cambios en el entorno físico).

Constructos del modelo


Susceptibilidad percibida
La susceptibilidad percibida se refiere a la evaluación subjetiva del riesgo de desarrollar un
determinado problema de salud. La hipótesis del HBM es que las personas que creen que son
susceptibles a un problema de salud específico participarán en comportamientos para reducir su
riesgo de desarrollar el problema de salud en cuestión.

Gravedad percibida
El constructo del HBM de gravedad percibida se refiere a la convicción de un individuo sobre la
gravedad de contraer una enfermedad o dolencia o la gravedad de las consecuencias de dejarla sin
tratar. La gravedad percibida implica la evaluación subjetiva de la gravedad de un problema de
salud y sus posibles efectos. El marco de la HBM postula que los individuos que perciben un
determinado problema de salud como grave son más propensos a participar en comportamientos
para evitar que se produzca el problema de salud (o reducir su gravedad).

Beneficios percibidos
El constructo de los beneficios percibidos en el marco de la HBM se define como las creencias
sobre los resultados positivos del comportamiento en respuesta a una amenaza real o supuesta. Es
específico de la percepción de un individuo sobre los beneficios que se producirán al participar en
acciones específicas relacionadas con la salud. La percepción de los beneficios está teóricamente
vinculada a las creencias de la persona sobre sus resultados relacionados con la salud, no a las de
otros.

Barreras percibidas
El concepto de barreras percibidas en el modelo de creencias sobre la salud se refiere a los
sentimientos de los individuos respecto a los obstáculos que perciben en relación con su
participación en las acciones de salud recomendadas. Las barreras percibidas pueden referirse a
diversas barreras o impedimentos, como el coste, los efectos secundarios o la conveniencia.

Cuestiones para la acción


Factores que desencadenan el cambio de comportamiento

5
Autoeficacia
Creencia personal en la capacidad de hacer algo

Limitaciones 2
El modelo de creencias sobre la salud intenta predecir los comportamientos relacionados con la
salud teniendo en cuenta las diferencias individuales en las creencias y actitudes. Sin embargo, no
tiene en cuenta otros factores que influyen en las conductas de salud. Por ejemplo, las conductas
habituales relacionadas con la salud (por ejemplo, fumar, abrocharse el cinturón de seguridad)
pueden llegar a ser relativamente independientes de los procesos de toma de decisiones
conscientes relacionadas con la salud. Además, los individuos adoptan algunas conductas
relacionadas con la salud por motivos no relacionados con ella (por ejemplo, hacer ejercicio por
motivos estéticos). Los factores ambientales que escapan al control de un individuo pueden
impedir la adopción de las conductas deseadas. Por ejemplo, una persona que vive en un barrio
peligroso puede ser incapaz de salir a correr al aire libre por motivos de seguridad. Además, el
modelo de creencias sobre la salud no tiene en cuenta el impacto de las emociones en el
comportamiento relacionado con la salud. La evidencia sugiere que el miedo puede ser un factor
clave para predecir el comportamiento relacionado con la salud.

Los constructos teóricos que constituyen el modelo de creencias sobre la salud están ampliamente
definidos. Además, el modelo de creencias sobre la salud no especifica cómo interactúan los
constructos del modelo entre sí. Por lo tanto, las diferentes operacionalizaciones de los
constructos teóricos pueden no ser estrictamente comparables entre los estudios.

La investigación que evalúa la contribución de las señales de acción en la predicción de las


conductas relacionadas con la salud es limitada. Las señales para la acción suelen ser difíciles de
evaluar, lo que limita la investigación en este ámbito. Por ejemplo, es posible que los individuos no
informen con exactitud de las señales que impulsaron el cambio de comportamiento. Las señales,
como un anuncio de servicio público en la televisión o en una valla publicitaria, pueden ser
efímeras y los individuos pueden no ser conscientes de su importancia a la hora de incitarles a
adoptar un comportamiento relacionado con la salud. Las influencias interpersonales también son
especialmente difíciles de medir como indicios.

Bibliografía:
1. Becker MH. The Health Belief Model and personal health behavior. Health Education
Monographs. 1974;2:324–508. [Google Scholar]

2. Bish A, Michie S. Demographic and attitudinal determinants of protective behaviors during


a pandemic: A review. British Journal of Health Psychology. 2010;15(4):797–824.
doi: 10.1348/135910710X485826. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

3. Briss PA, Rodewald LE, Hinman AR, Sheffer AM, Strikas RA, Bernier RR, Williams S. Review
of evidence regarding interventions to improve vaccination coverage in children,
adolescents, and adults. American Journal of Preventive Medicine. 2000;18(1s):97–140.
doi: 10.1016/S0749-3797(99)00118-X. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

6
4. Bylund C, Guegen J, D’Agostino T, Imes R, Sonet E. Cancer patients decisions about
discussing internet information with their doctors. Psycho-Oncology. 2011;18:1189–1146.
doi: 10.1002/pon.1511. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

5. Carcioppolo N, Jensen JD, Wilson SE, Collins WB, Carrion M, Linnemeier G. Examining HPV
threat-to-efficacy ratios in the Extended Parallel Process Model. Health
Communication. 2013;28:20–28. [PubMed] [Google Scholar]

También podría gustarte